Manual gestion de procesos ubuntu

Page 1

Jessika Micelly López Catalán Ingeniería en Sistemas

0900-14-2

Sistemas Operativos II 18.02.2017

Comandos para Gestión de Procesos ps: Es el mejor modo de mostrar los procesos que se encuentran activos.

sudo apt-get install “nombre del programa” para instalar un programa.


sudo apt-get remove “nombre del programa” para desinstalar un programa.

El comando kill, que literalmente quiere decir matar, sirve no solo para matar o terminar procesos sino principalmente para enviar señales a los procesos. La señal por default (cuando no se indica ninguna es terminar o matar el proceso), y la sintaxis es kill PID, siendo PID el número de ID del proceso. Así por ejemplo, es posible enviar una señal de STOP al proceso y se detendrá su ejecución, después cuando se quiera mandar una señal de CONTINUAR y el proceso continuara desde donde se quedo.


kill – l (lista todas las posibles señales que pueden enviarse a un proceso).

pgrep: Devuelve el ID del proceso que coincide con la búsqueda. Ejemplo: pgrep firefox

Kill: Comando par amatar o para un proceso, funciona dando su ID.


ps aux: (muestra todos los procesos del sistema).


top –o %CPU : (Donde %CPU es el valor por el que vamos a ordenar los procesos).


top: Es otro gestor de procesos integrado en la mayoría de sistemas Linux. Mientras que ps nos muestra un listado de procesos estático, es decir, nos informa de los procesos, nombres, usuarios o recursos que se están usando en el momento de la petición; top nos da un informe en tiempo real de los mismos.


top –u Toushiro: (Donde Toushiro es el usuario del cual queremos mostrar los procesos).

xkill: Si ejecutas este comando desde un terminal en modo gráfico, el cursor cambiará a un símbolo “X” y con él podrás matar cualquier programa gráfico abierto que tengas en tus escritorios (si no quieres matarlo, haz click con el botón derecho).



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.