Nuestro entorno 530

Page 1

Ciudades vacias Pág 6

INFORMACION

Nu

ANALISIS

Las Mejores universidades Pág 8

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

Semanal

2 de junio de 2014 - Durango, Dgo No 530 - $ 10.00

Guillermo Prieto

Los políticos y la Academia de Letrán

Una tarde sin Dios

Pág 4


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 2 nuestroentorno.com 530


530 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía: Raymundo Rodríguez E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 530

RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO

04-2012-033010464900-102 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

530

PEÑA NIETO Y Ahora que soplan vientos de censura, ahora que desde el gobierno se pretenden amordazar las comunicaciones entre ciudadanos, sobre todo las realizadas vía internet, conviene recordar aquella tarde noche de aquel jueves de mediados del siglo XIX, en la que se hallaba reunida la Academia de Letrán, muy cerquita de donde desde entonces ya estaba el Palacio de los Azulejos. Antecedente directa de lo que hoy es la Academia Mexicana de la Lengua, la Academia de Letrán reunía a lo más granado del mundo literario de la época. Daba cobijo ese antro del saber tanto a liberales como conservadores, siempre que compartieran el gusto y el celo por las letras, ya fueran éstas puestas en verso o en prosa. El requisito de ingreso a la Academia era sólo uno: presentar un trabajo escrito y someterlo a la crítica, a veces despiadada, de los académicos reunidos. Fundada entre otros por un jovenzuelo llamado Guillermo Prieto, la Academia de Letrán era presidida por el insigne Andrés Quintana Roo, anciano ya, prócer de la Independencia y viudo de Leona Vicario. Una vez don Andrés recorrió casi todo lo que hoy es el Centro Histórico

de la Ciudad de México para presentarse en la Academia “a ver que estaban haciendo sus muchachos”. Pues resultó que sus muchachos lo nombraron presidente ad perpetuam de la tal Academia de Letrán. Don Andrés, encorvado ya por los años, ha de haber dicho: “si pude con la Vicario, que era muy Leona, con más razón podré presidir a mis muchachos”. La tarde de aquel jueves sería recordada en los libros porque en ella hizo su presentación en sociedad un altivo indio, moreno tanto o más que Juárez o que Altamirano, que presentaba en esa tarde su trabajo de admisión a la Academia. El indio aquel ex-

Andrés Quintana Roo


Opinión

LA ACADEMIA DE LETRAN trajo de su saco un bonche de papeles, arrugados, de todos colores y tamaños; en ellos llevaba escrito su ensayo, del que sólo pudo leer el título: “No hay Dios”. En el lenguaje técnico del Perro Bermudez diremos que cuando Ignacio Ramírez, el Nigromante, leyó el título de su trabajo se armó la rebambaramba. Tuya, tenla, mia, te la presto. Cual balón de fut Guillermo Prieto, uno de los fundadores de la llamada Acaen el área chica, la palabra demia de Letrán. volaba arrebatada por todos. ¿Cómo se le ocurría a ese viejito cabrón, y entonces el mordaza”. Cien planas, o mepinche indio venir a negar la Nigromante pudo retomar el jor mil, deberían escribir con existencia de Dios? ¡No! Gri- curso de su lectura: “No hay esta frase los politipuercos taba la mayoría, en ese lugar Dios. Los seres de la natura- que ahora pretenden amorde expansión del conocimien- leza se sostienen por sí mis- dazar las cibernéticas redes to no se podía permitir tal mos…” sociales, que se han vuelto afrenta. Pero había también “Yo no presido donde hay dolor de cabeza para políticos los alegaban en favor de perfarolones, acostumbrados a mitirle la lectura a quien en que los medios tradicionales años posteriores llegaría a de comunicación repitan sus ser el más brillante entre una mentiras, en un minuto, las generación de liberales brimil veces soñadas por Goebllantes, el más liberal de los bels. liberales: Ignacio Ramírez, el Frente a la gran mayoría de Nigromante. los políticos de la actualidad, Entonces, lentamente, se descritos mejor que nadie por puso de pie don Andrés QuinPaquita la del Barrio: ¿Me estana Roo. Enderezó un poco tán oyendo, inútiles?, se alza, su encorvada figura, apoyainmensa, la estatura de aquedo en el bastón. A manera llos hombres y mujeres que de sentencia que puso fin a definieron a México: los que la agitada discusión, don Anformaron la generación de La dres pronunció una frase que Reforma. debiera ser fundida en letras de oro: “Yo no presido don- Leona Vicario Martín Vélez. de hay mordaza”. Así dijo el 530 5


Análisis Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO

LAS CIUDADES y pueblos de México se han quedado vacíos. Las familias abandonaron casas, negocios, ranchos, propiedades. La violencia los aterrorizó y salieron huyendo a buscar lugares más seguros dentro del país o en el extranjero. Ya no quieren volver.

CIENTOS de comercios cerraron, los mercados se quedaron desiertos llenos de letreros que dicen «Se vende», «Se renta», «Se traspasa» y muchos otros no dicen nada. Sus cortinas de acero están aseguradas con gruesos candados. Por sus pasillos ya no transita nadie. Decenas de locales están vacíos y abandonados. EL TURISMO desapareció. Se esfumó. Cientos de norteamericanos que abarrotaban los bares, restaurantes, mercados, parques de beisbol y futbol, plazas de toros, y otros lugares turísticos jamás volvieron a pisar territorio de México. Su gobierno les advirtió de la violencia y del peligro de ser secuestrados o asesinados. La enorme derrama de dólares que gastaban se agotó. Sin embargo, inexplicablemente hay cientos de las llamadas «casas de cambio». LAS BANQUETAS en las tardes se llenaban de mecedoras con señoras platicando y desde allí vigilaban a sus niños jugando en las calles. Las bicicletas rodaban en todas direcciones, los balonazos se escuchan acompañados de gritos de alegría o desencanto. Todos los vecinos se conocían y se saludaban y hasta fiestas en las calles organizaban. Todos eran invitados. Hoy las “aceras” están vacías y los niños encerrados. Las calles lucen solitarias. LOS MATRIMONIOS y novios salían a las plazas, iban a bailar, el cine era el mejor refugio para darse los primeros besos, esperabas lugar en la refresquería, los amigos y amigas se juntaban para bromear y divertirse, las bandas de música alegraban las tardes y noches, la hora de misa era sagrada y aunque fuera des-

de la puerta recibías la bendición, te ibas a los tacos, a las hamburguesas, al menudo, a la banca de la plaza a platicar sin preocupaciones. Hoy las plazas están abandonadas y las iglesias solas. Hasta los sacerdotes han sido agredidos o secuestrados. HABÍA CENTROS nocturnos tranquilos, bonitos y ordenados. Podías bailar, platicar, celebrar, conocer personas, saludar amistades. La música era una delicia y el trato de todos era respetuoso. Nada te daba miedo. Tu auto estaba seguro, tus hijos en casa con la nana o la abuela, te divertías sanamente y disfrutabas tus fines de semana siempre en familia. Las noches eran tranquilas y podías caminar por las calles sin temor a nada ni a nadie. Hoy la vida nocturna se acabó en las ciudades. Sobreviven apenas unos cuantos de puro milagro o pagando «protección». EN LAS plazas podías amanecer platicando con tus amigos, tocando la guitarra, la policía sólo daba vueltas vigilando que hubiera orden y respeto, podías permanecer allí todo el tiempo que desearas o que te dieran permiso, platicabas de tus novias, de la escuela, de tus aspiraciones, de lo que harías más adelante

CIUDADES VAC 6

530


Análisis en tu vida, de los problemas en tu casa, de las fiestas que venían, de todo lo que se te ocurría y se te antojaba. Ahora a las 8 o 9 de la noche las plazas parecen panteones. Todas a oscuras y sin vigilancia. A LAS escuelas podíamos ir a cualquier hora a platicar con los maestros sobre el aprovechamiento de nuestros hijos. Entrábamos y salíamos sin ningún problema. Podías ir por tus hijos para llevarlos al médico o llevarles un «lonche» a la hora del recreo con su refresco. Hoy las escuelas parecen prisiones. Los niños están enjaulados. Las escuelas llenas de rejas, bardas, vigilantes. Para entrar tienes que anunciarte e identificarte. Hay cámaras de vigilancia y nadie puede sacar un alumno (a) del plantel sin haber acreditado ser el padre, la madre o el tutor del menor. Los niños los entregas en la puerta y los recibes allí mismo. ASISTÍAMOS JUBILOSOS a los desfiles patrióticos con cientos de personas en las banquetas que hasta silla se llevaban para estar a gusto y con sombrilla en mano. Aplaudíamos a los contingentes, nos sentíamos orgullosos de nuestra bandera, de nuestros soldados, de nuestros charros, de nuestros deportistas, de los maestros que grita-

CÍAS

ban las órdenes y de las marchas y ejercicios que realizaban. Había concursos de Rondas Infantiles, de Oratoria, de Declamación, de Aprovechamiento, de Canto, de Poesía Coral, de Escoltas, de Bandas de Guerra, de Atletismo, de trompo, balero, arco y papalote, y nuestros padres eran y fuimos los más mitoteros. Hoy ya casi todo eso se terminó porque se considera pérdida de tiempo o son un riesgo para los niños. (?) CADA SEMANA asistíamos a bodas, bautizos, quinceañeras, piñatas, meriendas, comidas, festejos, cumpleaños. Ya fuera en casas particulares, en salones de eventos, ranchos, instalaciones de clubes y hasta en la calle, había fiesta para todos. No necesitabas ni una invitación. Había alegría, comida, regalos, baile, gritos, cervecita, banquete, dulces, música, abrazos, lágrimas, perdones y reconciliaciones. Éramos una gran familia en donde todos nos conocíamos y nos tolerábamos. Hoy todo tiene que ser de día y temprano. Ya hay hasta «piñatas matutinas». Las fiestas -en su mayoría- terminan a las 6 ó 7 de la tarde. Y todo mundo a su casa a encerrarse. Dicen “es que usted ya sabe cómo está la situación”. Todo hay que hacerlo antes de que anochezca. Porque luego, quién sabe que pueda pasar..... CUALQUIER HORA del día era buena para viajar. Recorrimos hace años muchos lugares de México. Felices y confiados llenábamos una maleta de ropa y nos íbamos con parientes y amigos a otras ciudades. Los viajes eran tranquilos y de pura diversión. Si algo le pasaba al auto o al autobús, sobraban los conductores que se detenían para auxiliarte. Eran aventuras que nunca olvidaremos. Y te sentías tan seguro en otras ciudades como en la propia. Hoy las mismas autoridades te recomiendan “viajar sólo de día” porque de noche no te garantizan nada. Y aun viajando de día, muchas personas van con miedo y preocupación porque hay historias de horror en todas las carreteras de México. LOS ALCALDES paseaban por las plazas y caminaban por las calles. Saludaban a los vecinos, los escuchaban, llegaban a sus oficinas con un amigo o su secretario y se ponían a trabajar con las puertas abiertas. Toda la población sabía dónde vivía el alcalde, de qué familia era, cuántos hijos tenía,

quién era su esposa, a qué se dedicaba y hasta en qué esquina se iba a bolear los zapatos. Hoy llegan en camionetas blindadas con un montón de pistoleros armados hasta los dientes, no reciben a nadie, no trabajan, tienen varias casas y varias mujeres, entran pobretones y salen millonarios, nunca rinden cuentas claras y las ciudades y pueblos siguen igual de abandonados, inseguros, sucios y con sus calles destruidas. Nadie los enjuicia, nadie los denuncia, nadie les hace nada aunque hayan saqueado los ayuntamientos y por ningún lado se ven las obras públicas en las que dicen gastar millones. La impunidad y el cinismo son sus mejores características. LA GUERRA desatada por Felipe Calderón en 2006 y la ineptitud y el saqueo en el gobierno de Vicente Fox, la ola de violencia que ensangrentó al país con 100 mil muertos, el “destape” de las cloacas de corrupción y complicidad con las bandas organizadas de los “alcapones” de nuestro tiempo, hicieron que estallara una “bomba” que ha herido gravemente a la sociedad mexicana y que nos tiene arrinconados sin poder hacer nada porque no tenemos con qué defendernos. En Michoacán, Guerrero y Oaxaca se organizaron los ciudadanos en las llamadas “autodefensas” que han frenado un poco la delincuencia. Ellos mismos lo dicen: “del gobierno no esperamos ya nada”. Y lamentablemente la sangre sigue corriendo por todo el suelo mexicano. ¿Hasta cuándo? Nadie tiene la respuesta. PARA FINALIZAR le comentamos que Tamaulipas vive los días más vergonzosos y lamentables de su historia como Estado supuestamente «Libre y Soberano». Su territorio ha sido dividido y convertido en 4 Zonas Militares bajo el mando del Ejército y la Marina. El responsable de gobernar ni renuncia ni pide licencia. Se aferra a una silla que no era y nunca debió ser para él. Pero a veces «nadando de muertito» se obtienen las ganancias económicas que son las únicas que les interesan. Y todavía preguntan con todo: ¿con qué se come la dignidad?...... ESPEREMOS QUE la candidaturas ciudadanas florezcan electoralmente para darles una lección de dignidad a todos los partidos políticos que existen bajo subsidio y patrocinio gubernamental. Ya veremos y actuaremos. 530 7


QS Latin American University Rankings 2014

Opinión Opinión

Published annually since 2011, the QS University Rankings: Latin America ranks the region’s top

universities. The ranking methodology is based on seven key indicators selected to reflect regional strengths and priorities.

Ujed en el lug

QS University Rankings: Latin America 2014

Filter by Country

RANK

Overall Score

UNIVERSITY

1

100.0

2

98.9

3

97.1

4

95.5

5

94.7

6

94.1

7

91.4

8

91.0

9

90.3

10

87.3

10

87.3

Search for universities...

Pontificia Universidad Católica de Chile Universidade de São Paulo (USP)

Universidade Estadual de Campinas

Universidade Federal do Rio de Janeiro

Universidad de Los Andes Colombia

Universidad de Chile

Tecnológico de Monterrey (ITESM)

Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM) Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (UNESP)

Universidade Federal de Minas Gerais

Universidade Federal do Rio Grande Do Sul

Universidad de Concepción

86.1

12 13

reset

Pontificia Universidade

Católica do Rio de Janeiro

85.4

14

84.6

8 15

84.2

(PUC - Rio)

Universidad Nacional de Colombia

530

Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP)

LOCATION

QS STARS

?

Show only

Las 47 m univers de Méxi

Susana Moraga I UN1ÓN |

Un grupo de 47 universidades de México se ubicaron dentro las 300 mejores del Latin American University Rankings donde el Tecnológico de Monterrey (ITESM) se posiciona como la más destaca del país al ubicarse en el séptimo sitio y desplazar por primera vez a la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) como la líder mexicana. Sin embargo, la Pontificia Universidad Católica de Chile se ubicó como la mejor universidad de la región, siendo la primera vez que ocupa esta posición y desplazando al segundo sitio a la Universidad de São Paulo (USP) que por tres años consecutivos lidero el conteo. Si bien Brasil perdió el primer lugar del ranking, una vez más domina la clasificación con 5 universidades de las 10 mejores y 25 entre los primeros 100 sitios. La clasificación, que realiza la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS) especializada desde 2004 en el rankeo mundial de universidades, ubica al Tec en el lugar 7 con una calificación de 91.4 puntos. La UNAM es la segunda institución mexicana mejor ubicada al lograr el octavo sitio con 91 de puntuación; con ello retrocede dos lugares luego de ocupar la sexta posición en 2013 y ser desde 2011 la escuela mejor rankeada de México.


QS Latin American University Rankings 2014

Opinión

Published annually since 2011, the QS University Rankings: Latin America highlights the 300 top

universities in Latin America, based on seven indicators. Log in below to sort the table by country and by indicator, and see how the region’s leading universities compare.

gar 251 de 300

mejores sidades ico 2014

Quacquarelli Symonds, una de las pioneras en la clasificación de universidades, realiza el rankeo en base a encuestas aplicadas en cada país de América Latina para evaluar siete indicadores clave por institución. Califica la reputación académica (30%), reputación del empleador (20%), la relación de la facultad con el estudiante (10%), el impacto que logra la institución a través de investigaciones (10%); el número de artículos publicados por cada miembro de las facultades (10%); proporción del personal con doctorado (10%); y el impacto e influencia que la institución tiene a través de la web (10%). Si bien el Instituto Politécnico Nacional (IPN) es la tercera universidad mexicana mejor rankeada, ésta retrocedió 10 sitios al ubicarse en el lugar 26 con una puntuación de 78. Al Poli le siguen la Universidad Iberoamericana (UIA) ubicada en el 28 con 77.8 de calificación; la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el sitio 35; el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en el 36; y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en el casillero 50. Con 47 universidades, México se ubica como el segundo país de América Latina con más escuelas en el ranking, después de Brasil que tiene 50. Le sigue Argentina con 34 y Chile con 31, de las cuales 15 se ubican entre las 100 mejores.

QS University Rankings: Latin America 2014

Mexico

RANK

UNIVERSITY

Overall Score

91.4

8

91.0

26

78.0

28

77.8

35

74.7

36

73.8

201-250

64

251-300

68

251-300

70

251-300

?

Show only

Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM) Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Universidad Iberoamericana (UIA)

Universidad Autónoma

Metropolitana (UAM) Universidad Autónoma de Zacatecas Instituto Tecnológico

0.0

Autonomo México (ITAM) UniversidaddeAutónoma del Estado de Hidalgo Universidad de las Américas

201-250

251-300

QS STARS

(ITESM)

65.6

59

LOCATION

Tecnológico de Monterrey

0.0

201-250

95

Search for universities...

7

50

reset

0.0 63.0 0.0 59.8 0.0 58.7 0.0 57.6 0.0

50.4

251-300

0.0

251-300

0.0

251-300

0.0

251-300

0.0

Puebla (UDLAP) Universidad Iberoamericana Puebla Universidad de Guadalajara (UDG) Universidad Autónoma de Campeche

University Autónoma de Nuevo León (UANL) Universidad Autónoma de Chiapas

Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma de Coahuila

Benemérita Universidad Autónoma Puebla de UniversidaddeAutónoma Tamaulipas

Universidad ANAHUAC

Universidad de Quintana Roo

Universidad Juà¡rez del Estado de Durango Universidad Popular

Autónoma del Estado de Puebla Universidad Tecnológica de México (UNITEC)

530 9


10

530


530 11


Municipio

Durango, cuna del buen cine: Jesús Ochoa

• El Presidente Esteban inauguró el Sexto Festival de Cine Mexicano, cuya sede es la ciudad de Durango. • La tradición cinematográfica de Durango, en su 60 aniversario, fue valorada por el actor Jesús Ochoa, ícono del cine nacional. “Durango es cuna del buen cine, al caminar por las calles huele a cine, hasta me siento John Wayne, es muy importante que el Sexto Festival de Cine Mexicano se realice aquí y que sean películas 100 por ciento mexicanas”, afirmó el actor Jesús Ochoa, en el marco de la inauguración de la fiesta cinematográfica en Durango. Apaches, vaqueros, bandidos, villistas y otros personajes hicieron recordar los 60 años de cine en Durango, durante la inauguración del Sexto Festival de Cine Mexicano por parte del Alcalde 12

530

Esteban Villegas Villarreal. Con la presencia del actor Jesús Ochoa; Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía y Leonardo García, critico especializado en cine, se realizó la exhibición de la película “La Mujer del Puerto” protagonizada por la actriz duranguense Alma Palma. Con la presentación de este filme, el Presidente Esteban dio la pauta para el inicio de esta celebración cinematográfica que proyectará siete películas en competencia, siete cortometrajes y

siete filmaciones duranguenses. Villegas remarcó que la filmación de la serie Texas Rising y la realización de este festival harán que los ojos del país y del mundo regresen a Durango, al recordar a la entidad como “la tierra del cine”. Es importante mencionar que este festival, que cuenta con un jurado juvenil, es el único que apoya la producción de películas mexicanas y quien resulte ganador como mejor productor, director, película será acreedor a 120 mil pesos en efectivo.


Finanzas

Se han sumado más de 62 mil documentos al Archivo Histórico · Son más de 660 libro sustituidos: Diana Gaitán. Se continúa con la digitalización de documentos del Archivo Histórico del Catastro Municipal, donde se ha contabilizado un total 12 mil 254 claves catastrales con un total de 62 mil 976 documentos en formato digital, aseveró la directora municipal de Administración y Finanzas, Diana Gabriela Gaitán Garza. Explicó que a través de la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria y con la colaboración de la Dirección de Catastro Estatal, se trabaja en la digitalización e impresión de todas las manzanas que conforman el centro histórico reflejando un total de 95 manzanas. “La finalidad es obtener la recuperación de la información referente al centro histórico el Archivo Histórico y lo estamos logrando de una manera precisa”, comentó. De igual manera la titular de Administración y Finanzas, resaltó que una de las actividades primordiales del Archivo Histórico del Castro Municipal es

salvaguardar en óptimas condiciones los documentos que obran de manera permanente en él. Asimismo hizo énfasis que en el periodo comprendido del año en curso se han sustituido 488 libros de uso y 172 libros de nueva creación, obteniendo un total de 660 libros en condicion de

nuevo. “Para dar cumplimiento, se dio a la tarea de sustituir libros en malas condiciones por nuevos libros de archivo, garantizando de esta manera una permanente conservación de los documentos contenidos en ellos”, subrayó Gaitán Garza.

530 13


Dif Estatal Inicia DIF credencialización para apoyos alimentarios en Nuevo Ideal

La meta son 684 habitantes de diferentes comunidades.

La Señora Tere Álvarez del Castillo de Herrera, Presidenta del DIF Estatal en compañía del Secretario de Desarrollo Social en el Estado (Sedesoe), Arturo Yáñez Cuellar, comenzaron con la Sistematización de los Programas Alimentarios del DIF Estatal, en el municipio de Nuevo Ideal, donde se ha planteado la meta de entregar la tarjeta magnética a 684 beneficiarios de diferentes comunidades. El comienzo se dio en la cabecera municipal, donde la Presidenta del DIF Estatal, comprobó la agilidad del proceso y explicó a las personas los beneficios que trae esta modernización. Destacó que, con esto es posible transparentar y optimizar el recurso que se emplea para la adquisición de 60 mil apoyos alimentarios que se entregan bimestralmente en los 39 municipios. Pero otra de las cuestiones que más no agradan es que reducimos el tiempo de respuesta a quien necesita ayuda alimentaria y que por lo general se trata de mamás trabajadoras y adultos mayores de escasos recursos que tenían que esperar horas bajo el sol, expresó. De la misma manera, Arturo Yáñez Cuellar, emitió un mensaje en el que felicitó al Gobernador Jorge Herrera Caldera y la Señora Tere por este importante paso, sobre todo en el marco de la Cruzada Contra el Hambre, ya que se optimiza el trabajo encaminado a mejorar la calidad de vida de las familias duranguenses. Por su parte los habitantes expresaron su aceptación a este sistema ya que será más rápido y seguro recibir el apoyo alimentario.

14

530

JHC y Tere entregan 450 aparatos auditivos a duranguenses Refrendan su compromiso por fomentar la igualdad e inclusión. Este martes el Gobernador del Estado Jorge Herrera Caldera y su esposa Tere Álvarez del Castillo, Presidenta del DIF Estatal, con apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto y la Fundación Telmex, cambiaron la vida de 450 duranguenses esto con la entrega de auxiliares auditivos que les permitirán escuchar y con ello tener una mejor calidad de vida. Familias de 17 municipios entre los que se encuentra: Nuevo Ideal, San Dimas, Vicente Guerrero, Gómez Palacio, Hidalgo, Rodeo, la Capital entre otros, se dieron cita en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario (CCCB), para recibir este aparato funcional. En el emotivo evento que dio inicio con una coreografía realizada por los alumnos de la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Auditiva de Durango (APADAC), sobre la inclusión y la vida, el Ejecutivo Estatal y su Esposa, refrendaron su compromiso con fortalecer la igualdad y la inclusión. El Gobernador, destacó que con apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto ha sido posible avanzar en el tema con programas y acciones de impacto a este sector y a otros, también considerados como vulnerables. “Es el caso del Seguro de Vida Para Jefas de Familia, el esquema 75 y Más, la sustitución de casas de cartón por viviendas de materiales perdurables y otros que seguiremos reforzando por el bien de nuestras familias duranguenses”, expresó. Al hacer entrega de los auxiliares auditivos, también la Señora Tere emitió un mensaje en el que comentó la trascendencia de estas ayudas porque, “dejarán atrás problemas de mala comunicación, rezago educativo, e incluso discriminación”.


530 15


Cultura

Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 16

530


LOS REYES DE LA SERENATA (CLXXI) PRESENTAN

EL SHOW DE

Marelen Ramírez

GRUPO SKÁNDALO, TRÍO CITLALLI E ISMAEL HERRERA SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014 MUSEO DEL PALACIO DE LOS GURZA (CRUCERO DE NEGRETE Y ZARAGOZA) 20:00 HORAS $30.00

530 17


18

530


Dif Municipal

Recibe DIF Municipal Durango “Premio Nacional Tonantzin 2014” · Durango Capital es reconocido a nivel nacional por destacar en su contribución al desarrollo de las familias. México, D.F. Por la destacada labor que ha realizado en beneficio de las familias del Municipio de Durango, DIF Municipal Durango recibió el “Premio Nacional Tonantzin 2014”, premio que se otorga a los mejores Presidentes y Directores de los Sistemas DIF de la República Mexicana por su contribución al Mejor Desarrollo de las Familias. En el marco del premio Nacional Tonantzin Marisol Rosso de Villegas Presidenta del Sistema DIF Municipal Durango señaló que es importante fomentar los valores volviendo las miradas hacia la familia principalmente y a partir de ahí hacia la casa, la colonia, el barrio, las comunidades, las ciudades con su variedad de actores y conflictos para replantear las políticas públicas y sus efectos. DIF es una institución que ha iniciado un proceso de transformación para con-

vertirse en un pilar fundamental de un gobierno sensible, que elimina barreras, que alienta la unidad familiar y construye mejores bases para superar la condición de desventaja, señaló. El reconocimiento se entregó en diferentes categorías en base a una evaluación realizada por la comisión de selección integrada por los vicepresidentes de Análisis de Medios, Estudios y Académico, en la cual se elige a los siste-

mas DIF del país que hayan destacado en su contribución al desarrollo familiar. El DIF recibió este reconocimiento tras haber demostrado gran éxito en el Programa “Mujer Contigo” y “Abrazos de Vida” el primero fue uno de los proyectos emblemáticos en los primeros días de administración del Alcalde Esteban Villegas Villarreal donde el contacto con las mujeres del municipio, fue la clave de la gran respuesta y éxito de este noble programa. Al llevar a cabo 80 platicas de “Café Rosa” con más de 3,500 mujeres de los diferentes sectores de la sociedad, impartiendo conferencias sobre la salud de la mujer y principalmente la prevención del Cáncer de mama; concluyendo este proyecto con la gran carrera denominada “5K Marea Rosa” en la búsqueda de brindar una mejor calidad de vida de las mujeres duranguenses. El segundo “Abrazos de Vida” programa para jóvenes madres o embarazadas en situación vulnerable, como finalidad fortalecer el vínculo afectivo entre madre e hijo; desarrollando en ellas la capacidad para llevar su maternidad de forma responsable y establecer una consciencia que permita prevenir violencia intrafamiliar, drogadicción abandono infantil etc. Actualmente el programa apoya a 160 madres adolescentes, la presente administración tiene como objetivo brindar el apoyo a 960 adolescentes teniendo un total de 1703 beneficiarias de este programa. (2011-2016). 530 19


Cultura

¿Por quién doblan las campanas?

Jesús Marín

Hace mucho tiempo que yo debí estar muerto. Muerto y enterrado en algún cementerio donde no crezca la hierba y nadie vaya a visitarme. Pero por pura terquedad sigo sobreviviendo. Sigo vivo pese a que tú eres mi vida Sarah. Y tú no estás. Y nunca estarás. Quizá sea esa maldita esperanza de los desamparados de que algún día, por pura casualidad o intervención de tanto dios inventado, todo volverá a estar bien, y recuperaremos la infancia extraviada, y volveremos a ver el mar sin la niebla de la orfandad. Y volveré abrazarte de nuevo, flaca, y retornaran esos domingos cuando te esperaba a la puerta de nuestro departamento para robarnos el mundo y comernos la piel a mordidas y lamernos a besos. Quizá suene tan estúpido aferrarse a la nostalgia pero es lo que me mantiene medianamente cuerdo, lo que me mantiene a flote, aferrado a ese pedazo de madera, ya sea la foto vieja que conservo de ti, esa carta que algún día me escribiste, cuando éramos ingenuamente inocentes. No sé, la verdad es que quizá sea un cobarde y me empecine a la oración callada de que vas a regresar a devolverme la fe. A restituir la iglesia de mi corazón. A encender cirios en las catatumbas de mis venas. A devolverme el innegable derecho a sonreír. Dos años en que he pertenecido a esa clase de seres que se han quedado ciegos con la peor ceguera que existe, la de ver sin sentir, la de respirar sin vivir, la de soñar cada noche precipicios. Ciego de amor perdido. Ciego de rabia contra Dios. Ciego por ser tan cobarde y no morirme aunque sea de aburrimiento. Dos años sentado en esta playa, en mi isla, entre los escombros, donde a lo lejos se escucha el canto de las sirenas. Donde escribo tu nombre en la arena, incapaz de gritarlo. Incapaz de ir a buscarte. Hoy todo está acabado pero sigo atrapado en este inexistente mundo, en esta niebla. Mirándote en las fotos que tengo de ti. Esperando algún milagro. Que algún Dios se apiade de mí. Uno se despierta cada día y actúa en automático, se viste, desayuna y se lanza entre la gente, meras sombras de sal, los gritos de la cotidianidad, el claxon del carro que te pasa, el sol en lo alto, lo verde en la mirada de los jardines, la infinita soledad de asfalto de las calles, las telarañas en los resquicios, lo único que uno desea en el sopor de los no muertos y los no vivos, es que se llegue la noche, única recompensa de los desposeídos , única forma de evadirse, de construir mundos y vivir miles de vidas. Cerrar la mente a la luz, envolverse en la oscuridad y abrir los brazos y caer, caer caer caer sin este dolor que 20

530

me asfixia, sin este desasosiego de no saber de ti. Sin esta angustia de dos años de ir vagando por la vida, de ir con el peso de la melancolía carcomiéndote sin piedad y sin prisa. El otro día te mire en las páginas de un periódico, al lado de tu hermana, lucías tan hermosa a tus treinta años, es increíble como un acto tan simple lo puede a uno afectar de tal manera, abrir esa página del periódico y ahí estabas, después de dos años sin verte, sin saber de ti, de creerte muerta para mi corazón y estallante toda en mí, me destrozaste ahí mismo sin tocarme en lo más mínimo y mientras las columnas se derrumbaban entre el estrepito de las ruinas supe que te sigo queriendo como el primer día y que toda esta farsa de dos años sin ti se vino abajo y supe que yo no podía seguir vivo, no de esta manera, que me haces tanta falta, que sin ti no tengo sangre ni luz ni vida. Y no sé a dónde ir ni qué hacer. El silencio es la peor de las muertes: la resignación la más terrible de las cárceles. Y la noche se convierte en cruel tumba. Ahora que no estás Sarah, las tinieblas no iluminan, la noche me hiere con sus gemidos, con la ausencia de tu voz: me haces falta como el aire que respiro. Ahora de verdad estoy solo. Ahora de verdad estoy muerto. Mayor fue tu miedo que el amor que juraste aquella noche en que me ofreciste la sangre y el vientre. En que ofreciste morir junto a mí. En que serías mía por toda la eternidad. Mayor es tu cobardía, eliges a los impíos, a los infieles, prefieres ser crucificada que morir bajo mi cuerpo. Que darme vida y a cambio das olvido, me das destierro. Y yo que solo sé amarte. Y yo que muero por ti. Ya no tengo palabras que decirte Sarah. He perdido esperanza y fe. Ahora me queda camina por las noches, lloran como lloran los muertos. Te ofrecido lo que soy, te he dado mi maldad, por ti deje de ser lo que fui, para convertirme a tu religión, para convertirme en cristiano de tu desnudez, en adorador de tu cuerpo frágil y delgado. Te dejo libre, libre de mi dolor y de mis súplicas. Estas son las últimas palabras que un hombre vencido y derrotado dedica a la que fue su ángel, a la que fue su vida, que nuestro Dios, la luz más bella, el ángel invencido: Luzbel nos juzgue y de a cada lo que le corresponde. Yo me quedo aquí, en esta tierra hostil, a vivir entre ciegos, ciego soy porque mis ojos eres tú, Y tú te has negado a ser mi luz. Y entonces, cómo le hablas de luz a un ciego. Bendita seas Sarah y descansa en paz. (jesusmarin73@ hotmail.com)


Opinión RECORDANDO A DOMINGO GURROLA ONTIVEROS CAPSULA CULTURAL DEL MUSEO FRANCISCO VILLA Por José Rodolfo Villanueva Galindo Vio la primera luz en la ciudad de Durango el 16 de diciembre de 1948, siendo sus padres el señor Felipe de Jesús Gurrola Villanueva, (sobrino de don José María Villanueva Mena), oriundos de O tinapá, Durango, y de la señora Concepción Ontiveros Galván. Siendo Domingo el mayor de esta familia y de sus hermanas Emilia (+), y de Magdalena, sus abuelos fueron el señor Gurrola y la señora Paula Villanueva de Gurrola. Domingo se inició en la radio al ingresar a la estación XEDU en el mes de julio de 1958, siendo uno de sus primeros orientadores en estas lides de la radio el señor don Arnulfo Mercado López, un señor que cumplió con su misión de locutor. Uno de sus primeros programas radiofónicos se le recuerda en “Rock ola de Sorpresas”, el cual fue un programa de estudio, esto fue cuando iniciaba la música de Rock and Roll en español, que era la música de moda de esos años Domingo, también participo cómo técnico radiofónico, (ya que él estudio estos temas), en todas las temporadas del béisbol profesional, en los controles remotos, que se trasmitían a través de la XEDU, desde el estadio de béisbol “Francisco Villa”, de aquellas temporadas de la Liga Central, en que jugaban Chihuahua, Juárez, Saltillo, Durango, Fresnillo. También fue un elemento clave en las transmisiones por radio de las corridas de toros que se realizaban en esta ciudad, desde la Plaza Alejandra. Fue un gran investigador radiofónico, que siempre andaba rescatando discos viejos con canciones ya no oídas, así como biografías de cancioneros y todo lo de la farándula, que el comentaba en sus gustados programas. El locutor Manuel Meras, que quedo en su turno, estamos

Domingo Gurrola, en entrevista con María Victoria. él y yo tratando de hacer la historia de la Radio en Durango, Manuelito es otro gran investigador de la radio. Varias ocasiones hizo mancuerna con el señor don Samuel Carlos Guillen, trasmitiendo noticias, y haciendo comentarios, duro mucho tiempo como titular en la estación XEDU “La que le Gusta a Usted”, fue creador de varios programas de impacto, como lo fue el que creo en 1980 que se llamó “Momento Romántico”, que se escuchaba y era esperado todas las noches después de las nueve p.m. Otro de sus programas, que le dejaron grandes satisfacciones y que contaban con un gran auditorio, en todo el estado de Durango, donde era muy conocida su voz, era el programa “México Canta”, el cual era esperado todos los sábados, porque ya el auditorio sabía lo que iba a escuchar, a la muerte de Domingo, se cambió a los domingos y allí murió dicho programa.

Domingo desde que entro a la estación ocupo varios cargos en la empresa en la que trabajo durante un poco más de 50 años, en el Centro Electrónico de Radiodifusión, propiedad de la familia Armas, tuvo cargos como programador, discoteca rio, director artístico, técnico responsable de las trasmisiones radiofónicas, y locutor de tiempo completo. Fue casado con Martha Arellano Martínez, con la que procreo cuatro hijos, que son Luis Domingo, Claudia Marisela, José Alfredo y Jesús Fernando Gurrola Arellano, todos ellos casados, que le han dado nueve nietos. Un recuerdo para Domingo Gurrola Ontiveros, un elemento muy valioso en la industria de la Radio, un ejemplo para los nuevos locutores de la radio y responsable, que se convirtió en Locutor, historiador y cronista de la radio, que siempre estaba investigando todo lo relacionado con esa industria 530 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

22

530


530 23


24

530


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.