
5 minute read
Numismatics treasures - Medieval coins
from las monedas espanolas mas valiosas 7ª edicion. the most expensive spanish coins 7th edition (part 2)
by Jesús_Losada
I.- Fernando IV de Castilla, Gran Dobla de a 10 doblas, s/c, s/f.
Impresionante y única pieza de oro de 45 gramos de peso y 67 mm de diámetro, sin marca de ceca ni fecha, aunque seguramente fuera batida en Sevilla entre los años 1304 y 1308.
Advertisement

Anverso: Busto coronado del rey cubierto con vestiduras reales adornadas dentro de una orla doble de 8 arcos. Leyenda: «IMAGO FERNANDI DEI GRACIA REX CASTELLE ET TOLETI».
Reverso: Cuartelado de castillos y leones rampantes con diversos adornos florales dentro de otra orla de 8 arcos. Leyenda: «FERNANDI DEI GRACIA REX CASTELLE LEGIONIS».
A mediados del siglo XX los primeros estudiosos la asignaron erróneamente a Fernando III, aunque hoy está demostrado que corresponde a Fernando IV. Aunque métricamente formaba parte del sistema monetario vigente estas piezas no estaban destinadas a la circulación general, sino que se utilizaban como objetos de ostentación y propaganda. Se trata de la primera de las monedas de gran diámetro (doblas mayores castellanas) acuñada en el medievo, y supongo que sirvió de inspiración a las que la sobrevinieron, y que podemos admirar en esta recopilación.
Se conserva en el Instituto de Valencia de Don Juan en Madrid, formando parte de su colección de arte privada.
II.- Pedro I de Castilla, Gran Dobla de a 10 doblas, s/c, 1360.
Única pieza de oro de 68 mm de diámetro y 45 g de peso, custodiada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. No aparece ninguna marca de ceca, aunque posiblemente se realizara en Sevilla; de forma excepcional aparece en el reverso el año de acuñación: 1368, de la era hispánica, que equivale al 1360 de nuestro calendario.
Anverso: Busto coronado del rey portando capa con fíbula central. Leyenda: «DOMINUS MICHI ADIUTOR ET EGO DISPICIAM INIMICOS MEOS E».
Reverso: Cuartelado de castillos y leones rampantes dentro de orla de 16 arcos.
Leyenda: «PETRUS DEI GRACIA REX CASTELLE E LEGIONIS E M CCC LXXXX UIII».
Carlos II de Navarra en 1383 compró una de estas grandes doblas como regalo navideño para su primogénito, el futuro rey Carlos III, que ya en aquellos tiempos, disfrutaba coleccionando monedas.

Las monedas españolas más valiosas

III.- Juan II de Castilla, Gran Dobla del Yelmo de a 10 doblas, Sevilla, s/f.
Tiene un peso de 45 gramos y un diámetro de 68 milímetros. Se conserva actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia donde llegó requisada (junto a otras muchas) por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia Española.
Anverso: Yelmo guarnecido con cimera, encima un castillo del que sobresale un león coronado, y debajo el escudo de la Banda Real de Castilla con dragantes. Leyenda: «DOMINVS IOHANES DEI GRACIA REX CASTELLE LE G»
Reverso: Cuartelado de castillos y leones rampantes coronados. Marca de ceca S en la parte superior. Leyenda: «DOMINVS IOHANES DEI GRACIA REX CASTELLE LEGION».
IV.- Juan II de Castilla, Gran Dobla Ecuestre de a 20 doblas, Sevilla, s/f.
Impresionante y bella pieza de 94milímetros dediámetro y 92gramos, presente en el mismo museo que la anterior.
Anverso: El rey con armadura montando en caballo bardado, va armado con espada y escudo de la banda, su yelmo adornado con castillo. Leyenda: «DOMNVS IOHANES DEI GRACIA REX CASTELLE LEGIONIS».
Reverso: Cuartelado de castillos y leones rampantes coronados. Marca de ceca S en 2º. y 3er. cuarteles. Leyenda: «DOMNVS IOHANES DEI GRACIA REX CASTELLE LEGIONIS E».

V.- Enrique IV de Castilla, Gran Enrique de a 20 enriques, Segovia, s/f.
Este único Gran Enrique de silla alta tieneundiámetro de69 mm, pesa 91gramos y permanece expuesto en el Museo Ashmolean de Oxford

Anverso: Rey coronado sentado en trono sujetando espada y globo terráqueo, león tumbado a su derecha. Leyenda: «ENRICVS QARTVS DEI GRACIA REX»
Reverso: Cuartelado de castillos yleonesrampantes coronados, debajo acueducto. Leyenda: «ENRICVS DEI GRACIA REX CARTVS CASTELLE ET LE»
En 1456 comienza la producción de las amonedaciones del tipo rey entronizado y en 1471, año del Ordenamiento de Segovia, se pone fin a la misma.
Gigantesca e impresionante amonedación segoviana con nada menos que 229 gramos de peso y 93 milímetros de diámetro, custodiada también en la Biblioteca Nacional de Francia.
Anverso: Rey coronado sentado en trono sujetando espada y globo terráqueo, león tumbado a su derecha. Leyenda: «ENRICVS QVARTVS DEI GRACIA REX CASTELLE ED LEGIONIS».
Reverso: Cuartelado de castillos yleonesrampantes coronados, debajo acueducto. Leyenda: «ENRICVS QVARTVS DEI GRACIA REX CASTELLE ET LLEGIONIS».
En el libro de cuentas de la cámara real, fechado en 1465, se cita la existencia de varias monedas de 20, 30, 40, 50, 60, 100 y 200 enriques. Aparte de las dos que nos ocupan ninguna de ellas ha llegado hasta nuestros días. Una pena, no poder contemplar una de esas piezas de 200 enriques con sus 920 gramos de peso.

VI.- Enrique IV de Castilla, Gran Enrique de a 50 enriques, Segovia, s/f.