Nuestro entorno 536

Page 1

Carrusel de partidos Nu

INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

Norberto, soberbia y ambici贸n de poder

POLITICA

REFLEXION

Semanal

14 de julio de 2014 - Durango, Dgo No 536 - $ 10.00

Durango de mis Ventanas


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 2 nuestroentorno.com 536


536 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía:

CARRUSEL DE PARTIDOS Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO DIEZ PARTIDOS tenemos ahora en México. De todos los colores, sabores y olores. El abanico de opciones políticas es amplio y variado. Es como entrar en una “cocina económica” y ver todos los platillos hasta que se nos antoje alguno. Ideológicamente ya no se sabe quién es quién o cuáles son sus objetivos políticos porque nuestro pueblo -en su inmensa mayoría- carece de educación política. Simplemente no entiende eso de las izquierdas, centros y derechas. sin incluir todas las tendencias y radicalismos.

Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020

LO ANTERIOR nos lleva a ejercitar las matemáticas y así en corto, podemos ya saber que entre los 10 partidos postularán el año entrante, 3 mil candidatos a diputados federales en todo el país. 10 candidatos a gobernadores, miles de candidatos a diputados plurinominales, alcaldes y regidores. La boleta electoral estará tapizada con 10 logotipos de los partidos viejos y nuevos, y se necesitarán miles de ciudadanos para cuidar los votos en las casillas de votación. Claro, las cifras podrán alterarse con las famosas alianzas, en donde varios partidos postularán al mismo candidato con tal de «mamar» en las nóminas estatales y municipales.

TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

POR FIN López Obrador consiguió su partido MORENA donde él y sólo él tomará todas las decisiones. Se oye feo pero no hay que cegarnos. Así es él. MORENA será su instrumento político para cobrarse viejas afrentas con otros partidos y enemigos políticos. Se la deben y tal vez se la paguen. En el caso del Partido Humanista, los intrigosos de la política señalan

Acabados:

E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 536 RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102

4

536

que es un regalo exclusivo para Felipe Calderón Hinojosa y su extensa parentela; y otro nuevo partidito entre la chiquillada será el Partido Encuentro Social (PES) que tiene raíces en los grupos evangélicos (no católicos) que dieron línea a sus feligreses para votar masivamente por el actual Presidente Peña Nieto que ahora les corresponde con un “regalo” político. LOS TRES ANTERIORES se suman a los ya existentes como son PAN, PRI, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Partido Verde Ecologista y Panal cuya factura está o estaba a nombre de la hoy presa política Elba Esther Gordillo que paga su «pecado» por haber apoyado a dos presidentes del PAN, Vicente Fox y Felipe Calderón, que por cierto, ya se olvidaron de ella o al menos nunca se nos ha informado si le han hecho una visita de cortesía al reclusorio donde se encuentra. Así es de ingrata la política: acaba comiéndose a sus hijos. PERO AÚN hay más, como diría el famoso Raúl Velasco; se han planteado ya las figuras de candidaturas independientes o candidaturas ciudadanas para todos aquellos que no desean postularse por ningún partido político. Es obvio que los requisitos para registrarse son muy complicados, con exigencias desmedidas, cerros de documentos y firmas, declaraciones y hasta fé de bautismo, primera comunión, comprobantes de no antecedentes penales y estados de cuenta bancarios. El caso es cerrarles el paso para que no “roben” votos a los partidos con permiso antiguo para jugar a la vieja democracia a la mexicana. ¿DE QUÉ le sirven a México 10 partidos políticos con miles de can-


Opinión didatos? Usted ya lo dijo: de nada. Eso sí, todos recibirán decenas de millones de pesos que sus líderes manejarán a su pleno antojo. Todo ese dinero sale de nuestros impuestos y van a dar directamente a la clase política que vive parasitariamente de nosotros. Bueno sería que nos sirvieran, representaran y atendieran, lo triste del asunto es que, como dice nuestro pueblo, “ni nos pelan”. Las votaciones a favor de las “reformas” que están ya castigando a millones de mexicanos, son la mejor demostración que diputados y senadores sólo sirven a sus grupos políticos que son verdaderas mafias al servicio de los dueños del país. «PALO DADO, ni Dios lo quita» dice el refrán. Ya tenemos a los 10 partidos políticos encima y es obvio que las votaciones terminarán siendo mínimas al fraccionarse entre tantos candidatos. Y es que al PRI y al PAN les conviene aplicar el divide y vencerás que hará estragos entre la «chiquillada» como se les conoce a los partiditos que tienen pocos votos y nula representación. Hay quienes abogan por la «pluralidad» política, pero ese cuento es muy viejo. De nada nos sirve a los mexicanos tener tantos «representantes» en las Cámaras, si a la hora de las decisiones cruciales, terminan vendiéndose «en lo oscurito» para traicionar a los electores que ingenuamente sufragaron a su favor. Hay sus excepciones, pero son mínimas. ¿QUÉ HACER entonces? Vamos a partir de la fuerza del voto ciudadano. Ese voto que usted tiene la libertad -hasta ahora- de depositar en las urnas para elegir gobernantes y representantes populares. También tiene la alternativa de no votar y aún más, tiene la opción de anular su voto marcándolo con una enorme cruz para expresar que no quiere votar por nadie. También está en su derecho de no acudir a votar. Y tal vez, si usted así lo decide, otorgar su voto al candidato o candidata que usted crea que se lo merece. Otros optan por el menos peor dicen. Y los hay que son

fieles a un partido así los estén traicionando una y otra vez y tengan a México casi vendido a los extranjeros. NO PODRÍA decirle que es lo que tiene usted que hacer el día de las elecciones con su voto o votos. Usted es una persona mayor de edad y con capacidad para decidir. Lo que si puedo recomendarle es que antes de votar por determinado partido o candidato, piense si se lo merece. Si vale la pena votar por ellos. Si le consta que han trabajado por su municipio o distrito. Si usted los conoce como personas honestas y trabajadoras. Si sabe usted dónde viven y quién es su familia. Si cree que son personas que van a luchar por su bienestar y sobre todo si no son los mismos corruptos y mentirosos de siempre. Usted tiene tiempo antes de las elecciones de informarse y preguntar qué clase de personas son los candidatos de los partidos o los ciudadanos (as) que andan en campaña. PERO QUIERO recomendarle varias cosas: no vote porque le caen bien. Tampoco porque están simpáticos o bonitas. No regale su voto porque le regalaron algo, lo que sea. Eso se llama soborno. No venda su voto porque eso es deshonesto. No se crea todas las mentiras que escucha o lee en los medios. No se deje presionar por nadie para votar por tal o cual partido. No acepte comida que le regalan para comprarle su voto por hambre. No vote por hombres o mujeres que usted ni conoce. O al contrario, que usted reconoce como vulgares ladrones y vividores. No vote por quienes le regalan baratijas como gorras, camisetas, vasos, jarras, plumas, delantales, tortilleros, pelotas, juguetes, ropa usada, etc., etc. Eso es todo lo que obtendrá de ellos y no los volverá a ver jamás en su colonia. Dice el refrán: “Lo barato sale caro”. Y eso son esas gentes, candidatos y candidatos baratos, de pacotilla, vividores, estafadores y engañabobos. LA ÚLTIMA opción es más ra-

dical: Negarse a participar en elecciones simuladas que no son más que un circo en donde la clase política gana y el pueblo siempre pierde. Tal vez sea la hora de buscar otras opciones y vías de expresión popular más contundentes y revolucionarias. De lo que sí estoy cierto, es que en éste país, los jóvenes tienen hoy la última palabra. O se suman a un sistema político obsoleto y corrupto, o se ponen a trabajar políticamente para cambiar al país y jubilar a la clase política que da hoy sus últimos coletazos privatizadores destruyendo los principios constitucionales y entregando el país prácticamente a los Estados Unidos. Porque una cosa es reactivar la revolución mexicana y otra someternos al imperio que hoy también casi se ahoga en su propia sangre. Santa Anna tal parece que es hoy el prócer de la oligarquía que nos gobierna. Apuntes finales: El Presidente Municipal de Aldama, Tamaulipas Profr. Mario Zamorano Cantú, necesita renovar su Departamento de Comunicación Social cuyos integrantes no son capaces ni de transmitirle un mensaje telefónico o un correo electrónico y a lo único que juegan es al facebook y por otro lado los ciudadanos reynosenses necesitamos organizarnos para demandar ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al Alcalde de Reynosa y al gerente de la COMAPA por los cortes de agua diarios que ponen en peligro la vida de miles de ciudadanos de todas las edades, que estamos soportando temperaturas de más de 40 grados sin que llegue una gota de agua a nuestras viviendas. Es una conducta criminal que atenta contra la vida y salud de los habitantes de Reynosa, Tamaulipas. Nada justifica la suspensión del suministro de agua si ya de por sí el servicio es malo, deficiente y muy caro. Y en esto también tiene responsabilidades la CONAGUA. Sobre aviso, no hay engaño. 536 5


De portada

Duranghetto de mis Ventanas

Jesús Marín

Más de veinte años de ley seca cada domingo en Duranghetto. Veinte años donde por Dios padre todopoderoso creador del PRI y de la santa iglesia católica y romana, no se vende cheve despuesito de las once de la noche y los domingos apenas den la cinco de la tarde. Cada domingo el corredero de gente a surtirse del maná cervecero para no sufrir la tempestad del hastío y la monotonía. Cada domingo al sonar las cinco de la tarde en punto, oficialmente se acaba la venta de bebidas alcohólicas para desesperación de los bebedores sociales, alcohólicos arrepentidos, borrachines de fin de semana, poetas sedientos de inspiración, mujercitas adoradoras de la cerveza light y toda fauna consumidora de cerveza, tequila y demás bebidas espirituosas. E inicia el desmadre de la venta clandestina. De la borrachera subterránea, los ejércitos de bebedores, armados de cascos muertos de cahuamas se desparraman por todos los puntos de la pequeña ciudad y se surten al precio que sea del amado líquido ámbar. Las benditas ventanas que nos salvan de morir a media noche atosigados por la sobriedad y por la falta de cheve. Desde hace más de veinte años, tímidamente en ventanas clandestinas, en casas ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, duranguenses preocupados por la salud mental de sus coterráneos, arriesgan su libertad por sur6

536

tirnos del amado líquido. Llegas con la mochila al hombro, llena hasta el tope de envases vacíos, cristos ya crucificados y tras tres toquidos en la ventana, un cuchicheo monjeril y una mano sale desde las brumas, toma la mochila para devolvértela repleta de esperanza renovada. Eso sí, la continuación del pecado sale más cara de lo normal, pero quién regatea por la salvación de nuestra alma. Amén. Se abren las ventanas de par en par y ante los ojos y conocimiento de toda la ciudad. Millonarias ventas se dan cada fin de semana. Ríos de dineros que surgen en cascadas de las ventanas y se reparte a muy altos niveles, y gracias a la hipocresía norteña, sabemos que llevamos veinte años violando impunemente la tan inservible ley seca y aunque nos quedemos en la miseria no nos faltara la cheve de cada domingo. Nuestras autoridades se llenan la boca en sus discursitos demagógicos anunciado que la ley seca se cumple y es para salva la integridad de las familias y cuidar su economía y sonríen idiotamente frente al micrófono y aparecen en las fotos de los periódicos como paladines de la virtud y acérrimos enemigos del vicio, pecado y lujuria alcohólica. Cabrones hipócritas como si ellos no pistearan a morir. Y los índices de alcoholismo entre la raza van aumento, de nada ha servido la ley

seca, excepto para volver millonarios a quienes la solapan y la exprimen, a quienes la trasgrede y venden cerveza a precios exorbitantes, porque se podrá acabar el mundo, México ganar el mundial dentro de cuatro años, pero los borrachos no nos acabaremos, cariño que Dios me ha dado y viva mi desgracia y sirvan de una vez pa todo el año que me pienso seriamente emborrachar toda la vida. Los borrachos no somos especie en peligro de extinción, al contrario, crecemos cada vez más en un país como el nuestro, sin esperanza ni futuro, donde los únicos felices son nuestros políticos que se


De portada reparten las ganancias y nosotros tenemos que soportar las carencias hasta de los más mínimo, dentro de poco hasta por cagar nos van a cobrar impuestos, tenemos que soportar como vamos cayendo por la diabetes y por la alta presión, como somos balaceados en rancherías y levantados en ciudades, como nuestros hijos al salir de la escuela no tiene empleo, como nuestras mujeres son violadas y acosadas, como atacan con bullying a los chavitos, entonces lo único que hay es darse un tiro o matarse con cerveza poco a poco. Y para colmo, los domingos tenemos que desembuchar el resto de nuestra raquítica quincena, porque en Duranghetto, los domingos sale más caro emborracharse. Es un secreto a voces que la tan mentada y manoseada ley seca vale pura madre. Que ante la complicidad y complacencia de nuestra autoridades,( ¿ de

qué otra manera han sobrevivido por más de veinte años?) las ventanas han proliferado sin control ni recato, se han multiplicado por montones en alegre orgía conejera. Hoy las ventanas son toda una tradición en Duranghetto, debería haber tour de turismo en ese carrito simulación de tren que alegremente pasea por el centro histórico: miren a nuestra derecha tenemos la ventana de santa teresita, por el lado del barrio de fulanito esta la tradicional la clandestina ventana el carnalito feliz y en el mero centro histórico tenemos dos ventanitas codo a codo, y no hay necesidad de bajarse del taxi o del carro ahí mismo tiene auto servicio… ventanas donde después de las once de la noche hasta servicio en tu carro te ofrecen, llegas y sale el uno de los encargados- patrón de qué va hacer ahora. Póngame dos cartones en la cajuela. Y a un lado de ti, una patrulla echándose unas pa el frío o recibiendo su mochada pa el menudito de la media noche. Ventanas que llevan veinte años funcionando clandestinamente, enriqueciendo dueños y a padrinos, ante la complaciente ceguera de inspectores y cuidadores de la buena moral. Cualquier morro ya en edad de chupar, y aquí ya empezamos desde los doce años, ya a los doce años empieza a doler la tristeza de saberse sin futuro, de acabar en un empleo de mierda mal pagado y esclavizante, de morir con un morrita igual de jodida que uno, con hijos cuervitos mal criados y mal alimentados, así que la sed empieza desde morros y entonces cualquiera sabe dónde está una ventana en Duranghetto, uno

de esos aguajes, libres de impuesto y horarios, donde agenciarse una dotación de cerveza suficiente para llenar la sangre de olvido, irrigar el cementerio que somos. Y el colmo de la burla, de la hipocresía, en Diciembre misteriosamente se rompe el encanto de la ley seca. Se olvidan moralinas. Y como es tiempo de aguinaldos y de billete extra, graciosamente se suspende la ley seca, y a vender que el mundo se va acabar, y cerveza para todos a precios oficiales y chin chin el que no compre, y la cerveza sale a la luz del día y de la noche, y hasta la media noche se amplía el horario de ventas y los domingos igual, nada de pendejaditas de vender hasta las cinco, a quitarnos el calzón y venta libre de cerveza. Y la pinche ley seca durante los once meses anteriores pa qué chingaos sirve. Para enriquecer a los que viven y viven super bien de las ventanas.. Pero eso sí benditas ventanas que más de una noche nos salvaron como oasis en el desierto nocturno, como templos donde Dios nunca cierra. Benditas ventanas que siempre están al alcance de la sed y la tristeza, eso sí tenemos e billete y el valor de ir hasta ellas. Ventanas que ya hace mucho tiempo cumplieron la mayoría de edad. Y que llegaron para quedarse para siempre. Y los dejo, es domingo y ya son las cuatro de la tarde, no tardan en cerrar los expendios. Y esta carbón llegarle a las ventanas. Ni tanto, nomás al ratito le caemos a una de ellas. Nomás se nos agoten y nos crezca el desierto y nos envuelva la niebla. Bendito Duranghetto de las ventanas que nunca cierran. <jesusmarin73@hotmail.com> 536 7


Opinión Opinión Alfredo Antonio Solano Arellano La principal característica de un jerarca de la iglesia debe ser la humildad y el servicio a los demás, pues estos son preceptos cardinales por los cuales se guió Cristo cuando vino predicar el evangelio del arrepentimiento y el perdón de pecados hace 2014 años. Cristo nunca anduvo en la opulencia, ni haciendo alianzas con los injustos, avaros y opresores del pueblo para sacar un provecho personal a cambio de pervertir los preceptos de la doctrina cristiana, esa que enseña el amor, la paz y no aprueba las ataduras que imponen al ser humano la religión que crearon unos cuantos para atemorizar y someter al ser humano. Actualmente, el clero de México tiene en sus filas a un personaje que se ha caracterizado por andar totalmente en sentido contrario a las enseñanzas de Cristo: el cardenal Norberto Rivera Carrera, un jerarca que al parecer entendió mal eso de ser manso y humilde, pues observando su desempeño se pueden apreciar ciertas actitudes de soberbia y ambición de poder que nunca mostró el carpintero de Galilea, al cual se supone que todo jerarca debe seguir. Al no hacerlo, propician que las personas que observan su conducta repudien y no quieran seguir la enseñanza cristiana, provocando así la inminente debacle de la iglesia católica. Norberto Rivera Carrera es la imagen del jerarca que sólo se preocupa por el bienestar propio y la del grupo oligarca que cree que su dinero ya le tiene asegurado un lugar en el cielo, sin importarles el amor al prójimo y los frutos dignos de arrepentimiento. Uno de los “pecadi8

536

llos” de los cuales se le acusa es la protección a sacerdotes acusados de pederastia, como el padre Nicolás Aguilar, pues no obstante de conocer los delitos de éste, lo protegió, haciéndose copartícipe de estos actos que, si en un personaje secular lucen como reprobables, imagínese, estimado lector, cómo se verán en un ministro que se supone transmite al pueblo la pureza de la fe cristiana. Eduardo del Río García, “Rius”, en su libro intitulado ¿Sería católico Jesucristo?, editado por Grijalbo, presenta una investigación sobre este cardenal mexicano nacido en el año de 1942 en el poblado de La Purísima, municipio de Tepehuanes, Duango, donde señala que “la meteórica carrera eclesial de Norberto Rivera Carrera (Perberto para los cuates), quisiéramos pensar que fue por su cercanía con Dios, pero en realidad fue con el nuncio Prigione (dicen que hubo sagrada química entre ellos). Prigione vio en Norberto a otro Yo en la ambición en lo que se refiere a AMBICIÓN”, así lo señala el autor en la página 143 de la obra en mención. La palabras expresadas en este libro, denotan que el Cardenal ha obtenido sus cargos en la iglesia católica por tráfico de influencias y favores prestados a la alta jerarquía y la clase privilegiada de este país, pues nunca se le ha visto emprender acciones para consolar al pobre, al necesitado, al oprimido, a quienes vino a consolar realmente Cristo, un individuo totalmente contrario a la doctrina de la opulencia que siguen estos hombres de religión (o más bien de perversión). El carpintero de Galilea no anduvo entre los

Norbert ambic


to, soberbia y ción de poder

Opinión poderosos, siempre se opuso a la enseñanza errónea de estos. Cristo vino a consolar a la viuda, al huérfano, a sanar al enfermo, a libertar al cautivo: ¡nada tenía que ver con aquellos! Norberto, con sus actitudes, ha desprestigiado a la iglesia católica, una agrupación que ha perdido militantes que se han desilusionado de ella por la conducta de algunos de sus ministros, como este cardenal al que le importa más opinar sobre política que predicar el evangelio, cuando se supone para eso estudió; de todo comenta y en todo se mete, contraviniendo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reconoce el carácter laico del Estado. Esto demuestra el afán de este señor de buscar notoriedad y poder político y económico, de ahí el mote de “el Cardenal de la Opulencia” que a toda ley se ha ganado. Si la iglesia católica quiere recuperar lo perdido, debe empezar por vigilar de cerca la conducta de estos personajes que no andan en las cosas del espíritu y la piedad de la doctrina cristiana, sino en la ambición de satisfacer sus propios intereses económicos y deseos carnales alcabo la ‘gracia divina’ los protege. Gracias, Noberto, por tanta impunidad que les das. Nota: Si por este articulo la santa madre iglesia católica, apostólica, romana y anexas decide obsequiar a este demente columnista la sagrada ex comunión, ustedes me echan un hable y me indican dónde paso a firmar. Pero, por favor, que sea después de las once de la mañana, porque más temprano no circula. Gracias. 536 9


10

536


536 11


Dif Estatal

Feria Asistencial, tradición y diversión para todos: Tere DIF Estatal, tiene todo listo para la realización de la “Feria Asistencial 2014”, como cada año llegaremos a nuestros niños, adolescentes y adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad, para que disfruten de los espectáculos que se ofrecerán con el festejo del aniversario 451 de la ciudad, manifestó la Presidenta del Organismo Tere Álvarez del Castillo de Herrera. Este 18 de julio se inaugurará la Feria Nacional Villista 2014 y con ello este programa que tiene la finalidad de socializar el evento, que llegue a todo duranguense sin importar condición socioeconómica. Desde hace cuatro años, este esquema ha llevado alegría a los abuelitos de Ciudad del Anciano, los niños del Centro Estatal de Cancerología, Casa Hogar, Centro Especializado de Readaptación y Tratamiento para Menores Infractores (CERTMI), y Centro de Atención y Socialización (CAS). Además de esto siempre participan escuelas de nivel básico de todos los municipios, a quienes se lleva en grupo a la FENADU para que disfruten de forma gratuita de los espectáculos. Para una mejor cobertura se entregan boletos a los planteles, para que accedan a los espectáculos e incluso a juegos mecánicos. 12

536


Dif Municipal Marisol encabezó ceremonia de Graduación de CAIC´S La Presidenta del Sistema DIF Municipal, entregó las constancias de fin de cursos a 57 menores de las guarderías La Presidenta del Sistema DIF Municipal Durango, Marisol Rosso de Villegas entregó las constancias de fin de cursos a 57 menores de las guarderías CAIC durante una ceremonia que se realizó en el Auditorio Universitario. Marisol felicitó a los pequeños por la etapa que finalizan, y a sus padres los invitó a no solo a apoyar y dirigir por el buen camino a sus hijos, si no que también les pidió, que continúen velando por su educación, los guíen y corrijan con amor. Reconoció, la labor de los maestros y al personal del CAIC, por su continuo esfuerzo, dedicación y compromiso por los 10 Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) La Presidenta de este Sistema recalcó que los CAIC fueron creados precisamente para apoyar la economía de las familias, ya que estos favorecen el desarrollo integral de cientos de niños duranguenses, brindándoles servicios asistenciales, educativos y de salud. Además de que atiende las necesidades de alimentación, cuidado e

higiene de cada uno de los niños inscritos propiciando espacios que favorezcan situaciones pedagógicas y favorece el desarrollo integral del niño atendiendo aspectos físicos, emocionales, sociales y cognitivos. Señaló que el Sistema DIF que encabeza la Sra. Tere Álvarez Del Castillo está comprometido a realizar acciones que fomenten y mejoren la educación y cuidado de los niños, para brindarles un mejor futuro como ciudadanos. Por último, cada uno de los niños graduados recibió de manos de las autoridades un merecido reconocimiento y finalmente posaron para la fotografía oficial.

536 13


14

536


536 15


Cultura

Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 16

536


Opinión

Juan Velázquez en Sinaloa; heridas abiertas Juan Velázquez es un letrado que se dio el lujo de rechazar un pago de cuatro millones; este abogado se caracteriza por defender a gente de gran influencia política, que por azares del destino las rencillas y las venganzas políticas los pone en el banquillo de los acusados; así fue contratado Carlos Salinas de Gortari, Luis Echeverría, Alfonso “El Negro” Durazo, el ex jefe de la policía acusado de rampante corrupción; digamos pues, es como el abogado de los descarrilados del PRI; en contra parte del abogado Diego Fernández de Ceballos del PAN. Pues bien ¿Qué vino hacer este abogado en Sinaloa en días pasados? Antes de contestarme esa pregunta, voy a tener que hacer un poco de historia que puede parecer una incoherencia. Según el Comité Eureka y en coincidencia con el profesor Oscar Loza, defensor de los derechos humanos en Sinaloa hay “Tres etapas de desaparecidos en Sinaloa: 1975-79, 42 casos; 1994-2003, 87 casos y 20062012, 230”; pues bien; esa primera etapa que nos menciona el Maestro Loza corresponde a la etapa que se conoció como “La guerra sucia” en México y unos de los acusados de genocidio y uno de los pocos sobrevivientes fue un defendido por esta abogado y nos referimos obviamente a Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México. El abogado Juan Velázquez, sustento la defensa, alegando la prescripción del delito, cuando los delitos de lesa humanidad no prescriben; y tal como lo firmo el gobierno México ante la Organización Internación

del Trabajo (OIT); La OIT fue creada en 1919 como parte del Tratado de Versalles y reconocida por la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ahora; nadie sabe a ciencia cierta cuantos fueron los caídos de la matanza del 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco; lo que sí se sabe es que a partir de ese genocidio, las desapariciones forzosas y los asesinatos por razones políticas se incrementaron en esa época en el país y obviamente Sinaloa no fue la excepción; en realidad fue de los estados que más sufrieron la represión de esa etapa negra de la historia reciente de nuestro país. Pues bien, resulta que un abogado mochitenses de nombre Carlos Roberto Valle Saracho, un buen día se levantó contento y se le ocurrió trascender en su gremio y decide invitar a su colega Juan Velázquez, a impartir conferencias o sabe que cosas en cuestiones de Derecho; y claro ahí se hicieron presentes el joven presidente Arturo Duarte y el tenebroso Marcial Liparoli; entonces las cosas dieron un vuelo y todo indicaba que no era con propósitos académicos o conferencias que ahora de moda le llaman magistrales. Juan Velázquez podrá alegar lo que quiera pero no puede negar que el defendió a una persona acusada de genocidio; es probable que Carlos Roberto Valle Saracho ignore que muchas de esas víctimas enlutaron familias enteras en Sinaloa y si lo sabe, ahora puede presumir con toda tranquilidad que él es un apologista de un defensor de un genocida

y de los más corruptos de este país. Sin pena ni gloria Valle Saracho anuncia que lo volverá invitar para que imparta conferencias en la escuela de derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa y ahí sería muy bueno preguntarle a sesudo abogado a quien le perdono esos cuatro millones; lo cierto que el Dos de octubre está cerca; bien harían las víctimas y conscientes, jóvenes y viejos, ir a entregar una nota de protesta ante las oficinas de la Federación de Abogados de Sinaloa (FAS) por su apología a un personaje que defendió a otro personaje clave del desapariciones y asesinatos en este país y en particular en Sinaloa. Y ahí cerquita, en Ahome y El Fuerte todavía sigues familiares buscando el paradero de sus hijos ¿Cómo le explicara Saracho Valle a los sinaloenses que fueran víctima de esa guerra sucia que él es un apologista del defensor del genocida? ¿Se tendría que poner Saracho Valle en los zapatos de las víctimas para comprender el agravio a los familiares y las victimas, que no hicieron más que inmolarse por tener un país más justo? Pero no solo eso; la presencia de Marcial Liparoli y del alcalde Arturo Duarte puede ser un mensaje muy claro para los servicios de Juan Velázquez; no hay que olvidar que la gente de Choix y se dice que algunos otros, más temprano que tarde le exigirán al Gobernador Mario López Valdez (Malova) que le haga frente a la justicia. Y para eso está Juan Velázquez. César del Pardo Escalante 536 17


LOS REYES DE LA SERENATA (CLXXI)

PRESENTAN

EL SHOW DE BÁRBARA AMADOR GRUPO SKÁNDALO GRUPO NUEVA ERA MARIA DE JESUS GALVAN MANOLO VEGA

SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014 MUSEO DEL PALACIO DE LOS GURZA (CRUCERO DE NEGRETE Y ZARAGOZA)

20:00 HORAS $30.00

18

536


536 19


Cultura

A ti, que tengo prohibido pronunciar tu nombre Jesús Marín No es un día perfecto. Despertarse con el amargo sabor de la cerveza. Con este cansancio de siglos. Despertarse en un mundo que no elegiste. Con un Dios en el que no crees. Por inercia mirar al lado de la cama. Nada, solitario. Desamparado. No hay nada al otro lado de mi cama. EL sitio perfectamente abandonado. La almohada me mira, sin pronunciar palabra, herida por tu ausencia. Cuatro años se van a cumplir desde que te conozco, aquella mañana de julio. Cuatro años se cumplirán desde la primera vez que miré tus ojos de niebla. No es un día perfecto. Nunca lo será. Es un día de Zombis. Salir a caminar por las calles, mirarse en los aparadores, subirse a los camiones. Huir, escapar, aunque sabes que no tienes ningún lugar a donde ir, pero tampoco importa. Rodeado de gente pero solo como siempre. Caminar por las calles, sentarse en la plaza de armas, centro y corazón de la ciudad y quedarse acurrucado en una banca, con la esperanza de ser confundido con un árbol, de ser ignorado por la muerte. Ojalá dejaras de sonar en mi cabeza, tu nombre en mi mente, tu nombre en mi sangre, sed de ti. Hambre caníbal de ti. Ninguna mujer que pasa eres tú, tampoco estás en el aire. Tampoco lo estarás en la sonrisa de esa niña que juega con las palomas. Ni en las desgastadas canteras de la Catedral. Estás dentro de mi cabeza sonando todo el día, con una intensidad que enloquece. Caminar, caminar, hasta hacer reventar el corazón, quizá así logre expulsarte de mi sangre. Ojala tus ojos de navaja pudieran destazarme para acabar con este dolor cotidiano, con esta sed por tu desnuda espalda. No es un día perfecto. Ya no recuerdo si alguna vez lo tuve. Quizá cuando madre vivía. Quizá 20

536

esa vez que tenía siete años y lloré por última vez. No habrá más días perfectos, por alguna razón Dios ha muerto para mí. Ya solo queda caminar por las ruinas, rescatar pequeños fragmentos de recuerdos del naufragio. Y sentarse a esperar algo que nunca va a llegar. Alguien me dijo que la esperanza es la peor de las prisiones. No es la esperanza, es sufrir un amor callado e imposible, eso sí que es la peor de las condenas. Verla tan cerca de ti, a milímetros, sentir su aliento, su olor. Tener que callarse las ganas de besarla, Y cuando me sonríe, cuando su pequeña boca resplandece de blancura hace que me estremezca. No será un día perfecto hasta que la besé, entonces puedo dejarme ir, tirarme al olvido. Llenar mis bolsas con las llaves de mundo y buscar un río y ahogarme. Besarte a ti sería como volver a creer en Dios. A ninguna mujer he deseado como a ti. El chirriar de dientes y el puño apretado son testigos, el retorcerse agonizante entre solitarias sábanas como pruebas. Mataría por verte desnuda e indefensa en mi boca. Porque confiaras en mí, porque retornaras de la niebla que te habita. Porque dejaras de llamar amigos a los filos de las banquetas, por desalojar las serpientes de tu cabeza. A ninguna mujer le juraría amor eterno ni le prometería fidelidad ciega, ni de dioses, ni de hombres. Tú no necesitas mi juramento, te he pertenecido desde siempre, lo supe cuando me tocaste con la mirada, en cuando vi tu mano frágil y nítidamente perversa, en cuando sentí las miles de cicatrices que te habita. A ninguna mujer he deseado tanto como a ti. Con un amor doliente y sangriento. Ven. Destázame con ternura. Hazlo sin prisas, siglos esperando el filo de tu lengua. Abre mis

labios y penétrame dulcemente. Hazme tuyo para siempre. Destázame con tus pequeñas manos. Con la pureza sucia de tu inocencia. Hazme el amor como si fueras una viuda negra. Y luego cómeme pedazo a pedazo. Deseo fluir en tu torrente. Deseo estar lo más dentro de ti. Ser tu sangre y tu vientre. Fundirme en tu piel. Beber el secreto de tus senos. Hazme llorar de nuevo, te lo suplico. Destierra esta llaga que tengo dentro. Grábame tu nombre en el corazón, a navaja y sangre. Déjame morderte tu espalda. Déjame llorar en tu espalda. Venerarla como virgen recién parida. Hazme llorar pequeña niña. Cada que me miras con tus ojos. Con esa mirada infinita de niebla. Me siento cobijado, siento que podría dejarme morir. No es un día perfecto. Salir a caminar con ese vacío creciendo, con esa sensación de irrealidad, de niebla tenue, de espejo empañado, escuchar los ruidos como chillidos de una radio mal sintonizada, las sombras pasan a tu lado, pasan lejos y cerca de ti. Y tú, mi pequeña y hermosa, en tu prisión, con tus celadores, susurrándote terribles castigos si vienes a mi oscuridad. Nos quieren ver separados, ahora que te encontrado, eres de mi especie y de mi raza, con tus miles de cicatrices, con tu alma de antigüedad incalculable, ¿no me reconoces pequeña? Ven abrázame, no me tengas miedo, conmigo estás a salvo. Vuelve a confiar, despliega tu niebla y devórame. Hazme tuyo. Párteme a la mitad. Descuartízame. Bebe mi sangre. Eres ángel sin domeñar, impenetrable muro de silencios, terriblemente asustada en tu abismal miedo. Tú, la que tengo prohibido pronunciar tu nombre. Tú, la mujer que amo. La mujer que he esperado. Ven, descuartízame. Hazme tuyo.


Nuestra historia ENRIQUE SALAS CENICEROS.

Enrique Salas nació en Velardeña, municipio de Cuencamé, Dgo., el 15 de julio de 1929. Hijo de Ponciano Salas y de María Dámaso Ceniceros de Salas, familiar muy cercano del Gral. Severino Ceniceros, uno de los hombres que iniciaron la revolución en Durango. Enrique Salas pasó su infancia en el hogar al lado de sus padres y estudió su instrucción primaria en el poblado de Velardeña, al mismo tiempo que aprendía el oficio de las artes gráficas en el taller de su padre. En 1945 se trasladó la familia a la capital del Estado y Enrique se radicó definitivamente en la ciudad de Durango, donde se dedicó de lleno a las actividades de la impresión, al mismo tiempo que sus horas libres las ocupó a aprender guitarra. Recibió las primeras lecciones de su señor padre y con el deseo de perfeccionarse en el dominio de este instrumento se trasladó ala ciudad de México e ingresó ala Escuela Superior Nocturna de Música del Distrito Federal, donde recibió la enseñanza de sus maestros Guillermo Torres Méndez en clase de guitarra, Salvador Contreras de armonía Rafael Vizcaíno en composición y Jesús E. Romero en historia de la música. Su modestia característica, dedicación al estudio y responsabilidad en sus actividades le permitieron captarse la

simpatía de sus maestros que mucho lo estimaron y de sus compañeros condiscípulos, quienes lo nombraron presidente de la sociedad de alumnos, tocándole en ese carácter organizar un grandioso homenaje al músico duranguense Silvestre Revueltas, de quien es Enrique un gran admirador. Al terminar sus estudios fue diplomado en arte guitarrístico y regresó a Durango, donde ofreció su primer concierto el 1º de Febrero de 1957 en la Universidad Juárez del estado de Durango y unos cuantos meses después el 1º de agosto del mismo año, se presentó con éxito absoluto

en la ciudad de México. Actuó como solista en conciertos ofrecidos en las principales ciudades del país y en el año de 1961 se presentó por segunda vez en el palacio de Bellas Artes. Tomó varios cursos con guitarristas famosos como Manuel López Ramos, quien se sorprendió de encontrar en México guitarristas de la calidad artística y profesional de Enrique. A partir de 1967 integró con su hermano “Chalío” un dúo clásico de guitarras, único en México y tal vez de los pocos que hubo en América. Ya como dúo clásico, los hermanos Salas cosecharon triunfos en Torreón, Saltillo, Gómez Palacio, Monterrey, Durango, Puebla, Zacatecas y actuaron para la televisión de Torreón, Hermosillo y la del D.F. En giras por el extranjero, actuaron en ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica como: El Paso y Lubbock Tex., Los Ángeles, Glendale y Ventura, Cal; Aspen Col., Casper Wy, etc. Figuras prominentes como el astro cinematográfico Anthony Queen han expresado al referirse a los hermanos Salas:….”Sin el menor deseo de ofender a Durango, jamás imaginé que pudiera darse tal clase de talento en esta ciudad…”. Enrique Salas Ceniceros falleció en el año 2006. 536 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

22

536


536 23


24

536


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.