Nuestro entorno 512

Page 1

Nu

“Moche” Blanquiazul INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

20 al 26 de Enero de 2014 - Durango, Dgo No 512 - $ 10.00

Una crónica inesperada

Proyecto sucesión 2016

Semanal

Davos: cónclave de hampones


op

ros s Lib ante

r im

ejo

s pre

ión

m : or la sa col ras ren a p va ón er Pre ecci ea lle as l te se n lín on L ter y e resi es p oli Imploter

nta l pre ria Im ito Ed la

cu

elí

p En rs ste s Po ptico as l Trí cetil s Ga vista os c Re riódi Pe

y

l 3 Vo lletos es s... 5 á uin Fo m 8 q 8 o s 5 3 ch Pa u 5 ym 76 82 18 126 8 :6 tel l: 61 ce

to

o. 02 Dg o 3 ez, rad énd iz P ín M atr Be jam en lle Ca l. B m Co .co rno

en

tro

es

nu

512

2


512 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García

EL TÍO CHIMALES Víctimas también de su adorado modelo

redaccion@nuestroentorno.com

Colaboradores Wendy Bautista Morales Ernesto Villanueva Clara Luz Alvarez Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Diseño Yari Selene Gamboa P. Fotografía Entorno printing Impresión Jesús Gallegos V. Circulación E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102

Año XIII Número 512

Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

512

Los priístas, sobrino, debían ver en sí mismos los impactos en el empleo del modelo neoliberal que siguen defendiendo.

Y como en toda profesión la práctica hace al maestro, si esos dos dejaran de mamar de la ubre de la política, se morirían de hambre.

Por qué lo dice, tío.

Que, además, sobrino, hoy es más fácil tener chamba con un oficio que con una profesión.

Por lo que está a flor de piel: partidos, cabildos y congresos están llenos de profesionistas que no encuentran empleo ni con la lámpara de Diógenes. Y que van como en un carrusel, porque dejan un caballito para subirse en otro.

Pues sí, tío, y es que con la devastación de la industria nacional y del campo, obra del modelo seguido religiosamente de 1982 a la fecha, a los profesionistas de todas las áreas se les complicó tremendamente conseguir un empleo.

Ahí está, como botón de muestra, Emiliano Hernández Camargo. Si alguna vez trabajó de Ingeniero, seguramente ya se le olvidó.

Y tipos que viven de la política y que ya no saben vivir de otra cosa, son capaces de vender su alma al diablo con tal de seguir parasitando sobre nosotros.

Que yo sepa, tío, ha dependido absolutamente de puestos en la administración pública.

Por eso, al PRI y al PAN, ya ideológica y políticamente muy identificados, les fue fácil aprobar reformas, como la energética, de la que el gran beneficiario va a ser el gran capital nacional y transnacional.

Uno de ellos, en tiempos de Silerio como gobernador, secretario de educación pública. Mandar a un ingeniero a una responsabilidad de ese tipo es como contratar los servicios de un carpintero para arreglar el drenaje de la casa. Sin embargo, hay otros dos ingenieros del grupo político de Emiliano que en su vida han trabajado de lo que estudiaron: Vela Valenzuela y Herrera Delgado.

Y por eso, aquí, el Congreso local aprobó dicha reforma en 30 minutos. La aprobaron sin leerla, aunque si la hubieran leído, difícilmente la hubieran entendido. Vaya que tiene usted razón, sobrino, porque Carmen Aristegui, que en su popular noticiario leyó sólo una hoja de esa reforma, acabó


Opinión reconociendo que, por los tecnicismos de la misma, era más asunto de expertos que de “representantes populares”.

¡Claro que no! Peña es más bien el mono de ventrílocuo de quienes hoy, en México y en el mundo, tienen el sartén por el mango.

recuerdo, de la revista Proceso.

Por eso, tiene razón el grupo de intelectuales que recientemente amenazó con demandar la intervención de la Suprema Corte para que se derogue eso que a todas luces fue, no discutido, sino impuesto.

Es lo que acaba de dar a entender Manuel Bartlett al decir que las susodichas reformas salieron de la oficina de José Ángel Gurría, hoy director de la OCDE.

La de un tipo que está convencido de que el camino que ha seguido México de 1982 a la fecha es el único camino que tiene para salir del subdesarrollo.

Y la OCDE, para que lo sepan nuestros pocos lectores, es la organización internacional para la cooperación y el desarrollo económico y en la que el poder lo tienen Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental y Japón.

De veras que estos caretos ni la burla perdonan. Ahí está lo que ha perdido el salario de entonces a la fecha: el 80% de su poder adquisitivo.

Como tiene razón el valiente y realmente cristiano obispo Raúl Vera, de la diócesis de Saltillo, al decir que con Peña Nieto en el poder hablar de desarrollo es algo tan inconcebible como hablar de un logaritmo amarillo. Por cierto que ahora que está en Davós, a Peña la solicitud que le hicieron empresarios de varios países y analistas económicos de hablar con él sobre cómo anda México, le removió el trauma de su Waterloo en la Ibero. ¿Por qué dice eso, sobrino? Por lo que a través de uno de sus achichincles les mandó decir a los solicitantes: que no podía atenderlos porque apenas se estaba acomodando. Más bien les debió decir que se estaba escondiendo. Es que Peña Nieto, sin el telepronter, se le cruzan los cables y se le luenga la traba. Por eso, sobrino, ¿usted cree que un tipo así sea el diseñador de esas reformas estructurales que nos van a hundir todavía más en el infierno de todos tan temido?

Y acuérdese que Gurría, que fue Secretario de Hacienda, desde ahí, sin tener la antigüedad, se adjudicó una macropensión que, así no tenga chamba, le va a permitir vivir como rey por lo que le queda de vida. Como quien dice el tipo se sirvió con la cuchara grande. Pero acuérdese también, tío, que Gurría, por su entreguismo a los intereses extranjeros, se ganó un mote: “El ángel de la dependencia”. Si mal no recuerdo, tío, ese mote tuvo que ver con la oposición de Gurría a que México y Pemex se integrara a la OPEP, la organización de productores y exportadores de petróleo, a la que sí está hoy adscrita Venezuela. Desde entonces y con vendepatroas así en los puestos clave del gobierno federal empezó a cocinarse la privatización de Pemex. A Gurría, por cierto, en días pasados lo entrevistó en el Canal 11, Ricardo Rafael, articulista, si mal no

Y que impresión le dejó esa entrevista, tío.

Por cierto, sobrino, ¿sabe quién ha sido en México el mejor secretario del trabajo? Cómo no lo voy a saber: Porfirio Muñoz Ledo.

¿Y recuerda por qué?

Porque durante su mandato, que es el de Luis Echeverría, el ingreso de los trabajadores llegó a ser el 42% del ingreso nacional. Los aumentos al salario de los trabajadores, que se daban en septiembre, el día del informe presidencial, correspondían realmente al deterioro anual del salario. ¿Y sabe en qué porcentaje anda hoy ese ingreso? Cómo no: en 23% aproximadamente, lo cual es tanto como decir que en la disputa por el ingreso y la riqueza nacionales, la patronal la ha ganado y la sigue ganando de calle. ¿No sugiere eso el inche último aumento de $2.50 al salario mínimo? Sin comentarios, sobrino, sin comentarios. 512 5


Análisis

Dilema blanqu En medio de presuntos casos de corrupción, señalamientos y ataques al interior del partido blanquiazul, pareciera no terminar, es más, ha crecido también en el entorno nacional, con denuncias de “moches” como ya se conocen entre la clase política.

Lo anterior, debido a que los propios políticos en el poder piden un porcentaje o “moche” a determinadas empresas, para autorizar un presupuesto, obvio en millones de pesos, con la única condición de dar su voto a favor, y dar una comisión a los legisladores que aprueben ese mismo recurso. La corrupción se puede ver claramente, pues autorizan recursos para obra pública, y exigen que ésta sea asignada a una constructora que definirían los líderes en cuestión, además de que la “inflan” es decir suben su costo un 20 por ciento, por ejemplo y esa será la parte que le entreguen a los legisladores, según se ha denunciado en casos como Celaya en Guanajuato y en Veracruz. Lo grave del asunto, es cuando se vincula a los legisladores federales albiazules, y se menciona entre ellos al duranguense Rodolfo Dorador Pérez Gavilán. Desgraciadamente La Comisión Permanente del Congreso de la Unión modificó un punto de acuerdo para evitar que la Procuraduría General de la República y la de Justicia de Guanajuato investiguen los moches que acusó el Alcalde de Celaya, y en los que están implicados diputados del PAN. Aunado a esto el Partido Acción Nacional se ha visto inmerso en otra una serie de dilemas y encrucijadas, como la próxima sucesión de la presidencia, donde se dice busca la reelección Gustavo Medero, contra un Ernesto Cordero que aquí en Durango no pinta. A nivel local, las cosas no son muy diferentes, ya que al estar en puerta la elección inter6

512

redacción/nuestroentorno

na que actualmente ocupa Víctor Hugo Castañeda, se tienen nombres muy identificados con los maderistas y los del grupo de Rodolfo Dorador. Nancy Vázquez por un lado y Antonio Ochoa como el más fuerte debido a su buena relación y resultados en la pasada legislatura, los ubican como los posibles sucesores. Incluso también se menciona al diputado local Ricardo del Rivero, y entre ellos, se dice está la sangre nueva que dará liderazgo a los panistas. Claro, que a la moda, los partidos políticos están utilizando la figura de “títeres” como dicen los que saben de política, para utilizarlos con sus cargos, aunque en realizad sean otros quienes tomen las decisiones.

Detrás de estos jóvenes panistas, están figuras como Rodolfo Dorador quien definitivamente se ha consagrado más en su posición de operador político, pues no ha tenido grandes resultados en las elecciones, ni internas ni las populares, donde como se recordará perdió la alcaldía de Durango, y se ha destacado más por los triunfos en las plurinominales. Es así, como se dice que será de nueva cuenta Fito Dorador quien lleve la batuta, y es en este caso cuando la ruptura de hace algunos meses en la elección presidencial, pudiera cerrarse un poco, pues así les conviene a los azules. Parece que quiere resurgir el polémico y para muchos conflictivo Rodolfo Do-


uiazul

rador quien habría asegurado un trienio antes que sería la última vez y que luego cedería su lugar a Salum del Palacio, aunque como siempre los tiempos se calientan, y aunque su posición es privilegiada con cargos que le han dado grandes beneficios políticos y económicos, sigue con el interés de no perderse y revivir una elección más. Por ello, no se descarta que en unidad se sume el grupo de los “castro lozano” donde Rosario, también está con Gustavo Madero, en tanto que los conocidos “gallos” esperan al triunfador ya sea Madero o Ernesto Cordero, para ponerse a las órdenes. Esta elección interna del PAN, tiene su punto de partida en un momento poco favorable, pues se trata de un partido desgastado en su imagen, donde muchos se vieron desilusionados ante el mercantilismo y el negocio familiar en que dicen, se ha convertido el partido albiazul. Ahí está como ejemplo la salida de Juan Carlos Gutiérrez Fragoso, quien fungió como directivo en el proceso electoral 2012, y ante la derrota casi anunciada de Josefina que perdió ante el priista Enrique Peña Nieto e incluso detrás de Andrés Manuel López Obrador. Esa ha sido otra causa de la ruptura, y actualmente el ex líder quien sufrió las criticas del grupo encabezado por Víctor Hugo “baby” Castañeda, optó por dejar

Análisis las filas de este partido, por lo menos en su actividad, y dedicarse a asuntos personales y como empresario duranguense, que siempre ha sido. Hay otros ejemplos, como Carlos Ruíz, un joven que bien a bien, no ha visto la suya en acción nacional pese al trabajo de años, y que era apoyado por el actual y varias veces diputado local Juan Quiñones Ruiz. Incluso, en los últimos meses se ha dedicado a hacer declaraciones fuertes a la prensa, donde denuncia las irregularidades y el mercantilismo de su propio partido, ante el hartazgo por la falta de espacios para muchos. Atrás han quedado nombres también como Jorge Salum, quien perdió la presidencia contra el del PRI de Esteban Villegas, con una mala estrategia al aliarse con el PT y Gonzalo Yáñez. En la espera de acomodarse están los “elizondistas” con el grupo del chato Mendoza quien seguramente ante la cercanía con Rodolfo Elizondo, no dejará ir las mejores oportunidades. De esta forma, el PAN sufre una de sus peores crisis, ya recurrentes, con una candidata ya opaca y sin vías de recuperarse Josefina Vázquez, con problemas internos con Ernesto Cordero y con la dudosa influencia de Felipe Calderón. Ante esto, no se puede dejar de

mencionar la decisión del Senador José R. Aispuro Torres muy cerca de Ernesto Cordero, pero muy lejos de los maderistas, por eso entre problemas internos y denuncias a nivel nacional y local, vuelve la incertidumbre de un partido, que con esas malas estrategias, poco puede posicionarse para recuperar la presidencia, que hasta el momento se había logrado con Vicente Fox y que perdió fuerza con Calderón, y menos con Doña Josefina. Por ello, las posibilidades no se descartan se centran en los “aispuristas”, recordando que en la reciente elección federal no le fue nada mal, pues aunque se ganó todo por parte del PRI, las casillas de la capital de Durango, sonaron más. La labor tendrá que ser de mucha estrategia, pues tienen en contra que ni el gobierno estatal con Jorge Herrera Caldera –que nunca ha ganado- ni el de la República, tienen al PAN, por lo que si antes que tenían a Calderón de su lado, ahora sin ser gobierno, la situación será más complicada para los próximos procesos electorales.

512 7


Opinión

Davos: cónclave de hampones “México es un país que está dando pasos...para estar a la altura...México quiere ser actor relevante...deparando para los mexicanos mayores beneficios...” Peña Nieto en Davos. Se celebra la edición No. 44 del Foro en Davos, en la que año con año acuden la “crema y nata” del mega-empresariado mundial acompañada de los gerentes generales de países neoliberalizados, a rendir cuentas de sus fechorías a sus patrones en el Cartel Financiero Internacional. En el marco de una creciente violencia por parte de la mafia gubernamental y actividades opositoras que van desde numerosas marchas y plantones hasta la organización de grupos de civiles armados, la respuesta a todas luces estulta y sin sentido que ofreció Peña Nieto a sus interlocutores en Davos, refleja una circunstancia en la que el mercachifle mexicano y sus pares (“mandatarios” y “primeros ministros” SIC!), barbotan una serie de frases vacuas de contenido para intentar ocultar o maquillar la catástrofe social imperante en sus respectivos entornos con el fin de continuar malbaratando trozos de soberanía a saqueadores internacionales de cuello blanco y negra conciencia . “México se está moviendo...” le dijo Peña con estudiado aire de prócer hollywoodesco a Klaus Schwab, el fundador del Foro de Davos. Y sí, claro que México se está moviendo hacia la absoluta destrucción; hacia su aniquilamiento como Nación si consideramos que una Nación es el conjunto de todos los seres humanos que habitan un determinado territorio. En este tenor, la paulatina y cruel destrucción de la vida y el futuro de alrededor del 60% de la población y contando, 8

512

Paty Barba

sólo confirma que dejamos de existir como la Nación que hemos sido en dos luminosos períodos de nuestra historia: en el Siglo XIX bajo el inolvidable Benito Juárez García y en el XX durante la presidencia del entrañable Lázaro Cárdenas del Río. “México se está volviendo más dinámico” declaró Peña Nieto... se refería tal vez a los distintos polvorines existentes en Guerrero, Michoacán, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, etc y más etcéteras? O tal vez a la pasmosa rapidez con la que las cuevas de hampones llamadas “congreso federal” y “congresos estatales” aprobaron la contra-reforma energética para que Peña pudiese rendir cuentas alegres a sus patrones en Davos? Y por qué decimos que en Davos se lleva a cabo el cónclave del crimen organizado con licencia para delinquir a nivel global? Para dar contexto a esta aseveración, cabe mencionar primero el comportamiento de organismos internacionales como la ONU, fundada al término de la II Guerra Mundial supuestamente para fomentar la respetuosa convivencia entre las naciones que la integran. Pues no sólo la ONU ha sido incapaz de detener los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la OTAN, brazo ejecutor militar del Cartel, sino que ha llegado a la iniquidad de otorgar el Premio a los Derechos Humanos a un ente tan delictivo como la Suprema Corte de (In)Justicia de México, que ha condonado y tapujado violaciones brutales de derechos humanos en nuestro país. Esta cir-

cunstancia sólo confirma que todo el entramado de organizaciones, foros y cumbres, existentes en el mundo: la ONU, OCDE, OEA, CIDH, Tribunal Internacional de La Haya, Foro de Davos, y demás onerosos elefantes blancos han estado, desde su origen, bajo el patrocinio de el Cartel que los mantiene, en una ironía cruel, con los dineros que esquilman a los pueblos “gobernados” por sus gerentes generales. Desde su génesis en 1971, el Foro de Davos ha convocado a integrantes de la clase empresarial y política cuyas actividades criminales los señalan como culpables del saqueo más inmisericorde y brutal que la historia registre y que abarca un amplio número de países cuyos pueblos, en todos los continentes, viven --o sobreviven-- en una creciente mayoría, en niveles infames de miseria y que, como ocurre en casos como México, exhiben desigüaldades obscenas entre cientos de indígenas y marginados en zonas urbanas que mueren de hambre y enfermedades curables y los ladrones de cuello blanco publicitados en pasquines como “Forbes” como los hombres más ricos del mundo. Imposible soslayar el sometimiento de gerencias generales como el “gobierno mexicano” a los intereses de el Cartel, reflejado en una diferenciación de la “justicia” que, por un lado, decide liberar al progenitor del Cartel de Sinaloa --incluido en la lista de Forbes, por cierto-- y, por el otro, mantiene en un penal de alta seguridad a hombres y mujeres honestos que se han atrevido a


Opinión

rechazar un régimen podrido e instaurar en sus regiones un modelo ejemplar de gestión gubernativa al que aspiramos millones de mexicanos. Las flagrantes violaciones perpetradas por los “gobiernos” estatal y federal contra la dignidad de los integrantes de la CRAC-PC, son sólo parte el inmisericorde ataque a las comunidades autónomas que han roto con el neoliberalismo y han implantado en sus territorios el paradigma por el que muchos hemos venido luchando: el mandar obedeciendo, ergo, la auténtica democracia bajo la que no hay cabida para la corrupción y la injusticia. Uno de los casos paradigmáticos de esta circunstancia es el de la comandante Nestora Salgado García, coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, quien inició una serie de acciones tendientes a la consolidación de una convivencia social armónica, que la convirtió en una amenaza para un régimen hamponesco como el que padecemos y que hoy es representado en Davos por el alfeñique de Atlacomulco.

En contraste, la decisión soberana de auténticos servidores en naciones integrantes de ALBA y UNASUR, para liberarse de las garras de el Cartel como son los casos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina, ha generado ataques de la mercadocracia cuya “flor y nata” se reúne hoy en Davos, como castigo por políticas adoptadas en beneficio de sus respectivos pueblos y que se han traducido, por ejemplo, en la nacionalización de sus respectivas industrias energéticas, el tema por excelencia con el que los hampones convocados en Suiza especulan y hacen cálculos felices con la riqueza arrebatada a los pueblos mientras emiten lisonjas hipócritas a Peña, que exhibe no sólo su absoluta carencia de luces, sino su vocación mercachifle en la venta de garage bautizada en el Foro de Davos con el eufemismo de “Pabellón México”. Mientras en Davos se sigue negociando la continuidad del saqueo a nivel global, los pueblos en países que como México se han convertido ya en una colonia de el Cartel, se organizan de distintas formas, unas

que sólo reaccionan a la violencia del crimen organizado como es el caso de los grupos de autodefensa en Michoacán, y otras con proyectos más acabados y profundos asentadas en comunidades indígenas y sus policías comunitarias en Guerrero, Oaxaca, Chiapas principalmente, y, por otra parte, en las áreas urbanas, por movimientos obreros y civiles como MORENA, el SME, la CNTE --de naturaleza rural y urbana-- el ya casi desaparecido Yo Soy 132 y, actualmente, el esfuerzo que varios intelectuales, periodistas y artistas realizan: el Congreso Popular. En este punto, es difícil saber si alguno de ellos, en particular, será la vía para la reconstrucción de nuestra Nación o si, como algunos sostenemos, será necesaria la difícil y tan ansiada unidad de todos ellos para lograr la meta que perseguimos. Comentarios: paty.barba50@hotmail.com, andrea.barba47@gmail. com @setimorena2013 Facebook: Patricia Barba Comunicación Ciudadana 512 9


10

512


512 11


De portada

Una crónica inesperada

Proyecto sucesión 2016

Informe de Actividades de los legisladores federales, con los diputados Jorge Herrera Delgado, Marina Vitela, Katy Mercado, Lourdes Quiñónez y Rubén Escajeda.

A pesar de que este año 2014 se verá ausente de elecciones, todo apunta a que la clase política se alista para un 2015 interesante, sobre todo por ser la antesala de lo que sería para la sucesión del 2016. redacción/nuestroentorno

La duda además de conocer al candidato en cuestión de los partidos mayoritarios, está en entender si el actual grupo político en el poder en manos del PRI está en condiciones para buscar y lograr, retener la gubernatura, en un proyecto que se antoja similar al que hiciera el ex mandatario estatal Ismael Hernández Deras. Para 2010, como muchos recordarán las apuestas iban en que si pese al desgaste natural de los seis años, impediría lograr posicionar a su entonces favorito Jorge Herrera Caldera, donde incluso reconocidos analistas políticos, aseguraron en sus columnas que jamás en Durango se había podido lograr. Mencionaban que el grupo del ex gobernador Maximiliano Silero Esparza no pudo dejar un sucesor, y menos Ángel 12

512

Sergio Guerrero Mier, de quien aún se recuerda esa fallida elección interna del PRI donde perdió el precandidato que todos esperaban más fuerte Don Carlos Herrera, ganando la candidatura por un voto Ismael Hernández Deras, con un Adrián Alanís de mero trámite, y un José R. Aispuro señalado por traidor al proyecto, para luego querer cobrar la factura a su partido, que simplemente le ha negado la gubernatura hasta orillarlo a irse a las filas del PAN, por el cual es senador actualmente. Pero eso ya es historia, ahora toca el turno a la camada actual, donde poco a poco y pese a las inercias y lealtades con el ex gobernador Ismael, cada vez son más los que se identifican y se van alineando el proyecto del Gobernador Jorge Herrera Delgado. Por ello, resultan de interés, los primeros

dos grandes eventos que podrían marcar el camino de este 2014, primero con el reciente encuentro de priístas con el gobierno de Jorge, iniciando por la mañana con grandes ausencias, como fue la del propio Ismael y de su grupo, que como se dice, cada vez es más reducido. Luego en una concurrida comida en la Laguna, si asistió, aunque se puede decir que sólo por cubrir apariencias y quizá mandando un mensaje de unidad, pero no de entreguismo. Basta recordar que Leticia Herrera Ale, aún no se define y hay quienes apuntan a que de no obtener la candidatura del PRI al gobierno estatal, podría pasar la factura a Jorge, recordándole que es gracias a esta región que el tricolor ha ganado, pues en Durango capital los números le son adversos en este tipo de elecciones.


De portada También hay quien afirma que la supremacía del PRI en nuestra entidad está por llegar a su fin, quizá el próximo sea el último sexenio para este partido, ya que actualmente Durango es aún de los estados a nivel nacional donde nunca ha ganado la oposición, por eso la pila se la tendrán que poner el PAN que aquí es el más fuerte, ya que la izquierda con el PRD y PT definitivamente están desdibujadas. Y es en este contexto, donde se conoció otro evento importante, que fue precisamente el Informe de Actividades de los legisladores federales, con los diputados Jorge Herrera Delgado, Marina Vitela, Katy Mercado, Lourdes Quiñónez y Rubén Escajeda. La buena relación no sólo del diputado Herrera Delgado, sino del Senador Ricardo Pacheco, se dejó notar con toda intención al contar con la visita del diputado Manlio Fabio Beltrones, hombre muy cercano al presidente Enrique Peña Nieto, y quien pudiera incluir en su decisión a la hora de que se decida candidato para nuestro estado. Aquí es donde surgen dos nombres más con la senadora Leticia Herrera Ale y el alcalde Esteban Villegas Villarreal, pues a pesar de que dicho informe o fue de ellos, les permitió aparecer en la pasarela con no malos resultados. Si lo que querían los diputados comandados por Jorge Herrera Delgado era que se notara su buena relación, quizá no se logró al 100 por ciento, ya que Manlio Fabio Beltrones dio bastante de su tiempo en Lety y Esteban. Tampoco es desconocido de la amistad, por llamarlo de algún modo, entre Peña Nieto y el Gobernador Jorge, lo cual pudiera ser indicativo de que finalmente Manlio vino con el jefe y no con los segundos, es decir, si Jorge tiene un gallo. En política, el “aplausómetro” que son las porras de la gente que asiste a los eventos, tiene gran relevancia para ver la fuerza de cada personaje; y otro caso lo es el “saludo besa manos” y en este hubo variaciones. Desde un inicio las miradas se centraron en Manlio, a ver a quien saludaba, con quien se reía más, cuál era su interés, y vaya que no fueron pocos los que estuvieron atentos al momento de los saludos, definitivamente todo mundo buscando alinearse. Y es ahí donde surge la duda, pues si bien

No es desconocido de la amistad, por llamarlo de algún modo, entre Peña Nieto y el Gobernador Jorge, lo cual pudiera ser indicativo de que finalmente Manlio vino con el jefe y no con los segundos es cierto la cercanía está por el momento con los legisladores federales con quienes convive, porqué su detenimiento y espacio para con Lety Herrera y con Esteban Villegas. Quienes asistieron a este informe, pudieron notar que Manlio Fabio tuvo dos encargos del Presidente Peña Nieto, el primero aprovechar el escenario para resaltar las bondades de las recién aprobadas Reformas estructurales en México, y segundo sondear el momento político-electoral del tricolor. Fue precisamente, el momento donde llega saludando, cuando si bien nunca se le despegó Jorge Herrera Delgado, se acercó y buscó al propio Esteban Villegas, ante propios y extraños, quienes seguramente ya decidieron y pudiera ser que ya sea un proyecto casi seguro para el 2016. Por lo pronto, se puede hacer un análisis y está siguiendo los pasos del actual jefe político, pues en el sexenio de Ismael, este logró posicionar a Jorge Herrera Caldera, como funcionario del gabinete, luego como alcalde, para dejar este encargo a un año y buscar la diputación federal para luego ser

el candidato y Gobernador de Durango. Esteban, lleva su trayectoria propia al ser líder del PRI Estatal, luego coordinador de la campaña de Peña Nieto en Durango con muy buenos resultados, secretario de Salud por unos meses sólo para cubrir el requisito, y ahora alcalde. Qué sigue la diputación federal?. Asimismo, Lety Herrera, también obtuvo unos minutos de Manlio, aunque como muchos saben no es precisamente del proyecto de Jorge, a diferencia de otros como Otniel García a quien en unos meses ya hicieron dirigente municipal y ahora estatal del tricolor, quien se ve con mayor presencia desde hace unos meses, porque va en el proyecto, y que decir de otros como Ricardo Pacheco, que tienen la amistad del sonorense, aunque sea para ubicarlos en algo, y que sigan en la nómina “goloden”. Este es el escenario, con calma pero antecediendo a un año de elecciones intermedias muy interesante, donde los que tienen interés no deben perder de vista a esteban, a Lety y a Jorge Herrera Delgado, en ese orden para la sucesión del 2016. 512 13


Cruz Roja

CRUZ ROJA MEXICANA Delegación Durango Servicios médicos

red de colaboradores

Imagina...

¿A quién llamarías sin la CRUZ ROJA?

Emergencias

065 CONSEJO DIRECTIVO 2013-2015

Jorge y Tere, inauguran nueva área médica de la Cruz Roja

Incluye ampliación de urgencias, rayos x, servicio dental y

El gobernador Jorge Herrera Caldera y su esposa Tere Álvarez del Castillo, inauguraron una nueva área médica de la Cruz Roja que mejorará el servicio a la ciudadanía con equipamiento moderno y de calidad, esto gracias a la generosidad que demuestran los ciudadanos en beneficio de los que más lo necesitan. La Cruz Roja, otorga más de 127 mil servicios en Durango, por lo tanto requiere de mejores instalaciones y equipamiento, que se cubrirán con la nueva área de urgencias médicas más amplia, con rayos x, farmacia y servicio dental que con aparatos modernos. Acompañados por el presidente del Consejo Directivo local de la Cruz Roja, Antonio Félix Sariñana, del delegado Estatal Gabriel Valles Vázquez, enfermeras, doctores, paramédicos y voluntarios, el mandatario propuso valorar la construcción de un nuevo edificio, incluso se comprometió a donar el terreno, con el propósito de tener instalaciones adecuadas, bien ubicadas y en mejores condiciones. Ante la presencia también de la presidenta del DIF municipal Marisol Rosso de Villegas, resaltó la necesidad de seguir trabajando en la concientización de todos para apoyar siempre a esta institución para que continúen otorgando servicios humanitarios a quienes lo necesitan. Por su parte, Gabriel Valles y Antonio Félix Sariñana, puntualizaron que la modernización de este espacio, 14

512

se hizo gracias a la aportación de 1.5 millones de pesos hecha por empresarios, autoridades y ciudadanía en general. Ahora “queremos dejar una Cruz Roja autosustentable para emprender otros proyectos para la institución y generar recursos propios”, enfatizó Félix Sariñana. Finalmente el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Carlos Emilio Contreras, aseguró: “nos sumamos a las acciones que se habrán de emprender en beneficio de esta noble institución; seremos aliados para que la Cruz Roja siempre brinde servicios de salud con calidad y con mejor equipamiento”.


512 15


Análisis

Advierten sobre libelos para difamar a Aristegui y Proceso por Martín Hernández Alcántara La Jornada de Oriente

El prestigiado periodista de investigación Ricardo Ravelo, dio a conocer que se preparan sendos libelos en contra de la periodista Carmen Aristegui y el semanario Proceso, que estarían avalados y patrocinados por la Presidencia de la República y Televisa. Por considerarlo de suma importancia para el interés de nuestros lectores, transcribimos íntegro el texto de Ravelo publicado hace unos minutos en el portal Periodismo Negro. “Con el presunto aval de la Presidencia de la República, en particular del área de Comunicación Social, ha comenzado a desplegarse una campaña difamatoria en contra de algunos periodistas y medios de comunicación. “Desde hace varios meses, el plan para difamar y calumniar a algunos comunicadores (y medios) que ejercen un periodismo crítico en contra del poder, se echó a andar mediante la contratación de varias empresas editoriales, en su mayoría españolas y que son expertas, según se sabe, en el marketing y en la comunicación con el objeto de descalificar el trabajo periodístico que se viene realizando y que, al parecer, le incomoda al presidente de la República. “Para empezar, Marco Levario, director de la revista Etcétera, acaba de publicar un libelo que apunta en contra de la periodista Carmen Aristegui, conductora del programa Noticias MVS, a quien acusa –según el adelanto que hizo Carlos Ramírez en el periódico El Financiero del pasado 15 de noviembre –de ejercer lo que Lavario llama un periodismo de ficción. “El ataque contra Aristegui no es un cuestionamiento menor, aunque el libro esté barnizado como trabajo académico. Lleva dolo. Su intención es clara: se trata de denostar y descalificar a la periodista más acreditada de México hasta este momento. 16

512

“Nada más falso. Aristegui, sin duda, es una de las voces más críticas que hoy se escuchan en todo el país y un referente obligado para entender la realidad política, por muy controvertida que parezca. Como se sabe, Aristegui ha sorteado múltiples momentos difíciles a lo largo de su carrera periodística: su salida obligada de Televisa por no tolerar sus críticas hacia el poder presidencial al que sirve la televisora; la censura que ha enfrentado en distintos medios justamente porque los hombres del poder político no toleran que Aristegui desnude la corrupción y las complicidades que se tejen en la cúpula del poder presidencial. “No se duda que detrás de esta campaña esté la mano aviesa de Televisa, pues Aristegui abrió los espacios de su noticiero para informar en tiempo y forma lo que estaba pasando en Nicaragua con la detención de algunos presuntos narcotraficantes que se identificaron como reporteros y empleados de Televisa, quienes incluso utilizaban los vehículos de esa empresa para transportar enervantes. “La confrontación con Televisa y con su conductor estelar, Joaquín LópezDóriga (el vocero presidencial) fue más que avidente, pues si no hubiera sido por Aristegui y el semanario Proceso nos hubiéramos tenido que tragar la mentira oficial difundida por LopezDóriga desde su cabina de Chapultepec 18. “En los pedazos de información que se han difundido –el libro aún no está en circulación –se le acusa a Aristegui de servir a intereses de la izquierda y la derecha: López Obrador, Carlos Slim…Y aquí la pregunta se impone: ¿A qué intereses obedece Levario al publicar un libro difamatorio? ¿Le pagaron por ello? Es obvio que el libro y su autor sirven a los intereses del siste-

ma desde el momento en que ataca, con dolo evidente, a una de las periodistas más críticas del poder. “Es obvio que se trata de cuestionar el ejercicio periodístico de Aristegui como si ella fuera perfecta. Ningún periodista es perfecto en su trabajo porque justamente el periodismo no lo es. El periodismo pasa por lo humano y por ello no es ni puede ser perfecto. Los periodistas nos equivocamos, sin duda, y es de probos reconocer públicamente cuando cometemos un error. “Pero de lo que no hay duda es que Levario, periodista y académico de dudosa reputación y credibilidad, escribe como si él fuera perfecto. ¿Quién es Levario para juzgar el trabajo periodístico de los demás? ¿Acaso él es impoluto? Perro no come perro, suele decirse cuando un periodista critica a otro periodista por lo que hace. “Es claro, también, que el periodismo siempre obedece a intereses. “Ningún medio de comunicación de México ni del mundo puede gritar a bocallena que no tiene intereses. Todos, absolutamente todos, tienen intereses. La información obedece a intereses, pero hay medios de información y periodistas, por su puesto, que a lo largo de su trayectoria –y Aristegui es una de ellas, sin duda –han mostrado probidad, honestidad y apertura en su trabajo informativo. No es gratuito que Aristegui sea hoy una de las periodistas con mayor credibilidad dentro y fuera de México y eso, sin duda, les pesa a muchos. “Aristegui ha ganado su espacio y la credibilidad que tiene a base de trabajo. Nadie le ha regalado nada a lo largo de su trayectoria. Trabajadora incansable, Aristegui vive para el periodismo, que es su pasión y su vida. “Desde mediados de este año corrió la versión de que desde la presidencia se orquestaba este plan perverso. Y es


Análisis claro que el primer golpe bajo y sucio ya se asestó. Otro dato es que se prepara un libro en contra del semanario Proceso, el cual se está confeccionando en una editorial también española asentada en México, en el mismo tono difamatorio del que circulará en contra de Aristegui. “El autor de ese proyecto de libro se ha dado a la tarea de entrevistar a varios exreporteros de Proceso, muchos de ellos resentidos, al parecer, con el semanario, quienes han hablado de los problemas internos de la revista y de lo que saben respecto de varios de sus actuales directivos. Este también es otro golpe sucio. Proceso es el semanario más crítico de México. Inquebrantable, su línea editorial se ha mantenido firme a lo largo de 37 años, desde su fundación en noviembre de 1976. “A lo largo de 20 años, Proceso fue dirigida por don Julio Scherer García, el periodista más reconocido por su larga trayectoria y por su trabajo crítico en contra del poder. “No cabe la menor duda de que a alguien (o a muchos) les pesa el trabajo de Aristegui y deProceso, dos espacios que la sociedad necesita para pensar, reflexionar y tomar decisiones. A ningún gobierno le sirve una prensa aliada y servil. Ahí está el caso Televisa, que se pudre por su falta de credibilidad. “Hoy la sociedad requiere más que nunca de espacios de opinión y de información críticos. Que cuestionen las decisiones del poder, los tropiezos de los gobernantes que afectan los intereses de la sociedad toda. “Como ya se dijo, el periodismo ni los periodistas somos perfectos porque somos humanos. Pero quien le pega a un periodista y a un medio de comunicación que hace una labor informativa transparente, le pega a la sociedad. “Siguen presentes las palabras de Aristegui en la entrevista que concedió a Variopinto en su edición No. 10: ,Quien asesina a un periodista, mata el derecho de la sociedad a estar informada’. Retomando esa frase de Aristegui, bien podría decirse que quien golpea a un periodista y lo difama, también mata ese derecho de la sociedad a estar informada”.

CARMEN ARISTEGUI:

¿PERIODISMO DE FICCIÓN?

Por: Eloy Garza González

La anécdota es de realismo mágico: cierto periodista (Marco Levario) se levantó una mañana decidido a desenmascarar a una farsante: dedica días, semanas, meses enteros a recabar hechos, evidencias, datos verificables. El periodista escribe a fondo sobre un asunto vital que lo desvela: no sobre las reformas legislativas a medias, no sobre el pacto fracturado, no sobre la economía estancada, sino en contra de su colega Carmen Aristegui. Tras un par de semanas de revisión — ¿acaso exhaustiva? – una editorial aprueba el inédito de Levario y lo publica en menos que canta un gallo bajo el título “El periodismo de ficción de Carmen Aristegui”. La cuarta de forros evidencia las motivaciones del autor: “para mejorar el intercambio público del rejuego democrático” (sic). El libro de Levario es un despliegue tesonero de descalificaciones a Aristegui, sostenido en tres patas: la parcialidad, la manipulación informativa y el encono personal en contra del poder político, disfrazado de supuesta objetividad periodística. El caso es que esas tres patas también sostienen el frágil entramado del libro de Levario: es parcial en la mayoría de los casos (¿no halló un solo dato favorable a Aristegui?) manipula la información (¿nunca le ha atinado Aristegui en ninguna de sus crítica al gobierno?) y delata encono personal, disfrazado de objetividad, en contra de la periodista. De entrada puede inferirse que Marco Levario forma parte de un complot bien orquestado por los enemigos de Aristegui. Pero no lo creo: resulta candoroso difamar a Aristegui mediante un libro, en un país donde sólo lee el 2 por ciento de la población. Los mecanismos del poder para linchar moralmente a un crítico serían otros muy distintos. Con este libro, sólo los malquerientes de Aristegui se autoafirman con más municiones para pronunciarse en contra suya. Pero dudo que alguna otra alma vacilante se persuada y se apunte en favor de la tesis de Levario. ¿Entonces cual era el objetivo de su publicación? No lo sé y no importa. Acaso quedar bien con alguien importante, acaso un legítimo prurito del autor por perseguir la verdad – la diga Agamenón o su porquero –, acaso un cierto “deleite de la desgracia pública de los otros”, aderezado por el mezquino complemento de la envidia, que los alemanes denominan schadenfreude, vocablo que por extrañas razones no tiene su equivalente en español o en inglés. Pero no publicaré un libro similar en extensión al de Levario, de 239 páginas, sólo para desentrañar los impulsos subconscientes de su autor. Más porque entre “perro que come perro” y “perro que ladra fuerte”, prefiero al segundo… aunque a veces se equivoque en sus ladridos. eloygarza@yahoo.com Scripta Monterrey 512 17


Sรกbado Boleto numerado en la taquilla del teatro 18

512


Abriga a mil familias de esta región serrana. Las familias de la bella comunidad de San Miguel de Cruces del municipio de San Dimas recibieron con alegría a la Sra. Tere Álvarez del Castillo de Herrera Presidenta del DIF Estatal, quien acudió a brindarles ayuda para mejorar sus condiciones de vida en esta temporada de frío. Igual que en la Rosilla Guanaceví,

actualmente esta localidad registra temperaturas por debajo de los cero grados centígrados, de ahí que Tere organizara el viaje para entregar a los pobladores paquetes invernales con alimentos y prendas abrigadoras, así como chalecos a los abuelitos y juguetes y aguinaldos a los niños.

512 19


Carta Durango, Dgo., a 22 de Enero de 2014 C. Profr. Lauro Arce Gallegos DIRECTOR GENERAL DEL IMAC Presente. En relación a su oficio 009, fechado el día 21 del presente mes, nos permitimos responderle lo siguiente: 1) No estamos de acuerdo en que los conciertos del último sábado de cada mes en la Casa de la Cultura, que son toda una tradición en la historia de nuestro programa, se cancelen, porque eso implicaría agraviar a personas que, por nuestra edad, nos embelesamos con el bolero desde nuestros años mozos y no queremos, por lo mismo, que desaparezca ese RINCÓN BOHEMIO que nos permite, así sea una vez al mes, escuchar la música de nuestros mejores años. Por eso, tiene razón Sergio cuando les pone el ejemplo de Cuba, en donde, si uno quiere escuchar boleros interpretados por grupos de voces y cuerdas, hay un lugar para satisfacer ese gusto, y esto independientemente de que haya mucha o poca gente Y lo mismo pasa con otros tipos de música. En el Distrito Federal, La Cueva de Amparo Montes respondía a esa finalidad. 2) No se compare la labor de la Escuela de la Música Mexicana, con todo y lo distinguida que indiscutiblemente es, con la del Movimiento Cultural Independiente de Durango A.C. (MOCID), que es la agrupación que ha mantenido, ya por trece años y cinco meses, a Los Reyes de la Serenata en la cartelera de la Ciudad. El MOCID no tiene ni ha tenido, ni los quiere, los apoyos en infraestructura y económicos que tiene la Escuela. Quienes integran la mesa directiva del MOCID son, empezando por Sergio, boleristas de corazón que se morirían de hambre si derivaran su sustento de los modestos apoyos que recibe el programa. 3) No entendemos cómo es que el público que gusta de nuestro programa, que es el que acude en masa a los conciertos de gala en el teatro Ricardo Castro, comprende mejor lo que hace el MOCID que ustedes, supuestamente las autoridades culturales en el Municipio. Y es la opinión de ese público, o de la sociedad, para ser más precisos, la que a quienes integramos este colectivo más nos interesa, porque finalmente es la sociedad la que sostiene todo lo público 4) En lo que sí estamos de acuerdo es en que los grupos que se pagan con la aportación mensual del IMAC pasen a éste a cobrar. A ver si así se les quita a usted y a su colaborador, Francisco Pérez Meza, la idea de que Sergio se queda con ese dinero. Como se los dijo él: si empezó a expedir facturas, fue porque desde julio de 2006 ya no fue permitido a los músicos cobrar con la pura presentación de la credencial de elector. Si Sergio fuera como ustedes piensan, de seguro que ya sería diputado. 5) Vamos a solicitar una audiencia con el C. Presidente Municipal, para ver si él entiende nuestras razones. Mantenemos la propuesta que en nombre de este colectivo les hizo Sergio de presentar los conciertos extraordinarios (Febrero, Julio y Noviembre) en los asilos de ancianos, propuesta derivada de lo que usted, Profesor, le sugirió a Sergio en la primera de sus entrevistas. 6) Por último. Aceptamos su observación en cuanto a reconocerle en los posters de promoción de nuestros conciertos el crédito a ese instituto mediante el estampado de su logo. Sin más, aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo de año nuevo. Atentamente ¡Por la inmortalidad de la serenata y el bolero! Alma Arreola Quiñones (Vocera) 20

512


Congreso

REFRENDA CARLOS CONTRERAS COMPROMISO PARA CONSOLIDAR EN DURANGO LEYES SECUNDARIAS En platicas con Manlio Fabio Beltrones

·

Reformas estructurales brindarán mejores condiciones de vida a los duranguenses

El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Carlos Emilio Contreras Galindo, refrendó su compromiso ante el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Unión, Manlio Fabio Beltrones; para consolidar en Durango las leyes secundarias producto de las reformas estructurales propuestas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y aprobadas por los legisladores federales. Dentro de la gira de trabajo que realizó el diputado federal a Durango, Contreras Galindo sostuvo una plática con el legislador, donde abordaron los temas relacionados con el paquete de reformas estructurales, entre las que destacan la educativa, energética, hacendaria, financiera, de telecomunicaciones y política electoral, las cuales ya fueron avaladas por la mayoría de los Congresos locales como parte del Constituyente Permanente. El legislador informó que una vez promulgadas las reformas por el Presidente de la República, se iniciará una nueva etapa del proceso legislativo a nivel nacional, el cual posteriormente se tendrá que realizar en Durango, donde se discutirán las reformas que se tendrán que realizar a nuestra nueva Constitución Política Local, la cual tiene la finalidad de brindar mejores condiciones de vida a los duranguenses. De esta manera, Carlos Contreras

Carlos Emilio Contreras Galindo refrendó su compromiso ante Manlio Fabio Beltrones; para consolidar en Durango las leyes secundarias.

afirmó que al contar con mejores ordenamientos legales, los duranguenses tendrán mejores oportunidades de vida, lo que se sumará a las acciones que realiza el gobernador Jorge Herrera Caldera, para impulsar el crecimiento y competitividad del Estado. En este sentido, reconoció el trabajo que realizaron los diputados federales por Durango, primero para obtener un presupuesto histórico para el Estado y posteriormente, para

respaldar las reformas promovidas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Finalmente, el coordinador de los diputados locales del PRI, expresó que las reformas brindarán un cambio trascendental para el país, ya que ayudarán a combatir la pobreza y brindarán mejores condiciones para generar empleos, con el único propósito de que los duranguenses y los mexicanos tengan mejores condiciones de vida. 512 21


*Buffet Tus eventos Sociales Merecen lo mejor

Pescadito de Nuez $ 60 Pescadito de Almendra $ 65 Rollo de Guayaba $20 y $45 Jamoncillo con nuez $ 39 Panelas $12 Cono de cajeta $7 Cortadillo de membrillo $25 Frutitas de almendra $52 (cajita) Cocada con leche $12 Arreglos: Para canastas con dulces varios, o bien un dise単o con almendra o nuez, el precio depende del peso y cantidad.

Informes en Depto. Restaurant Calidad y buen Precio Tel 825 47 56 y 825 47 51 Tels. 812-53-99 y Cel. 618 299-84-19

22

512


Escribe tus memorias

Reforma Fiscal

No dejes que tus recuerdos queden en el olvido Deja a tus familiares y amigos la historia de tu vida

Seriedad absoluta y responsabilidad

Contamos con personal especializado Considera un libro como parte de una autobiografía o una biografía de alguien cercano. Llámanos, nosotros acudiremos, con gusto te hacemos un presupuesto Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38 email: redaccion@nuestroentorno.com 512 23


24

512


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.