Nuestro entorno 534

Page 1

Muerte en Palacio Cuando el quinto nos alcance Nu

INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

Semanal

30 de junio de 2014 - Durango, Dgo No 534 - $ 10.00

Senado y la Cámara de Diputados, los culpables

Regalos a Televisa y TV Azteca ..son evidentes; los beneficios a la sociedad, ausentes


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 2 nuestroentorno.com 534


534 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía: Raymundo Rodríguez Acabados: Manuel Ramirez Vazquez E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 534 RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

534

EL TÍO CHIMALES

No rebuznan porque no se saben la tonada¿Sabe, sobrino, quién es Alfredo Castillo Mendoza? Como no, tío: el comisionado de usted dice, es lo que deriva de la Peña Nieto en Michoacán. absurda explicación de Castillo sobre la muerte de la niña. Como quien dice el real mandamás en el Estado. La verdad de las cosas es que se quiso exculpar de ese asesinato a Pa´que es más que la verdad. la madre de la menor, por la estrecha relación que tenían ella y ¿Y sabe, sobrino, por qué está en su esposo con el entonces goberel gobierno del copetón? nador Peña Nieto. Como no. Porque fue procurador de justicia durante el mandato de Peña Nieto como gobernador del Estado de México.

Y en un país donde en impunidad tenemos medalla de oro, lo que fue un crimen se hizo pasar como accidente.

Y al que le tocó el caso de la Traje esto a colación, sobrino, muerte de la niña Paulette. por lo que acaba de hacer Castillo en Michoacán: meter al bote Así es, aunque la explicación que a quien es, ahí, el real comandio del mismo no convenció a na- dante en jefe de las autodefensas die. populares: el doctor José Manuel Mireles Valverde. Y cómo iba a convencer si dijo que la niña murió de asfixia en su Está usted hablando del único propia cama. comandante al que Castillo MenY de una manera de lo más inconcebible. Según Castillo, a la niña la ahorcó haber puesto su cabecita entre el colchón y la zapatera.

doza no pudo comprar o subordinar, lo que sí ocurrió con otros comandantes menores: el apodado Papá Pitufo e Hipólito Mora, al que unos días en un penal de otro estado lo ablandaron.

Como quien dice al colchón le Sin embargo, sobrino, las causas cayó mal que Paulette se acostapor la que se encarceló a Mirera sobre él y se la cobró ahorcánles, ni en México ni en el mundo dola. las cree nadie. Así como fue de torpe y burdo para “explicar” la Aunque suene a cotorreo eso que


Opinión muerte de Paulette, así se está Pero volviendo a la detención de viendo Castillo para justificar la Mireles, eso de sembrarle droga aprehensión de Mireles. en su camioneta para tacharlo de narco, no se lo traga nadie. Quien, para los que no lo saben, vivía, y muy bien, no sólo de su Porque es un recurso muy sobado profesión –es médico-, sino tam- cuando de castigar a un inocente bién de la cosecha y venta del se trata. limón. Pero no solamente le sembraron Pues sí, nadamás que con el cri- droga, tío: le sembraron también men organizado actuando a los armas. cuatro vientos y con la complicidad de los tres niveles de go- Afortunadamente hubo quien bierno, la economía del Doctor filmó todo esto, de modo que si los juzgadores de la defensa del también se resintió. Doctor proceden conforme a la Y la seguridad de su familia, ley, pronto lo veremos libre. por lo que él mismo dijo cuando todavía era bien visto por Y más le vale a Peña Nieto, el gobierno federal: que varios porque si su popularidad ya de sus consanguíneos habían anda por debajo de los 5 puntos, sido levantados y bárbaramente con esta infamia en contra de un asesinados por los sicarios de rebelde con causa, su desprestiLa Familia, hoy Los Caballeros gio va a caer al suelo. Templarios. Pero fíjese, sobrino, como en este Incluso mencionó mujeres famil- México surrealista hay muchas iares, algunas muy jóvenes, que acciones de estado que tienen un se las llevaron los malandrines fuerte olor a farsa. para violarlas a placer. Como la aprehensión de la que Un verdadero infierno el que estamos hablando. vivieron muchas familias de ese rumbo ¡por 12 años y sin que Y que se ejecuta violando hasta las fuerzas del orden de los tres las garantías individuales del niveles hicieran algo por acabar detenido y cuando Michoacán acaba de estrenar gobernador, con esa situación! un rector universitario supuestaAcuérdese que el crimen orga- mente muy prestigiado. nizado, cuyos más importantes cárteles son ya transnacionales, Que a las primeras de cambio se mueve mucho dinero y ya sabe desprestigió, porque nada dijo lo que se dice del dinero: que el ni hizo ante esta muy evidente que lo tiene, tiene en el bolsillo al y brutal violación del estado de derecho en contra de un ilustre que no lo tiene.

luchador social michoacano. Como dice un viejo refrán: mal empieza la semana al que lo ahorcan en lunes. ¿Si usted fuera, tío, ese recién estrenado gobernador, qué haría ante lo que le hicieron a Mireles? Ordenaría que lo soltaran y solicitaría la salida de Castillo de la Entidad, por violar el estado de derecho y para sentirme realmente gobernador. Que sería tanto como exigirle a Peña Nieto respeto a la soberanía estatal, porque gracias a él está su ex procurador como real mandamás en Michoacán. Exactamente. Ahora que si Peña Nieto no me hiciera caso y si los michoacanos me dejaran solo en esta bronca con el “pre…ciso”, no me quedaría otra que renunciar al cargo y regresarme con todo y chivas a la Universidad. Y sumarse desde ahí a todos los que en Michoacán, en México y en el mundo están exigiendo la liberación del Doctor y de todos sus compañeros de lucha que también e injustamente están presos. Por supuesto, sobrino, por supuesto. ¡Por eso me siento orgulloso de ser su sobrino! Gracias por la flor. Luego vengo por la maceta. 534 5


De portada

Regalos a Televisa y TV Azteca

Clara Luz Alvarez Con más de 55 millones de personas en pobreza en México, al tiempo que su Primera Dama, Angélica Rivera, y su hija Sofía Castro posan para Marie Claire con ropa que, en lugar de buscar una austeridad republicana, refleja lo más insultante de las monarquías francesas previas a la Revolución del 14 de julio, México decide si continúa con la construcción de la democracia o si les da más favores a Televisa y TV Azteca. Desafortunadamente, los borradores de leyes que circulan dan a la esperanza poco espacio: los regalos a las televisoras son evidentes; los beneficios a la sociedad, ausentes. Veamos. 6

534

Regalo 1. Sector, servicio, ¿qué no es lo mismo? No para este caso. La Constitución señala que (1) se determinará preponderante en los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones, (2) será preponderante el que tenga una participación nacional en la prestación de los servicios de radiodifusión o telecomunicaciones mayor al 50 por ciento, y (3) las obligaciones impuestas se extinguirán cuando exista competencia efectiva en el mercado de que se trate. Si se dice que los preponderantes son por sector, entonces Televisa no será preponderante en TV abierta ni tampoco en TV de paga. Si es por servicio, Televisa sí será preponderante en ambos

servicios y recibirá medidas para que no abuse de su poder. ¿Cómo pueden el Consejero Jurídico del Ejecutivo federal Humberto Castillejos o el senador Javier Lozano argumentar que la intención de la reforma fue la de combatir a los grupos de poder y al mismo tiempo justificar el regalo a Televisa con la palabra “sector” para que no se le considere preponderante? No importa lo que haya dicho el Instituto Federal de Telecomunicaciones en sus resoluciones, porque la Constitución está por encima de éstas. Adicionalmente, la Constitución habla del “mercado de que se trate” y eso forzosamente está implicado con un servicio, porque nunca se define un


DeInfonavit portada

mercado por sector, sino solamente por producto o servicio. Regalo 2. Se incrementa en un 2 por ciento el tiempo de publicidad si las televisoras tienen producción nacional. Dicho de otra manera, con que Televisa y TV Azteca produzcan sus noticiarios y una que otra telenovela en la República Mexicana, ya pueden tener más ingresos. Nótese que este 2 por ciento es en adición del 5 por ciento de publicidad que también pueden incrementar si tienen 20 por ciento o más de producción nacional independiente. En otros países se obliga a un porcentaje de producción nacional sin penalizar a la audiencia y se les obliga también a adquirir producción independiente.

Alfredo Lecona Martínez

¿Qué es la preponderancia? Es un término nuevo que aparece en el mercado de las telecomunicaciones a partir de que entró en vigor la reforma de este sector en junio de 2013. ¿Qué es un agente económico preponderante? Es cualquier empresa que al ofrecer servicios de radiodifusión o telecomunicaciones concentra directa o indirectamente una participación nacional mayor al 50 por ciento del mercado. ¿Cómo se mide la preponderancia? La concentración mayor al 50 por ciento del mercado puede ser por el número de usuarios, suscriptores, audiencia, tráficos en redes o por la capacidad utilizada de las redes. ¿Hay agentes preponderantes en México? Actualmente el IFT investiga a Televisa por supuesta preponderancia en radiodifusión; a América Móvil, Telmex y Telcel por preponderancia en telecomunicaciones. El IFT todavía no emite los resultados de la investigación a Televisa, América Móvil, Telcel y Telmex. ¿Cuál es la finalidad de investigar si existen agentes preponderantes? 534 7


Opinión Opinión Aquí, el mundo al revés. Regalo 3. El capítulo “Tiempos gratuitos” es el nuevo Decretazo que en 2002 estuvo a cargo de Santiago Creel. Los tiempos fiscales y los tiempos de Estado son espacios para difundir temas de interés públicos y en tiempos electorales se utilizan para spots y campañas políticas a través de la administración del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta ley puede eliminar los tiempos fiscales e incluso reducir los hasta 30 minutos diarios de tiempos fiscales con el Himno Nacional. ¿Consecuencia? El Estado mexicano tendrá que comprarles a los radiodifusores espacios como un anunciante más. Regalo 4. En las facultades al INE se confirma otro regalo. Las televisoras por años han argumentado que no se pueden bloquear señales y transmitir diferente contenido en las ciudades porque su señal es nacional. Así que si el Canal 2 se transmite en San Luis Potosí, aquí y allá tienen que ver lo mismo. ¿Por qué sí pueden diferenciar en anuncios comerciales entre el DF y SLP y no pueden hacer lo mismo para los spots de campañas políticas? “Es que nuestras formas de operación no lo permiten”, pero por si hubiera dudas, mejor se busca justificar que la decisión de los spots políticos esté a cargo de las televisoras y no del INE y lo que la tecnología permite. ¿Para qué? Continuar con el mercado de “venta” de entrevistas y demás. Regalo 5. A pesar de que la reforma constitucional ofrecía una democratización a través de verdaderos medios públicos y el surgimiento de medios comunitarios e indígenas, nada hay para ello. Lo más que hay es un proceso burocrático que en nada cambia la situación histórica. ¿Permitir ingresos por publicidad como lo exige la Relatoría de la OEA o lo ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación? ¡Nunca! ¡Eso no lo permitiría la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión! En estos días sabremos si estos fueron los regalos o si logró sobrevivir el interés general. No culpemos a Televisa y TV Azteca si reciben estos regalos, los culpables serán el Senado y la Cámara de Diputados, que son servidores públicos y deben servir al interés general. 8

534

Establecer un régimen específico de regulación para mejorar las condiciones de competencia entre las empresas del sector de las telecomunicaciones. ¿Cuáles son los beneficios de regular la preponderancia? Habrá mayor oferta de servicios y a mejores precios para que los usuarios finales. Red troncal: Es un conjunto muy amplio de infraestructura que permite el intercambio de datos, principalmente para Internet pero también para otros servicios. Ésta, a su vez, permite vincular a otras redes más pequeñas, de ahí su analogía con una columna vertebral. La reforma plantea la creación de una red troncal que oferte al “mayoreo” pagando al gobierno por su utilización, es decir, que varias empresas podrán utilizar esta red para proveer servicios de telecomunicaciones. Además, esta red servirá para ofrecer acceso a Internet en lugares públicos y que debería extenderse hasta un acceso universal. Interconexión: Se refiere al cruce entre infraestructuras que pertenecen a distintos operadores. Por ejemplo, lo que permite hacer una llamada entre Telcel y Movistar. Ése es un lugar en el que fácilmente se pueden generar prácticas monopólicas, afectar la competencia y con ello elevar las tarifas. Internet libre y “sin injerencias arbitrarias”: La reforma dice que el Internet y tecnologías de información y la comunicación (TIC) estarán libres de injerencias arbitrarias. Con esto se abre la puerta a una serie de medidas encaminadas a mantener la libertad de expresión y transmisión de contenidos en Internet como la no responsabilidad de intermediarios, neutralidad de la red. Derechos de las audiencias: No hay una sola lista de ellos, pero se refiere a los derechos de televidentes y radioescuchas ante la programación de la televisión y la radio. Estos sí pueden incidir en la calidad de los contenidos, a diferencia de los “derechos de los usuarios de las telecomunicaciones”, también contemplados en la reforma, que se refieren a las condiciones y calidad de los servicios exclusivamente. La Ley secundaria tendrá que desarrollarlos de manera amplia y determinar cómo se hacen efectivos. Propiedad cruzada de medios: Una misma persona o empresa puede tener canales de televisión, de radio, medios impresos, servicios de telecomunicaciones, etc. A esto se le llama propiedad cruzada de medios. Las leyes en el mundo establecen límites a esta forma de acaparamiento con diversas fórmulas. Regulación asimétrica: Al establecer reglas para la competencia y contra la formación de monopolios, a veces hace falta que las reglas sean más duras con unos jugadores que con otros para así equilibrar a un mercado. Esta forma de regulación se llama “asimétrica”. Dominancia, agente dominante y criterios de dominancia: Uno de los primeras recursos para combatir a los monopolios es estableciendo criterios sobre qué es un “agente (o actor) dominante”, es decir, sobre quién ha acaparado una porción demasiado grande del mercado. Aunque las palabras no están dentro del texto de la reforma, es parte de los criterios que plantea sobre “concentración”. Cláusula de reciprocidad: La reforma habla de “reciprocidad” cuando se trata la entrada de inversión extranjera al 49% en radiodifusión. Eso se refiere a que sólo aplicará para las inversiones provenientes de países donde se permita al menos una cantidad similar. Apagón analógico: Se refiere al momento (31 de diciembre de 2013) en que, producto de un acuerdo, se dan por terminadas las transmisiones de la televisión analógica (la tecnología actual). Desagregación del bucle local: Es una serie de medidas que apuntan a compartir parte de la infraestructura de un operador dominante (Telmex, de ser declarado así) a operadores telefonía o telecomunicaciones de la competencia. Esta parte de infraestructura se conoce como “bucle local” o “última milla” y es el cableado que va desde la central hasta (por ejemplo) una casa; que en suma es particularmente caro.


Cuento

MUERTE EN PALACIO (Cuento Político)

Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO LA MUERTE es inevitable. Ese es el destino final de todos. Del más allá no sé que decirles porque lo único que he escuchado son puros cuentos fantásticos. El hombre de este cuento político sabe que está herido de muerte porque supone que lo ha atacado una de tres de las más crueles enfermedades. Sin embargo tiene la esperanza de salvarse. Consulta en secreto doctores y brujos. Busca respuestas espiritistas y se acerca hasta el máximo jerarca de su iglesia en busca de un remedio o fórmula secreta. No la hay. Los meses -para él- están ya contados. DESESPERADO se pregunta a solas ¿por qué a mí?. Pensativo no alcanza a comprender por qué ahora que lo tiene todo, se le viene el mundo encima. Parado frente al espejo se le salen las lágrimas al verse demacrado, pálido, lleno de miedo y dolor. Su riqueza, su poder, su figura se fugan entre sus manos como arena. ¿Será esto acaso esto una brujería de las que acostumbran practicar sus enemigos políticos? Ahora recuerda haber leído los trabajos a los que recurría una de sus enemigas más poderosas que había ordenado encarcelar. ¿Sería ella la que ahora lo contraataca?.... TIENE TRES diagnósticos y dos son fatales: Cáncer o Sida. El tercero lo podría controlar: Diabetes. El dine-

ro le sobra, pero contra los dos primero no puede triunfar. Llora en la soledad de su recámara. Viajó al Vaticano a confesarse y a pedir el remedio secreto que lo salve. El representante de Dios le dijo en privado: No hay remedios secretos. Todos somos mortales y moriremos de algo. Si crees en los milagros -le dijo el jerarca-, entrégate a la oración y tal vez se haga un milagro. ¿Y quién es el más milagroso?, preguntó desesperado, y la respuesta fue contundente: Sólo hay un Dios y vive en tu corazón. Afuera no hay nada, sólo imágenes inertes y mitos. ENCERRADO y deprimido prometió muchas cosas si sobrevivía. Se arrepintió de sus correrías y pecados. Pero eso no remedia nada. Las células malignas se transmiten la información. La sangre contaminada asesina las defensas. El sistema inmunológico se debilita y se vuele propenso a ser atacado por cualquier virus. El hombre habla solo y se pregunta ¿Quién me hizo esto? Y repasa nombres, caras, actos y contactos, amoríos, engaños, perversiones y amaneceres tormentosos sin saber siquiera quién estaba a su lado. Los excesos lo habían acompañado a lo largo de toda su vida. ¿Serían las jeringas compartidas o la negativa a usar protección en sus encuentros efímeros con mujeres desconocidas?... NADIE DEBERÍA saber acerca de su enfermedad. El poder que ahora ostentaba lo mantenía de pie artificial-

mente. Los médicos que lo atendían le inyectaban de todo: Botox, agua, vitaminas, tranquilizantes, anabólicos, energetizantes, etc. Su maquillaje era meticuloso, su ropa seleccionada para darle volumen a su cuerpo que ya presentaba una delgadez impresionante, sus ojos sin brillo, sus pómulos saltados, su sonrisa forzada, sus esfuerzos por hablar alto para simular energía y fortaleza. Al terminar los eventos a los que asistía era sacado inmediatamente directo a vehículos donde lo aguardaban médicos que revisaban inmediatamente sus signos vitales. Allí se desplomaba. LO IMPORTANTE ahora era sobrevivir para nombrar un sucesor. Maniobrar para que el Congreso, a su muerte, nombrara a una persona de su misma camarilla. Si se salvaba o no, ya sería cuestión de un milagro, como se lo dijeron en Italia. Ahora se trataba de controlar las dos terceras partes del Congreso para que eligieran al interino por voto secreto y mayoritario. Tenía que asegurarse que los “jefes” de los grupos parlamentarios inclinaran la balanza hacia el hombre de sus confianzas. La lucha era contra el tiempo, más que contra la enfermedad. Esa ya avanzaba sin freno pudriendo su organismo sin misericordia. Y se preguntaba ¿karma o maldición a cargo de los brujos secretos del poder?..... ...continua en la pag 16 534 9


10

534


534 11


Municipio

Municipio pone fin a invasión de Los Agaves Operativo de desalojo se llevó acabo por petición de los vecinos de fraccionamientos aledaños, ya que afectaba su tranquilidad, seguridad y salud. Se destruyeron más de 30 jacales construidos con materiales peligrosos que ponían en riesgo a las familias de esta zona. El Gobierno Municipal junto raron que las condiciones de esta zona bitacionales, la gente que vivía en este con Gobierno Estatal puso fin a la in- invadida eran insalubres, inseguras y sitio no contaba con sanitarios dignos, vasión de un predio ubicado en el frac- afectaban a la tranquilidad de sus fa- por lo que se encontraron fosas sépticas que generaban focos de infección. cionamiento Los Agaves en el rumbo milias. El Juez Administrativo resaltó “A las familias que habitaban oriente de la ciudad, luego de un operativo pacifico que incluyó la demoli- que al llegar al lugar, la gran parte de estos jacales (hechos con materiales ción de casas de cartón y limpieza del los jacales que estaban instalados ya se frágiles e inflamables), se les ofreció el encontraban abandonados, “las perso- Albergue de la Ciudad para que tuvieterreno. La noche del sábado y los pri- nas que habitaban esta zona aceptaron ran un lugar seguro donde pasar la nomeros minutos del domingo se realiza- que se encontraban en un área irregular, che y con alimento”, aseveró Gustavo ron las maniobras del desalojo de fa- por ello ya habían sacado sus pertenen- Paredes. En ese sentido, Noel Díaz asemilias que habitaban en no más de 30 cias”, enfatizó. Por su parte, el comandante Pa- guró que el operativo se llevó sin viojacales hechos de materiales endebles e inflamables, además no contaban con redes señaló que a pesar que este terre- lencia, “los elementos de seguridad servicios de drenaje, agua e instalacio- no se ubica en medio de unidades ha- se hicieron presentes para resguardar el orden y la seguridad de los nes eléctricas indebidas. presentes, pero las acciones se El operativo fue encarealizaron de una forma pacíbezada por el Juez Adminisfica y sin disturbios”. trativo Municipal, Juan MeCabe mencionar que jorado Oláguez; el director los vecinos de este terreno inde Seguridad Pública Munivadido avalaron las acciones cipal, Noel Díaz Rodríguez, el comandante de Protección que realizó el gobierno, ya Civil Municipal, Gustavo Paque era un área de riesgo por el tipo de construcciones que redes y David Payan, subsese encontraban en el lugar, cretaria del Ayuntamiento. además afectaba las condicioEstas acciones resnes de salud de las familias ponden a la petición de los que viven cerca de esta zona vecinos de los fraccionay era un punto de inseguridad. mientos aledaños, que asegu12

534


Municipio

Se limpiará y reforestará predio en Los Agaves: EVV

El terreno liberado durante el fin de semana será limpiado y reforestado.

“Las familias de los fraccionamientos cercanos recuperarán la tranquilidad”, dijo el Alcalde. El predio del fraccionamiento Los Agaves recuperado durante el fin de semana será un área común de esparcimiento para las familias de los fraccionamientos aledaños, por principio, se limpiará y se reforestará para la comodidad de los vecinos. Al dar a conocer lo anterior, el Alcalde Esteban Villegas afirmó que su administración no permitirá las invasiones, pues afecta el patrimonio público y el de las personas que han invertido en viviendas para el bienestar de sus familias. En operativo con el Juzgado Administrativo Municipal, Seguridad Pública Municipal, Protección Civil Municipal y la Subsecretaría del Ayuntamiento, fueron desalojadas las familias que habitaban en 30 jacales, mismos que fueron derribados, luego de las solicitudes recurrentes de los vecinos para solucionar el conflicto. Tras las acciones, Villegas afirmó que continuará la limpieza del lugar, pues el foco de infección más fuerte que se localizó fueron las letrinas. Además, se recogerán todos los residuos sólidos para recuperar el área verde con reforestación. El terreno conecta a los fraccionamientos Los Agaves, Jardines de San Antonio y Villas del Pedregal, los cuales se bene-

ficiarán con un espacio limpio y seguro. En esta línea de trabajo recordó el desalojo que se hizo en otro terreno ubicado en el poblado 5 de Mayo, y es que las invasiones también afectan a los propios paracaidistas, pues improvisan viviendas frágiles, en condiciones insalubres e incluso en zonas de riesgo. Rafael Valentín Aragón, secretario del Ayuntamiento, refirió que previo al desalojo se emitieron notificaciones, luego de que varios ciudadanos, mediante escritos turnados al Ayuntamiento, daban a conocer aspectos de inseguridad, suciedad y la difícil convivencia en la zona. Cabe recordar que el terreno es propiedad del Ayuntamiento y estaba destinado como área verde, por lo cual ahora sólo se le devolverá su origen. Por otro lado, el Gobierno Municipal ha visitado el área después del operativo, donde los vecinos han expresado estar conformes con ponerle fin a la invasión, pues tuvieron problemas con la higiene de la zona, el ruido e incluso con robos, según dijeron. Se sintieron tranquilos de saber que el terreno será saneado al ser una de sus principales quejas la existencia de letrinas y, por lo tanto, malos olores, así como de animales muertos y garrapatas.

Testimonios de vecinos del predio desalojado Fotofrase 1 “Luego del desalojo me siento más seguro, vamos a dormir mejor, había música muy fuerte, basura, y robos, no sé si eran ellos pero empezaron desde que llegaron”. José Aispuro, vecino del predio Los Agaves. Fotofrase 2 “Había inseguridad y focos de infección con las letrinas, olía mal, no podían salir los niños… ésta era un área verde y ha sido invadida cuatro veces, queremos que la vuelvan a hacer así”. José Juan Castillo, vecino del predio Los Agaves.

534 13


14

534


534 15


Opinión Cultura ...viene de la pag 9

MUERTE EN PALACIO (Cuento Político)

UNA NOCHE se organizó todo para visitar un reclusorio de alta seguridad. El operativo era impresionante, pero pocos sabían quién era el visitante misterioso. Inclusive él llevaría el rostro cubierto para no ser reconocido. Sólo dos hombres armados lo acompañaron hasta la celda de su peor enemiga política. La mujer con sonrisa cínica le dio la bienvenida: Es un honor recibirlo en el infierno -dijo con la sonrisa cínica que la caracterizaba en la política-. El visitante ni siquiera le extendió la mano. Se paró frente a ella y le dijo: Vengo a exigirte que ordenes a tus brujos me retiren los trabajos que has ordenado que me hagan. Porque, si no - levantó la voz-, antes de morirme yo, ordeno que te suiciden aquí mismo. LA MUJER se volvió a sentir poderosa como en sus buenos tiempos de gloria y poder. La solución la tienes tú, le dijo con tono burlón. Tú sabes que todo se paga en esta vida. Yo estoy aquí pagando mis culpas -unas ciertas y otras falsas- que me inventaste por consejo de tu padrino y tutor. Ahora -dijo- ese mismo es el que ha preparado todo para regresar al poder. Lo van a reelegir cuando tú te mueras. Ese es el que ordenó tu contagio. Te equivocas si crees que yo te tengo trabajado, voltea a ver quién saldrá beneficiado con tu desaparición. Sus hombres en el Congreso ya están listos para nombrarlo y que regrese al poder. Ellos te están matando por órdenes de la mente más diabólica que existe en este país. Te descuidaste, mi querido amigo, y te han condenado a muerte como tú me condenaste a mí. 16

534

EL HOMBRE se quedó pensando con la mirada perdida. Tenía lógica lo que decía esa mujer hoy acabada y sin poder. No se le había ocurrido una traición de esa naturaleza. Sí, razonaba ahora, lo habían utilizado para abrirle el camino al que se decía su «padrino» y protector. Sentía que la rabia lo inundaba por dentro. Lo habían usado para lograr el regreso de los mafiosos más poderosos que ha tenido el país. Todo encajaba ahora perfectamente. Hasta la mujer que tenía había sido seleccionada por los aliados del señor todopoderoso. Era un gran complot para retomar las riendas del poder en el país. El problema es que pasaba por «eliminarlo» a él sin importar el modo o la forma. Y estaban a punto de lograrlo. A LA MAÑANA siguiente ordenó que lo llevaran al Palacio Nacional. La movilización fue enorme y sobresaltó a los complotistas. Algo pasaba que estaba fuera de los planes ya trazados. Los medios de difusión fueron convocados urgentemente y el hombre con más poder en todo el país decretó, ante el asombro de toda la nación, la disolución de su gabinete y el nombramiento de nuevos Secretarios de Estado; puso en alerta nacional a las fuerzas armadas y declaró la disolución de las Cámaras de Diputados y Senadores convocando al pueblo a elegir nuevos representantes populares para impedir el regreso de un nefasto ex-presidente y borrarlo para siempre de la política nacional. Su sucesor sería cualquier otro, menos el “padrino” satánico y

maquiavélico que había planeado su trágica muerte. LA RABIA que sentía por esa alta traición, le daría las fuerzas que necesitaba para hacer, al menos por una vez, algo por el bien de México. (Si no es de su agrado el final, usted puede imaginar y proponer algo diferente antes de la muerte del protagonista). ESTE ES un cuento político. Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia. Agradezco sus comentarios si los envía a mis correos electrónicos. Invitándolo a que me escuche en mi programa por internet los jueves a a las 11 de la mañana en www. lanuevarepublica.org El programa lleva por nombre “El Observador Político”. Tiene repetición los viernes a las 19:00 horas. RECORDATORIO al Lic. Miguel Angel Osorio Chong, Secretario de Gobernación: Seguimos esperando que se investigue a los alcaldes de Tamaulipas cuyas campañas políticas recibieron apoyo económico de origen turbio, particularmente los de la zona fronteriza que va de Nuevo Laredo hasta Matamoros, sin olvidar el Ayuntamiento de Reynosa. Esa promesa se incluyó en el “Plan para pacificar Tamaulipas” y esperamos que se cumpla cabalmente porque las grandes obras públicas brillan por su ausencia y miles de millones de pesos se están esfumando. Insistiremos en ésta investigación una y otra vez en las tribunas disponibles.


Opinión

Cuando el Quinto nos alcance Jesús Marín Nos duró muy poco el ensueño y despertamos faltándonos cinco minutos para pasar a la historia y romper más de noventa años de mediocridad. Despertamos y volvimos a ser los mexicanitos de siempre. Esos bigotones, chaparros y prietos, de zarape al hombro, y sombrero de palma grandote, que toma tequila y grita puttooos. Los que nos arrinconamos en el más recóndito de nuestro miedo, los que nos atrincheramos rezando a la Virgencita de Guadalupe por un milagro. Y supimos que Dios es güero. Y que Dios es holandés. Esta vez el piojo Herrera olvidó los rugidos y el coraje en el cuarto de hotel o vayan a saben dónde, y le salió el cobre, recordó que en México no se puede y no se podrá, que nos faltan alas para volar. Y que es quinto partido cada vez está más y más lejos de nuestro corazón. Y las cantaletas de siempre, y el dolor del melodrama mexicano nuevamente afloró: caímos con las botas puestas. Y fuimos once guerreros aztecas que jugaron como nunca, que dejaron la sangre en el campo, once valientes muchachos que sostenía el sueño de un pueblo pambolero cuyo único gusto es ver futbol cada domingo con una chela en la mano y diabetes en el cuerpo. Durante. Y sí jugamos hermoso, dominamos a la feroz naranja mecánica Y podremos decir mil florituras, mil elogios, culpar a Diosito santo y a su iglesia, al pendejo del presidente, a la puta de mi ex, pero la realidad solo es una: nos echaron del Mundial, nos ganaron como siempre y en menos de cinco minutos pasamos de la gloria al más ridículo y soez dolor. E iniciamos nuestro propio viacrucis, nos autoflageramos, nos lamemos las heridas y crecemos en la nostalgia,

ante nuestros ojos pasamos de héroes a mártires. Ya tendremos cuatro años para lloriquear nuestro dolor y a mejor estilo josealafrediano brindar con extraños en cantinas, alzar la copa por ese amor perdido y quedarse dormido y embrutecido en la mesa de algún tugurio: tengo el orgullo de haber nacido hijo del pueblo….Nos ganó el miedo a soñar, nos ganó el temor a superar más de quinientos años de agachados. Y en menos de siete minutos nos acuchillaron, se volvieron a llevar nuestro oro y fuimos nuevamente conquistado por los hombres blancos . Y ahí quedamos millones de millones de mexicanos que se atrevieron a creer en un equipo que vino de la nada, un equipo armado al vapor, dirigidos por un piojo en el cual nadie creía, al cual nadie lo tomaba en serio, si pasamos de panzazo, su estamos en el Mundial gracias a los gringos. Pero nos demostró, al menos por unos días, al menos en cuatro partidos que estamos para cosas grandes, que estamos para ganar el Mundial pero tenemos el enemigo viviendo en casa, tenemos el enemigo en nosotros mismos, nos resistimos a dejar la ratonera, nos resistimos a ser grandes. Nos resistimos a tener un grande grande corazón. Y en vez de acabar con Holanda de una vez por todas, le dimos un respiro, sacamos a nuestro mejor delantero Oribe Peralta para meter a un solitario Chicharito muy lejos de su nivel, muy lejos de antiguas glorias, Y nos faltó audacia. Y nos faltó esa última rabia de apretar los dientes y avanzar y no retroceder. Era tan fácil rezar y hacerse nudo la garganta, era tan fácil encerrarse a piedra y lodo, que les bastaron cinco minutos para hacernos pedazos ,para dejarnos tendidos en el terreno, Y lo que iba

hacer el festejo más grande en la historia de nuestro quehacer futbolero se convirtió en el mas gran grande y decepcionante funeral. Y podremos echarle la culpa a medio mundo. A Dios, a ese maldito holandés que fungió como el mayor de los farsantes al tirarse el clavado en el área chica. Ya no importa que después nos pidiera perdón, que después llorara lágrimas de cocodrilo, el crimen había sido encomendado. Encomendamos nuestra alma a la FIFA para que el próximo mundial nos toquen puros equipos honrados y decentes. San balón creemos en ti. Bendita portería no nos abandones. Amén. El árbitro marcó la pena máxima, el árbitro nos jodió a la mala y frente a millones de telespectadores. Y ahora si, en cinco minutos quisimos recomponer la historia de años de fracasos, de años de quedarnos siempre a la orilla. Y quisimos recobrar el hambre de gol, el hambre de ganar, el hambre por el quinto partido, pero ya la suerte estaba echada. Y a los cobardes nadie los recuerda. Y después del silbatazo final nuestro corazón se derrumbó. El grito de putoooo ha dejado de escucharse, la bandera está a media asta. Nos volvieron a saquear, pero nosotros dejamos la puerta abierta al fracaso. Ya vuelven nuestros héroes con la cola entre las patas. Ya volvimos a ser mexicanos de tercera. Qué nos importa que nos roben un petróleo que nunca ha sido nuestro, que entregue nuestra riqueza a los extranjeros si perdimos el cuarto partido del mundial, cuando pudimos haberlo ganado. Ahora volveremos a soñar otros cuatro años por ese mítico e inalcanzable quinto partido. Eso si todavía tenemos país para entonces. Y viva nuestra mediocridad, como México no hay dos, ajuá. 534 17


18

534


534 19


Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 20

534


Nuestra historia

Mercado Gómez Palacio, historia y cultura Por Alfredo Antonio Solano Arellano Es el mercado Gómez Palacio de Durango, un lugar con historia y tradición, testigo de la evolución comercial en la capital del estado, pues en sus inicios fue el centro de abastecimiento familiar por excelencia al que concurrían gran cantidad de personas a realizar sus compras habituales. De acuerdo con datos extraídos del Archivo Histórico Municipal, la construcción del Mercado, da inicio el día 28 de diciembre de 1880, fecha que fuera colocada la primera piedra por parte del entonces gobernador Francisco Gómez Palacio, su construcción duró dos años inaugurándose de manera formal el 15 de septiembre de 1882. Las crónicas relatan que antes de

este mercado, el Centro Comercial de Durango, se encontraba localizado en el Callejón de las Mariposas entre las calles de Juárez y Constitución, frente a la Universidad Juárez, y era identificado por la gente de esa época como el Parían que en la época colonial fue sinónimo de Mercado Municipal. El denominado Parían era un amplio edificio donde se albergaba a varios almacenes de ropa así como tiendas que recibían, conservaban y distribuían las mercancías provenientes del exterior, “principalmente España por el Puerto de Veracruz o de Filipinas por el Puerto de Acapulco”. Cabe hacer mención que de acuerdo con un trabajo elaborados por el cronista municipal, Manuel Lozoya Cigarroa, al parecer Parían es una palabra de origen filipino,

en la cual se hace referencia a “centro de concentración de mercancías y lugar donde se realizan operaciones de tráfico comercial”. Por muchos años el Mercado Gómez Palacio fue un punto de referencia para la calle Pasteur pues por larga temporada a esta se le conoció como “Calle del Mercado” y al mismo tiempo se le consideró como centro geográfico y comercial de la ciudad en torno al cual se establecieron las negociaciones mercantiles de mayor importancia para la capital. En este breve reportaje se incluye una fotografía de una parte que constituyó el viejo Parían, la cual fue tomada del archivo particular del periodista José Rodolfo Villanueva y que reproducimos por considerarla de interés para la historia de Durango. 534 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

22

534


534 23


24

534


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.