Nuestro entorno 540

Page 1

Equilibrio

en primer año de la administración de Estebán Villegas

Nu

INFORMACION

ANALISIS

Más 85 mil personas en último día de la FENADU est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

11 de agosto de 2014 - Durango, Dgo No 540 - $ 10.00

Sin resolución por parte de Segob a ejidatarios

Semanal


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 2 nuestroentorno.com 540


540 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía: Acabados:

E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 540 RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

540

El gobierno de Sin César del Pardo Escalante Para Katy; ella sabe porque. A veces no es fácil resumir hechos, contextualizarlos y además buscar la táctica en caso necesario; digamos que el régimen de Mario López Valdez, tuvo su origen en sueños y esperanzas; y el engaño fue cruel, sino se hubiera podido cambiar el estado de cosas, es posible que el pueblo lo comprendiera pero lo que no acepta es el engaño; un engaño por un vulgar interés personal y de grupo; el poder por el poder. Este gobierno tiene alrededor de 5,299 asesinatos, más de 130 secuestros, el número de desaparecidos-denunciados en su sexenio fácil rebasa los 150 personas; de los desaparecidos no denunciados, la cifra puede ser escalofriante. En su sexenio “el granero nacional” entro en crisis y la agricultura dejo de ser la principal actividad económica del estado para darle paso al turismo, que además hay que decir, es la base de una economía artificial; esto lo señala el gobernador pero dando justificación de por medio a su actuar “En Sinaloa por los cambios climáticos, por las plagas, por los problemas de mercado dejó de ser ya el campo la primera actividad econó-

mica en nuestro producto interno bruto, ya nos gana el turismo”. Sin embargo Malova festeja la inversión de Monsanto con 290 millones de pesos en 300 mil hectáreas, que ocasionará un daño ecológico, donde las plagas y su llamado cambio climático serán un juego de niños, y si agregamos el ecocidio de las mineras extranjeras, el futuro es desolador para la economía natural del estado, el caso de la minera Paradox es espeluznante. En poco tiempo los municipios de Choix y El Fuerte serán pueblos fantasmas ya que hoy en día el Rio Fuerte está amenazado de muerte mientras el gobernador impunemente sigue sostenido a las multinacionales y por lo menos, ya todos sabemos, que su líder agrario Ramón Corrales Vega fue acribillado. En tanto que en Sinaloa el incremento del desempleo es mayor, pues mientras en 2013 fue del 4.98 por ciento, en este 2014 es de 5.73 por ciento y por si fuera poco en el 2012, en Sinaloa, el pago por los servicios laborales se fue rezagando respecto al promedio nacional, ubicando a la entidad con un salario mensual 40 por ciento inferior a la cifra promedio nacional. Y to-


Opinión

naloa el engaño y el fracaso

El régimen de Mario López Valdez, tuvo su origen en sueños y esperanzas; y el engaño fue cruel. Fotografía: porlospasillos.com.mx

davía en el 2014, mientras el promedio diario de cotización es de 291 pesos, en Sinaloa es de 211 pesos. Y según la datos oficiales Sinaloa está dentro de los estados con el decil más bajo. La crisis en vivienda y servicios públicos, son cuestiones que no necesitan de datos; es parte de nuestra cotidianidad. Esta es la realidad de un estado donde el candidato, Mario López Valdez (Malova) en el 2010 impulsó un conglomerado de pequeños comerciantes, políticos profesionales, partidos institucionales y plebeyos, y que generó una expectativa que se concretó en la más alta votación (64%) en

la historia de Sinaloa, cuatro años después, sus compañeros de viaje desaparecieron, con excepción del PRD, y en la elección intermedia también el electorado le dio la espalda, volviendo hacer historia en la votación pero ahora como las más baja (48%) nunca antes visto. En la antesala del fin de sexenio; vuelve a las acciones de gobierno que alimentan toda sospecha y con justa razón; su pasado y su presente es el abono para las especulaciones y las voces se levantan y se preguntan ¿Nuevos palacios municipales? ¿Cuál es la razón, cual es el apuro? Se dice que la decisión está toma-

da y que se correrán los riesgos… la contraparte decide batirse en duelo, miles de volantes se entregaran en las colonias, los barrios; los jóvenes, los estudiantes empleados, colonos, feos y bonitos, blancos, negros, amarillos y rojos, anunciaran, gritaran, tomaran el aerosol en sus manos y las bardas, con su ¡NO PASARAN! Y la consigna es ¡NO AL PALACIO! Iluminaran y simbolizaran la lucha y la esperanza; así lo dijeron los indignados… La lucha contra la construcción del Palacio no es cualquiera cosa. 540 5


Supercarretera Durango-Mazatlán

Sin resolución por parte de Segob a ejidatarios redacción/Nuestro Entorno

Los ejidatarios dueños de las tierras por las que pasa la supercarretera Durango-Mazatlán, aún no han sido considerados dentro de los pagos que deben de hacerse por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Ante las negativas de las autoridades comenzaron un movimiento que logró que fueran escuchados por la Secretaría de Gobernación (Segob), y se tuvieron ya reuniones con funcionarios federales, pero sin tener hasta el momento respuesta a sus demandas. 6

540

Además que los daños hechos por las empresas constructoras, no permiten que los comuneros puedan realizar actividades forestales o agrícolas en la zona. Denunciaron que en los terraplenes hechos, ya no se pueden cortar árboles porque ponen en riesgo a las personas que transitan por la rúa. Además que la flora de estos sitios se afectó porque los residuos generados al cortar los cerros, impiden que la capa vegetal sea apta para sembrar los pinos endémicos de la zona. El representante legal de los ejidatarios, Ernesto Pérez Virgen, recapituló que de la autopista Durango-Mazatlán el gobierno federal a partir del año 2006 al año 2014 ha gastado 29 mil 100 millones de pesos; es decir el go-


De Portada bierno administro 34 mil 612 millones de pesos en la construcción de autopistas sin que a los campesinos dueños de la tierra, al día de hoy, les hayan pagado sus derechos agrarios ni de los daños colaterales como arroyos, ojos de agua, viviendas, bosques, caminos, puentes. Los juicios con residencia en los Tribunales Agrarios en Durango, Mazatlán, Sinaloa y Tepic, Nayarit se encuentran “enfriados” porque no tienen presupuesto para contratar y pagar peritos para medir, y realizar los avalúos que se necesitan para que los juicios lleguen a una etapa más firme o, por ejemplo, las tácticas dilatorias como la que viene usando la magistrada agraria en capital de Durango ha tenido para demorar la aceptación, dijo. “Los recursos de impugnación y revisión del valor de la tierra publicados en los decretos de expropiación que se publicaron el 21 de diciembre del año 2013. Conociendo que desde mayo del año 2010 hemos dialogado con la SCT varias ocasiones para encontrar una solución pacifica, legal y razonable”. Recalcó que la SCT consiguió apoyo en el gobierno de Sinaloa para liberar 40 órdenes ilegales de aprehensión logrando sólo detener a seis compañeros que siguen presos con libertad condicional; en Durango el contubernio SCT-Delegación PGR promovieron la persecución e intimidación contra 20 dirigentes. En Durango se repararon y construyeron algunas obras; pero quedan pendientes, y en Sinaloa no se están cumpliendo los acuerdos de construir las obras complementarias y reparación de daños y viviendas, “están mandando abogados del Distrito Federal para convencer a los campesinos para que se les deje terminar el libramiento tres: a pesar de estas conductas administrativas y políticas de la SCT esté conflicto agrario provocado por los actos inmorales, de fuerza y corrupción, se encuentra en un contexto de gobernabilidad y estabilidad que no se quiere perder”, asentó Pérez Virgen como otro de los argumentos presentados ante la Segob.

Comentó que dentro de las argucias legales, la SCT prefirió solicitar revisión de esos amparos para irse a segunda instancia jurídica para extender los plazos, y trabajar cabildeo con los jueces para que éstos, sin ir al fondo jurídico, den por buenos los convenios de ocupación firmados previamente. “Muchos de ellos bajo amenazas, coerción, intimidación y, sin la asesoría de la Procuraduría Agraria; lo mismo se reproduce en los Tribunales Agrarios pero es justo decir que tanto los jueces federales como los magistrados agrarios han dejado a salvo los derechos de los campesinos para reclamar el pago de la tierra en segunda instancia o, ante la Suprema Corte de Justicia de nuestra Nación: es decir dentro de 20, 30, 50 años más”, acotó Pérez Virgen. Los integrantes del movimiento solicitaron por medio de solicitud de acceso a la información, el dictamen de Impacto Ambiental a las Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cual fue negado desde El Salto hasta el municipio de Concordia, de lado de Sinaloa. Los ejidatarios argumental que luego de esto, el precio de la tierra varía, porque es necesario el indexar el costo de los daños causados por las empresas

constructoras. Y que se debe de considerar el daño que se hizo fuera de los 60 metros considerados en el Derecho de vía autorizado para la construcción de la carretera. Dentro de la evidencia gráfica, no solamente se verifica que hay problemas por la deforestación en los taludes hechos, sino que se encuentran trasminados en estos momentos, y ponen en riesgo a las personas que transitan por las supercarretera. Una falla geológica es otros de los temas mencionados por los ejidatarios, que ya ha sufrido varios deslaves, y la SCT ha colocado barreras de rocas para evitar el desplome, pero los ejidatarios consideran que en el futuro se seguirán presentado problemas, pues se va abriendo el talud. En una de las curvas, aproximadamente en el kilómetros 137, hay asfalto y graba hasta el río en el fondo de la cañada, y es un terreno perdido para los ejidatarios porque la contaminación puede ser permanente. Y es por eso que los ejidatarios consideran como una pérdida que no se puede valuar con el recurso que se les quiere pagar, porque en el futuro, la producción forestal o ganadera queda sin ninguna posibilidad.

540 7


Opinión

Equilibrio

en primer año de la administración de Estebán Villegas

Al inicio de las administraciones siempre existe de la expectativa de lo que puede suceder en el trienio, y al primer año del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, el equilibrio es lo que se percibe por los ciudadanos, políticos y líderes empresariales. Fue un comienzo complicado, pues las contingencias climáticas se dieron el mes de septiembre, luego de tomar Protesta como alcalde; luego la situación financiera en el comienzo del ejercicio gubernamental fueron al parecer las primeras limitantes. A Villegas Villarreal le tocó decidir el rumbo de programas y asignaciones pendientes del gobierno de Adán Soria: los baches y la deuda a proveedores. Tal parece, que las determinaciones hechas le valieron la simpatía política de la oposición en estos casi primeros 12 meses. En el asunto de los desperfectos en las calles, hasta el momento, van 920 mil metros cuadrados de pavimentación rehabilitada, según la información de la Dirección de Obras Públicas. Durante semanas hubo escepticismo sobre la donación de mil 500 toneladas de asfalto por Petróleo Mexicanos (PEMEX); pero en el momento de llegar, los trabajos fueron tomando ritmo. redacción/Nuestro Entorno Con este casi millón de metros cuadrados se cubrió una tercera parte del diagnóstico con el que se comenzó el trienio.Autoridades municipales advierten que esperan superar el millón para este año, incluso, que la gestión que se sigue para conseguir una mayor cantidad de asfalto donado por parte de PEMEX. Dentro de los pendientes en este año de Gobierno, es la resolución del tema de Tambitos, porque hasta este momento no se puede tomar una determinación hasta que no concluya un proceso legal. Una asignación por mejorar es el pago a los proveedores, como lo confirman 8

540

las versiones del sector empresarial local. Cabe mencionar que en el momento de comenzar el año, la deuda era de 90 millones de pesos y en la cuenta bimestral Mayo-Junio, el registro fue de 49 mdp. La deuda global del Ayuntamiento es de 506 millones de pesos y cuando se recibió era de 534 mdp. Por su parte, la fracción priista en el Ayuntamiento capitalino, en voz de Antonio Vázquez, su coordinador, en Durango capital se visualiza en proyecto en vías de consolidación. El principal alcance que registra es en pavimenta-

ción. El Coordinador de la Fracción de Regidores del PAN, Luis Fernando Galindo Ramírez consideró que entre las expectativas ciudadanas, los compromisos ofrecidos en campaña y la realidad, existe una significativa diferencia. Explicó que en materia de seguridad, se dijo por autoridades municipales, se blindaría el primer cuadro de la ciudad con una policía exclusiva, y hoy por hoy se siguen sufriendo robos a automóviles, autopartes, cristalazos hechos que suceden incluso a plena luz del día. Aunado a esto, se comprometió a crear


el Código de alerta escolar, video vigilancia en 150 primarias y aún no se ve acción alguna en relación a ese tema, mucho menos los botones de alerta, cámaras de vigilancia en los comercios, el centro municipal de prevención del delito y la policía de proximidad, acciones todas estas que no se ven contempladas en el presupuesto de egresos, por lo que de acuerdo a esto se puede proyectar no habrá un cumplimiento inmediato Entre las promesas aún pendientes se encuentra además el derribo del Multifamiliar para crear un espacio público, la construcción del estacionamiento subterráneo en la plaza IV Centenario, la construcción de la vialidad Fundadores, ciclovías, reestructuración de rutas de transporte urbano, apoyo en

Antonio Vázquez vivienda para 50 mil familias, creación del segundo fraccionamiento municipal enfocada a vivienda digna para policías y trabajadores municipales. Dijo que se prometió hacer del parque Sahuatoba, un bioparque donde se cui-

de y conserve la naturaleza, sin embargo, hoy sabemos se reubicarán varias especies por no contar con la infraestructura adecuada para su subsistencia, además de la construcción de edificios gubernamentales en áreas de este importante pulmón de la Ciudad. Ezequiel García, regidor del Partido del Trabajo (PT), aseguró que uno de los temas pendientes es el bajar el pago que se hace por renta por los edificios donde se encuentran las oficinas municipales. Los ciudadanos consideran que en las colonias populares es necesario un mayor enfoque en la rehabilitación, porque aún quedan calles sin pavimentar en zonas marginadas de la ciudad. Además que materia de seguridad hay una me-

Luis Fernando Galindo jora; pero aún existen puntos en los que se debe de trabajar. En este sentido, Antonio Vázquez reconoció que hay una Policía de Proximidad, pero es un proyecto que se irá consolidando con el paso de los días.

El crédito de Banobras Para aumentar la inversión de recursos para el municipio, se prescindió del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que por las reglas de operación, solamente se puede aplicar en ciertos puntos del municipio. Fueron 60 millones de pesos asignados en la autorización del crédito autorizado por el Banco Nacional de Obras (Banobras); pero hasta el momento se han invertido solamente 3.5 mdp. Este fue en un reclamo hecho por la oposición en el Ayuntamiento, porque es una mínima parte la que ejecutada. El argumento de las autoridades municipales es que no se han hecho las mezclas de recursos, y es el único paso faltante; pero a la oposición le preocupa en tiempo para invertir este dinero que aprobaron junto con los demás miembros del cabildo. Ezequiel García, explicó que en el momento de aprobar este mecanismo crediticio, fue porque impulsó obra pública para sectores sociales que se lo pidieron, y ahora demandará al Ayuntamiento para que se cumpla con la palabra empeñada. Sandra Lilia Amaya Rosales también condenó el hecho, pues considera pobre la inversión que se ha hecho hasta el octavo mes del año y con el programa de obra con el que se cuenta en la administración. Salvador Quintero, de la fracción priista, comentó que se encuentran en proceso la mezcla de recursos y en la siguiente cuenta pública se registrará el avance de inversión en obra pública. 540 9


10

540


540 11


CLAUSURA JORGE Y TERE CIERRE EXITOSO DE LA FERIA

Más 85 mil personas en último día de la FENADU · Resalta alcalde que fueron unas fiestas seguras, limpias y de las mejores en el País.

12

540


C

on un emotivo agradecimiento, el espectacular concierto de Julión Álvarez y la asistencia récord de 85 mil personas –en un domingo de cierre-, ayer el gobernador Jorge Herrera y su esposa Tere Álvarez del Castillo clausuraron la tradicional Feria Nacional Villista Durango 2014, acompañados del alcalde Esteban Villegas y su esposa Marisol Rosso. Fue una celebración que resaltó la unidad familiar, pero además que se consolidó como una de las ferias más exitosas, seguras, limpias y de las mejores en el País. La presencia de Julión -el cantante chiapaneco- marcó un suceso sin precedentes en la historia de la Fenadu, al romper todos los récords de entrada con más de 85 mil personas en el recinto ferial, con pasillos abarrotados cuyos espectadores pudieron presenciar con monumentales pantallas colocadas en distintos puntos de las instalaciones. La noche del domingo hasta el mismo cielo se pintó de colores para ser testigo de lo que 24 días de diversión, entretenimiento, música y eventos deportivos son capaces de hacer; ponerle ese “extra” que lo ordinario necesita para convertir días comunes en extraordinarios. Herrera Caldera reconoció que fue una fiesta para las familias duranguenses, una fiesta que

unió y permitió la convivencia de todos los que disfrutaron de estas semanas llenas de sorpresa y sana diversión. Para quienes tuvieron la oportunidad de visitar a los dinosaurios, de vivir una tarde en el circo, de emocionarse al lado de los delfines, de acercarse a la naturaleza a través del “Mariposario” o simplemente de descubrir que no han perdido el asombro al toparse con las estatuas vivientes o cantar junto a su estrella favorita, saben que cada una de las emociones vividas quedarán grabadas en la memoria del colectivo para dar testimonio de este evento.

El último día de feria fue testigo de toda clase de sentimientos: alegría, amor, fraternidad, admiración, amistad; y cada uno de estas expresiones se esparcieron como partículas en el aire para dotar de un ambiente único a la FENADU. Después de hoy, habrá que esperar 365 días para seguir escribiendo esta historia, por eso ninguna familia duranguense quiso perderse el evento –al contrario, se dieron cita desde tempranopara que el recinto ferial luciera como deben lucir las grandes fiestas, plagado de colores, gente, emociones, sentimientos y música. 540 13


Cumplen Jorge y Tere con familias vulnerables Entregan 7 mil paquetes alimentarios *Responde EPN con duranguenses que más lo necesitan: JHC Familias de 19 colonias de la periferia del municipio de Durango, se reunieron este viernes con el Gobernador del Estado Jorge Herrera Caldera y su esposa la Presidenta del DIF Estatal, Tere Álvarez del Castillo, quienes en cumplimiento de su palabra, entregaron siete mil paquetes alimentarios, con la finalidad de favorecer la buena nutrición y la economía familiar. La cita se dio en la colonia División del Norte, donde el Ejecutivo y su esposa, acompañados por Marisol Rosso de Villegas, quien encabeza el DIF Municipal capitalino y que representó en la entrega a su esposo el Alcalde Esteban Villegas Villarreal, platicaron con los habitantes sobre sus necesidades, para luego iniciar la entrega de apoyos. Herrera Caldera, destacó que este programa es respuesta del Presidente Enrique Peña Nieto, a quienes más lo necesitan, y el hacerlo con la sistematización da una mayor seguridad a la ciudadanía, en cuanto a transparencia de los recursos y en el trato directo con las personas, porque se eliminan las largas filas y los tiempos

14

540

de espera. Por su parte Tere Álvarez del Castillo, manifestó que, esta ayuda forma parte de las políticas públicas generadas para mejorar la calidad nutricional de las familias, que nuestros niños tengan la oportunidad de acudir a la escuela bien alimentados y que las madres solteras trabajadoras tengan un respaldo, “el apoyo de un gobierno que tiene como prioridad su desarrollo”. En este sentido informó a la ciudadanía sobre el próximo lanzamiento del

“Programa de menores en riesgo de seis años”, que se realizará en los municipios de Santiago Papasquiaro, Pueblo Nuevo, Mezquital, Tamazula, Lerdo, Gómez Palacio y por supuesto Durango, con una inversión de más de cinco millones de pesos en beneficio de 2 mil menores en riesgo de desnutrición. Por su parte Ricarda Martínez, una de las beneficiarias, destacó la importancia de “que nos den esta ayuda ya que ya no gastamos en alimentos tan básicos como aceite o harina, por esto le agradecemos al Gobernador y la Señora Tere que siempre piensen en nosotros”, expresó. Luego de proporcionar el apoyo a los habitantes de las colonias: Anáhuac, Asentamientos Humanos, Lucio Cabañas, Universal, José ángel Leal, Piedrera, Morga, Constitución, IV Centenario, Claveles, Villa de Guadalupe, Arturo Gamiz, La Virgen, Benito Juárez, Santa Amelia, Insurgentes y Mayagoitia, el Ejecutivo Estatal y la Presidenta del Sistema DIF, se despidieron de las familias con la encomienda de volver con nuevos programas implementados por el Presidente Enrique Peña Nieto, como el de mejoramiento de viviendas, el Seguro para Madres Solteras, entre otros.


540 15


Entorno ambiental

Emergencia ambiental en El Oro por mina que derramó cianuro

1. Ordena la Profepa cinco medidas de urgente aplicación en El Oro 2. El escurrimiento que causó empresa de Grupo México es el accidente ecológico más grave en la historia de Sonora: experto

13 de agosto, 2014 .El diario La Jornada dio a conocer que en el municipio El Oro, Durango, ocurrió otra emergencia ambiental en una mina, ya que la presa de jales de la empresa Proyecto Magistral derramó alrededor de 2 mil metros cúbicos de agua con cianuro al arroyo La Cruz, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Apenas el jueves pasado de la mina Cananea del Grupo México, en la localidad del mismo nombre en Sonora, escaparon 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico, lo que ocasionó contaminación en seis municipios, ya que ese líquido se desbordó de las presas de jales y autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinaron la suspensión de extracción de agua de pozos de la cuenca del río Sonora. El derrame en El Oro ocurrió el domingo por la mañana, luego de que durante toda la noche llovió lo que provocó que la presa de jales –depósito al aire libre donde se disponen las aguas residuales que se utilizan en el proceso minero– se sobresaturó y derramó parte de esta solución tóxica, la cual corrió por la tierra hasta llegar al arroyo La Cruz que a su vez se conecta al río Magistral. Tanto el arroyo como el río son áreas donde los animales, principalmente el ganado bovino, 16

540

acude a beber agua. Los pobladores del ejido Magistral reportaron la muerte de dos vacas que aseguran acudieron a beber agua al arroyo y minutos después murieron. Hasta el momento no se tiene más reportes de animales que hayan muerto por esta misma razón. En un comunicado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) explicó que al seguir el escurrimiento su cauce se incorporó al arroyo La Cruz, que se conecta con el arroyo Magistral, y afectó 400 metros cuadrados de suelo natural. La delegación de la Profepa acudió a la zona y ordenó cinco medidas de urgente aplicación para la reparación de los daños ambientales, además de iniciar el procedimiento administrativo correspondiente contra la empresa. Entre las medidas ordenadas están realizar la caracterización de los jales y agua cianurada depositados en su actual presa de jales; colocar una geomembrana en todo el perímetro que abarca la presa de jales actual para prevenir que el agua cianurada tenga contacto con el suelo natural. También tendrá que levantar la cortina contenedora de la presa de jales hasta una altura de 3 metros, así como utilizar la galería de inspección y presa de demasías únicamente como drenaje pluvial.

La empresa, que luego de 40 años comenzó a operar a finales de 2013, deberá presentar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales un proyecto de modificación de su proceso y la presa de jales, y ante la Profepa una propuesta técnica con acciones adicionales a las medidas impuestas para disminuir el nivel de agua de la presa de jales. El cianuro es un elemento cancerígeno, que en la naturaleza es persistente y tarda años en eliminarse, explicó Sinaí Guevara, coordinadora de la campaña de Tóxicos de Greenpeace. En tanto, el ácido sulfúrico que se vertió al río Sonora, de acuerdo con reportes de Conagua, estaba mezclado con otros componentes como fierro, cadmio y aluminio, compuestos persistentes que tardan años en desaparecer, añadió. La población lleva varios días expuesta a estas sustancias, señaló. Una vez más, dijo, se paga por contaminar y se habla de que habrá remedio, pero será superficial, y las multas por muy altas que sean no van a pagar el daño que esta contaminación va a dejar a las comunidades. Esto también evidencia la falta de transparencia, ya que hay diferentes versiones sobre la eficacia con que se actuó”. Fuente: La Jornada regeneracion.mx Post: Gloriamlo


Partidos EL PARTIDO SINALOENSE ENTREGA INICIATIVA DE LEY QUE GARANTIZA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL LIBRE EJERCICIO DEL PERIODISMO PALACIO LEGISLATIVO. CULIACÁN, SINALOA.- Este jueves 14 de Agosto, el Partido Sinaloense, PAS, hizo del conocimiento de las autoridades del H. Congreso la iniciativa de Ley que deroga el artículo 51 BIS y adiciona reformas a los artículos 51 y 122 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado. Con ello, se garantiza que dicha iniciativa forme parte de otras tres que ya se encuentran en la Secretaría del Congreso, y con ello curse el proceso legislativo que inicia este lunes 18 de agosto. Los Diputados del Partido Sinaloense hemos sido claros en la controversia generada a partir de que el H. Congreso del Estado abordó y aprobó la iniciativa con proyecto de Decreto, que propuso reformar, adicionar y derogar diversos artículos de los siguientes ordenamientos: Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia y Ley de Seguridad Pública, ambas del Estado de Sinaloa, presentadas por el C. Gobernador Constitucional del Estado, y en el marco de ello la aprobación del polémico artículo identificado como 51 BIS. Cabe señalar que este proceso inició el 24 de julio, al recibir la información de parte de la Presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, información contenida en dos archivos y en donde se señala que tales propuestas de reforma tenían como objeto armonizar los referidos ordenamientos legales, con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en concordancia con la legislación procesal penal única. En todo momento como Legisladores integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, actuamos con buena voluntad y apegados a derecho, buscando cumplir nuestra

obligación de legislar para adecuar, armonizar o sincronizar la legislación local, con los lineamientos del nuevo Sistema de Justicia Penal.

Ciertamente, hay que reconocer, que el análisis de la iniciativa se dio en un contexto de apuro, prisa y preocupación del Poder Ejecutivo, clima propiciado por la necesidad de armonizar la legislación local antes de la culminación del Periodo Ordinario de Sesiones, para estar en condiciones de emitir la Declaratoria de Adopción del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sinaloa; y junto a ello el no perder puntos en el tabulador de Estratificación de Niveles de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación de dicho Siste-

ma (SETEC), lo cual traería como consecuencia la no obtención de fondos que el Gobierno Federal tiene para costear la implementación de los juicios orales en las entidades federativas. Información del Secretario Técnico. El Grupo Parlamentario del PAS reconoce que en el apresurado análisis del contenido del dictamen que se dio en comisiones, sobrevaloramos la exposición de parte del equipo técnico-jurídico del Congreso, de que se trataba de iniciativas y reformas que tenían por objeto único la “armonización” de la legislación estatal con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en concordancia con la legislación procesal penal única, y en ningún momento se trataba de innovaciones. Específicamente en relación al contenido del Art. 51 BIS de la LOPGJ, se nos expuso que el espíritu de ese artículo era el de salvaguardar celosamente el área donde se hubiera cometido algún hecho delictivo; es decir, evitar la contaminación de la escena del crimen; salvaguardar los derechos de la víctima (tema que cobra relevancia en el nuevo sistema), y a las personas que tuvieran alguna afinidad con la víctima; proteger los derechos del imputado, así como garantizar la seguridad de los medios de comunicación. Es por ello que en el proceso de legislación de tal iniciativa, jamás pretendimos restringir, limitar y mucho menos coartar el derecho de libertad de expresión de persona alguna, ni se pretendió acotar el ejercicio periodístico, mucho menos restringir el derecho de acceso a la información, ya que tal acción nunca se planteó ni siquiera como una posibilidad. 540 17


Teatro Victoria 31 FUNCIONES: 12 y 5

Domingo

agosto 18

540

Boleto numerado en taquilla del teatro


540 19


Cultura

Y sea este adiós el principio del abismo

Jesús Marín

Sean estas las últimas palabras que le escribo. Sea esto un adiós. Sean estos los últimos alientos y la última pena que hoy le causo. A usted que me mira desde su isla. A usted que ha preferido vivir en su pequeña celda de dolor. A Usted que es la mujer de mis amores. Cómo despedirse de lo que uno ama, sin que ese adiós nos destruya. Cómo he de vivir de ahora en adelante sin la filosa mirada de sus ojos , sin su rostro de perpetuo púber. Sin esas nalgas suyas que son mi obsesión. Sin la tibia rudeza de su alma, y sin el desamparo de su tristeza, Usted que me sabe suyo desde que la vi. Usted que me entiende como mujer alguna lo ha hecho y sabe de mis secretos y conoce mis miedos. Usted que ha comprendido el desamparo que me habita y que sabe que como somos uno para la otra, que pertenecemos a la misma especie. Y errantes nos hemos reencontrado, después de vagar siglos. Y verte de nuevo, hermosa muchacha fue curar mis antiguas heridas, yo hubiera querido cerrar tus ojos con mis besos, yo hubiera querido acariciarte toda, y dormir en tu cálido vientre, a salvo de demonios y altares. Yo hubiera querido ofrecerte mi vida y mi fe. Ofrecerte cuidar de ti y morir por ti. Yo hubiera querido llorar en tus hermosos senos, las lágrimas que no llore cuando murió mi madre, llorar porque de nuevo te he encontrado. Bendito el que ama y es consolado porque de él es el vientre de su amada. Pero es mayor su miedo, Es mayor su dolor. Y prefiere verme agonizar .Y me deja abandonado a mitad del naufragio, entre el desamparo del viento y la desolación. Usted no tiene corazón. Y pensar que nunca me quiso abrazar. Y pensar que siente repulsión cuando a veces por descuido la rozo. Así es el dolor del amor. Así lo soporta todo el hombre por la mujer 20

540

que ama. Así debe ser la muerte, el caer en un abismo, en un mar de silencios, Y hundirse hasta el fondo, lejos de la vida, lejos de los hombres y de los dioses. Sea este adiós el principio de la nada. Sea este adiós la muerte que no mata, la muerte que nos condena a vivir en el frío y la orfandad. Sea usted la culpable de ello. Volveré a vagar por las calles. A mirar desde la lejanía el pasar de los barcos y el cantar de las sirenas. Usted que nunca tuvo un gesto ya no de amor sino de piedad. A usted que ha preferido el silencio y el acero. Y yo que solo sé amarla. Y yo que solo puedo mirar cómo se derrumbar cada vez más en sus precipicios. Como la habitan insondables fantasmas. Hermosa muchacha, quizá sea lo mejor. Decirnos adiós sin aspavientos ni despedidas. Sean estas palabras nuestro epitafio. Quizá alguna noche, ya por casualidad o por descuido, Usted me dedique algún pensamiento o habite en alguno de sus recuerdos. No lo sé, y no importa, como Usted misma me lo dijo, no le importa mi suerte o mi muerte. Yo he de seguir necio de sobrevivir a base de nostalgia y tangos. A bases de grandes dosis de Bach y llenándome las venas de cerveza hasta que este cansado corazón deje de sonreír. Así es la vida de los bufones, ir de corte en corte, de circo en circo, arrancando más las de las veces piedad que risas. Quisiera decirle tantas cosas, pero que importan hoy las palabras, nunca han cambiado la historia ni han salvado libertades. Y tenía razón, pequeña amiga, en el fondo los hombres somos cursis y melodramáticos. Ahora no sé qué hacer con esta tristeza que me habita y lleva su nombre. No a dónde ir, pero nunca lo supe. He vagado por la vida, como dice el tango, errante y bohemio, y tengo una pena muy honda y tengo un puñado de niñez para

defenderme y el dulce recuerdo de una madre que vive en mi corazón. Que yo voy hacer si soy así. Amiga mía, permita que le llame así, son horas amargas en el corazón de la noche, afuera el mundo duerme, las calles lucen hermosas, limpias de la pesadumbre de la gente, solitarias para perderse en ellas, caminar sin rumbo y sin detenerse, caminar hasta arderse en esta condición de amante fallido, de triste hombre derrotado por una linda chiquilla de dulces veinte años. Ahora no sé a dónde ir, ahora de verdad me siento derrotado. Es media noche y estoy frente a su casa. Ahí duerme Usted, me pregunto qué soñara. Si de noche deja libres sus miedos y por fin puede llorar. Si la desconfianza de volver amar, alguna vez dejara de apretarle el corazón. Hermosa muchacha lo que daría por verla dormida a mi lado, porque se sintiera a salvo conmigo; yo que nunca he tenido a alguien a quien cuidar. Yo que he sido el mayor de los egoístas y el peor de los traidores. Yo que asesine a mi pequeña Sarah y la convertí en lo que hoy es. Sé que no tengo perdón y la entiendo perfectamente, entiendo que hay construido un muro en su derredor y que desprecie este amor que le ofrezco. Ya es demasiado tarde para volver a creer, pero quizá por eso la amo más que nunca, por esa pequeña luz que a veces he descubierto en el fondo de su negra y gélida mirada, hay una esperanza, una pequeña rosa blanca que aún no ha se marchitado del todo. Que pudiera decir hermosa muchacha para poder abrazarte, para poder dibujar en tu vientre la huella de mis besos. Y poder volver a sentirme vivo y poder volver a creer en la vida. Te amo. Y eso es todo. Sean estas las últimas palabras que yo le escribo. Y sea este adiós el principio del abismo.


Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 540 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

22

540


540 23


24

540


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.