Archivo 5 comprension lectora

Page 1

COMPRENSIÓN LECTORA

Texto Un gallo, una vaca y un perro marcharon a recorrer el mundo. Cuando se hizo de noche, la vaca se refugió en una cueva, el gallo se subió a un árbol y se posó sobre una rama, y el perro se tendió al pie del trono. Al apuntar el alba, el gallo se puso a cantar. Al oír sus voces, una zorra se acercó al árbol y pidió al gallo que bajara, fingiendo que quería felicitarlo por su bello canto. Pero el gallo respondió: -Primero tendrás que despertar al portero que está ahí abajo durmiendo. Cuando él lo mande, yo bajaré. La zorra se puso a buscar al portero. Entonces el perro dio un salto y cayó sobre la zorra. 1. De acuerdo con la lectura, la zorra se acercó al árbol porque… A) Comenzaba a amanecer

B) Oyó el canto del gallo

C) Tenía ganas de charlar

D) Deseaba conocer el mundo

2. La principal característica del gallo en el texto es la de ser… A) Miedoso

B) Ingenuo

C) Rebelde

D) Valiente

E) Inteligente 3. Al seguir la orden del gallo, la zorra se muestra… A) Observadora

B) Indiferente

C) Cautelosa

D) Audaz

E) Torpe 4. La idea principal del texto anterior es que la… A) Ambición es mala consejera

B) Amistad conduce al triunfo

C) Valentía se impone a la fuerza

D) Inteligencia vence a la maldad

E) Curiosidad impulsa el conocimiento


Texto -

Los árboles elevan sus ramas al cielo y las flores, sus corlas, unidos en la misma oración.

-

¡Qué maravilla ¡ ¡Tus palabras me hacen muy feliz!

-

Sí, mi señor. Hasta tu caballo preferido eleva sus cuatro patas al aire, como pidiendo las bendiciones del cielo para ti. Al oír estas palabras, cambió la expresión del sultán y con voz ronca preguntó:

-

¿Qué dices? ¿Mi caballo con las 4 patas al aire? Entonces, ¿está muerto?

¡Señor! –dijo entonces Absalón cayendo de rodillas- ¡Tú lo has dicho ¡ Te suplico aceptes que no he sido yo quién te ha dado la mala noticia. Auque muy triste por la muerte de su caballo, el sultán no pudo menos que soltar la carcajada por la forma tan inteligente en el Abaslón le había dado la mala noticia y no solamente no le cortó la cabeza sino que le obsequió, además, mil relucientes monedas de oro. 5. El lenguaje del texto es A) Vago

B) Vulgar

C) Directo

D) Elegante

E) Rebuscado 6. ¿Quién es el personaje principal del texto? A) El caballo

B) El pueblo

C) El sultán

D) Absalón

E) Efraín


7. Cuando en el texto se dice que todos amaban demasiado a su propia cabeza, lo que se quiere decir es que

A) Nadie quería morir

B) Todos respetaban al sultán

C) Todos se consideraban inteligentes

D) suya

Nadie quería ver otra cara sino la

Todos estaban enamorados de sí

E) mismo

8. ¿Para qué se despeinó y frotó la cara con tierra Absalón? A) Porque así era su aspecto normal Porque sólo así le permitirían ver al

C) sultán

Para que el sultán no lo

B) reconociera

Para que el sultán sintiera

D) lástima y no lo castigara

Porque quería hacer creer al sultán

E) que venía de un largo viaje

9. Cuando Absalón dice que todos y en todas partes elevan oración rogando por el sultán, lo hace con la intención de que éste se sienta A) Confiado

B) Contento

C) Orgulloso

D) Importante

E) Emocionado 10.

Cuando Absalón se dirige al sultán éste se siente A) Aliviado

B) Halagado

C) Engañado

D) Defraudado

E) Atemorizado


11. Por la forma en que Absalón le da la noticia al sultán, sobre la muerte de su caballo, éste reacciona mostrándose A) Alegre

B) Enojado

C) Incrédulo

D) Razonable

E) Indiferente 12.

El campesino recibió un premio del sultán por ser A) Tenaz

B) Atrevido

C) Talentoso

D) Respetuoso

E) Responsable 13.

¿Cómo es el sultán en realidad? B) Hipócrita A) Cruel C) Bondadoso

D) Compadecido

E) Imperturbable

14. ¿Cuál de los siguientes fragmentos contiene el momento más importante del texto? A) “Una mañana el caballo enfermó”… “¡Qué maravilla! ¡Tus palabras me

C) hacen muy feliz!”

E)

“Los habitantes de la región

B) estaban muy preocupados”

“¡Señor!-dijo entonces Absalón

D) cayendo de rodillas- ¡Tú lo has dicho!”

“Aunque muy triste por la muerte de su caballo, el sultán no pudo menos que soltar la carcajada…!

15.

¿Cuál es la idea principal de la lectura?

A) El gobierno atemoriza a los habitantes El respeto favorece las buenas

C) relaciones

El amor a los animales hace mejores a

E) los hombres

La autoridad se impone a todo

B) un pueblo

El ingenio triunfa sobre una

D) orden injusta


16. ¿Cuál de los siguientes títulos es el más apropiado para el texto? A) El buen siervo

B) La mala noticia

C) La ley inoportuna

D) El sultán ingenuo

E) El caballo famoso

Texto Soy fotógrafo de ballenas Por Alfredo Martínez Fernández

¿Qué vas a ser de grande? ¿Doctor? ¿Bombero? Yo decidí ser fotógrafo y aquí te cuento mi historia. Me dedico a a la fotografía de aventura y de naturaleza. Mi trabajo es viajar por todo el mundo capturando con mi cámara los paisajes más bellos y lejanos de nuestro planeta, descubriendo los maravillosos secretos de la naturaleza. Así que a veces viajo en camello por el desierto del Sahara, otras veces estoy escalando montañas en los Andes y quizá un mes después estoy fotografiando pingüinos en la Tierra de Fuego o las pirámides del Mundo Maya. En esta ocasión los viajes me llevaron a la península de Baja California a Fotografiar la migración más larga de nuestro planeta: la de la ballena gris. Para dar inicio a esta gran aventura despegamos en una avioneta de una pista de tierra situada junto a la laguna de San Ignacio, una vez en el aire sobrevolamos por la majestuosa reserva del Desierto del Vizcaíno donde están ubicados dos de los lugares de avistamiento de la ballena gris: la Laguna Ojo de Liebre, en Guerrero negro, y la Laguna de San Ignacio. Luego nos embarcamos en una lancha y fuimos al encuentro de la ballena gris. Ver una ballena de cerca, poder tocarla y convivir con ella es una de las experiencias más emocionantes. Desde la primera vez que visité a las ballenas hace 3 años, cada año regreso para disfrutar de este grandioso espectáculo. Para lograr buenas fotos de estos animales hay que tener mucha paciencia y estar varios días en el mar con ellos y además tener muy buena suerte, estar en el momento justo cuando saltan, sacan la cola o se acercan a nuestra lancha.


A las ballenas grises ese les conoce como las ballenas amigables, en las lagunas de Baja California una ballena amigable te encuentra a ti, tú no la encuentras a ella. Si las visitas, siempre tienes que ir con una actitud positiva y amigable y seguramente más de una ballena se acercará a tu lancha y tendrás la oportunidad de acariciar al segundo mamífero más gran de nuestro planeta. Una ballena adulta mide 14 metros y pesa como 33 toneladas, un verdadero gigante marino. Además de las ballenas, en estas lagunas también podrás observar juguetones delfines y simpáticos lobos y elefantes marinos, sin olvidar los majestuosos paisajes desérticos de la península de Baja California. Prepara tu viaje para el próximo invierno: imagínate estar en plena naturaleza conviviendo con estas fascinantes criaturas. Y recuerda lo que dijo une los pioneros en el contacto “amistoso” con la ballena gris: “Seríamos bienvenidos en la medida en que viniéramos en paz”.

17.

¿De qué trata todo el texto?

A)

De cuánto hay por conocer en México, tanto en sus paisajes imponentes como en su variada fauna terrestre y marina, en la que sobresalen las ballenas grises.

C)

De cuál es la importancia de la ballena gris, su viaje de tantos kilómetros y la manera en que llega a México para permanecer en algunas de sus lagunas durante varias semanas.

B)

De por qué el autor toma fotografías de ballenas grises, dónde puede tomarlas, qué siente al estar ahí y hacer su trabajo, así como de una invitación a tener esa experiencia.

D)

De qué han aprendido los científicos acerca de la migración de la ballena gris gracias a la colaboración de los fotógrafos, especialmente al autor del texto, el cual conoce las costumbre de esos animales.


18. En la expresión capturando con mi cámara, que aparece en el primer párrafo de la lectura, la palabra capturando puede sustituirse por

A) recordando paisajes

B) registrando imágenes

descubriendo los secretos de la

C) naturaleza

describiendo los lugares más bellos

D) del plante

19. Con la palabra historia, que aparece n la primera línea del texto, el autor se refiere a lo siguiente

A)

De cuánto hay por conocer en México, tanto en sus paisajes imponentes como en su variada fauna terrestre y marina, en la que sobresalen las ballenas grises.

C)

De cuál es la importancia de la ballena gris, su viaje de tantos kilómetros y la manera en que llega a México para permanecer en algunas de sus lagunas durante varias semanas.

B)

De por qué el autor toma fotografías de ballenas grises, dónde puede tomarlas, qué siente al estar ahí y hacer su trabajo, así como de una invitación a tener esa experiencia.

D)

De qué han aprendido los científicos acerca de la migración de la ballena gris gracias a la colaboración de los fotógrafos, especialmente al autor del texto, el cual conoce las costumbre de esos animales.

20. La ballena gris podría no acercarse a las personas, si éstas

A) le tienen miedo

B) pretenden acariciarla

C) se le acercan demasiado

D) muestran una actitud negativa

21. ¿En qué estación del año regresa a Baja California el autor del texto?

A) Primavera

B) Verano

C) Otoño

D) Invierno


22.

Lee el siguiente fragmento del texto:

“…una vez en el aire, sobrevolamos por la majestuosa reserva del Desierto del Vizcaíno donde están ubicados dos de los lugares de avistamiento de la ballena gris: la Laguna Ojo de Liebre, en Guerrero Negro, y la Laguna de San Ignacio.”

A)

Las hermosas ballenas grises que habitan en las lagunas de Baja California Sur sólo pueden ser vistas desde el aire.

C)

Sobrevolamos la Laguna de San Ignacio y la Laguna Ojo de Liebre en Guerrero Negro, cerca del majestuoso Desierto del Vizcaíno, lugar de avistamiento de las ballenas.

23.

B)

En la reserva del Desierto del vizcaíno, en Baja California Sur, se ve un paisaje extraordinario porque en ésta se encuentran dos lagunas muy importantes.

D)

Volamos por la impresionante reserva del Desierto del Vizcaíno. Aquí se encuentran dos lugares en los que se puede ver a la ballena gris: las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre en Guerrero Negro

Observa el siguiente cuadro sinóptico:

Requisitos para lograr buenas fotos de ballenas

• Contar con tiempo. • ________________________. • Estar en el momento preciso.

Elige el requisito que completa el cuadro.

A) Estar alerta.

B) Estar alegre.

C) Tener calma.

D) Tener decisión.


Texto ¿YA LO SABÍAS? Por Mariela Salazar Hernández

1. Aunque las artes marciales tienen su origen y desarrollo en el extremo oriente, estas enseñanzas llegaron al mundo occidental, donde fueron aceptadas y han ganado mucha popularidad. Tanta que el comité Olímpico Internacional ha nombrado al tae kwon do y al judo como deportes olímpicos. 2. Estas disciplinas incluyen una forma de pensar y actuar específicas, de tal modo que sus miembros siguen normas de conducta y rituales establecidos. Si tú practicaras las artes marciales los tendrías que observar y, al hacerlo, no sólo trabajaría tu cuerpo, sino también la mente. Cuando se llega a dominar todo lo anterior, además del espíritu y el dolor, se dice que la práctica de las artes marciales es un arte. 3. No creas que aprender estos deportes sirve para que te luzcas ante tus compañeros y para que tus enemigos salgan corriendo con sólo verte; al contrario, sirve para que controles tus emociones: tus enojos, tus decepciones y hasta tus triunfos. O sea, sirve para que alcances el autocontrol. Sin embargo, no hay que preocuparse si no se logra a la primera, pues uno tiene toda la vida por delante para alcanzarlo. 4. En la práctica de las artes marciales el esfuerzo siempre es recompensado, pero no con un chocolate o dinero, sino a través de la satisfacción que causa el superarse poco a poco. Por otra parte, cuando entras a un club formas parte de un equipo en el cual valores como el compañerismo y el respeto mutuo crecen diariamente. Además haces ejercicio con todo el organismo y sacas la energía que tienes guardad y a veces te hace sentir mal. 5. Por si fuera poco, gracias a las artes marciales puedes conocerte a ti mismo. Un niño que practica el karate dijo: “Yo no sabía que tenía miedo al caerme, hasta que entré al club. Poco a poco tuve confianza en mí, porque aprendí que aunque me cayera mil ves, la mil veces me podía levantar”. (Adaptación)


24. ¿A quiénes hace referencia la expresión sus miembros que aparece remarcada en el párrafo2? A todas las personas que han sido

A) aceptadas en el mundo occidental.

A todas las personas que tienen

C) conductas y rituales específicos.

A las personas que participan en

B) las competencias olímpicas. A

todas

las

personas

D) practican las artes marciales.

que

25. Lee otra vez la parte donde dice Cuando se llega a dominar todo lo anterior. ¿De qué otra forma puede escribirse esa parte sin que cambie su significado?

A)

Lo más importante para hacer de las artes marciales un verdadero arte es dominar el cuerpo.

C)

Cuando se llegan a dominar las conductas y rituales, además del espíritu y el dolor, se dice que la práctica de las artes marciales es un arte.

B)

Cuando se fortalecen el cuerpo y la mente a través de las artes marciales, se alcanza el dominio del dolor.

D)

Lo más importante en la práctica de las artes marciales es comprender que se trata de un arte que consiste en cultivar el espíritu.

26. Elige la opción que tiene la oración más importante del párrafo número 3. “…para que tus enemigos

“Sirve para que controles tus emociones:

A) salgan corriendo con sólo

B) tus enojos, tus decepciones y hasta tus

C)

verte…”

triunfos…”

“…uno tiene toda la vida por delante para alcanzarlo.”

“No creas que aprender estos deportes sirve para que te luzcas ante tus compañeros…”

D)


27. Lee otra vez el párrafo que tiene el número 4. ¿Cuál de las siguientes opciones dice, con otras palabras, lo mismo?

A)

La mayor satisfacción que dan las artes marciales es saber que uno va más adelante cada día. Además, se aprende a compartir y se libera el cuerpo de energía acumulada

C)

Sólo pueden practicarse las artes marciales cuando uno está dispuesto a formar parte de une quipo, sin esperar una recompensa por los actos de compañerismo y respeto.

B)

Más que cualquier otra cosa, la importancia de las artes marciales se encuentra en que uno aprende a respetar a los demás y así mismo, lo que es motivo de gran satisfacción.

D)

Para poder practicar las artes marciales deben dejarse de consumir golosinas, como el chocolate, lo cual representa una manera de superarse poco a poco. También es necesario demostrar que uno puede ser buen compañero y posee suficiente energía.

28. ¿Cuál de las siguientes oraciones expresa todo el contenido del texto?

A)

Entre los distintos deportes olímpicos, las artes marciales son unos de los más completos porque incluyen una filosofía.

C)

Las artes marciales representan la mejor alternativa para aprender un deporte que a al vez sirve para defenderse.

B)

Algunas de las artes marciales permiten el equilibrio del cuerpo y la mente para que obtengas armonía personal.

D)

Quienes practican las artes marciales, que proceden de oriente, reciben muchos beneficios físicos, mentales y sociales.

29. ¿Cuál de los cuatro clubes destaca los beneficios de practicar las artes marciales en su publicidad? A) Club de karate “Arboledas”

B) Kung Fu Vista Hermosa.

C) “Lima Lama” Karate Club.

D) Karate Do Los Reyes.


30.

Imagina la siguiente situación:

Deseas inscribirte en un club para aprender artes marciales, pero no sabes en cuál. Para tomar la decisión requieres más información de la que tiene los anuncios. Con el propósito de obtenerla hablas por teléfono. ¿Cuál de las siguientes preguntas harías sólo en tres de los cuatro clubes? A) ¿Hay clases en las tardes?

B) ¿Cuánto cuesta la mensualidad?

¿En el club se vende el equipo

¿Es

C) necesario?

necesario

D) certificado médico?

presentar

un

Texto El hecho de que La república de Platón haya sido admirada en su aspecto político por personas decentes es quizá el ejemplo más asombroso de esnobismo literario en toda la historia. Consideremos algunos puntos de este tratado totalitario. El propósito principal de la educación es producir valor en las batallas. A este fin es necesario establecer una rígida censura a los cuentos que relatan las madres y a las ayas a los niños pequeños. No se leerá a Homero porque ese degradado rimador hace que los héroes se lamenten y los dioses rían; el drama deberá prohibirse porque contiene villanos y mujeres; la música deberá ser solo de ciertas clases que, en tiempos modernos, serían de bandas militares que tocarían “Oh patria mía, tierra libertad” y “vuelven banderas, pro siempre cimeras”.

31.

El propósito principal de este pasaje es:

Expresar desprecio por la clase

A) de música que se favorece en La república de Platón

Describir

el

contenido

B) república de Platón

de

La

Discutir los aspectos positivos y

Demostrar cómo La república de

C) los negativos de La república de

D) Platón influía sobre la vida del

Platón Criticar

pueblo en aquella época la

filosofía

política

E) contenida en La república de Platón


32. ¿Cuál de los siguientes sería más apropiado para el pasaje? La perfección de La república de

A) Platón La

república

de

C) tratado totalitario

Platón:

un

Por

qué

se

ha

B) república de Platón

censurado

La

república

de

Los héroes de La

D) Platón

E) Platón: El moralista

33. De acuerdo con el pasaje, ¿cuáles de los siguientes enunciados encarnan las creencias de Platón? I. II. III.

El drama deberá exponer la debilidad de los villanos. De Homero deberán usarse solamente aquellas partes que tratan de los héroes. Las historias que se cuentan a los niños deben censurarse fuertemente. A) I solamente

B) II solamente

C) III solamente

D) II y III solamente

E) I, II y III El pasaje anterior sugiere que todas las siguientes 34. opciones se prohiban en La república de Platón, excepto A) La música bailable

B) La música patriota

C) Los dramas que envuelven villanos

D) pasatiempos de los dioses

Representaciones de os

Historias acerca de la gente pobre

E) que hurtan para alimentar a sus familias

35. de

La actitud de este pasaje hacia La república de Platón es A) Pacífica preocupación

B) Cautelosa aceptación

C) Reverente admiración

D) Airada desaprobación

E) Total indiferencia


Texto

Las artes plásticas mexicanas cobraron sus características propias a partir del siglo XIX. (1) Antes de ese momento, los artistas de este género seguían los estilos y temas del arte europeo, principalmente francés. (2) Fueron José Guadalupe Posada, Saturnino Herrán y Julio Ruelas, los principales promotores de una ruptura con las artes plásticas europeas. (3) El impresionismo europeo implicó una nueva percepción del color. (4) La obra de Posadas, Herrán y Ruelas influyó de manera decisiva en los artistas plásticos que les sucedieron, quienes consolidaron el movimiento llamado “Escuela Mexicana de pintura”.

36. ¿Qué número tiene la oración que puede suprimirse por ser ajena al contenido esencial del párrafo? A) 3

B) 2

C) 1

D) 4

E) Ninguna 37. ¿Cuál es el significado de la palabra turbulencias en el texto que leíste? Corrientes del viento de más de

A) 60 km/h

Situaciones de conflicto entre

C) grupos sociales

Comportamientos

B) agresivos

individuales

Búsqueda de soluciones a problemas

D) detectados

E) El texto no existe 38. Lee los siguientes tópicos del tema “Drácula” y de los ordenamientos, elige el que conduce a la realización de una serie cronológica. I

Publicación de Drácula en 1897

la

novela

III La película de Bram Stockers Drácula filmada en 1992

II

Antecedente histórico personaje “Drácula”

real

de

IV Realización de la primera película con el tema de “Drácula” en 1911


A) II, I, IV, V, III

B) I, II, III, IV, V

C) IV, III, II, I, V

D) II, I, IV, V, III

E) III, V, II, I, IV Texto Los Neutrinos En el tiempo que invertirá en leer este reportaje, más de un billón de neutrinos –un tipo de partícula elemental sin carga eléctrica y sin masa- atravesarán cada centímetro de su cuerpo, se adentrarán en la corteza terrestre, cruzarán su núcleo incandescente, emergerán en algún lugar de las antípodas y asaetearán a un buen número de australianos, a no ser que choquen contra un núcleo atómico –por cierto, cosa harto difícil-, estas partículas fantasmales proseguirán indiferentes su trayectoria cósmica a la velocidad de la luz. Pese a su naturaleza esquiva, los neutrinos son, sin lugar a dudas, las partículas elementales más importantes y abundantes del universo, junto a los fotones. Debido a que nacen en el corazón del Sol, así como tras la muerte violenta de las estrellas, estas partículas para las que la materia es casi transparente portan información de primera mano acerca de los secretos íntimos de las estrellas. Además, son testigos de excepción de los primeros instantes del cosmos, pues una centésima de segundo después del Big Bang, la materia primigenia constaba esencialmente de electrones y neutrinos, así como de sus respectivas antipartículas, los positrones y lo antineutrinos. Producidos en cantidades ingentes, los neutrinos también podrían constituir la mayor parte de la materia cósmica y, por tanto, la fuerza dominante en el universo. Esto sería verdad si tuvieran masa, pero, hasta la fecha, ningún científico ha sido capaz de poner en una balanza a este viajero etéreo del espacio. Desde que hace una década, el premio Nobel Frederick Reines observara por primera vez un neutrino, éste ha sido cada vez más presente en las investigaciones. Los físicos han llegado incluso a fabricar en los grandes aceleradores de partículas, haces de neutrinos para estudiar sus propiedades y desenmascarar las tres formas en las que se pueden presentar: los electrónicos, los muónicos y los tauiónicos. Fuente: Muy interesante, año XIII No. 11, Pág. 49-50 Artículo. Pescando Neutrinos


39. ¿Cuál de los siguientes enunciados define mejor lo que son los neutrinos? Partículas fantasmales que chocan

A) con un núcleo atómico

Materia primigenia generada en el

C) “Big Bang” Células

E) antípodas

40.

generadas

en

Partículas

más

importantes

Partículas

elmentales

B) abundantes del universo

que

D) tienen carga eléctrica ni masa

y

no

las

¿En donde se originan los neutrinos?

A) En Australia

B) En el núcleo incandescente de la tierra

C) En el cuerpo humano

D) En el núcleo atómico

E) En el corazón del sol

41. ¿Cuál es la mayor importancia del estudio de los neutrinos? Aportar información acerca del origen

A) del cosmos

Que son las antipartículas de los

C) positrones

Dirigen la trayectoria cósmica a la

E) velocidad de la luz

Que son la fuerza dominante

B) del universo Son

necesarios

D) investigaciones

para

las


Elegir la opción que señale la oración que puede excluirse por presentar información ajena al texto.

42. Daniel Fahrenheit realizó importantes aportaciones en lo que se refiere a la medición de la temperatura 1) Inventó, en 1714, el termómetro de mercurio, 2) Estableció también, la escala de temperaturas que lleva su nombre, 3) Asimismo, efectuó una serie de experimentos para determinar si algunos líquidos hervían o no a grados fijos de claro, 4) La temperatura de un hombre adulto sano es de 3.65º, aproximadamente A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

43. La campaña militar de Miguel Hidalgo, padre de la patria, se desarrolló principalmente en la región del Bajía, 1) A partir de su convocatoria a tomar las armas, en la población de Dolores. Hidalgo inició su avance hacia la Ciudad de México, 2) En su recorrido tocó puntos estratégicos de los actuales estados de Guanajuato y [Querétaro, 3) A su paso, numerosos grupos de campesinos y peones, indios y mestizos se unieron a su contingente. 4) Miguel Hidalgo nació en 1753 en la Hacienda de Corralero. A) 4

B) 2

C) 1

D) 3

44. La población de Santa María Tonantzintlán se ubica en el estado de Puebla, 1) En dicho lugar se encuentra una iglesia que data del Siglo XVI y cuyo decorado interior es representativo del arte barroco mexicano, 2) Varios importantes historiadores del arte han realizado estudios acerca de esta iglesia, 3) Asimismo, en esa población se instaló un observatorio astronómico, en virtud de las condiciones geográficas del lugar, mismas que favorecen las observaciones, 4) Santa María Tonantzintlán es el lugar turístico por excelencia del arte y de la ciencia en el estado de Puebla. A) 1

B) 2

C) 3

D) 4


45. La minería fue la principal actividad económica de la nueva España, 1) Algunos de los más importantes centros mineros se ubicaron en Hidalgo Guanajuato, Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí, 2) Las minas de dichas estados eran particularmente ricas en plata y oro, 3) en la extracción de los metales, los españoles empleaban a los indígenas de las poblaciones aledañas, 4) Paulatinamente, la concentración de mineros, capataces, administradores y propietarios en las cercanías de las minas fue conformando poblaciones estables, 5) Las piezas de oro y plata fabricadas por los febres mexicanos son de gran calidad, 6) La orfebrería mexicana goza de gran demanda en el extranjero. A) 1 y 2

B) Sólo 3

C) Sólo 4

D) 5 y 6

46. Entre las diversas artesanías propias de México se cuenta la fabricación de muebles, 1) La variedad de maderas existentes en el país, permite a los artesanos dedicados a la fabricación de muebles contar con amplias posibilidades para expresar su creatividad, 2) La madera de pino, cedro, palo de rosa, celba y encino es usada preferentemente en la fabricación de muebles, 3) Entre los muebles que más se fabrican como artesanía se cuentan sillones, mesas, cabeceras, armarios, sillas, buros, libros, baúles, 4) Otros productos artesanales fabricados con madera son los instrumentos musicales, como violines, guitarras y arpas, 5) si bien en muchos estados del país se fabrican muebles artesanales de gran calidad, sobresalen los de Michoacán y colima, 6) En la localidad de Quiroga, Michoacán los artesanos fabrican, con base en un proceso de producción en que participa toda la familia, juguetes de madera de los cuales pintan con las de colores brillantes. A) 1 y 3

B) Sólo 2

C) 4 y 6

D) Sólo 5


47. Los platillos típicos mexicanos se cuentan entre los más variados del mundo. 1) La comida típica de estados como Puebla, Jalisco, Oaxaca, y Yucatán goza de un gran reconocimiento en todo el país. 2) En la elaboración de los platillos de estos estados se utiliza desde las aves, las carnes rojas y las especies hasta los insectos, 3) Por su variedad la comida típica de los estados mencionados es ampliamente reconocida en México. 4) En general, de las aves se utiliza la gallina y el guajolote, en tanto que las carnes rojas son de res, cerdo y carnero. 5) En cuanto a los condimentos utilizados son de uso general la cebolla, el ajo, las pimientas, los chicles, las hierbas de olor, el clavo y el comino, entre otros. 6) Quién ha producido el mole poblano, la birria, el tasajo oaxaqueño ó la cochinita pibil, ha probado un manjar. A) 1 y 2

B) 3

C) 4

D) 5 y 6

Elegir la opción que incluye loas aspectos ordenados de modo que constituyan un esquema de redacción coherente. Las posadas como tradición popular.

48.

1) Elementos que intervienen en las posadas

2) Origen de las posadas

3) Significado de las posadas

49.

A) 1, 2, 3

B) 1, 3, 2

C) 2, 1, 3

D) 2, 3, 1

Los partidos políticos mexicanos I. II. III. IV. V. IV.

Los partidos políticos como expresión de ideologías. La doctrina específica de cada partido político mexicano. Caracterización de partido político. Personajes relevantes de los principales partidos. Los partidos políticos existentes en México en el siglo XX. Importancia de los partidos políticos en la vida futura del país.

A) V, VI, IV, III, II, I

B) VI, III, II, V, I, IV

C) III, I, V, II, IV, VI

D) I, IV, III, VI, II, V


50. I. II. III. IV. V. IV.

La educación física y la salud

Ejercicios que favorecen el funcionamiento cardiovascular. Beneficios que aporta la educación física a la salud. El mejoramiento de la dieta como factor que contribuye, junto con el ejercicio, a la salud. Concepto de salud. Requisitos clínicos que debe cumplir la persona que quiera someterse a un programa de acondicionamiento físico. Concepto de educación física.

51. I. II. III. IV. V. IV.

A) I, II, V, II, VI, IV

B) IV, VI, III, I, V, II

C) II, IV, VI, III, I, V

D) I, V, III, VI, IV, II

El arte en la educación

Recursos didácticos par ala apreciación artística. Criterios fundamentales para la valoración del arte. La producción artística como medio de expresión del educando. El arte como producto social. La enseñanza del arte como elemento de la formación integral del educando. Conveniencia de que los educandos reciban una información artística.

52.

A) II, V, I, IV, III, VI

B) IV, II, VI, I, III, V

C) III, I, VI, V, IV, II

D) I, VI, II, IV, V, III

El sida I. II. III. IV. V. VI. VII.

Causas del contagio de VIH Repercusión social del SIDA. El virus VIH, agente productor del SIDA. Tratamiento a los pacientes con SIDA. Principales acciones para la prevención del SIDA. Investigaciones recientes acerca del VIH. Características del Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.

A) II, V, I, IV, III, VI

B) IV, II, VI, I, III, V

C) III, I, VI, V, IV, II

D) I, VI, II, IV, V, III


Texto El cerebro es una estructura muy compleja del cuerpo humano. Contiene múltiples secretos de nuestro funcionamiento físico y mental, motivo por el que no ha sido posible aún conocerlo detalladamente. A pesar de los tenaces estudios e investigaciones realizados al respecto. No obstante, si se ha logrado volcar ya algunas de las regiones en las cuales se generan determinadas funciones, como es el caso del lenguaje, que tiene lugar en el hemisferio izquierdo y el procesamiento de las diferencias espaciales, que se llevan a cabo en el derecho. Otro descubrimiento notable está relacionado con al degeneración de las células nerviosas, que ocurre a partir de los 20 años de edad. Dicha degeneración puede producir múltiples enfermedades degenerativas como la demencia senil o el mal de Alzheimer. Cuando la pérdida de neuronas es grande, se manifiestan defectos en el comportamiento. De acuerdo con los especialistas, el impacto económico y social de las enfermedades neurodegenerativas es mucho más alto que el de las enferemedades cardiacas, los accidentes de tránsito y el alcoholismo. Si bien existen algunos fármacos ara el control de estos padecimientos, tienen repercusiones sobre el sistema nervioso; por ello los especialistas confían en que avances de la genética molecular podrán dar origen a medicamentos menos agresivos. Empero, por el momento el mejor tratamiento contra las enfermedades neurodegenerativas es usar el cerebro para mantenerlo en buen estado, es decir, mantener la actividad del sistema nervioso pues de no ejercitar los circuitos neuronales pensando, se propicia su degeneración como sucede con los músculos. Pensar sería un tratamiento sencillo para todas las personas, sin embargo, la tecnología actual ofrece equipos electrónicos para resolver infinidad de problemas con rapidez y menor desgaste. Incluso los niños, después de aprender las operaciones de aritmética básica (multiplicar, dividir, sumar y restar) se olvidan de la lección al recurrir a la calculadora de bolsillo. Igualmente, adultos y niños s entretienen horas enteras con los juegos electrónicos y la televisión proporciona entretenimiento e información con sus respectivos comentarios. Pero con este tipo de actividades no se ejercita el cerebro, están tan difundidas que la mayoría de las personas niegan la valla del trabajo


mental. Incluso quienes dicen practicarlo, manifiestan cansancio al poco tiempo y exigen que se les pague por permanecer mucho tiempo quietos en un mismo lugar. Las personas mentalmente activas de edad avanzada, aunque físicamente hayan perdido buena parte de su fortaleza, son lamentablemente una minoría. Pero lo más doloroso, se presentará cuando los actuales jóvenes y adultos en su etapa productiva se conviertan prematuramente en viejos mentales, aunque lleguen a conservar buenas condiciones físicas, sólo por el hecho de haberse convertido en dependientes incondicionales de los múltiples equipos electrónicos. Ciertamente, muchos de los avances de la tecnología ofrecen comodidades ahí están los automóviles que incitan a sus dueños a valerse de éstos hasta para insignificantes compras a tres cuadras de distancia de su casa y que los lleva a regir cualquier paseo por un jardín, ahí están las herramientas sofisticadas que impiden realizar labores con herramientas tradicionales. Cuando se manifiestan los daños causados por la limitada comodidad que ofrece la tecnología lo cual sucederá dentro de unos diez a veinte años por la presencia de un elevado porcentaje de personas con enfermedades degenerativas entonces se tendrá que pensar en educar a las nuevas generaciones con los métodos antiguos, como un recurso de la medicina preventiva. No tiene por qué desaparecer los equipos electrónicos, lo necesario es darles un empleo racional, más científico, a fin de no afectar lo que siempre será el mejor órgano del cuerpo humano, con un sinfín de “aparatos” internos para llevara cabo las tareas más complicadas. Como se recordará, recientes estudios efectuados en Japón revelaron que permanecer demasiadas horas frente a juegos electrónicos puede provocar cierto tipo de ataques epilépticos. Tal como ha sucedido en varios países. Si a lo anterior agregamos que los niños permanecen casi dos mil horas frente al televisor durante un año (algo así como dos meses) es claro que nos enfrentamos a un problema de gran dimensión.


53. Considerando el contenido de la lectura anterior, ¿cuál de los siguientes títulos es adecuado a la misma? La tecnología al servicio del

A) El auge de la tecnología.

B) hombre.

Los perjuicios que acarrea la

Las novedades del mundo de la

C) tecnología. 54.

D) tecnología.

La autora aborda el tema de manera… A) Objetiva

B) Abstracta

C) Dogmática

D) Tendenciosa

55. Un propósito de la autora, manifiesto, a lo largo del texto consiste en… Subrayar el daño que causa el

Llamar la atención acerca de los

A) ambiente el uso irracional del

B) daños que trae al cerebro el abuso

C)

automóvil.

de la tecnología.

Señalar el hecho de que la televisión podría desvirtuar la objetividad de la información que transmite.

Alertar a la sociedad sobre riesgos de tipo ecológico que trae consigo el desarrollo de la industria tecnológica.

56.

D)

¿Cuál de las siguientes ideas está expuesta en el texto?

A)

Los aparatos electrónicos irradian cierto tipo de energía que afecta al organismo humano.

C)

El manejo de los productos de la tecnología exige a los seres humanos un mayor desarrollo de su capacidad intelectual.

B)

Al servirnos de la tecnología, los seres humanos podemos olvidar ciertos procedimientos que habramos aprendido.

D)

Aplicar la electrónica en la educación ha permitido innovar el campo de los auxiliares didácticos con resultados positivos.

57. De acuerdo con el texto, neurodegenerativas se deben a la … Ausencia de componentes químicos en los circuitos neuronales.

A) específicos

Estimulación

espontánea

C) circuitos neuronales.

de

los

las

Suspensión

enfermedades

de

los

procesos

B) reproductivos en las neuronas.

Disminución de la cantidad de

D) neuronas.


58. Según el texto, el cerebro humano es considerado como una estructura orgánica que se caracteriza por… A) Tener un gran poder.

B) Ser sumamente complicadas.

C) Ser desarticulable en sus partes.

D) Estar al servicio de sí misma.

59. De acuerdo con la autora del texto, las personas niegan la valía del trabajo mental porque…

A)

El acceso a la tecnología es exclusivo para aquellas personas que cuentan con una elevada capacidad intelectual.

B)

Las máquinas resuelven con mayor

C) rapidez que el hombre las tareas de

Los aparatos electrónicos son capaces de realizar tareas similares a las del intelecto humano. La tecnología suple la necesidad realizar cierto tipo de actividades intelectuales.

D) de

tipo intelectivo.

60. La autora propone que se retomen los sistemas clásicos de enseñanza como una medida que permita… Reafirmar en el alumno los procesos con la investigación científica.

B) aplicaciones prácticas de la

Contrarrestar la tendencia a la pasividad causada por la tecnología.

Fomentar en el alumno una actitud de asombro ante la tecnología.

A) relacionados

C)

Valorar la importancia de las ciencia.

D)

61. De acuerdo con el texto, el utilizar tradicionales traería como consecuencia que… Se

realice

A) excesivo. Ejercite

un

esfuerzo

la

físico

actividad

C) neuromuscular del organismo.

Reactive

B) neuronas.

la

herramientas producción

de

Rehabilite el cuerpo de las lesiones

D) del sistema nervioso.

62. De acuerdo con el texto, ¿cuál de los siguientes efectos se manifestará en el futuro como consecuencia del uso desmedido de la tecnología? Un

alto

índice

de

enfermedades

A) neurodegenerativas en la edad senil. C)

Un mayor desequilibrio ecológico en vastas áreas del mundo.

Un aumento de los problemas

B) de aprendizaje en los alumnos. D)

Un incremento del desempleo en los países más desarrollados.


Texto BOTÁNICA Enciclopedia Hispánica, Tomo III, Pag. 102

La importancia que las plantas tienen para el hombre, al igual que para el resto de seres vivos, ha dado lugar a que una porción considerable de los conocimientos alcanzados por la investigación biológica haya sido el fruto de los estudios realizados sobre plantas. Así, las primeras disecciones anatómicas metódicamente realizadas se practicaron sobre vegetales herbáceas; el fundamento de la química se asentó sobre los principios activos extraídos de determinadas plantas, y los trabajos realizados sobre distintas generaciones de guisantes por Gregorio Mendel supusieron el origen de una ciencia tan esencial como la genética. La botánica es la ciencia que se ocupa del estudio de los vegetales sen sus múltiples facetas y aspectos, y trata de asuntos tales como la morfología de las plantas, su funcionamiento, las relaciones entre ellas y con el medio que las rodea sí como los procesos a través de los cuales han alcanzado su presente grado de desarrollo. 63. Las características hereditarias fueron observadas por Gregorio Mendel en: Generaciones de plantas llamadas

A) guisantes.

Diversos conocimientos biológicos

C) derivan de su estudio.

B) Tratados de ingeniería genética. Son más numerosas y viven más

D) que otros seres vivos.

La botánica es la ciencia que

E) estudia los vegetales.

64. La importancia que tiene las plantas para el ser humano se debe a que: Un

alto

índice

de

enfermedades

A) neurodegenerativas en la edad senil.

Un mayor desequilibrio ecológico en

C) vastas áreas del mundo.

Un aumento de los problemas

B) de aprendizaje en los alumnos.

Un incremento del desempleo los países más desarrollados.

D) en


65. La relación existente entre la botánica y la genética (leyes de la herencia) El

proceso

A) biológica. Que

la

de

genética

investigación

permite

C) crecimiento de las plantas.

el

La morfología de las plantas y

B) otros. Que

ambas

ciencias

D) clasificar las especies.

permiten

Que las leyes de la herencia son

E) inmutables.

Texto Los investigadores estadounidenses dicen haber descubierto los restos del insecto conocido más antiguo. Este fósil pertenece a la cabeza y al tórax de un insecto que vivió hace 390 millones de años. Se trata de un descubrimiento poco común, ya que los primeros insectos no lograron conservarse muy bien como fósiles porque carecían de alas y su cuerpo era relativamente blando. Los científicos han dicho también que su hallazgo es el registro más antiguo que se posee de un animal terrestre en Norteamérica. Conrand Labandiera y sus colegas de la Universidad de Chicago descubrieron este insecto en rocas sedimentarias de Québec, Canadá. Piensan que dicho fósil está relacionado con el grupo primitivo de insectos llamado saltarines de cola erizada (Archaeognatha). Actualmente, existen animales similares que viven en la tierra, bajo las piedras y entre os restos de plantas. Por otro lado, los científicos explican que este fósil podría ser representativo de un grupo derivado de insectos que dio origen no solo a los insectos sin alas, sino también a todos los insectos alados. Los entomólogos creen que estos animales aparecieron hace 400 o 440 millones de años, durante el periodo silúrico, y que comenzaron a separarse de su ancestro común –que probablemente era, algo parecido a un ciempiés ó a un milpies –cuando las nuevas variedades de plantas terrestres primitivas empezaron a proveer nuevas fuentes de alimentación.


66.

La idea principal de la lectura es:

El descubrimiento de

algunos

A) insectos saltarines. El

análisis

de

las

rocas

C) sedimentarias de Canadá.

La descripción de las características

B) físicas de los insectos.

La descripción de las experiencias

D) de los entomólogos.

El descubrimiento de los restos

E) fósiles de un insecto.

67. Los investigadores consideraron que el insecto encontrado es el más antiguo porque: Su cabeza y su tórax pertenecen a un

A) fósil que vivió hace 390 millones de

Las

años. Fue

rocas

B) descubierto

donde son

fue muy

antiguas. el

primer

C) Norteamérica.

animal

terrestre

de

Su cola es muy diferente a la

D) de otros grupos de insectos.

Fue el primer insecto sin alas de la

E) región donde lo descubrieron. 68.

De acuerdo a la lectura, el fósil del insecto:

No logró conservarse en buen

A) estado. Tenía

C) blando. Fue

el

cuerpo

encontrado

E) totalidad.

demasiado

casi

en

Tenía la cabeza y el tórax demasiado

B) grandes.

D) No tenía cola y carecía de alas.

su

69. De acuerdo a la lectura, la palabra entomología hace referencia a: A) El hallazgo de los fósiles.

B) El estudio de animales alados.

C) El estudio de los insectos.

D) animales.

La

conclusión

E) prehistóricos.

de

El

animales

descubrimiento

de

antiguos


70. La conclusión a que llegaron los investigadores está relacionada con: El

análisis

de las fuentes de del grupo a que pertenecía el insecto.

La

A) alimentación

de

los

las insecto

La determinación de la edad del insecto encontrado.

El análisis generacional de la especie

explicación

de del

encontrado.

C) encontrada. La

descripción

B) características

D) aproximada

hechos

E) relacionados con la desaparición de la especie.

Texto Cada día que pasa el universo presenta menos secretos para el hombre. Ya conoce el otro lado de la luna, el opuesto de la tierra y ha caminado sobre su superficie; ha descubierto la naturaleza de su suelo ha examinado la composición de la atmósfera. Muy poco de lo descubierto sorprendió a los científicos. El hombre llegó a la luna después de muchos años de estudio de preparativos, pero logró un éxito total. Todo el mundo vio a los astronautas. Descendieron del módulo y caminaron sobre la superficie lunar. Cientos de millones de seres humanos han visto esta colosal hazaña en las pantallas de sus televisores.

71. Es

El texto leído es un comentario especializado porque: producto

de

alguien

que

posee

A) conocimiento muy general del tema.

un

E contenido surge de

B) su intuición. Es

C) Tiene una amplia información sobre el tema.

una

D) personal.

opinión

72. Parte del párrafo que está estructurado mediante una oración compuesta El hombre llegó a la luna después de muchos años de preparativos, pero logró un éxito total.

A)

Cada día el universo presenta menos secretos para el hombre.

B)

C)

Cientos de millones de seres humanos han visto esta colosal hazaña en las pantallas de sus televisores.

D) astronautas.

Todo

el

mundo

vio

a

los


73. En la parte del párrafo que está subrayada, el autor utiliza la coma porque: A) Separó una expresión aclarativa.

B) Señaló un vocativo.

Separó elementos de una serie de

C) palabras.

Usó una conjunción

D) adversativa.

74. Lea con atención el siguiente párrafo en desorden, escoja la respuesta que le dé sentido lógico de mensaje y coherencia. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Dramaturgo, actor y empresario, en 1904 y murió en 1974. La culta dama, diálogos y la guerra de las gordas. Entre sus obras teatrales se encuentran dedicó gran parte de su vida al teatro Salvador Novo nació en la ciudad de México Académico de la lengua, periodista, poeta, cronista de la ciudad,

A) 5, 7, 6, 3, 4, 2, 1

B) 6, 2, 7, 5, 4, 3, 1

C) 7, 6, 2, 4, 1, 3, 5

D) 6, 2, 7, 1, 5, 4, 3

E) 6, 2, 7, 1, 5, 4, 3 Texto La destilación del petróleo El petróleo debe destilarse para obtener sus beneficios. 81) En una torre de acero, el petróleo es calentado a grandes temperaturas para obtener primero el gas 82) después el carbón que viene del fondo del mar (3) y luego la gasolina, el kerosén y el diesel. (4) el residuo que queda en la parte inferior de la torres se transforma, posteriormente, en gasoil y asfalto. (5) La producción de petróleo viene del fondo del mar por los fósiles de animales antiguos. (6) A) 1 y 2

B) 4

C) 3 y 6

D) 2 y 4


Texto “En 1980, México ocupaba el primer lugar en Latinoamérica en la fuga de talentos hacia los Estados Unidos. Su porcentaje de emigrados era de 12%, le seguía Colombia, con 10%, Venezuela con 4% y Argentina con 3%, respectivamente y Brasil con 1%. La pérdida de recursos humanos calificados es una manifestación de la dependencia económica de los países pobres respecto a los ricos. Aproximadamente, Estados Unidos se ahorra una cantidad de mil millones de dólares por concepto de educación y salarios al recibir a los emigrantes. Es necesario ajustar el sistema de enseñanza a las necesidades reales del país y aprovechar los recursos humanos calificados (profesionales y científicos)”.

75.

En el texto, la palabra fuga quiere decir A) Salida

B) Acarreo

C) Expulsión

D) Destierro

E) Exclusión 76.

La palabra que significa lo contrario de aprovechar es: A) Desechar

B) Descartar

C) Desapropiar

D) Desperdigar

E) Desperdiciar 77.

¿Cuál será el título más adecuado para el texto?

A) El ahorro de los Estados Unidos. La

fuga

C) Unidos. La

de

educación

talentos

a

Estados

en

los

países

E) latinoamericanos.

Los

avances

B) México.

educativos

de

La emigración de estudiantes en

D) México.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.