Nuestro entorno 521

Page 1

“El que designa a su sucesor, designa a su verdugo”, Malova

INFORMACION

Difamador en el Imac Nu

ANALISIS

Mar de saliva

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

Semanal

31 de marzo de 2014 - Durango, Dgo No 521 - $ 10.00

El ocaso de él


Imprenta Editorial

Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos Libros Volantes Folletos Pasquines

Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser y ploter

tel: 618 825-58-53 cel: 618 145-37-02 Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. 2 nuestroentorno.com 521


521 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ernesto Villanueva Clara Luz Alvarez Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Diseño Yari Selene Gamboa P. Fotografía Entorno printing Impresión Jesús Gallegos V. Circulación E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102

Año XIII Número 521 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

Divagancias de un Cretino Por Alfredo Antonio Solano Arellano

Durango es un lugar donde escriben hasta los muertos, pues en el directorio de diversos medios aparece el nombre de gente que ya murió, por ejemplo Antonio López Aviña (+), no pues ahora se entiende por qué el periodismo parece una actividad de Ultratumba y es más terrorífico que el regreso de los Muertos Vivientes. Desde ahora al firmar mis notas, usaré mis dos apellidos SOLANO ARELLANO para indicar que así como tengo padre también Tengo MADRE, algo de lo que muchos comentaristas No pueden presumir. Ahora resulta que por criticar soy un frustrado, cuando me quedaba callado no me bajaban de dejado, pues quien les entiende, de todos modos un saludo afectuoso a mis detractores, a ustedes y a sus apreciables madres. Hablando en términos automovilísticos, al comparar la administración de Jesús Alvarado “el Guarus” y de Lauro AL FRENTE DEL IMAC, se puede afirmar que cambiaron un Mercedes Benz por una Bicicleta de Cartero. Si la política fuera chilorio media Nación ya ‘juera’ a vomitar, pues un taquito te cae bien de antojo pero de diario termina por asquear. El mejor historiador primero debe aprender a cocinar para darle buen sazón a lo que quiere hacer tragar. De dónde sacará dinero el doctor campa para dar alimentos a las comunidades pobres, como que ya estuvo bueno que estén saqueando el erario a cambio de ser esquiroles del PRI. Mientras los universitarios de Zacatecas luchan por su Casa de Estudios, los de Durango entre más fuerte sea la humillación a la UJED, más nos ARRODILLAMOS para recibir la artera estocada, Que patéticos somos los Universitarios.

4

521


Opinión

“El que designa a su sucesor, designa a su verdugo”, Malova “El que designa a su sucesor, designa a su verdugo”, con esa sola frase, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez. respondió a la pregunta de quién era su “gallo” para relevarlo en el Palacio de Gobierno de Culiacán. Antes, hizo especial énfasis en que si bien él se convirtió en gobernador de Sinaloa gracias a una alianza que conformaran PAN y PRD, ahora, toca la puerta de cualquier partido político y todas las abren para tenderle la mano porque él, no milita en ningún partido. En cambio, si tuviera ya alguna “carta” para sucederlo, automáticamente se le cerraría esa apertura.

MALOVA

Sobre si Jesús Vizcarra quiere volver a ser candidato del PRI al Gobierno del estado, López Valdez se limitó a responder: “unos dicen que sí, pero luego él dice que no”, mientras que la oposición debe comprender que si no va en alianza, de plano, no ganará. Solo por unos instantes, Malova dudó ante la pregunta sobre si volvería al partido de sus orígenes, el PRI; dejó la respuesta en el aire sin embargo, presumió sobre esa especie de “Pacto por México” a nivel Sinaloa que ha construido en la entidad en la que prácticamente habrá una elección por año y al que mucho le ha servido que no milite en ningún partido.

VIZCARRA

La referencia a Joaquín “el Chapo” Guzmán resultó insoslayable. En cuanto lo capturaron, en Sinaloa bajó a la mitad el índice delictivo, “pero el ‘Chapo’ ni estaba ni vivía ahí, sus negocios eran otros”, no el cultivo del tomate, el frijol y de la serie de productos que aportan el 34 por ciento de la alimentación del país. Sobre las marchas, que se hicieron para evitar la extradición del “Chapo”, Malova señaló que éstas se desplegaron con gente pagada o bien, que trabajaba con el líder del cártel de Sinaloa, así como organizadas por aquellos grupos que vieron afectados sus intereses, especialmente económicos por la captura de Guzmán Loera.

“CHAPO”

521 5


De Portada De la redacción de Nuestroe Entorno

ocaso él

de Ismael

La obsesión presidencial de Hernández Deras, lo llevaron a cometer errores costosos como fue la contratación de operadores en el centro del país que lo conectarían con los personajes más influyentes de la política nacional. Por ejemplo, resaltan los vínculos con José Encarnación Alfaro, integrante del CEN del PRI que era su embajador en ese instituto político; Adrián Gallardo que además de ser su cerebro económico lo conectó con la denominada Generación 90 y el Cardenal Rivera Carrera, quien lo relacionaba con sus poderosas amistades de la iniciativa privada y de los medios de comunicación. También se valió de Jorge Meade Ocaranza para patrocinar campañas a candidatos del PRI a gobiernos de los estados como fue el fracaso que tuvo en Baja California Sur así como en hacer gastos cuantiosos para que en Durango se celebraran reuniones nacionales del Revolucionario Internacional y en Chiapas a través de Manuel Espino Barrientos; sin olvidar que se colgó de artistas de fama internacional para usarlos como publirrelacionistas. Todos esos intentos de Ismael Hernández Deras por ingresar a los primeros planos fueron infructuosos porque despertó descontentos en el centro del país y esto se empezó a notar cuando no fue convocado por Felipe Calderón para ocupar un cargo de primer nivel en su gabinete, toda vez que fue uno de los gobernadores priistas que movieron su estructura para favorecer al panista con tal de que Andrés Manuel López Obrador no ganara la Presidencia de la

Ismael Hernández Deras llegó al ocaso de su carrera política, se encuentra en una situación complicada porque además de su fracaso en la política nacional, en la política de su estado natal, Durango, la mayoría de sus cercanos le dieron la espalda y los que no, fueron extirpados de las principa6

521


De Portada República en las elecciones del 2006. Desde ese momento, Ismael, no advirtió que su porvenir en la política nacional no era halagador y eso se incrementó por la ola de violencia e inseguridad que azotó a todo el estado durante su mandato como gobernador y más porque siempre trató el tema con indiferencia, lo cual lo puso de inmediato en el ojo del huracán, siendo este tema uno de sus puntos débiles que fueron eje central de los ataques que empezaba a recibir. Hernández Deras, nunca quiso observar que su situación política se estaba tornando complicada y más cuando decidió que su sucesor fuera Jorge Herrera Caldera, porque sus allegados no le respondieron como esperaba; muchos simularon apoyar a su sucesor y otros, de manera subterránea, apoyaron al candidato opositor José Rosas Aispuro Torres, quien instrumentó una campaña denigrante en su contra que desgastó seriamente su imagen y que derivó en los tribunales en donde Hernández Deras exigía la reparación del daño moral que le causaron todas las acusaciones. Otro aspecto relevante que nos llevó a

el Presidente Estatal del Partido Movimiento Ciudadano, José Ramón Enríquez Herrera, revivió el tema de las narcofosas y presentó formal denuncia contra el legislador federal priista ante la Fiscalía del Estado deducir el acabóse de la carrera política de Ismael, fue que Peña Nieto no lo tomó en cuenta para su campaña presidencial y no le quedó otra salida para mantenerse en el pandero nacional, que forzar el primer lugar de la fórmula para acceder al Senado de la República. El Senador Ismael, ya cuando entró en funciones se percató que no tenía mucho futuro en la capital del país, tomó la decisión de romper la regla no escrita de que todo exgobernador debe retirarse de la entidad y regresar hasta el quinto año de su sucesor pero de una manera discreta. A Ismael no le quedaba mayor remedio que cuidar su capital político en Durango para asegurar la candidatura a gobernador para alguien de sus fieles seguidores, por eso se dedicó a organizar reuniones multitu-

dinarias para mandar el mensaje de su fuerza y poder de convocatoria pero desde esos momentos, el grupo en el poder comenzó a advertir cierto desafío hacia la figura del Gobernador. Fueron muchas fiestas de cumpleaños, de celebración de la boda de sus padres, de apariciones imprevistas pero los focos rojos de alarma política se encendieron cuando Hernández Deras planeó su reaparición mediática, anunciando una magna fiesta para celebrar sus primeros 50 años de vida y mandar mensajes velados en su banquete en donde quiso superar todas sus festividades anteriores. Todo lo que derivó de esa fiesta ha sido por demás comentado y analizado. Cesaron a su gente operativa de los cargos en donde se encontraban,

les áreas de poder en donde se encontraban, lo que . Ismael quiso romper paradigmas, no se conformó con haber llegado muy joven a la gubernatura de Durango sino que pretendió posicionarse en la política nacional como un gobernador estadista que le permitiera ser un serio aspirante a la Presidencia de la República. 521 7


De Portada Opinión la detención de Adán Soria Ramírez que era una de sus cartas fuertes para la candidatura al gobierno de Durango así como la creación de una Comisión Investigadora en el Congreso para indagar sobre la fiesta que llevó a cabo, la cual fue aprobada por personajes que fueron cercanos a Ismael como Carlos Contreras, Carlos Matuk, Manuel Herrera, Iván Gurrola, Arturo Kampfner, entre otros, lo cual a todas luces es una clara traición u olvido al hombre que los hizo en la política duranguense. Ismael Hernández está gravemente golpeteado, su grupo fue fragmentado, muchos le dieron la espalda y lo negaron como San Pedro a Cristo y además de los ataques en la prensa nacional y pese a la intermediación del Presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, la polémica se ha convertido en una especie de bola de nieve que conforme avanza se hace más grande y más en que el Presidente Estatal del Partido Movimiento Ciudadano, José Ramón Enríquez Herrera, revivió el tema de las narcofosas y presentó formal denuncia contra el legislador federal priista ante la Fiscalía del Estado; este asunto es muy delicado porque se encuentra en el sentimiento de muchas familias duranguenses. Con toda esta situación adversa para Ismael, no le va a quedar otra salida más que perderse en el olvido como los demás exgobernadores, que se refugian en las tinieblas y solamente son figuras representativas del PRI de Durango y que aparecen para validar acuerdos o actos de los jefes políticos en turno pero negociando posiciones para sus hijos o sus amigos íntimos y dejar que Jorge Herrera Caldera, ejerza su poder a plenitud y aceptar que sus mejores tiempos ya pasaron, que todo lo que sube tiene que bajar y que tarde o temprano iba a experimentar la pérdida de su popularidad y respeto que se creó durante su mandato como gobernador; como dijo Camacho, debe aprender a ser un gran exgobernador.

8

521

MAR DE SALIVA

Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO El columnista quiere hoy ejer-

Carlos Salinas de Gortari.

citar sus neuronas analizando los titulares de los periódicos en los últimos

DESTINARÁN 60 MIL TELES

días. Agregándoles algunas precisio-

DIGITALES PARA REYNOSA.....

nes para que sus lectores alcancen a

ahora queremos ver las listas de los

«iluminarse» con descargas amistosas

afortunados a los cuales papá gobier-

que fortalezcan su sistema inmunoló-

no les regalará su plasma a cambio de

gico para sobrevivir en éste país de

votos en las elecciones del 2015.

medias verdades y medias mentiras. O séase que como digo una cosa, digo

DESTINARÁ EL MUNICI-

otra y que cada quien se rasque donde

PIO 460 MILLONES A OBRAS.....

pueda y como pueda.

esperemos que esas inversiones sean transparentes y nos informen dónde

PRD: ZAMBRANO SIGUE AL

se llevarán a cabo, cuál es el costo y

FRENTE....y la llamada «izquierda»

quiénes son los beneficiados con los

sigue hasta atrás.

contratos y con las obras.

SNTE: PATRIMONIO DE LOS

CUESTA 80 MIL 500 MI-

MAESTROS.....y sus cuotas patrimo-

LLONES

nio de los nuevos líderes «charros»

PEMEX......y aún así dicen que la pa-

que traicionaron a Elba Esther y la

raestatal está quebrada y que hay que

dejaron refundida en la cárcel.

venderla en cachitos como los de la

BUROCRACIA

DE

lotería nacional. MATAN EN MICHOACÁN AL ALCALDE DE TANHUATO....

LOS ALCALDES ESTÁN SIN

ahora sólo hay que preguntar en Go-

FUERZA: MORENA.....sin fuerza

bernación quién ordenó el retiro de

para trabajar, sin fuerza policíaca, sin

los policías federales que siempre lo

fuerza económica, sin fuerza en los

escoltaban.

cabildos....pero eso sí, tienen una gran

¿DÓNDE QUEDÓ EL IDEA-

fuerza «aérea» con cientos de «avia-

RIO DE COLOSIO?.....pues el idea-

dores» en las nóminas que cobran de

rio neoliberal sigue vivo y se llama

gorrión....


ópinión NUEVA FORMA DE OPERAR

Cárdenas Palomino, Facundo Rosas

PRD FORMALIZA DENUN-

DE LA DELINCUENCIA....Se vis-

Rosas y Armando Espinosa de Beni-

CIA CONTRA POIRÉ Y GARCÍA

ten bien, huelen bien, se mezclan con

to.....cuando se lo planteó a Peña Nie-

LUNA.....y todo porque estos funcio-

gente adinerada, se informan quiénes

to, le dijeron que no y «abortó» toda

narios panistas «le hicieron creer a la

tienen dinero y luego «les ponen el

la operación de limpieza en la Policía

sociedad mexicana que en diciembre

dedo»....la novedad es que no son ins-

Federal. No cabe duda que los panis-

de 2010 se abatió al señor Nazario

pectores de Hacienda, sino vulgares

tas calderonistas, siguen fuertes en las

Moreno» y pues como usted sabe, no

ladrones que seleccionan cuidadosa-

filas del PRI...¿O será que los nece-

estaba muerto, andaba en su fiesta de

mente a sus víctimas. Así que si anda

sitan para aprobar las leyes secunda-

cumpleaños. Sólo falta establecer qué

usted en harapos y en un carro viejo

rias?.....le fallaron los tiempos políti-

castigo merecen incluyendo a Calde-

o “pesera”, es mejor y más seguro....

cos al impaciente “Jefe” Mondragón.

rón por «habernos engañado como a chinos» como alguna vez lo dijera el

PAGARÁN TRABAJADO-

«oceanógrafo” Chente Fox. Y a pro-

RES FONDO DE DESEMPLEO.....O

pósito ¿cuándo aparecerán los fajos

sea, cuando el trabajador pierda su

de billetes que Ahumada entregó al

empleo, les pagarán su salario de lo

Profe Bejarano? esposo de la Sena-

que haya ahorrado para una vivienda

dora Dolores Padierna, “próceres” del

o para su retiro. Al final, veremos que

PRD.

los ahorros se esfuman y terminarán sin casa y sin pensión ó jubilación.

ARRANCAN MADERO Y

Les informarán: lo que ahorraste, ya

CORDERO CAMPAÑAS....los dos

te lo comiste. Y a volar....

buscan la presidencia nacional del PAN. Y honestamente de los dos no se hace uno. A Peña le conviene Gus-

TAMAULIPAS ES LÍDER EN SECUESTROS.....y conste, lo infor-

LOS MUERTOS DE LA GUERRA

tavo, pero si hace acuerdos con Cal-

ma el Sistema Nacional de Seguridad

SIN FIN.....El prestigioso Semanario

derón, Cordero también participará en

Pública. Los tres primeros lugares son

Zeta de Tijuana, Baja California, pu-

los trastupijes políticos. O séase que

para Tamaulipas con 62, Michoacán

blicó el resultado de una minuciosa

Juana o Chana es lo mismo. Obvia-

con 45 y Estado de México con 37.

investigación y concluye que entre

mente con la «izquierda» dividida, el

Las cifras corresponden a enero y fe-

el 1o. de diciembre de 2012 al 31 de

PAN regresará a ser la segunda fuerza

brero de este año. Y aún así siguen

enero de 2014 se han registrado en la

política en la Cámara de Diputados en

diciendo que aquí «no pasa nada».....

presente administración de Peña Nie-

2015.

to, 23 mil 640 ejecuciones en la guerra EL PECADO DE MANUEL

contra la delincuencia. La estrategia

Y CONCLUYO esta colabora-

MONDRAGÓN Y KALB.....intentar

panista-calderonista, sigue vigente en

ción con un excelente frase de Sergio

emprender acciones penales contra

el gobierno priísta peña-nietista. Y la

Aguayo: ..”porque el Estado flota so-

cuatro funcionarios policíacos calde-

sangre sigue escurriendo....

bre un mar de de saliva, desorden y

ronistas: Genaro García Luna, Luis

arrogancia...”. Más claro, no se puede.

521 9


10

521


POSITIVAS LAS COMPARECENCIAS DE FUNCIONARIOS: CARLOS CONTRERAS

El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Carlos Contreras Galindo calificó como positivas las comparecencias de los funcionarios estatales que a la fecha se han realizado tanto en el Pleno como en las comisiones legislativas, ya que se tienen elementos para evaluar las acciones de la administración pública. En este sentido, el también presidente de la Mesa Directiva del mes de marzo, comentó que durante la Glosa del Informe del gobernador Jorge Herrera Caldera, la Fiscal y los secretarios de Educación, Obras Públicas y Desarrollo Económico han ampliado las acciones que cada una de las dependencias desarrollaron durante el 2013, aclarando las dudas e inquietudes de los integrantes de la Sexagésima Legislatura. “El Congreso del Estado ha jugado un papel muy importante en del proceso de rendición de cuentas, dentro de sus funciones de fiscalización de los recursos públicos y de la situación que guarda la administración pública estatal”, puntualizó Carlos Contreras. El legislador precisó que mediante este ejercicio democrático, todas las corrientes políticas representadas en el Congreso han tenido la oportunidad de cuestionar a los funcionarios estatales, lo cual ha permitido tener un panorama más detallado de las acciones de gobierno.

· Reciben diputados a alumnos que participaron en parlamento infantil Los diputados locales recibieron a los niños y niñas que participaron en el Noveno Parlamento Infantil que se realizó en el Congreso de la Unión, con la finalidad de conocer de viva voz de los menores, cuales son las necesidades e inquietudes que prevalecen entre los infantes duranguenses, ya que son ellos quienes en un futuro tomarán las decisiones que darán rumbo al país y al Estado. A nombre de Marvet Lea de Santiago Benítez, Brisa Paloma Gurrola y Cristóbal Israel Lara Díaz, la niña Luis Fernanda Hernández García entregó a los integrantes de la Mesa Directiva, el resolutivo de los acuerdos tomados en el citado parlamento. En este sentido, destacó que la educación debe ser un derecho innegable, por lo que se pronunció por contar con maestros capacitados y responsables que contribuyan a su pleno desarrollo, con acceso a becas para niños de bajos recursos, así como a la excelencia; además, se manifestó en contra la discriminación por religión, raza, género, preferencia sexual; así como de la explotación y maltrato infantil ya sea física y sexual, además de la violencia psicológica y mental. Por su parte, el diputado Julián Salvador Reyes consideró que este tipo de actividades debe continuar fomentándose, toda vez que despierta una panorámica diferente entre los niños para que se vayan involucrando en las diferentes actividades gubernamentales del Estado, al final de cuentas, son los futuros decisores del rumbo del país y del Estado.

Se pronuncian por una educación de calidad y contra la discriminación

NIÑOS DARÁN RUMBO AL PAÍS: DIPUTADOS

521 11


Reportaje - Aclama la ayuda del gobierno, se encomienda a Dios y pide la sensibilidad de las personas de buena voluntad para que la ayuden.

E

Miguel Ángel Beltrán n condiciones deplorables y pobreza desalentadora, encontramos a una mujer en la colonia San José III, de mediana estatura, delgadez extrema un con un semblante de tristeza en su rostro sombrío, como lleno de dolor y desesperanza. No podía hablar, apenas sí emitía sonidos de su boca pero con señas y c ayuda de una vecina, nos preguntó que si éramos de alguna asociación, que si estábamos dando apoyos. ¡¡Ayúdenme, me estoy muriendo de hambre¡¡, dijo la esbelta señora de nombre MARINA; y amablemente nos invitó a pasar a su vivienda; una casa de madera, cartón y hule muy pequeña, aunque construida en un terreno de 10 por 20 que utiliza como tendedero y para lavar la ropa en un viejo lavadero de cemento. Se trata quizá de la persona más pobre de todo ese asentamiento humano, madre soltera que saca adelante a cuatro hijos; Josué de 12 años, Néstor de 10, Mariana de 8 y Estefanía de 6 con tan solo la venta de conos de cajeta que ella misma prepara y distribuye en varios lugares, “Sí se me venden gracias a dios pero la ganancia es mínima, apenas sí nos alcanza para mal comer y pues hay con trabajos mano a la escuela a los tres más pequeños de mis hijos”. Bien dice el dicho que; “Al perro más flaco se le cargan las pulgas”. Porque a MARINA su casa se le cayó prácticamente con las pasadas lluvias; el agua entró por todos lados sin dejar un lugar seco, los ya de por sí maltrechos mueble se acabaron de destruir y aquello quedó hecho un desastre, una casa que parece muladar con ropa amontonada en todos lados pues no hay donde ponerla; otra oreándose en el patio y un sinfín de “tiliches” por doquier. Nos explicó que no puede hablar bien porque le detectaron un tumor en el pecho recientemente y la operaron en el Hospital General; ( Nos mostró las cicatrices entre cuello y pecho de Por

12

521

Pobre e pobres… Marina, una mujer que evidencia la pbreza extrema que se vive en Durango.

la intervención quirúrgica y que a la postre le ocasionó daños en las cuerdas vocales que ahora le está impidiendo emitir sonidos y no sabe si recuperara el habla). Apate de todas esa prenurias ahora afronta las consecuencias de una mala operación. Tiene seguro popular, -dice-, pero no le cube todo, de ahí que el medicamento que necesita lo tiene que comprar porque es controlado y en las condiciones en las que se encuentra, en las que apenas sí saca para mal comer, le es imposible adquirir las medicinas y a querer y no a veces la toma y a veces no. Ahí nadie la ayuda porque sus vecinos están prácticamente en las mismas condiciones, así que no espera nada de nadie y cada día se levanta solo con la fe en Dios, esperando que la venta de sus conos sea buena, rata de enviar a la escuela a sus hijos antes de irse, en ocasiones desayunados otras no; un pan de

MARINA soltera desola agua con café negro es lo que se llevan en el estómago sus pequeños y hasta que salen de la escuela comen algo, si es que hay, si no, se aguantan hasta en la noche en lo que consiguen algo; esa

Su rostro muestra desolación y desesperanza


Pobreza

entre los ….

A, una madre a que muere de ación y hambre es su vida diaria, saben que amanecen porque ven la luz del día pero no saben si comerán. Pr eso ella pensaba que nosotros éramos gente del gobierno y tras explicarle que nos encontrábamos realizando un trabajo periodístico nos solicitó apoyo..¡¡Por favor díganle al Presidente Municipal que me ayude, yo voté por él pues creo en sus ofertas de campaña, no se de política ni me importa, lo que me estremece es no tener nada que darle de comer a mis hijos y vivir así en estas condiciones que usted ve; o usted ayúdeme porque en verdad no sé lo que vayamos a cenar al rato; mis hijos no tienen zapatos, casi van descalzos a la escuela, ya ni roa tienen, no se cómo vamos a afrontar la próxima temporada de frío, no nos queda más que confiar en Dios y en la buena fe de las personas que tengan a bien ayudarme a mí y a mis cuatro hijos.

El caso verdaderamente patético que vive MARNA, motivó valorar el antecedente que existe en el sentido de que en Durango son 169 mil personas que padecen carencia alimentaria y 65 mil 333 están en pobreza extrema. “Las personas que caen en estas dos características son 50 mil 121, que se encuentran en los municipios de la capital, Gómez Palacio y El Mezquital, y que son los pobres entre los pobres. Unas 25 mil 827 personas son atendidas mediante un programa gubernamental en la capital del estado, en Gómez Palacio se atinden 7 mil 740 personas, y en El Mezquital, 10 mil 563 ciudadanos, que sería casi el 35% de las población de ese municipio. Varias dependencias del Gobierno de la República están involucradas en hacer posible el sistema que maneja ya 70 programas, SHCP, 17 programas; Sagarpa, cinco programas; SCT, un programa; SE, tres programas; SEP, cuatro; Salud seis programas; STYPS tres programas; SRA, tres, entre otras oficinas más. Pero aún así la pobreza extrema persiste. Las acciones no solo son hacer entrega de alimentos sino generar infraestructura para llevar servicios de agua potable, drenaje, luz eléctrica, educación, salud, entre otros muchos aspectos que lograrán que la pobreza se reduzca, porque ahora contarán con más servicios de calidad. Aún así hay muchas colonias que no cuentan con agua, luz ni drenaje.

PERO, QUE ES LA POBREZA? Es la circunstancia económica en la que

una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos da atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación.La pobreza se hace notar: En la carencia que sufre una persona/ hogar por la falta de bienes y servicios considerados indispensables para cubrir las necesidades vitales: vivienda y todo lo que comporta el alojamiento, vestimenta, alimentación protección sanitaria, formación (escolar, profesional, universitaria), etc. En el grado de incapacidad para participar en todos los aspectos de la vida (social, cultural, cívica, profesional), así como en la imposibilidad de comunicarse. En los años 80, los conceptos y las medidas de la pobreza adquieren una nueva entidad, debido a la magnitud que ésta llega a tener en el nuevo régimen de acumulación. A la pobreza estructural que ya estaba presente en el mundo (originada por una mala distribución de la riqueza) se le agregan los “nuevos pobres”, producto de los ajustes y de la desarticulación generalizada de las nuevas economías. Éstos incluyen a los sectores de clase media, jubilados, docentes, trabajadores fabriles, que ven cómo sus condiciones de vida elementales se van deteriorando significativamente. Con la desaparición de la clase media, el abismo entre pobres y ricos se profundiza y quien se encuentra entre los mejor pagados quiere tener cada vez menos en común con los estratos inferiores. La cohesión social está desapareciendo, ahora lo que se propone es la vuelta de las élites. La nueva norma es el encapsulamiento de los ricos.

Esta es la cocina de la casa de MARINA, ¿Es justo?.

521 13


14

521


521 15


Opinión

EPN, ¿su iniciativa viola la Constitución? (1 y 2 partes de 3)

Clara Luz Álvarez* Sí, la iniciativa de leyes secundarias de telecomunicaciones presentada la semana pasada por el presidente Enrique Peña Nieto viola la Constitución en algunos textos, en otros contraviene el interés público y también existen omisiones injustificables. Veamos. Regreso al autoritarismo. Lo más grave de la iniciativa no es que se le atribuyan facultades a la Secretaría de Gobernación en materia de contenidos, sino que se pretenda que las instancias de “seguridad” léase el CISEN, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal y la Secretaría de Marina puedan pedir para labores de “producción de inteligencia” a los concesionarios de telecomunicaciones que les ubiquen en tiempo real un equipo, sin que medie orden judicial y sin mayores requisitos. ¿Qué diría la Suprema Corte de Justicia de la Nación de ello? Y otro para confirmar el regreso del ancién régime: en “eventos y lugares críticos” para la seguridad pública y nacional, los concesionarios están obligados a bloquear señales de telecomunicaciones cuando se los soliciten las “autoridades competentes”. No define quienes son autoridades competentes, ni si debe mediar orden judicial, ni tampoco establece los 16

521

límites en los cuales las autoridades deben justificar que amerita el bloqueo de señales. Esto puede ser un mecanismo para impedir que en una manifestación los periodistas, los medios de comunicación y la sociedad difundan información en contravención del derecho a la información y la libertad de expresión; para evitar que las personas puedan sumarse a la manifestación en perjuicio del derecho fundamental de libertad de asociación, entre un sinfín de riesgos a los derechos humanos. La farsa. Contrario a la Constitución y para hacer decorativa la función del Consejo Consultivo del Sistema Público de Radiodifusión, se introduce una figura de “Junta de Gobierno” que sería el órgano supremo de decisión en sustitución del Consejo Consultivo. No sólo es inadmisible e inconstitucional esa Junta de Gobierno por desvirtuar el propósito de la Constitución de tener un verdadero medio público regido por un Consejo Consultivo, sino que la Junta de Gobierno propuesta por la iniciativa tendrá más representantes del Ejecutivo Federal (1 representante de Segob, 1 representante de Secretaría de Educación Pública, 1 representante de la Secretaría de Salud y el Presidente del Sistema que es propuesto por el Ejecutivo Federal), mientras que sólo 3 serían

del Consejo Consultivo. Uno de los representantes del Ejecutivo Federal presidiría la Junta de Gobierno que es el órgano supremo de decisión del Sistema y además tendría voto de calidad en caso de empate. La iniciativa adscribe a este órgano que por disposición constitucional debe ser autónomo, a Segob como coordinadora de sector, con lo cual se concreta la farsa y engaño a la sociedad que aspiraba a tener un verdadero medio público. Violación de autonomía IFT. La vulneración de la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es descarada. A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la facultan para hacer recomendaciones al programa de trabajo del IFT y, aunque dichas recomendaciones no sean vinculantes, quebrantan la autonomía constitucional. Pero lo peor viene con las facultades atribuidas a la Segob: (1) para supervisar contenidos audiovisuales cual si de un régimen dictatorial se tratare y no de una democracia del siglo XXI, (2) para todo lo relativo a programación y publicidad dirigida al público infantil, insultando la inteligencia de cualquiera que pueda leer español y encontrar que la Constitución le da facultades expresa al IFT para ello, y (3) para “monitorear” los tiempos máximos de publicidad en las transmisiones de TV y radio, siendo que


Opinión la Constitución expresamente señala que el IFT será el competente. ¿Qué no aprendió el Ejecutivo Federal con la experiencia calderonista de pretender robar facultades a los reguladores de telecomunicaciones cambiando palabras? Revisen los redactores por favor la controversia constitucional 7/2009 o, ¿será que no les importa los precedentes judiciales resueltos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el resto del Poder Judicial Federal? La traición más grande. Aunque muchos aspectos son contrarios al interés general y buscan preservar el statu quo de los grandes grupos de poder mediático y económico, el más grave es el relativo a los medios de uso social que incluyen a los medios comunitarios, indígenas y ciudadanos. La importancia de los medios de uso social ha sido soslayada sistemáticamente en México, no nos sorprendamos de la pobrísima calidad de nuestra democracia si ni siquiera podemos dar espacio a voces diversas como aquellas de los medios de uso social. Los requisitos y procedimientos para obtener una concesión de uso social debieran ser mínimos y sencillos, en cambio la iniciativa propone dejar en la incertidumbre a los potenciales medios sociales refiriendo que deben acreditar “capacidad jurídica, técnica y financiera”. ¿Qué se incluiría para acreditar esa capacidad? No se sabe, estaría a la libre decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y, en un descuido, hasta de la Secretaría de Gobernación. Además, contrario a cualquier lógica, se limita a los solicitantes a un plazo específico del programa anual de uso y aprovechamiento

de bandas de frecuencias emitido por el IFT. ¿Y si el IFT jamás expide el programa o no incluye bandas para uso social? Ni modo, no habrán medios de uso social. Tampoco se establece una reserva de espectro radioeléctrico de al menos el 20% para concesiones de uso social para radiodifusión. Se limitan injustificadamente las fuentes de ingresos privándolos incluso de la posibilidad de vender sus productos o servicios, tener proyectos de financiamiento y coinversión para producción de contednidos, y publicidad. El plazo de las concesiones para uso de frecuencias es por regla de hasta 20 años y en el caso de las de uso social, sin justificación alguna, se les reduce el plazo por uno de hasta 15 años. Eso es una discriminación injustificada que viola el artículo 1 de la Constitución. Para la existencia de medios indígenas debiera haber una acción afirmativa, en la cual se reduzcan todos los requisitos al máximo y se fomente la existencia de dichos medios. La iniciativa actual pretende ignorar lo dispuesto en el artículo 2 de la Constitución y además el hecho que la situación de la población indígena exige un trato favorable y de promoción. Medios públicos. Se ignoraron los principios para garantizar la existencia de verdaderos medios públicos contenidos en la reforma constitucional de junio de 2013. Tampoco se establece la manera en que los actuales medios gestionados por los gobiernos federal y estatales tales como el Canal Once, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), la Televisión Yucateca, la CORTV de Oaxaca,

SICOM de Puebla, transitarán a convertirse en medios públicos con independencia editorial, participación ciudadana, opciones de financiamiento distintas de las presupuestarias, etcétera. Ni siquiera se menciona que el presupuesto que reciban sea suficiente y esté garantizado año con año, con lo cual esos medios seguirán a expensas del gobierno y la Cámara de Diputados en turno. Tampoco se establece la inamovilidad por un plazo determinado de quien sea el director general o el presidente del medio público para asegurar su independencia. No se les permite tener publicidad alguna. Límites a la propiedad cruzada de medios. Los límites a la propiedad cruzada de medios son un instrumento para evitar que se afecte la libertad de expresión y el derecho a la información por la concentración en un grupo corporativo de diversos medios de comunicación. Los límites a la propiedad cruzada de medios no deben ser vistos únicamente como un remedio o sanción, sino que sirven para evitar se afecten los derechos humanos informativos. La iniciativa reduce este instrumento a tan solo un castigo para aquellos que impidan o limiten el acceso a información plural y además no cumplan con determinaciones del IFT, antes no. Los límites a la propiedad cruzada deben estar establecidos en ley y no sólo enviarlos como un remedio después de que ya existe un daño irreparable al derecho a la información de la sociedad. *claraluzalvarez@gmail.com @ claraluzalvarez // telecomysociedad.blogspot.mx Correo: claraluzalvarez@gmail.com Twitter: @claraluzalvarez 521 17


Requiem por la Cultura Universitaria Por Alfredo Antonio Solano Arellano En los últimos años, la actividad cultural en la Universidad Juárez del Estado de Durango ha sufrido un importante declive en su desarrollo y difusión hasta el grado de llegar a ser un tema del cual no se sabe si en realidad todavía existe o tal como pasó con la Autonomía, ésta padece de una larga agonía que amenaza con convertirse en difun18

521

to, no por voluntad propia si no por la apatía de los que nos llamamos universitarios y no hacemos nada por rescatar la dignidad de la UJED. Este mes de marzo debería ser un tiempo donde la cultura universitaria debería estar brillando en todo su esplendor al acercarse a la sociedad, a través de las diversas manifestaciones artísticas que convergen al interior de esta Institución, sin embargo, se percibe un

panorama opuesto, es decir es casi nula la presencia de la UJED es este ámbito, sobre todo si se compara la situación actual con la de hace una década en donde había una más activa promoción cultural. Esta débil promoción, solo es el reflejo de la falta de un proyecto dentro de la Universidad, lo cual es alarmante, pues esto indica que no se está cumpliendo a cabalidad, se desconoce qué es lo


En los últimos años, la actividad cultural en la Universidad Juárez del Estado de Durango ha sufrido un importante declive en su desarrollo y difusión hasta el grado de llegar a ser un tema del cual no se sabe si en realidad todavía existe, ésta padece de una larga agonía que amenaza con convertirse en difunto, no por voluntad propia sino por la apatía de los que nos llamamos universitarios y no hacemos nada. por rescatar la dignidad de la UJED.

que hace la Dirección del ramo cargo de Corín Martínez Herrera, en especial en este momento que está celebrándose el Festival Cultural Universitario, el cual además esta ocasión debe ser especial por el sesenta Aniversario de la Orquesta Sinfónica de la UJED una ocasión idónea para hacer explotar el legado musical heredado Durango por el maestro Alfredo A. González Flores, pero tal parece que no les interesa hacer su trabajo como debe de ser, dejando a la cultura olvidada en un rincón. Para qué tener pues una dirección inoperante, pues hasta ahora se desconoce lo que hace, además es irónico que haya puesto a su cargo a una persona que venía de dirigir el Instituto de Cul-

tura del Estado de Durango, donde por cierto no se recuerda que haya realizado una labor destacada, más bien papel al frente se caracterizó por ser gris, entonces de cuál es el objetivo, si era hundir la cultura universitaria, pues lo están cumpliendo a cabalidad, lo cual es patético sobre todo cuando la UJED tiene un nutrido grupo de personas con talento artístico que la puede representar con dignidad, pero no les interesa a las autoridades, para ellos la cultura no vende, no les reditúa nada políticamente. Lo anterior es lamentable, pues una de las finalidades de una Universidad que se precie de serlo, es precisamente la difusión de la cultura, sin ataduras de ninguna especie, siempre debe mostrarse abierta a todas las manifestaciones, sin prejuicios ni estigmas de ninguna índole, la manifestaciones artísticas y culturales debe ser el motivo para crear un acercamiento ente la Máxima Casa de Estudios, objetivo que esta fuera de los planes de quien finge, no funge como titular Corín Martínez Herrera, quien además es egresada del ITD y no de la UJED, será que por la rivalidad que antaño se manejaba que existía entre estas dos instituciones, quedaron algunos rescoldos y ahora trae la consigna de acabar con el área que dirige para consumar la venganza técnica, no olvidemos que en este Durango todo puede suceder, por absurdo que parezca.

Corín Martínez Herrera finge, no funge como titular de la dirección cultural de la UJED La administración central encabezada por Oscar Erasmo Návar Gracia, debe voltear a la cultura universitaria y hacer algo para recomponer la poca actividad que se está desarrollando en estos momentos, pues es necesario que la UJED vuelva a hacer el centro de expresión cultural que acerque a la sociedad y la interese en lo que hace en este rubro la Máxima Casa de Estudios, pues de continuar así sólo se estará echando por la borda lo logrado en 57 años de difusión cultural. 521 19


Opinión

Un difamador

en el Imac

Francisco Pérez Meza, subdirector del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) Por Sergio O. Delgado Soto La última vez que hablé con Francisco Pérez Meza, subdirector del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), acerca de Los Reyes de la Serenata, me hice acompañar de dos amigos que conocen al programa desde su nacimiento y que asisten regularmente a los conciertos mensuales. Digamos que son parte de ese público fiel que constituye la primera línea de defensa de nuestro espectáculo. Bastaron veinte minutos de conversación con Pérez Meza, para que a este par de amigos les quedara muy claro que lo que está detrás del retiro a Los Reyes de la Serenata del modesto apoyo mensual que desde 2003 vienen recibiendo del IMAC es algo de lo 20

521

más anticultural y perverso: acabar con el programa. Cuando pusimos al tanto a nuestro público de esta conversación con Pérez Meza, la reacción fue de mucho enojo, enojo del cual surgió la determinación de buena parte de ese público de hablar directamente con Lauro Arce Gallegos, titular del IMAC, para exigirle respeto a un programa que le ha costado muy poco dinero de nuestros impuestos a los gobiernos estatal y municipal, pero que tiene lo que a ambos debe importarles más: el reconocimiento de la sociedad. Debo decir que la solicitud de esa audiencia se la hicimos a Lauro el lunes 3 de febrero y para una hora cómoda para él y nuestra gente: las 6 de la tarde. Como pasó más de una semana sin que Lauro respondiera a la petición, señal de que no quería atenderla, a los demandantes no les quedó otra que plantarse el miércoles 12 a las 12:00 en el IMAC para obligarlo a recibirlos, y por cierto que para decirles lo mismo que a este servidor: “Vamos a apoyar al bolero, no a Los Reyes de la Serenata”. Si es bueno apuntar aquí lo que algunas de esas personas me dijeron luego de la audiencia con Lauro: “La trae contra usted, Sergio, de ahí que no le importe llevarse entre

las patas al programa. A la hora que usted nos diga lo acompañamos con Esteban y, de ser necesario, hasta con el Gobernador. La idea es que a las próximas audiencias no vaya usted solo”. Para entonces, yo ya había localizado el derecho humano constitucional que el director del IMAC estaba violando en su intento por borrar del mapa cultural de la Ciudad a Los Reyes de la Serenata, y como en nuestra mesa directiva tenemos dos abogados, acudí al que es mi vecino y el asesor jurídico de nuestra agrupación, Etelberto García Luna, para darle forma a la demanda, misma que presenté en la comisión estatal del área el miércoles 12 de este mes, a las 12:00 horas, habiéndoseme notificado su admisión 12 días después, el lunes 24. Debo decir que este recurso legal lo interpuse a nombre de nuestro público, porque es su derecho al disfrute a través de la cultura lo que en este caso están pisoteando las autoridades del IMAC. Si bien es cierto que las resoluciones de las comisiones de derechos humanos en litigios como éste no son vinculatorias; es decir, no obligan a las autoridades señaladas a acatarlas, en el supuesto de que el fallo en este caso nos favoreciera y de que Lauro Arce se negara a


Opinión restablecer, a partir de enero del presente año, el modesto apoyo mensual a Los Reyes de la Serenata y que es para pagar las actuaciones de dos grupos que participan en los conciertos del último sábado de cada mes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos haría pública la negativa del director del IMAC a respetar un derecho constitucional, lo cual no sólo empañaría su imagen: empañaría también la de su jefe inmediato, que es el Presidente Municipal. Como lo que está en medio de este lío es la buena música romántica de antaño, muy natural que sea mucha la gente que ha tomado partido por nosotros en esta lucha por salvar de la desaparición a Los Reyes de la Serenata. Por eso, amigo lector, viera qué bien me siento cuando me encuentro en la calle con personas que me paran para decirme que no me deje, que no baje los brazos, que están conmigo, que hoy que la sociedad en general está siendo bombardeada por música popular de pésima calidad, oasis de buena música de ese tipo como Los Reyes de la Serenata es una obligación moral e institucional preservarlos. Aprovecho la ocasión para decirle al compañero Francisco Pérez Meza, subdirector general del IMAC, que la revista Entorno

ninguna culpa tiene de que yo escriba ahí, de modo que no hay razón para que la descalifique inventándole incluso un raquítico tiraje semanal ¡de 20 a 25 ejemplares! Si Entorno me ha ofrecido sus páginas para hacer públicos conflictos como éste, que no armamos nosotros, que armaron usted y su jefe, en lugar de descalificarla, hay que reconocerle que ha cumplido con su deber, porque la buena música, compañero Francisco, también importa, también es noticia, en sumo interesante para la sociedad cuando desde una institución cultural se pretende acabar, sin razones ni mo-

rales ni legales, con una expresión cultural nativa y muy distinguida que difunde el bolero: Los Reyes de la Serenata en Durango. La responsabilidad pública que usted y Lauro tienen no es un chicote: es una enaltecedora oportunidad de servir en un campo de suyo muy fascinante y vasto como la cultura. Como Lauro y su segundo de “bribón y grosero” no me bajan (las palabras se toman como de quien vienen), le pedí al director de Entorno escanear y estampar este mensaje de reconocimiento que el 9 de agosto de 2013 dirigí a los trabajadores del IMAC, por lo bien que se portaron con Los Reyes de la Serenata en los tres años en que su comandante en jefe fue el M.A. José Jesús Alvarado Cabral, desde nuestro punto de vista, el mejor director que ha tenido dicho instituto: un hombre claro, sencillo y en términos generales cumplidor y que nunca nos hizo lo que Lauro Arce hoy: excluirnos del Festival Ricardo Castro, agravio del que también hizo víctimas a Los Harleys de Alberto Romo, un grupo de rock and roll de una gran calidad y del que los durangueños debemos sentirnos positivamente muy orgullosos. (Por cierto que felicidades a Alberto Romo, porque fue la estrella de nuestro concierto de Marzo y estuvo como siempre: sensacional). 521 21


Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 22

521


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51 Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

A D N E I R E L A D A TU ANTOJO

SUELTA

521 23


24

521


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.