Nuestro entorno 535

Page 1

Evaluación del desempeño docente: ¿gimnasio o tribunal?

Funcionarios ó funcionales Nu

INFORMACION

ANALISIS

Los Pinos, una estrella más de la telebasura

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

Semanal

8 de julio de 2014 - Durango, Dgo No 535 - $ 10.00

Celebra Durango su 451 aniversario


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 2 nuestroentorno.com 535


535 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía: Acabados:

E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 535 RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

535

Evaluación del desempe Manuel Pérez Rocha Con el propósito de curar una dolencia, un padecimiento, acudimos al auxilio de un médico. Sabemos que el médico nos examinará y que la solidez de su diagnóstico dependerá también de la información que le proporcionemos; por tanto, si en verdad queremos curarnos, le daremos a ese médico toda la información útil, aun cuando en ocasiones pueda significar hacer a un lado cualquier pudor. De esta manera alcanzaremos el fin buscado: sanar. Otra situación muy distinta se presenta si acudimos a un médico para obtener algún certificado de salud que nos ha sido solicitado por una agencia de seguros, un club deportivo o cualquier otra instancia. En este caso, el médico podrá hacernos todas las pruebas que considere necesarias, incluso con honestidad responderemos a sus preguntas, pero nada más le diremos si pone en riesgo alcanzar el fin deseado: obtener un certificado. En buen lío estamos si queremos alcanzar los dos objetivos –sanar y obtener un certificado de salud– con el mismo médico y en la misma visita. Como he señalado aquí en otra ocasión, este lío lo viven cotidianamente los estudiantes de todas las instituciones escolares convencionales pues el maestro que

debe ayudarles a sanar sus ignorancias es el mismo que los examinará para que obtengan un certificado (una calificación). Frente al maestro en funciones de inspector y juez, los estudiantes buscan ocultar sus dolencias académicas, con razón se niegan a desnudar su intelecto y con ello pierden la oportunidad de que el maestro haga un diagnóstico adecuado y les proporciones los remedios necesarios. La actitud del evaluado, su relación con el evaluador, los instrumentos y procedimientos a utilizar, y el éxito de la evaluación, están condicionados por el propósito o función de ésta. En su Paideia, Werner Jaeger nos llama la atención acerca de “la analogía que existe entre el diálogo socrático y el acto de desnudarse para ser examinado por el médico…” Además, Jaeger nos señala que en Atenas se hacía un distinción fundamental: “Quien tenía algo que decir o algo que preguntar que consideraba de alcance general y para lo que ni la asamblea popular ni el tribunal eran lugares adecuados, acudía a decírselo o a preguntárselo a sus amigos y conocidos en el gimnasio ( gumnasion, donde se cultivaban el atletismo, la salud y la educación)”. En el aula moderna se entremezclan el tribunal y el gimnasio. Esta irracionalidad de los sistemas de evaluación de los estudiantes


Opinión

ño docente: ¿gimnasio o tribunal? lo lleva el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a la evaluación de los maestros. Este instituto ha mezclado en la evaluación del desempeño docente objetivos que son incompatibles entre sí: a) hacer un diagnóstico para sustentar acciones de mejora de los maestros y b) avalar acciones administrativas que tienen consecuencias (fuertes) para los mismos maestros (ingresos, estabilidad laboral). Esas evaluaciones no servirán adecuadamente para ninguno de esos dos propósitos. En su explicación de los beneficios que se ofrecen a los maestros con la evaluación del desempeño docente, el INEE enumera los siguientes; a) conocer sus fortalezas y áreas de oportunidad, b) contar con acompañamiento de la asesoría (sic) técnico-pedagógica y c) establecer su trayectoria de formación en función de los avances en su desarrollo personal. Los tres sin duda corresponden a un propósito diagnóstico y formativo, pueden ser reales beneficios para el maestro, pero añade otros dos: d) acceder a promociones y estímulos dentro del servicio profesional docente, y e) obtener seguridad laboral y permanencia. Los dos últimos elementos de esa lista son en realidad amenazantes medidas administrativas, disfrazadas de beneficios, que

merecen juicio aparte. Pero antes debe advertirse que se destruye la capacidad diagnóstica y formativa de la evaluación de los maestros si esta misma se usa para determinar sus estímulos (ingresos legítimos) y su seguridad y permanencia. Los maestros no exhibirán sus debilidades y áreas de oportunidad en procesos (y ante evaluadores) de los cuales dependen sus ingresos y seguridad laboral. Habría que insistir también en que la oferta de acceder a promociones y estímulos significa sustentar la motivación, compromiso y responsabilidad de los maestros en antivalores incompatibles con la buena educación. Al usar la evaluación para propósitos administrativos, el INEE y la SEP dejan de ser un gumnasion y se convierten en un tribunal, pero un tribunal anticonstitucional en cuyos procesos el maestro, solo, aislado, no tiene medios para defender sus derechos. El maestro queda así en el riesgo de sufrir todo tipo de arbitrariedades, que no serán conjuradas aun cuando los procesos e instrumentos de la evaluación sean muy sofisticados. Uno de los atropellos que se derivan de la mal llamada reforma educativa es la anulación de la relación bilateral entre el patrón (las autoridades educativas) y la representación colectiva de los trabajadores, un rompimiento de

graves consecuencias para éstos (y para el resto de la clase trabajadora). Este es el significado de la pretendida reforma constitucional del gobierno de Peña Nieto: un rompimiento definitivo, histórico, del pacto social que, con múltiples violaciones, reconocía el derecho de los trabajadores a unirse y defender colectivamente sus derechos. Grave contrarreforma laboral con el disfraz de reforma educativa. Si los derechos de los trabajadores van a ser afectados por las evaluaciones, éstas y sus consecuencias deben ser pactadas de forma bilateral. De la misma manera, todos los trabajadores deben tener la garantía de un debido proceso y los espacios de defensa efectiva, colectiva, cuando consideren que sus derechos han sido afectados. Háganse las urgentes evaluaciones diagnósticas y formativas de los maestros, pero sin contaminarlas con asuntos laborales que afectan sus derechos. Háganse las inspecciones necesarias para evitar la irresponsabilidad y el incumplimiento de las obligaciones, y en caso de proceder aplíquense las medidas correctivas justas y necesarias, pero separadas de las evaluaciones diagnósticas y formativas, y mediante procesos e instancias que garanticen el respeto a los derechos de los trabajadores de la educación, entre ellos a la contratación, representación y defensa colectivas. 535 5


Opinión

Funcionarios ó funcionales

Alfredo Antonio Solano Arellano

En Durango, la función pública se ha degradado por la conducta de quienes se ostentan como servidores, quienes no han logrado asimilar que es necesario desprenderse de su ideología partidista y en los hechos parece que les importa más quedar bien con su instituto político que desempeñar de manera eficiente la responsabilidad que les confiere el cargo asignado, el cual tal y como lo manda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la particular del Estado. 6

535


Infonavit Opinión Esta actitud se debe a que las personas que desempeñan los cargos parecen más interesados en su futuro político por lo cual han menospreciado su actividad para realizar otras funciones que les redituará bonos para ser tomados en cuenta por quien decide los destinos político en la entidad y ejemplos se pueden citar varios, de los cuales se ocupará el presente artículo. El actual secretario de Desarrollo Social, Arturo Yáñez Cuellar es uno de estos funcionarios que a los largos de su trayectoria se ha destacado más por servir a su partido el PRI que por eficiencia en el desempeño de su responsabilidad pública, nada más llegan los tiempos electorales y solicita licencia para servir en las campañas, en la década que lleva vigente no se recuerda algo relevante en ninguna de los puestos ocupados, no como regidor, diputado o actualmente como funcionario de un área importante en un gobierno como el desarrollo social. Su permanencia en el cargo se debe a su filiación cetemista y al nocivo pago de facturas a los vetustos líderes sindicales de la CTM pues éste es hijo de Antonio Yáñez Mena que por años fue líder de los panaderos, sin duda alguna estas prácticas

muy comunes en los gobiernos priistas han impedido el avance de la administración pública a fin de que ésta sea un instrumento de servicio para la sociedad. Otro ejemplo, lo constituye Fernando Uc Nájera, actual Gerente regional de la Comisión Nacional del Agua, quien también es Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, organismo abiertamente identificado con el PRI, al parecer este funcionario también le interesa más desarrollar actividades ajenas a su labor al frente de la dependencia federal y si es así por honestidad y respeto a la sociedad debería renunciar y dedicar tiempo completo a dirigir el organismo gremial que encabeza. La Secretaría de Desarrollo Social en Durango está comandada por un personaje a fin al Partido Revolucionario Institucional, Javier Hernández quien ha ocupado todos sus cargos por los trabajos no muy limpios que ha prestado al a PRI, pues se le ha llegado a acusar de condicionar la entrega de apoyos a cambio de votos para el Revolucionario Institucional, incluso las quejas ya han llegado a hasta la Secretaria, Rosario Robles Berlanga, pero lo inexplicable del asunto es su permanencia en el cargo, sometiendo de esta manera la asistencia social a oscuros

intereses partidistas. Oscar García Barrón, delegado de la SAGARPA en el estado de Zacatecas, es otro de los priistas que le interesa más su proyección personal que le permita ser tomado en cuenta en próxima elecciones dejando de esta manera de lado su responsabilidad de atender las necesidades del sector agrícola en la vecina entidad, pues su visón no está en su actual trabajo sino en lo que electoralmente le pueda redituar el activismo generado por sus ambiciones política lo cual lo ha cegado para entender que el que sirve a dos señores con alguno queda mal. Y qué decir del actual presidente del Tribunal de Justicia del Estado de Durango Apolonio Betancourt Ruiz que le importa andar más de dama de compañía que atender su trabajo, dejando que la actividad en los juzgados esté rezagada, a merced de la burocracia administrativa y el influyentismo en los con conflictos judiciales. Esto son sólo unos ejemplos de aquellos personajes que al ser funcionarios han preferido dejar de lado su responsabilidad para servir a los intereses de su partido, ello con la finalidad de mantenerse activos en el pandero político, sin dejar de percibir un jugoso salario por fingir que desarrollar una labor al servicio de la sociedad. 535 7


Opinión Opinión

Sonora; Mireles un caso complicado El mensaje con la detención de le Dr. Mireles es que el gobierno no tolerara la defensa propia de la población; el Estado no puede administrar en plenitud al Narco pero tampoco es dispuesto a que la población tome cartas en el asunto y los casos donde ha habido respuesta popular o defensa propia, inmediatamente las fuerzas del Estado hacen acto de presencia masiva; donde el Narco hace de las suyas simplemente su papel es de complicidad; y todo México esta enterado; no es ninguna novedad. Es evidente que Enrique Peña Nieto ya negocio con el Narco, un ejemplo de ello es la desaparición de casi todos los retenes militares de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, etc. Pero al parecer los Narcos no ceden mucho en las negociaciones o de plano o de plano es una negociación condicionada. No se sabe a ciencia cierta la posición política del Narco; en los ayeres el Narco se caracterizaba de cierta benevolencia con la población (sobre todo rural) e incluso manejaba una cierta política asistencialista; es posible que los gobiernos panistas se les pusieran de “pecho” para ganar nuevos espacios, y la supuesta lucha contra ellos solo les dio oportunidad para servirse con la “cuchara grande”; esos errores de los panistas son muy comunes, como por ejemplo 8

535

cuando suben las multas por conducción punible, que solo sirven para aumentar la corrupción de los cuerpos policiacos o cuando despojan de la viviendas a derechohabientes del INFONAVIT supuestamente para recapitalizar al instituto; política que solo sirvió para hacer un gran lio nacional en el sector de la vivienda popular por la exagerada corrupción que desataron en el sector. Lo cierto que el Narco aprovecho la recta para imponerse en los municipios, como históricamente lo hacía solamente en Chihuahua; la mayoría de los municipios serranos de Chihuahua están bajo el control de Narco y en muchos casos prácticamente son los dueños de los cuerpos policiacos; esa política de control territorial la extendieron por todo el país y eso fue lo que ocasionó que reaccionara un sector, que tanto el Narco como el gobierno, no lo tenía previsto; la población civil. El Narco, como es obvio, también hacen sus cálculos y actúa militar y políticamente para lograr sus objetivos; sin embargo el hecho que la información sea más rápida, por el avance tecnológico (redes sociales) muchos los acusan de limpieza social (asesinatos) y de vender drogas sintéticas que obedecen a una política de exterminio y que es deliberada en los altos mandos militares de Estados

Unidos; lo cierto es que fuera de especulaciones, los drogadictos y las víctimas de la violencia del llamado crimen organizado solo son gente pobre y se dan en los poblaciones rurales y barrios populares donde la población es la más pobre de los pobres de esos sectores; o sea a los riquitos de este país la famosa violencia solo la conocen por los noticieros; y siguen ellos en cabal salud. Cualquier mexicano de buena fe si aceptara, como debe ser, la existencia del Narco y del gobierno y si en sus manos estaría la posibilidad de un salida al conflicto, creo que lo haría de esta manera; uno; que el Narco priorizara la exportación y no el consumo interno; que el gobierno legalizara algunas drogas, entre ella la mariguana, por supuesto, y que dejaran de meterse con la población civil; bueno eso sería lo ideal pero las dos partes que gana con las drogas quieren que los perjudicados sean los que paguen los “platos rotos” y si el agredido se decide a defenderse entonces por la vía de los hechos, se da una alianza natural entre Narcos y gobierno. Pero resulta que la gente tampoco se quiere dejar y por eso van creando su defensa propia quiera o no el gobierno, pero si el gobierno lejos de resolver el conflicto decide profundizarlo, entonces la cosa va de mal en peor; seamos claros; sin ninguna duda hay


Opinión grupos de pobladores que están armados contra el Narco y el gobierno como consecuencia de la violencia, pero estos grupos, por lo menos algunos, decidieron sentarse a negociar con el gobierno y como vieron que no había respuesta de fondo deciden retirarse de una falsa negociación y eso fue lo que paso con el grupo, entre otros, que encabeza el Dr. Mireles. El gobierno puede apostarle a corromper dirigentes de las autodefensa, pero eso no resuelve el asunto de fondo y hay gente que no se levantó en armas para que les dieran prebendas sino porque no están de acuerdo con una violencia que solo tiene propósito de humillar y arrodillar a la población y si el gobierno no valoro la disposición de los lideres para negociar y en su lugar reprimirlos, pues nomas que no se asunten que los mismos opten por la clandestinidad y el monte para seguir su lucha; esto es algo que debe preverlo antes que sea demasiado tarde y de paso, a ese que por ahí no le gustan los libros, sería bueno que leyera un poquito sobre la revolución mexicana; y vea que ganaron los institucionales acarralando a los dirigentes. Y se me olvidaba; en Sonora también hay municipios donde los Narcos hacen de las suyas a los ojos de todo el mundo y si no lo cree dese una vueltecita para el Sur de Sonora y si no le gusta lo que vea por ahí, pues opte por la Perla del desierto; por ahí esta Altar y Caborca; asi que traer al Dr. Mireles para esto rumbos no creo que sea la mejor idea. Creo que el Dr. Debe estar en su casa, por bien de todos… César del Pardo Escalante

Los Pinos, una estrella más de la telebasura Ricardo Andrade Jardí Mientras una buena parte de los mexicanos siguen llorando la eliminación de la selección Coca-Cola-América del Mundial de Fútbol en Brasil, que ha dado oportunidad de ver claro los niveles de corrupción de la FIFA y su racista eurocentrismo, Televisa —que legisla a través de la pandilla de traidores a la patria que se llaman “legisladores” las leyes a su modo— nos abre, a través de una secuencia de malas fotografías, las puertas de su nuevo set televisivo: “Los Pinos”, lugar que alguna vez fungió como la casa presidencial, el asunto no es que Televisa, dueña y señora de México, nos muestre su nuevo set, sino que ese set lo hemos pagado los mexicanos con creces, para que ahora una empresa que no paga impuestos y que no genera en realidad ningún beneficio al pueblo de México, sino todo lo contrario, con descaro utilice un edificio público como la casa presidencial, para que sus “estrellas” y familia se ofrezcan al mundo. Así las cosa en el país Monex-Televisa, donde el pueblo llora la derrota de una selección de fútbol, en un mundial marcado por la corrupción de la impresentable FIFA y las federaciones de fútbol que la toleran, y que en realidad sólo responde a los intereses del consorcio telecrático, en tanto los traidores aprueban las la leyes que despojan a la bananera república, que hoy somos, de sus recursos naturales y que dan paso a la fractura hidráulica que es tal vez una de las más nefastas formas de destrucción ambiental. Ojalá la sociedad mexicana se organizara para defender su futuro en lugar de “organizarse” para gritar a coro su colonial y opresivo racismo. Pero para eso se requeriría de apagar la televisión y de despojarnos de la estupidez que Chabelo y Chespirito han impregnado en lo más profundo de nuestra psique colectiva. Me comenta una amiga francesa, al conocer las fotografías de la segunda esposa del “presidente” Monex en Los Pinos, que “el gobierno de Peña Nieto parece un gobierno de broma”. No le falta razón al comentario, le falta, más bien, contexto. Efectivamente el gobierno de Peña Nieto es un gobierno de broma, pero el asunto es más perverso, pues las fotos “familiares”, en el nuevo set de Televisa, demuestran que el verdadero poder político y económico del país está en manos del monopolio corruptor de la telecracia. Así sabemos que las reformas estructurales del país, con las que nos venden la mentira de que todo será mejor, pese a que ningún país desarrollado realmente las ha puesto en práctica, por eso mismo son desarrollados, no se legislan en realidad en el “Congreso de la (des)Unión (donde hacen como que se hace), sino en Televisa Chapultepec y Televisa San Ángel, con algo de ayuda de la televisora del Ajusco, y son previamente dictadas por la mano del FMI y la OMC. El mundial está por terminar con las sorpresas que aún nos guarde la FIFA, menos mal que tenemos “De Zurda” con el Diego y Víctor Hugo, para sobrellevar el malestar, la pregunta es si esa enorme masa enajenada que hoy llora la derrota, una vez más, de “su selección” será capaz de despertar del sueño mundialista para organizarse, y no para gritar su racismo, sino para detener las embestidas telecráticas y transnacionales que amenazan con dejarnos sin país, o simplemente pasaremos de la nostalgia del ya merito a la pesadilla de descubrirnos esclavos sin remedio. 535 9


Dif Estatal

Tere trabaja en Pueblo Nuevo, lleva apoyos alimentarios y funcionales La Presidenta del DIF Estatal, Tere Álvarez del Castillo de Herrera, llevó a cabo una gira de trabajo en el municipio de Pueblo Nuevo para entregar apoyos funcionales, obras de infraestructura incluyentes así como iniciar la credencialización de los programas alimentarios que proporciona a las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Como parte de su compromiso con optimizar el trabajo asistencial, la gira comenzó en el Salto cabecera municipal, esto con la credencialización de mil 924 beneficiarios de la ayuda alimentaria que brinda el organismo de manera bimestral. Acompañada por Oscar Leonel Martínez Herrera, Alcalde de la localidad, y Yolanda de la Torre Valdez, Delegada Federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Tere participó en el proceso de enrolamiento de las personas a quienes dio todo su respaldo y expresó el aprecio que tanto ella como su esposo el Gobernador del Estado Jorge Herrera Caldera tienen hacia los duranguenses que trabajan arduamente en el campo. Explicó que, el principal motivo de la sistematización es optimizar las entregas para evitar la corrupción y fomentar la transparencia de los re10

535

cursos que se utilizan para la ayuda alimentaria, “lo más importante es el bienestar de todas las familias”.

Para apoyar a quien más lo necesita, Tere Álvarez del Castillo continuó su recorrido en las instalaciones del Instituto Nacional para la Atención de los Adultos Mayores (INAPAM), donde entregó a 80 adultos mayores aparatos funcionales como: sillas de ruedas, bastones y muletas.

De la misma manera y con la finalidad de brindar mejores condiciones de infraestructura para el traslado

de alrededor de mil 200 personas que acuden al Salto a realizar diferentes actividades y que tienen problemas físicos o discapacidad, Tere Álvarez del Castillo encabezó la inauguración de una obra de construcción de escaleras y banquetas incluyentes. En su mensaje la Presidenta del DIF Estatal, garantizó mejores oportunidades de desarrollo para este importante sector e hizo un reconocimiento especial para Yolanda de la Torre Valdez, quien en su carrera ha hecho un gran trabajo de gestión para proyectos como este. Por su parte Adriana Delgado, como anfitriona y líder organismo asistencial de Pueblo Nuevo, agradeció a nombre de la población que se beneficiará con estas acciones que demuestran el compromiso que el Gobernador y su esposa tienen con la población vulnerable. Y es que dijo, ahora las familias cuentan con apoyos seguros además de infraestructura que les permite su adecuado desarrollo.


535 11


Gobierno INAUGURAN PUENTES GEMELOS Y OBRAS DEL CORREDOR VIAL NORTE

Apoyará EPN construcción de 2 nuevos distribuidores viales

· “A Durango le ha ido muy bien con el Presidente Peña Nieto”: Herrera Caldera. El presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a apoyar la construcción de dos distribuidores viales que transformarán la circulación vehicular en los bulevares Francisco Villa y Lasalle, luego de inaugurar junto con el gobernador Jorge Herrera Caldera, los puentes Gemelos y obras de modernización del Corredor Vial Norte. Ante la respuesta positiva al planteamiento de los distribuidores viales, Herrera Caldera afirmó que con Peña Nieto a Durango le ha ido muy bien en infraestructura, como la modernización carretera, periféricos, bulevares, la nueva estación ferroviaria y la puesta en operación del Hospital General 450. Ante diversos representantes de la sociedad civil, el mandatario estatal destacó que las reformas estructurales impulsadas por el Presidente de la República, serán un motor para la transformación de México, con prosperidad y mejores oportunidades de bienestar para los mexicanos. La modernización del Corredor Vial Norte representó una inversión de 542 millones de pesos ejercidos a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se colocó pavimento de concreto hidráulico, nueva iluminación, sustitución de las tuberías de drenaje y agua potable; y cuatro puentes -entre ellos- “Los Gemelos”. Se trata de un eje vial que conectará a las salidas de las carreteras Mazatlán, Parral, Zacatecas y Torreón, en beneficio de 582 mil habitantes y la circulación eficiente de 29 mil vehículos que diariamente transitan por este corredor. 12 535

El jefe del Ejecutivo Federal señaló que Durango ocupa un lugar preponderante en el Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018 que tiene una inversión histórica de 7 billones

de pesos a nivel nacional; y señaló que habrá importantes proyectos de conectividad carretera, ferroviaria, logísticos, el gasoducto de La Laguna, de salud y educación, que ayudarán a mejorar la calidad de los duranguenses. En su quinta visita de trabajo por esta Entidad, Peña Nieto destacó que Durango avanza a pasos firmes a favor de la modernización y el progreso, con impactos muy positivos en el crecimiento, la atracción de inversiones productivas y la generación de empleos. Dijo que el Gobierno de Herrera Caldera, siempre ha mostrado la mejor disposición para trabajar juntos y con compromisos compartidos en beneficio de las familias duranguenses. Por su parte, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, destacó que estas nuevas obras viales han modernizado a Durango, facilitando la salida a la autopista Durango-Mazatlán y otras carreteras que van a Parral, Zacatecas y Torreón.


Celebra Durango su 451 aniversario

El Alcalde y el Gobernador lideraron los festejos del 451 aniversario de la fundación de la ciudad. Se leyó el Bando Solemne de la Fundación de Durango en la Plaza de Armas. Como hace 451 años, se escucharon las palabras del Bando Solemne de la Fundación de la Ciudad que daban por sentada la Villa de Durango, en la esquina de la Plaza de Armas, en el cruce de las calles Juárez y 5 de Febrero; casi con la exactitud de repetir el nacimiento oficial de la tierra de los alacranes, a las 10:00 horas de 1563. En el corazón de la ciudad colonial, bajo un cielo nublado que amenazaba con llorar de gusto, como lo hizo unas horas antes, el Alcalde Esteban Villegas Villarreal y el Gobernador Jorge Herrera Caldera encabezaron los honores a la bandera y la guardia de honor a los fundadores, en la plaza que lleva su nombre, ahí en la calle 5 de Febrero.

En la Plaza de Armas, ciudadanos y autoridades aguardaban la Sesión Solemne de Cabildo, donde el capitán general y gobernador de la Nueva Vizcaya, Francisco de Ibarra fundó la capital de la Nueva Vizcaya, momento que el secretario del Ayuntamiento, Rafael Valentín Aragón, revivió con la lectura del Bando. Al celebrar un aniversario más de la ciudad, el Presidente Municipal expresó: “Durango es motivo de orgullo porque aquí está nuestra familia, seres queridos, amigos, trabajo y nuestro modo de vivir honrado y digno”. Añadió que en la capital del estado están también los más más caros anhelos y preciados sueños, “por eso Durango es

nuestra esencia, es lo que somos o lo que queremos ser, con los nuestros, con nuestros valores”, destacó. Por su parte, el gobernador Jorge Herrera Caldera dijo: “Durango tiene una historia de base firme y cimientos fuertes para el futuro de los duranguenses, visualizando un Durango de gran transformación, que por primera vez en 451 años fue destino turístico internacional y se consolida también como destino industrial”. Villegas refrendó su responsabilidad por continuar construyendo una ciudad con desarrollo sostenido, sustentable, donde las obras y acciones de pueblo y gobierno están resueltas a construir un futuro mejor. 535 13


14

535


535 15


Cultura

Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 16

535


Opinión

EL PREDIO DE LA CHINA El Parque Guadiana, fue conocido durante mucho tiempo como el Bosque de la China, porque de acuerdo a la tradición en ese bosque habitaba una mujer de esa nacionalidad. El bosque en realidad de se trataba de un conjunto de estanques y pantanos de gran peligrosidad, pero también había sido la fuente de agua potable de la ciudad desde el siglo XVIII, de hecho el único acueducto de la ciudad colonial, ahora desaparecido, partía de uno de esos estanques conocido como Ojo de Agua del Obispo, porque recordaba que fue justo a iniciativa del Obispo Benito Crespo y Monroy que se empezó a construir el sistema de abasto de agua potable para la ciudad hacia 1738.
Luego de la revolución el bosque fue expropiado a los herederos de Jerónimo Hernández, por decreto del gobernador del estado emitido a fines del año de 1925, se segregaron 100 hectáreas a su propiedad, que incluía casi en su totalidad al Bosque de la China, para destinarlo a convertirse en el área recreativa de la todavía pequeña ciudad de Durango, en 1927 se inició la construcción de sus primeros andadores y puentes, pues el Bosque, a pesar de su peligrosidad por sus numerosos pantanos, era, como los sigue siendo, el lugar preferido por las familias duranguenses para pasear en familia, sitio insustituible para el andar de las parejas. 
En un inicio se destinaron casi 49 hectáreas para este paseo, y el

resto como reserva, Dividido en dos zonas, una formada por los terrenos que quedaban entre el camino a Mazatlán después en 1954 convertido en carretera y el trazo de las vías del ferrocarril construidas en 1912, La otra sección de reserva quedaba al poniente de las vías de Ferrocarril.
A principios de los años sesenta se destinaron parte de la primera reserva para albergar a la Escuela de Pintura Escultura y Artesanías, luego a fines de los setentas se destinó el resto de la primera reserva para la realización del Parque Sahuatoba.
La fracción del predio de la China que se conocería como Parque Guadiana a fines de los años setenta se le segregaron dos áreas, una para albergar el Club de Tenis Guadiana y otra para el vivero y oficinas de la Conafor, este último en un zona inundable en la zona norte del Parque Guadiana, del que se integraron a partir de 2003 casi cinco hectáreas al área pública del Parque.
El Predio de reserva del Predio de la China ubicado en el extremo poniente, tras las vías de ferrocarril, a principios del siglo XXI, estuvo amenazado de invasiones, por lo que se dispuso la protección del mismo empezando a darle uso a esta parte del Predio de la China, construyéndose primero las oficinas de la Secretaria de Medio Ambiente y sus viveros, y luego se proyectó lo que iba a ser el Parque Bicentenario, que finalmente se convirtió en el Polideportivo 450. En esta

zona de reserva, ahora el Congreso del Estado ha autorizado la cesión de un fragmento para la construcción de las oficinas del CONAFE, obra que habrá de contribuir al aprovechamiento racional de un fragmento del predio de la China, en el que infructuosamente se intentó reforestar, sin éxito por las características del suelo rocoso, pero sobre todo contribuirá al desarrollo urbano y económico al potenciar esa zona de la ciudad.
Las cien hectáreas que conforman el Predio de la China, la componen actualmente 60 hectáreas destinadas a los parques Guadiana y Sahuatoba y el resto de las 40 hectáreas lo ocupan las Escuelas de Pintura Escultura y Artesanías y Superior de Música ambas de la UJED, el Club de Tenis Guadiana, el Polideportivo Durango 450, Las oficinas de la Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Estado la Conafor y sus viveros, las vialidades Armando del Castillo Franco, la vialidad Ferrocarril, y el trazo de al antigua vía a Mazatlán, así como una pequeña área aun sin aprovechamiento ente la segunda reserva del Predio, conocido como segundo polígono, ubicado entre el arroyo de La Atarjea y la Secretaria de Medio ambiente, justo donde ahora se construirán las nuevas instalaciones del CONAFE. Javier Guerrero Romero / Cronista de la Ciudad de Durango

535 17


Dif Municipal Apoya OXXO a DIF Municipal con 121 mil pesos en especie para rehabilitación de Centro de Desarrollo. · Se suma ya más de medio millón de pesos para apoyo de programas asistenciales.

Como una gran muestra de apoyo por parte de la Cadena Comercial OXXO, hacia las actividades de asistencia social que realiza el DIF Municipal Durango, encabezado por Marisol Rosso de Villegas, el pasado fin de semana, se llevó a cabo la rehabilitación de diferentes áreas del Centro de Desarrollo de Desarrollo Familiar y Humano Chapultepec, donde participaron voluntariamente más de 200 empleados de OXXO acompañados de sus familias. Dicha actividad voluntaria, se realizó dentro de una tradición que celebra OXXO cinco veces al año, apoyando en especie, a una institución que tenga en sus objetivos el brindar ayuda de forma humanista y sin lucro, para lo cual se designó a DIF Municipal un apoyo de 121 mil pesos para rehabilitar el mencionado centro.

Marisol entrega certificados de estudios a internos del CERTMI

Internos del Centro Especializado en Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores (CERTMI), recibieron de manos de su madrina de graduación Marisol Rosso de Villegas Presidenta del Sistema de DIF Municipal sus certificados de primaria y secundaria, en una amena ceremonia. Marisol reconoció el esfuerzo y dedicación que aplicaron los 47 alumnos duran-

18

535

te todo el ciclo escolar, y se les invitó a seguir proponiéndose cumplir sus metas, para que cuando recuperen su libertad tengan a la educación como herramienta para continuar superándose en su vida diaria. Director del CERTMI Juan Alfonso Urbina, dijo que se reconoce el esfuerzo de estos jóvenes que han puesto gran empeño para obtener sus certificados de estu-

dio, lo que además de tomarse en cuenta en sus procesos, finalmente constituye un beneficio personal para su vida futura. Fue uno de los egresados quien agradeció a nombre de todos sus compañeros el apoyo que se les brindó para terminar sus estudios, ya que ha sido para ellos un esfuerzo doble; “terminamos una etapa muy bonita, hoy hemos logrado algo muy importante y de doble mérito”.


535 19


Nuestra historia

GOBERNADORES DE DURANGO CRONIQUILLAS DE SABIDURIA CAPSULA CULTURAL DEL MUSEO FRANCISCO VILLA Por J. Rodolfo Villanueva Galindo

LIC. FRANCISCO GONZALEZ DE LA VEGA 1956-1962 Durante su administración, de este Gobernador, fueron pavimentadas 12 carreteras y fue inaugurada la carretera Durango-Mazatlán. 500 km., de nuevas carreteras, Villa Unión, Vicente Guerrero. Doto de agua potable a varios municipios, y electrificación, a pueblos, hizo casas y unidades habitacionales. Obras Monumentales en todo el estado. Único Gobernador Durango, que ha hecho tanto por Durango, difícil de enumerar en 4 renglones. CAPITAN FRANCISCO DE IBARRA Y ARANDIAS 1562-1575 Primer Gobernador de Vizcaya o Durango, nombrado Gobernador antes de tener la región. Su fundación oficial la realizo él un 8 de julio de 1563. Durango estuvo a punto de desaparecer, durante sus primeros años, pero Ibarra tuvo que darles, concesión en sus minas, para que no abandonaran este lugar y apoyarlos. SANTIAGO BACA ORTIZ 1826-1829 Durante su gestión en el Gobierno, Baca Ortiz, mando plantar los árboles en las Alamedas y en el parque que en la actualidad se llama Ortiz de Zarate, con frondosos 20

535

árboles. También fundo una fábrica de vidrio, donde ocuparon a durangueños, logro que viniera a la Ferrería de Flores, una fundidora de hierro. ING E NRIQUE DUPRE CENICEROS 1962-1964 Creador de la Plaza IV Centenario, inaugurada por el presidente de México Adolfo López Mateos, el día 8 de julio de 1963. Fue el Gobernador que le toco el movimiento del Cerro Mercado. GENERAL JUAN MANUEL FLORES El único gobernador de Durango, que rigió los destinos durante 17 años. Hasta que el día 30 de enero de 1897, muere repentinamente en el municipio de Santiago Papasquiaro, de donde es trasladado a Durango. GENERL GABRIEL GAVIRA 1916-1917 Originario de Veracruz. Inicio el 15 de octubre de 1916. Amplio la Plaza de la Constitución, derribando el hotel Riechiliou, y el palacio Municipal, el convento de San Francisco, y las dos iglesias, San Francisco y la Tercera Orden, abrió la calle de Bruno Martínez hacia las Alamedas. LIC. ENRIQUE TORRES SANCHEZ 1950-1956

Durante su administración se creó la Ciudad Deportiva, siendo el primer edificio que se construyo el estadio de Béisbol, los frontones y posteriormente el estadio de futbol. GENERAL CARLOS REAL 1932-1935 Fue una labor administrativa ampliamente progresista. Construyo edificios para escuelas, casas para maestros, la escuela Revolución, la Guadalupe Victoria, y Alberto M. Alvarado, el Hospital Civil, lo amplio también el Francisco Zarco, embelleció parques y jardines, el trazo la carretera a Torreón. GENERAL BLAS CORRAL MARTINES 1944-1947 Continuo con las obras del general Real, por el año de 1947, ya no pudo realizar su labor, por su edad y su salud deteriorada, muriendo en este año. Siendo sustituido por don José Ramón Valdez. DON JOSE RAMÓN VALDEZ 1947-1950 En este periodo se abrió Durango a una nueva etapa. Se construyó la carretera internacional, que comunico al estado con el resto del país, acondiciono la carretera a Torreón, y se aventajaron los trabajos en la carretera a Mazatlán, se amplió la calle de 20 de noviembre, inversiones en Santiago


Nuestra historia Papasquiaro. CORONEL ENRIQUE CALDERON 1936-1940 Contendían los ciudadanos José Ramón Valdez, y el Coronel Enrique Calderón R., a este último se le dio el triunfo, pero hubo una trifulca en que se hicieron a dicho coronel algunos cargos, que según sus adversarios lo incapacitaban para ser gobernador, habiéndose nombrado como gobernador provisional al Coronel Miguel Arrieta, que fue quién le dio posesión al Coronel Calderón como Gobernador el 15 de septiembre de 1936. GENERAL ELPIDIO G. VELAZQUEZ 1940-1944 Durante su administración se construyeron algunas escuelas, y se fundaron algunas colonias, como la Nueva Vizcaya, la Maderera, se construyó el edificio donde se instaló el Tecnológico. Y se permitió a un comité construyera el monumento a la bandera. ING. PASTOR ROUAIX 1932-1932 Gobernador Constitucional nativo de Tehuacán, Puebla. Fue declarado hijo predilecto de Durango, por la H. Legislatura de Durango, expidió la primera ley agraria del país. LIC. ALBERTO TERRONES BENITEZ 1929-1930 Ocupada la plaza de Durango, por las tropas del general Calles, el Senado de la República, declaro desaparecidos los poderes del Estado, nombrando gobernador interino al Lic. Alberto Terrones Benítez. GRAL. JESUS AGUSTIN CASTRO 1920-1924 Durante su administración fue la última vez que el general Francisco Villa visitara Durango, y se hospedara en el hotel Roma, para

reclamarle porque le cobraba tan altas contribuciones. GENERAL ENRIQUE R. NAJERA 1924-1928 Su administración fue fructífera y honesta, para todos los sectores del estado, que recibieron su apoyo. Época muy dura por los levantamientos cristeros. LIC. JOSÉ RAMIREZ GAMERO Durante su administración fue el creador de la Rotonda de Mujeres y

Hombres Ilustres de Durango, también les hizo un homenaje a los frailes insurgentes, con un obelisco atrás del Santuario de Guadalupe. GENERAL DOMINGO ARRIETA 1915-1916 Venustiano Carranza, nombra Gobernador de Durango a Domingo Arrieta, luego a Arnulfo González, lo sustituye el general Fortunato Maycotte, y luego sube el Gral. Gabriel Gavira.

EL GRAL DOMINGO ARRIETA, PROMULGO LA CONSTITUCIOÓN DE DURANGO 535 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

22

535


535 23


24

535


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.