Nuestro entorno 528

Page 1

Nu

INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

Semanal

19 de mayo de 2014 - Durango, Dgo No 528 - $ 10.00

En la m煤sica popular, han hecho la misma funci贸n

De la Revoluci贸n al narcotr谩fico


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 2 nuestroentorno.com 528


528 3


Opinión Directorio

DIVAGANC

FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ricardo Andrade Jardí Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Alfredo Antonio Solano Arellano Rodolfo Villanueva Galindo Asesoría Legal Lic. Virgina Favela Atención a Clientes Yari Serlene Gamboa Puga Diseño Christian R. Gallegos Valenzuela Impresión Jesús Gallegos V. Circulación: Francisco Fernández Cisneros Fotografía: Raymundo Rodríguez Acabados: Manuel Ramirez Vazquez E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal

Año XIII Número 528 RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

528

POR ALFREDO ANTONIO SOLANO ARELLANO

Cántese a ritmo de rola de Jorge Negrete: “AY. Chayote no te acabes, me sale del alma cobrar un ferión”. Yaaaaaaa, son más peligrosos los delincuentes de cuello blanco que están incrustados en la administración pública que los narco corridos del Komander. El que con chayoteros se acuesta, espinado se levanta. Quisiera Dormir hasta el 2018 y despertar con la noticia de que Peña ya se fue y que la gente por fin se decidió a decir NO MAS PRI. Bueno cuál será la razón por la que los comunicadores de Durango festejan la libertad de expresión con una Carrera, será que así es como reconocen que le corren a decir la verdad. Por qué cuando invitas a una mujer a tomar un café te sale con que tiene novio o es casada, si nada más

la estas invitando un Café y no va a pasar de ahí, ademas si su pareja es celosa es que en realidad la ve como una cosa de su propiedad, y no como su amiga, su complemento, una persona especial para él. En México y Durango hay burócratas camaleónicos, con facilidad cambian de camiseta del partido que perdió, por la del que logró conquistar el poder, bueno todo sea por conservar el trabajo. Ahora resulta que en Durango todos son escritores. Indudablemente ya tengo dos libros que marcarán mi vida el de la FEUD y el de Guerrero Mier, gracias, sin duda haré a Tejada Espino mi escritor de cabecera y guía literario. Que necesitaré hacer para que Luis Angel Tejada, escriba un libro de mi vida y me llame Hombre Leyenda. ¿Ser mapache electoral y Rata?


Opinión

CIAS DE UN CRETINO Ya salió el libro sobre la FEUD, siquiera lo hubieran impreso en papel de baño, así se le podría dar el uso adecuado. Pues que no vendrá el Buki, despreció a los de la feria, invéntense uno pirata como todo lo que hay en Dgo, pónganle peluca a algún cantante y chance si pasa por Marco Antonio Solís. Carlos Matuk, es de Rancho, es de botas y caballo, por eso harán todo lo posible para que sea el próximo dirigente de la CNC en Durango. Qué hicimos los duranguenses para tener un presidente del Superior Tribunal de Justicia tan “Brillante” como Apolonio. Nota: el entrecomillado es ironía pura. Caen mal aquellos Hombres que seducen y ya han tenido relaciones con varias Damas, pero al momento de casarse ellos si muy dignos exigen VIRGINIDAD en la mujer, por favor señores no exijan algo que ustedes y no

pueden ofrecer a su pareja. Casificado: Solicito novia que todo diga que SI. La carrera de la Libertad de Expresión, se supone que era un evento para la convivencia entre el gremio de los medios de comunicación, ahora parece que es una justa deportiva más que organiza el gobierno, ¡patético! Fey en el Palenque de la FENADU 2014, ¿Cómo? si en los noventa su música era de lo más fresa y cursi, Algo no anda bien. Parece un mal común que la mayoría de los periodistas de televisión, hacen una pregunta y ellos mismos inducen a la respuesta. La radio un medio que en lo personal me apasiona y lo que me animó a estudiar ciencias de la comunicación, pero en Durango si no comulgas con la mafia de los sindicatos es difícil que algún día llegues a pisar una cabina.

Bueno ya que los del 12 presumen tener un programa llamado La voz del Arquidiocesis, me gustaría preguntarles ¿Si acaso el arzobispo González Martínez no les dirá que deben tener ética y no mentirle a la sociedad por medio de sus espacios noticiosos? Momento Romántico, uno de los programas que queda en los recuerdos de la radio Duranguense, fue conducido por el Locutor Domingo Gurrola Ontiveros (+), también fue titular del desaparecido programa sabatino México Canta. Se sospecha que entre los aviadores de la SEED, está e director del canal 12., esto es cobra como maestro pero en realidad es prófugo del pintarrón. A como vamos dentro de una década Durango ya no existirá, lo habrá extinguido la corrupción. Critico al PRI de Durango, porque desde que nací he padecido su corrupción. 528 5


De portada

De la Re al narc

El Narcocorrido

Acompañado del prefijo “narco” (de narcótico: sustancia que provoca somnolencia), esta nueva designación para el corrido no es más que una referencia a los llamados corridos de traficantes de drogas o corridos de contrabandistas, como originalmente se les nombró. Con estas nuevas temáticas en las canciones, se ha modificado parte de lo tradicionalmente dicho, comentado y estudiado del género. Hay cambios significativos de fondo y forma en los corridos actuales. El narcotráfico ha hecho, en la música popular, la misma función que hizo la Revolución. No olvidemos que, gracias al impacto social de la lucha armada de 1910, el corrido tomó la forma y las características como tal. Y es que el tráfico ilegal de drogas y su combate, es un fenómeno social donde, al igual que en la Revolución, también se hace uso de la violencia y hay enfrentamientos entre representantes de la ley e individuos perseguidos por el estado. De la misma forma que existe una necesidad de las multitudes por informarse de los detalles de este delito. El narcotráfico es pues, una realidad social que impacta. Por ello, los compositores populares, recreadores de nuestra sociedad y sus problemas, han tomado como temática esta actividad delictuosa; componen canciones que forman parte de una nueva etapa en la historia y “evolución” del corrido. Es decir: los compositores de corridos han dado un giro, tanto en el lenguaje comúnmente utilizado (se hace uso de metáforas pensadas cuidadosamente, se crean nuevos vocablos para designar algo referente a la ilegalidad) como en la manera y los medios musicales para interpretar sus corridos (tambora sinaloense o instrumentos de música norteña), así como también una ligera variación en la estructura literaria de éstos. Convendría tomar en cuenta el parentesco de los corridos de narcotraficantes con aquellos corridos pre-revolucionarios conocidos como “de bandoleros”; 6

528

FERIA NACIONAL DURANGO 2014 redacción/Nuestro Entorno

Luego de que se diera a conocer la programación de los artistas asistentes a la feria Nacional Durango 2014, hubo alguna inconformidad al saber que la mayoría de los artistas invitados era expositores del género ‘’narcocorrido’’ el cual ha sido severamente criticado por parte de la sociedad, entre dichos artistas destaca Alfredo Ríos, mejor conocido como ‘’El komander’’. En un consenso en las redes sociales, algunas personas pedián no a los narco- corridos en la Feria Nacional Durango 2014; este tipo rechazo va más allá de los gustos musicales que tenga cada individuo, los cuestionamientos como los posteriores no se hicieron esperar. Lo que dice la ley El primer artículo (288) del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Durango, dictami-

na lo siguiente: “Se impondrá de tres meses a seis meses de prisión y de tres a treinta y cinco días multa, al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga apología de este o de algún vicio, si el delito no se ejecutare”, dice en su primer párrafo. Manifiesta completamente las penalizaciones interpuestas a la provocación de un delito y la apología de este y algún vicio en manifestaciones públicas a través, en este caso, de un concierto. Lo que dicen los servidores públicos Como expositores y buscadores del bienestar en la sociedad, los diputados y regidores expusieron su postura ante tal situación, hubo evidentes respuestas encontradas. El diputado panista Juan Quiñones, considero sumamente


De Infonavit portada

evolución cotráfico

inadecuada la presentación del Komander, que se caracteriza, a sus palabras, como ‘’promoción explícita de enervantes e incitación a la violencia’’ que es un tema por cuya erradicación aboga el Estado. El diputado Manuel Herrera, estimó que es necesario que se de seguimiento a las presentaciones artísticas, pues los narco corridos caen dentro de la tipificación de la apología del delito que es sancionado. Basta con que el Komander empiece a cantar su canción titulada “Bien marihuano y enfermo” para que el delito empiece a cometerse. Por su parte el regidor Luis Cabrales, calificó con un diez la cartelera presentada por los organizadores de la Feria y aseguró que un monitoreo en las redes sociales arrojó una aceptación positiva a favor de la presencia de esta cantante. José Luis Cisneros Pérez, regidor del PRI en el ayuntamiento, declaró que a la Comisión de Hacienda le corresponde apro-

bar la realización de los eventos pero no su contenido. Señaló que su opinión y la de sus compañeros son a título personal pero no de la Comisión, ya que elaborar juicios de valor de espectáculos no se encuentra dentro de sus atribuciones. Otniel García, calificó como intrascendente una difusión de ese tipo de ‘’si viene un grupo o no’’, señaló que existen otros temas importantes a los cuales la sociedad debe sumarse. La opinión de los artistas Carlos Yescas, escritor y psicólogo, de igual manera comentó su postura: Yo creo que se confunde mucho el termino artista ante ese tipo de espectáculos, no es arte, el arte debe de lograr una transcendencia interna ante todo aquel que lo escucha, lee y ve, dudo mucho que esta transformación se logre ante este tipo de canciones. Me parece que es un doble mensaje del gobierno, que por lado mencionan el cuidado de los valores y retomar a la familia y por el otro traer este tipo de espectáculos y artistas, ¿quién los está trayendo y para qué? Ferias y espectáculos El director de ferias y espectáculos comentó que la contratación de el Komander venía con el paquete que se ofrece en este tipo de espectáculos. Estimó que no es necesario cancelar la presentación del cantante ya que su repertorio de canciones es amplio y no necesita recurrir a los narco-corridos. Ofreció la opción de hablar con los representantes de estos grupos para pedirles que cantar este tipo de opiniones en la Feria Nacional Durango.

DEL PUEBLO, PARA EL PUEBLO El sociólogo José Manuel Valenzuela comentó que los llamados narcocorridos mantienen el mismo patrón y estilo de los corridos tradicionales, pero con letras narrativas que emergen o hacen alusión al narcotráfico, a sus personajes, al traslado de drogas y a los escenarios de violencia que le acompañan. Recordó que el corrido acompañó las luchas del pueblo en el movimiento de la Revolución, y como género musical integró las reseñas de los grandes parteaguas de la historia del país ya que definió y habló de las tragedias, el honor y el heroísmo de su población. “Si vamos más atrás en la historia encontramos que Emiliano Zapata tenía un ‘corridista’ de cabecera y Francisco Villa hasta con un cineasta contaba. Entonces no son cosas nuevas. Es la búsqueda de registro de las actividades, de las acciones”, afirmó. De acuerdo con el investigador, fue en la segunda mitad del siglo XX cuando el corrido empieza a incorporar historias que tienen otro tipo de referentes, incluyendo la transacción ilegal de drogas y el contrabando. Así, el corrido se abrió camino y siguió la ruta del narco, dando inició también a la generación de una gran cantidad de testimonios musicales en Estados Unidos, que comenzaron a mediados del siglo XIX con el corrido de Joaquín Murrieta, mexicano –los chilenos disputan su nacionalidad- que hoy es símbolo de la resistencia latinoamericana ante la dominación económica y cultural de los angloparlantes en las tierras de California. “Desde mediados del siglo XIX –explicó el también fundador del Colef–, la población mexicana o de origen mexicano que vivía en ese país acudió a la tradición del corrido para contar y dejar registro, a través de ellos, de las vejaciones cotidianas que sufría como el racismo, el abuso, la prepotencia o la violencia por parte de las autoridades”. Al respecto el profesor Juan Carlos Ramírez Pimienta, investigador de la Universidad Estatal de 528 7


De Portada Opinión El Narcocorrido....

considerados también como precursores de los corridos de la revolución. A finales del siglo XIX y principios de éste, los bandoleros (o gavilleros) que asolaban brechas, caminos reales y poblados, constituyeron parte importante en la historia de la lucha armada de 1910. Ignacio Parra, Heráclio Bernal, Jesús Cadenas y hasta Francisco Villa, eran campesinos o individuos de clase económica baja que, por alguna u otra razón, delinquían para poder sobrevivir. Prófugos que se burlaban de los representantes de la ley en sus persecuciones y que eran considerados por el pópulo como paladines vengadores de los atropellos e iniquidades que cometía la élite gobernante. El pueblo estaba contra una ley injusta que era aplicada sólo a los de la escala social baja, y veía en los bandoleros a héroes que poseían el valor suficiente para combatir la arbitrariedad y los abusos. Por ello, merecían admiración, respeto y apoyo. Su actividad ilícita, el robo, era tomado como un asunto secundario y, hasta normal y necesario para luchar en favor de los más necesitados. Así las cosas, no pocos compositores anónimos dieron cuenta de las hazañas de éstos, dando lugar a los corridos en los que se ensalza el valor para enfrentar la “ley injusta”. Al paso del tiempo, los bandoleros y sus corridos pasaron a formar parte de la “mitología popular”, se tornaron en “bandidos buenos que robaban a los ricos y ayudaba a los pobres”, en “defensores del pueblo” al margen de la ley. Y como aquellos bandoleros del siglo pasado, así los narcotraficantes. También éstos son delincuentes perseguidos por el estado y sus leyes. También, en su gran mayoría, provienen de clases sociales modestas, con sus excepciones y también, han ganado popularidad y aceptación debido a las hazañas que en sus corridos se cantan. tomado del estudio de la UNAM: Narcocorridos: Los narcocorridos como forma de expresión en México: Los Tigres del Norte. 8

528

DEL PUEBLO, PARA EL PUEBLO.... San Diego, California, y autor del libro Cantar a los narcos: voces y versos del narcocorrido, resaltó la importancia que tiene la historia del corrido en la Unión Americana para impulsar el nacimiento y desarrollo actual del subgénero narcocorrido. Así, de acuerdo con su investigación, el antecedente más temprano de esta música, si se define el género como una historia sobre un narcotraficante, es un tema grabado en El Paso, Texas, en 1931. Se trata de la canción “El Pablote”, compuesta e interpretada por José Rosales, la cual cuenta la historia de “Pablo”, considerado en esa época el “Rey de la Morfina”. Ahora bien, si se considera al narcocorrido como historias que hablan del tráfico de drogas, entonces apuntó la canción “Por morfina y cocaína”, de Manuel Cuellar Valdez, grabado en 1934 en San Antonio, Texas, y que es considerado el más antiguo de su género. “En cualquier caso –apuntó el académico-, la temprana aparición de estos temas confirma la importancia de Estados Unidos en el surgimiento de los narcocorridos”. Esa jerarquía es tal, afirmó el especialista californiano, que la corriente del narcocorrido “americano” se descubre actualmente en el llamado “movimiento alterado”, también conocido como “corridos enfermos”, que igualmente tiene su origen en los Estados Unidos y que celebra el uso excesivo de la violencia. “Son narcocorridos con diferente etiqueta. El narcocorrido hace la crónica del narcotráfico que ni el gobierno ni los medios (de comunicación) son capaces de hacer. Entre más violenta es esta guerra, más violento el narcocorrido”, indicó el especialista en una conferencia que dictó el pasado 24 de mayo en la Universidad Estatal sandieguina. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www. sinembargo.mx/19-06-2012/267854.

¿

No supo, sobrino, lo que dijo el regidor José Luis Cisneros sobre esa música de banda norteña que hoy está tan de moda? No lo sé ni me interesa, tío, por lo que ha sido siempre ese señor: un vividor de la política que ni a sus colegas defiende. Y hoy que la música de orquesta tiene tan poca demanda en el mercado, Cisneros es más cetemista que trompetista, por aquello que dice que “el que de la Iglesia vive a la Iglesia sirve”. Y debe ser bueno tocando ese instrumento, por la herencia que trae. Claro que lo es. Nuco Cisneros, su padre, hizo con su orquesta historia en el norte del país. Y lo mismo hay que decir del primo de José Luis, Ernesto Reséndiz Cisneros, desde mi punto de vista, el músico de orquesta más completo que tiene actualmente Durango. Por cierto que, no hace mucho, Reséndiz se pronunció contra el excesivo volumen que le meten los sonorizadores a la música de banda. Y vaya que tiene razón, pero esto, por lo que vemos, no lo entienden promotoras de la música popular como Lilia Santaella, cuyos festivales del mariachi son una verdadera tortura por el abuso del volumen. Una señora que suele ir a esos festivales me dijo que a mitad de la función se sale, porque no aguanta la presión del ruidazo sobre el oído y los nervios. Y fíjese, tío, que cuando el volumen se sube mucho, el sonido de las vo-


De Portada

EL TÍO CHIMALES

Y sigue el culto a la violencia ces y de los instrumentos como que se distorsiona. Reséndiz dice que el ruidazo de las bandas y los mariachis impide al público percibir como suena cada instrumento; que el sonido de el o los vocalistas acaba apabullando lo demás. En cambio, sobrino, vea qué bien se escucha la Banda del Estado, y sin necesidad de micrófonos. Porque sus integrantes son, todos, músicos de escuela y por lo mismo, educados en la idea de que ningún tipo de música debe ofender ni el oído ni los nervios. Pero volviendo a José Luis Cisneros, viera qué mal me cayó lo que dijo recientemente de esa música de banda: que no ha impactado mucho en la sociedad duranguense. ¿Pues en qué mundo vive ese señor?. Se ve que no viaja en los camiones del transporte urbano, que es en los que nos transportamos la mayoría de los que habitamos esta ciudad.. Viajar en esos camiones es aguantar esa música de moda, a muy alto volumen y con letras que incluyen mentadas de madre, leperadas y comentarios sobre la mujer que la ofenden en su dignidad. Y le faltó, sobrino: descripciones y hasta regodeos con lo que hoy está muy de moda: levantar a prójimos y destazarlos incluso vivos. Y si se hacen canciones con ese con-

tenido, ¿sabe cuál es el mensaje, tío? Claro que lo sé: imbuir en jóvenes y niños la idea de que así es hoy el mundo y no hay por qué azorarse. Por eso, tío, viera qué mal se está comentando aquí eso de que en la próxima feria de la Ciudad van a ocupar un lugar prominente bandas famosas por interpretar y difundir narcocorridos. Como Komander y Calibre 50. Bandas que, en una ciudad tan próxima como Saltillo, el gobierno tuvo que decirles adiós porque el grueso de la sociedad las rechazó. Y si las traen para nuestra próxima feria, es porque, para desgracia nuestra, son imanes de taquilla. Lo que nos lleva a concluir, tío, que las fiestas de la Ciudad, que deberían ser festivales culturales de calidad, como el de Zacatecas, son vulgares negocios. La idea es vender, aunque sea mierda. ¡Como quieren nuestros gobiernos sociedades sanas con semejantes espectáculos! Hablan de la seguridad pública cuando desde la televisión, la Internet y la música de moda se manda a niños y jóvenes un mensaje de violencia. Que es lo que está detrás de ese brutal bullyng con que en Tamaulipas unos alumnos de primaria mataron a uno de sus compañeros.

Y lo hicieron con la misma sangre fría de los narcos cuando de cobrar cuentas se trata. Procede, tío, hacer campaña contra la presencia de esas bandas en nuestra próxima feria. Cuestión de correr la voz. Aunque situaciones como ésta obligan a preguntarnos por los institutos de cultura, por lo que de ambos dice la ley del área. Y por el mismo CONACULTA, que si sus expresiones estatales no cumplen con esa ley, debería entrar en acción, como lo hizo con la cruz monumental que se quería poner en el cerro de Los Remedios. Y la Iglesia, ahora que el Papa argentino está por un viraje hacia el humanismo, también debe sumarse a esta causa. Aunque, sobrino, lo mejor que podría hacerse en estos casos es lo que anda proponiendo el Movimiento Cultural Independiente: que la feria vuelva a ser de la Ciudad y que sea un consejo ciudadano realmente representativo de todo lo que a los durangueños nos enaltece, el que decida el contenido de la celebración y el presupuesto de la misma. Totalmente de acuerdo, tío. Vamos hablando de esta propuesta con amigos y conocidos. Y hagámoslo por nuestros niños y nuestros jóvenes. Vamos, sobrino. 528 9


10

528


528 11


Feria Nacional Durango Villista 20

Durango festeja los 451 años de su tradicional Feria Nacional de Durango 2014, donde se espera, como cada año, la mejor diversión y entretenimiento. Este magno festejo tendrá lugar del 18 de junio al 10 de agosto, abrazado por el slogan ‘’ La fiesta de la identidad duranguense’’. Tantos turistas como locales, podrán disfrutar de grandes espectáculos artísticos en los tres princi-

12

528

pales recintos: la Velaria, Explanada de los grandes y el tradicional palenque. Entre los espectáculos principales se encuentran el show de los caballos Domeq, show de delfines, show Dinosauria y los típicos juegos mecánicos, adicionalmente se llevará a cabo el día 20 de julio, la Cabalgata Francisco Villa y se contará con una variada cartelera músical.


014; punto de encuentro y cultura VELARIA Viernes 18 de julio: Banda El Recodo Sábado 19 de julio: División Minúscula Domingo 20 de julio: Bubble Guppies Lunes 21 de Julio: Genitallica Miércoles 23 de julio: Rio Romas Viernes 25 de julio: El Gran Silencio Sábado 26 de julio: Sentidos Ocultos Domingo 27 de julio: La Casa de Mickey Mouse Lunes 28 de julio: Cartel de Santa Miércoles 30 de julio: Samo Viernes 1 agostos: Pxndx Sábado 2 de Agosto: Fernando Delgadillo Domingo 3 de Agosto: Jake y Los Piratas del Nunca Jamás Lunes 4 de Agosto: Paty Cantú Miércoles 6 de agosto: Jenny and The Mexicats Miércoles 8 de agosto: El Tri Sábado 9 de agosto: Homenaje a Lorenzo de Monteclaro Domingo 10 de agosto: Julión Álvarez

Cartelera

EXPLANDA DE LOS GRANDES Martes 22 de julio: Ritanes de Durango Jueves 24 de julio: Alegres del Barranco, Los Sembradores, Canelos de Durango, Morros del Norte, Buchones de Culiacán Martes 29 de julio: El Komander, Alfredo Olivas, Bukanas de Culiacán Jueves 31 de julio: Grupo Liberación, Mexicanísimo Apache, Los príncipes del Trópico. Martes 5 de agosto: Fidel Rueda Jueves 7 de agosto: Julio Preciado

PALENQUE Viernes 18 de julio: Emmanuel y Alexander Acha Sábado 19 de julio: Joan Sebástian Domingo 20 de julio: Arrolladora Banda El Limón Jueves 24 de julio: Fey Viernes 25 de julio: Yuri Viernes 1 agosto: Cardenales de Nuevo León e Invasores de Nuevo León Sábado 2 de agosto: Larry Hernández Viernes 8 de agosto: Saúl El Jaguar Sábado 9 de agosto: Marco Antonio Solis

Se espera que este año, la Feria Nacional Durango 2014 sea la portadora de la cultura del estado y promueva el turismo como tal, por lo tanto se establecerá el Hermanamiento con la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, donde se promocionará la FENADU Villista 2014, se buscarán resultados positivos como sucedió durante el Festival de las Artes Ricardo Castro.

528 13


Tere y APEC ayudan a 130 duranguenses, ya no tienen estrabismo Ahora pueden ver bien para ser el mejor en clases o simplemente trasladarse con seguridad, son 130 duranguenses que fueron atendidos dentro de la Campaña de Corrección de Estrabismo que impulsa de forma gratuita, la Señora Tere Álvarez del Castillo de Herrera, Presidenta del DIF Estatal y la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC), esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.

Terapia Ocupacional exitosa herramienta del CAS El Centro de Atención y Socialización (CAS), del DIF Estatal, presidido por la Señora Tere Álvarez del Castillo de Herrera, ofrece la terapia ocupacional a sus alumnos, trabajo con el que pueden mejorar su calidad de vida. Pese a diversas discapacidades en el ámbito físico e intelectual, los estudiantes forman parte de los talleres de danza, canto, manualidades, elaboración de escobas, panadería y repostería fina.

Entrega Tere desayunador y biblioteca escolar en Nazas Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños del municipios de Nazas, la Señora Tere Álvarez del Castillo de Herrera, Presidenta del DIF Estatal, en compañía del Secretario de Educación, Héctor Vela Valenzuela, entregó equipamiento e insumos para un Desayunador Escolar que diariamente alimentará a 250 niños, así como 30 mil libros que podrán disfrutar alrededor de cinco mil estudiantes de nivel básico. 14

528


528 15


Opnión CRONIQUILLAS DE SABIDURIA CAPSULA CULTURAL DEL MUSEO PANCHO VILLA

EBRIO DE PODER LLEGO VICTORIANO HUERTA A PRESIDENTE Por José Rodolfo Villanueva Galindo El 21 de febrero Huerta reunió a todo su gabinete. Porque tenía que decidir la por suerte de Madero y Pino Suárez. El usurpador pensaba que si los enviaba al destierro, volverían y lo derrocarían. Cada uno de ellos dio su opinión, uno se pronunciaba por una larga prisión, alguno por la libertad, y no falto quienes pidieran su destierro. Pero el general Huerta al cabo de dos horas deliberación, acabo con aquel debate: -Diciéndoles señores el único camino es la muerte, para esos señores-. Entre los asistentes estaba el general Félix Díaz, y dio su opinión en seguida, aprobando por unanimidad la muerte para Madero y Pino Suárez. De ese modo, Huerta no cargo él solo con el nefasto crimen. Cuando concluyo aquella junta el Gobierno expidió un boletín, donde se afirmó que los prisioneros gozarían de seguridad en sus vidas. Pero apenas se había entregado el boletín a los periódicos. Victoriano dijo a sus cómplices: Señores ahora el asunto queda 16

528

en manos del general de división Aureliano Blanquet. El felón recién ascendido, (por el favor que se le pidió a cambio). Al oir su nombre sin titubear se levantó de su asiento y pidió permiso para salir un minuto a la antesala. Regresando en unos instantes, con el mayor Francisco Cárdenas y el teniente Rafael Pimienta. Y les dijo a todos los presentes, estas personas son de mi absoluta confianza. Ellos se encargaran de cumplir la trascendental decisión que aquí han tomado; Señores. Entonces hablo Huerta tengo seguridad en ellos. El mayor tiene que cumplir su misión ahora mismo. Va a sacar a los presos de la Intendencia de Palacio Nacional en donde están ellos, y los conducirá a la Penitenciaria, ¡Pero óiganlo bien!, no deben llegar vivos, les dijo el general Blanquet a Cárdenas y a Pimienta. Una vez muertos, ustedes simularan que fueron atacados por partidarios de Madero, y que en la balacera ellos murieron. A la mejor fueron los maderistas, quienes los mataron

sin saber, ¿No?, y sonrió. Rendirá usted su informe a la mañana siguiente. Pónganse bien de acuerdo. A sus órdenes señor presidente. Mientras dos automóviles esperaban afuera, para que ustedes los conduzca con alguna tropa, para que lo ayuden, les dijo Blanquet. Saliendo con paso firme Cárdenas y Pimienta, de donde habían celebrado la junta. Esa noche a las once de la noche llegaron los dos a la intendencia de Palacio Nacional, donde estaban presos Madero y Pino Suárez y el Gral. Felipe Ángeles. Cuando Cárdenas y Pimienta entraron donde se encontraban dormían. De un tirón al sarape que arropaba a Madero lo despertó, y lo mismo hizo con Pino Suárez, echándoles la luz de su lámpara el teniente pimienta sobre sus rostros, ¿Qué pasa? ¿Qué pasa?, exclamo Madero amodorrado y deslumbrado, por aquella luz que caía sobre su cara. Tengo órdenes de entregarlos a sus custodios, pregunta Madero ¿A dónde nos van a llevar, mientras tomaba su ropa de una silla y


Opinión

empezaba a vestirse. Ustedes dos responde Cárdenas apuntando a Pino Suárez, van conmigo a la penitenciaria y allí quedaran alojados. Pregunto el general Ángeles, que se había incorporado, estaba sentado a la orilla de su cama, también yo, usted continuara aquí hasta nueva orden. Entonces Madero se acerca al general Ángeles, y le da

un abrazo y le dice adiós y le dice, recordare su nobleza y valentía, por lo conmovido no supo que decir. Pino Suárez le dice ¡quién sabe hasta cuándo¡ y le responde Ángeles ¡lo que Dios quiera señor!. Aquella noche era oscura y fría. Los dos automóviles enfilan a Locumberri. En el carro de Madero va el mayor Cárdenas, y donde va Pino Suárez, va el teniente

Pimienta. Solamente se oye los motores de los carros. Llegan a un costado de la Penitenciaria en los Llanos de San Lorenzo, allí se detienen los dos automóviles, ya hemos llegado ¡baje usted!, ordena Pimienta a Pino Suárez, pero si aun no estamos a la puerta de la Penitenciaria ¿Por qué?, no termino la frase por qué Pimienta le da un empujón, que lo arroja al suelo, y allí le dispara un tiro, que le perfora la cabeza, mientras que un rural le entierra su bayoneta por debajo de la mandíbula. El coche que lleva a Madero va adelante y de pronto con una insolencia el mayor Cárdenas, hace que el chofer frene. ¡Aquí es! -¡Bájese!- ¿Pero aquí en el monte Razo! ¿Es que me van a matar? Pregunta Madero, ya sobre saltado, no creí que me fueran asesinar. Cárdenas le da un tremendo empellón, con mucha violencia y le echa fuera del carro, y baja con pistola en mano y sin decir palabra le dispara toda la carga de su pistola, al instante en que cayo al suelo ya estaba muerto. Cárdenas ordena a los rurales que disparen al aire y sobre los automóviles. Todo lo hacen sin comprender, lo que acaban de presenciar. Mientras que los choferes temblaban como gelatina. Mientras que Pimienta encañonaba a uno de ellos, y le grita con palabras soeces, ustedes tendrán que decir que fuimos asaltados por maderistas. ¡Si Señor! Dijeron ambos, subieron a los automóviles y enfilan a Palacio Nacional. Se había consumado el crimen más horrendo. Era 21 de febrero de 1913. 528 17


Una funcion de

respondieron los pĂşgiles,

18

528


primer mundo

“Vamos por el honor�

528 19


Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 20

528


528 21


22

528


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

528 23


24

528


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.