Cultura fisica cuarto bloq 5to

Page 1

BLOQUE 4 PRÁCTICAS DEPORTIVAS


AÑO LECTIVO 2017 - 2018

UNIDAD EDUCATIVA “EJERCITO ECUATORIANO” PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ Área/asignatura: N.º de unidad de planificación:

4

EDUCACION FISICA

Título de unidad 4. Prácticas Deportivas. de planificación:

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

Grado/Curso: Objetivos

QUINTO

Paralelo:

“C”

Disponer de conocimientos corporales para participar autónomamente en prácticas corporales de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Establecer acuerdos en las reglas y pautas de seguridad para poder participar en juegos  Establecer acuerdos en las reglas y pautas de seguridad para poder participar en colectivos de manera democrática y segura. juegos colectivos de manera democrática y segura. BUEN VIVIR – EDUCACION DE LA PAZ 19/02/18 EJES TR PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ANSVERSALES:

FECHA DE FINALIZACIÓN Estrategias metodológicas

     

Dialogo CARRERA DE RELEVOS (juegos deportivo olimpiadas) técnica, instrumentación, características, ELABORACION DEL TESTIGO. ANALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Se proponen tareas/actividades donde el/la estudiante se sienta desafiado a buscar diferentes respuestas? ¿Los y las estudiantes conocen cuál es el contenido que se espera que aprendan en esa clase? ¿Los tiempos de la clase están centrados en los tiempos de los y las estudiantes o en los tiempos de las tareas? ¿Las intervenciones del docente invitan a trabajar las diferentes dimensiones del contenido ofrecido (sobre las acciones motrices involucradas, las sensaciones que les producen, las decisiones puestas en juego, las dificultades y los modos de

Recursos

 Reloj. Marcadores Pista Patio Cronometro Conos

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos Actividades deportivas de resistencia Realiza reglamentos Movimientos básicos sobre los juegos deportivos Establece pautas de Cooperar en las prácticas deportivas

Indicadores de logro

02/03/18

seguridad


     

resolverlos, entre otros)? Calentamiento previo Estiramiento ¿Qué habilidades, capacidades o procesos han predominado en la clase por parte de los y las estudiantes? ¿Qué interés les ha generado lo que se propuso enseñar? ¿Qué dificultades han surgido al momento de enseñar y aprender lo que se propuso? ¿Qué aprendizajes nuevos han surgido que no estaban contemplados en la propuesta de enseñanza original?

3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa ELABORADO Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ Firma: Fecha:

Especificación de la adaptación a ser aplicada APROBADO Vicerrectora: LCDA. LUZ CHINCHE Firma: Fecha:

REVISADO Director del área: LCDA. CARMEN ANDINO Firma: Fecha:


AÑO LECTIVO 2017 - 2018

UNIDAD EDUCATIVA “EJERCITO ECUATORIANO” PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ

Área/asignatura:

EDUCACION FISICA

N.º de unidad de 4 Título de unidad 4. Prácticas Deportivas. planificación: de planificación: 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

Grado/Curso: Objetivos

QUINTO

Paralelo:

“C”

Mejorar su condición física de modo seguro y saludable de acuerdo a las prácticas corporales que elija.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Reconocer si participan o juegan durante diferentes juegos, para poder decidir los modos de  Reconocer si participan o juegan durante diferentes juegos, para poder decidir los intervenir en ellos e identificar aquellos que se ligan al disfrute para practicarlos fuera de la modos de intervenir en ellos e identificar aquellos que se ligan al disfrute para escuela. practicarlos fuera de la escuela. BUEN VIVIR – EDUCACION DE LA PAZ 05/03/18 EJES TR PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ANSVERSALES:

FECHA DE FINALIZACIÓN Estrategias metodológicas

 

Dialogo CARRERA DE RELEVOS (juegos deportivo olimpiadas) técnica, instrumentación, características. RELEVOS DEL CANGREJO Participantes: Grupo mínimo de 8 personas, a partir de los cinco años. Edad: a partir de los cinco años. Desarrollo: En cada equipo los jugadores se colocan de dos en dos, en fila india, detrás de la línea de salida. A la señal del monitor del juego, los primeros de cada fila se atan los tobillos: el derecho del uno con el izquierdo del otro. Corren de este modo hasta la línea de meta (que se encuentra a 10 o 15 metros de la línea de salida). Cuando alcanzan la meta, se desatan los tobillos y rápidamente,

Recursos

Indicadores de logro

  Reloj. Marcadores Pista Patio Cronometro Conos TELA O VENDA

Realiza reglamentos deportivos Establece pautas de seguridad

16/03/18

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos Actividades deportivas de resistencia Movimientos básicos sobre los juegos Cooperar en las prácticas deportivas


vuelven para dar el pañuelo a los equipos de su fila, y así TESTIGO sucesivamente hasta terminar. Gana el primero que acaba. Soga o cuerda

RELEVOS CIEGOS Los equipos estarán divididos en dos grupos cada uno, y se pondrán enfrente uno de otro en los dos extremos de un campo. A una señal salen los primeros corredores, que llevarán los ojos vendados e irán al otro lado dirigidos por los gritos de sus compañeros. Al llegar, entregarán el testigo a otro compañero que también estará con los ojos vendados y que ha de reocrrer el comino hacia donde salió el primero y allí entregar el testigo a otro ciego... hasta que hayan corrido todos los del grupo.

CARRERA CON CARGAS Formarán los equipos en columnas detrás de una línea. El primero llevará sobre sus espaldas al segundo. Al llegar a una cierta distancia el que va de carga se vuelve para transportar al tercero y así sucesivamente hasta que pase todo el equipo.

 

ANALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Se proponen tareas/actividades donde el/la estudiante se sienta desafiado a buscar diferentes respuestas? ¿Los y las estudiantes conocen cuál es el contenido que se espera que aprendan en esa clase? ¿Los tiempos de la clase están centrados en los tiempos de los y las estudiantes o en los tiempos de las tareas? ¿Las intervenciones del docente invitan a trabajar las diferentes dimensiones del contenido ofrecido (sobre las acciones motrices involucradas, las sensaciones que les producen, las decisiones puestas en juego, las dificultades y los modos de resolverlos, entre otros)? Calentamiento previo Estiramiento ¿Qué habilidades, capacidades o procesos han predominado en la clase por parte de los y las estudiantes?

  

  


  

¿Qué interés les ha generado lo que se propuso enseñar? ¿Qué dificultades han surgido al momento de enseñar y aprender lo que se propuso? ¿Qué aprendizajes nuevos han surgido que no estaban contemplados en la propuesta de enseñanza original?

3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa ELABORADO Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ Firma: Fecha:

Especificación de la adaptación a ser aplicada APROBADO Vicerrectora: LCDA. LUZ CHINCHE Firma: Fecha:

REVISADO Director del área: LCDA. CARMEN ANDINO Firma: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA “EJERCITO ECUATORIANO”

AÑO LECTIVO 2017 - 2018


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ Área/asignatura: N.º de unidad de planificación:

4

EDUCACION FISICA

Título de unidad 4. Prácticas Deportivas. de planificación:

Objetivos

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: 

Grado/Curso: 

QUINTO

Paralelo:

“C”

Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaciones sociales sobre cuerpo y salud para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Participar en diferentes juegos de manera segura cuidando de sí mismo y sus pares,  identificando las demandas (motoras, conceptuales, actitudinales, entre otras) planteadas por cada juego para mejorar el desempeño propio y alcanzar el objetivo del juego.

EJES TR ANSVERSALES:

Participar en diferentes juegos de manera segura cuidando de sí mismo y sus pares, identificando las demandas (motoras, conceptuales, actitudinales, entre otras) planteadas por cada juego para mejorar el desempeño propio y alcanzar el objetivo del juego. 19/03/18 PERIODOS: FECHA DE INICIO:

BUEN VIVIR – EDUCACION DE LA PAZ

FECHA DE FINALIZACIÓN Estrategias metodológicas

Recursos

 

Dialogo CARRERA DE TRAINERAS Todo el equipo corre agarrado a una larga cuerda en fila india y sin soltarse. La llegada a la meta se cuenta con el tiempo del último que ha entrado.

CARRERA DE VAGONES Todo el grupo en fila india y con los ojos tapados menos el último. El último les ha de guiar, pero sin hablar. Un golpe en el hombro derecho significa girar a la derecha. Un golpe en el hombro izquierdo significa girar a la izquierda. Un golpe en la cabeza significa ir hacia delante. Deben pasarse las señales desde el último hasta el que va en cabeza. ANALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Indicadores de logro

Reloj. Marcadores Pista Patio Cronometro Conos Obstáculos Cuerda Tela

Realiza reglamentos deportivos Establece pautas de seguridad

23/03/18

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos Actividades deportivas de resistencia Movimientos básicos sobre los juegos Cooperar en las prácticas deportivas


   

     

¿Se proponen tareas/actividades donde el/la estudiante se sienta desafiado a buscar diferentes respuestas? ¿Los y las estudiantes conocen cuál es el contenido que se espera que aprendan en esa clase? ¿Los tiempos de la clase están centrados en los tiempos de los y las estudiantes o en los tiempos de las tareas? ¿Las intervenciones del docente invitan a trabajar las diferentes dimensiones del contenido ofrecido (sobre las acciones motrices involucradas, las sensaciones que les producen, las decisiones puestas en juego, las dificultades y los modos de resolverlos, entre otros)? Calentamiento previo Estiramiento ¿Qué habilidades, capacidades o procesos han predominado en la clase por parte de los y las estudiantes? ¿Qué interés les ha generado lo que se propuso enseñar? ¿Qué dificultades han surgido al momento de enseñar y aprender lo que se propuso? ¿Qué aprendizajes nuevos han surgido que no estaban contemplados en la propuesta de enseñanza original?

3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa ELABORADO Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ Firma: Fecha:

Especificación de la adaptación a ser aplicada APROBADO Vicerrectora: LCDA. LUZ CHINCHE Firma: Fecha:

REVISADO Director del área: LCDA. CARMEN ANDINO Firma: Fecha:


AÑO LECTIVO 2017 - 2018

UNIDAD EDUCATIVA “EJERCITO ECUATORIANO” PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ Área/asignatura: N.º de unidad de planificación:

4

Título de unidad 4. Prácticas Deportivas. de planificación:

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: 

EDUCACION FISICA Objetivos

BUEN VIVIR – EDUCACION DE LA PAZ

QUINTO

Paralelo:

“C”

Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas e implicaciones, según los niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.)

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Participar en diferentes tipos juegos (modificados, atléticos entre otros), reconociendo sus  lógicas particulares, resolviendo las situaciones problemáticas de los mismos y ajustando sus acciones y decisiones al logro de los objetivos del juego.

EJES TR

Grado/Curso:

Participar en diferentes tipos juegos (modificados, atléticos entre otros), reconociendo sus lógicas particulares, resolviendo las situaciones problemáticas de los mismos y ajustando sus acciones y decisiones al logro de los objetivos del juego. 26/03/18 PERIODOS: FECHA DE INICIO:


ANSVERSALES:

FECHA DE FINALIZACIÓN Estrategias metodológicas

 

Dialogo CARRERA DE EQUILIBRIO Se prepara de antemano un recorrido lleno de obstáculos (troncos, piedras, charcos...), que deben de recorrer los jugadores. Si pierden el equilibrio y ponen un pie en tierra, vuelven a comenzar el recorrido. RECOGIDA DE PATATAS Se coloca un número determinado de patatas en fila y a una distancia de unos 2 metros cada una. Se coloca también un cesto a unos 10 metros de la primera patata. Cada jugador dispondrá de su fila y de su cesto. Se trata de meter todas las patatas de cada dila en su cesto correspondiente trayendo en cada viaje sólo una patata. CARRERA A TRES PIERNAS Se forman grupos de tres jugadores. Se les pone en fila de tal manera que el del centro esté en dirección opuesta a los otros dos. Los tres componentes de cada equipo se atan las piernas de la siguiente manera: la pierna izquierda del de la izquierda con la izquierda del otro (el del centro) y la pierna derecha del de la derecha con la derecha del que está en el centro. Una vez que estén así atados se da la señal de comienzo y los grupos se lanzan como pueden hacia la meta.

CARRERA DE SEPIA Se coloca cada equipo en fila uno detrás de otro. El primero pasa la mano derecha entre sus piernas para tomar la mano izquierda de su compañero de atrás. El segundo, de igual modo, pasa su mano derecha por entre sus piernas, para tomar la mano izquierda del compañero de atrás. Todos colocados en esta posición, comienza la carrera.

 

ANALIZAR LAS SIGUENTES PREGUNTAS ¿Se proponen tareas/actividades donde el/la estudiante se sienta desafiado a buscar diferentes respuestas?

Recursos

Indicadores de logro

  Reloj. Marcadores Pista Patio Cronometro Conos Cuerda Cesta Franja o tabla Llantas

Realiza reglamentos deportivos Establece pautas de seguridad

30/03/18

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos Actividades deportivas de resistencia Movimientos básicos sobre los juegos Cooperar en las prácticas deportivas


  

     

¿Los y las estudiantes conocen cuál es el contenido que se espera que aprendan en esa clase? ¿Los tiempos de la clase están centrados en los tiempos de los y las estudiantes o en los tiempos de las tareas? ¿Las intervenciones del docente invitan a trabajar las diferentes dimensiones del contenido ofrecido (sobre las acciones motrices involucradas, las sensaciones que les producen, las decisiones puestas en juego, las dificultades y los modos de resolverlos, entre otros)? Calentamiento previo Estiramiento ¿Qué habilidades, capacidades o procesos han predominado en la clase por parte de los y las estudiantes? ¿Qué interés les ha generado lo que se propuso enseñar? ¿Qué dificultades han surgido al momento de enseñar y aprender lo que se propuso? ¿Qué aprendizajes nuevos han surgido que no estaban contemplados en la propuesta de enseñanza original?

3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa

Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ Firma: Fecha:

APROBADO Vicerrectora: LCDA. LUZ CHINCHE Firma: Fecha:

REVISADO Director del área: LCDA. CARMEN ANDINO Firma: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA “EJERCITO ECUATORIANO” PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

AÑO LECTIVO 2017 - 2018


1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ N.º de unidad de planificación:

4

Área/asignatura:

EDUCACION FISICA

Título de unidad 4. Prácticas Deportivas. de planificación:

Grado/Curso: Objetivos

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

QUINTO

Paralelo:

“C”

Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/ambientes asegurando su respeto y preservación.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Construir con sus pares diferentes respuestas para los desafíos que presenta cada juego (de  Construir con sus pares diferentes respuestas para los desafíos que presenta cada dominio técnico, táctico y estratégico), reconociendo y asumiendo roles según las situaciones juego (de dominio técnico, táctico y estratégico), reconociendo y asumiendo roles del juego. según las situaciones del juego. BUEN VIVIR – EDUCACION DE LA PAZ 02/04/18 EJES TR PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ANSVERSALES:

FECHA DE FINALIZACIÓN Estrategias metodológicas

Dialogo

RELEVOS CON LA BOCA Sale el primer concursante de cada equipo y llega hasta el lugar en donde se hallan unos pañuelos en el suelo. Se agacha y coge uno con la boca y lo trae hasta donde están los de su equipo. El siguiente participante le releva cogiéndole el pañuelo con la boca y corriendo a dejarlo en donde lo cogió. Se repite hasta que pasen todos. Las manos no pueden intervenir.

RELEVOS DE BOTONES Se coloca en un extremo del campo un plato con tantos botones como participantes. A una señal dada sale un concursante de cada equipo con un hilo en la mano y en llegando al plato introduce un botón en el hilo y vuelve al punto de partida, en donde entregará el hilo con el botón al siguiente de su equipo. Si a alguno de los participantes se le cae el botón, deberá buscarlo e introducirlo de nuevo en el hilo. Gana el equipo que primero

Recursos

Indicadores de logro

  Reloj. Marcadores Pista Patio Cronometro Conos Hilo Botones Plato Cubos Agua

Realiza reglamentos deportivos Establece pautas de seguridad

06/04/18

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos Actividades deportivas de resistencia Movimientos básicos sobre los juegos Cooperar en las prácticas deportivas


introduce los botones en el hilo y regresa.

CARRERA DE CUBOS Este juego es por equipos. Se usarán dos cubos, uno de los cuales estará lleno hasta la mitad de agua. El primero del equipo irá a la zona donde están los cubos. Pasará el agua de uno a otro y le llevará el lleno al siguiente, que hará lo mismo. Gana el equipo que tenga más agua.

 

ANALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Se proponen tareas/actividades donde el/la estudiante se sienta desafiado a buscar diferentes respuestas? ¿Los y las estudiantes conocen cuál es el contenido que se espera que aprendan en esa clase? ¿Los tiempos de la clase están centrados en los tiempos de los y las estudiantes o en los tiempos de las tareas? ¿Las intervenciones del docente invitan a trabajar las diferentes dimensiones del contenido ofrecido (sobre las acciones motrices involucradas, las sensaciones que les producen, las decisiones puestas en juego, las dificultades y los modos de resolverlos, entre otros)? Calentamiento previo Estiramiento ¿Qué habilidades, capacidades o procesos han predominado en la clase por parte de los y las estudiantes? ¿Qué interés les ha generado lo que se propuso enseñar? ¿Qué dificultades han surgido al momento de enseñar y aprender lo que se propuso? ¿Qué aprendizajes nuevos han surgido que no estaban contemplados en la propuesta de enseñanza original?

  

     

3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa

Especificación de la adaptación a ser aplicada


ELABORADO Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ Firma: Fecha:

APROBADO Vicerrectora: LCDA. LUZ CHINCHE Firma: Fecha:

REVISADO Director del área: LCDA. CARMEN ANDINO Firma: Fecha:

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

UNIDAD EDUCATIVA “EJERCITO ECUATORIANO” PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ Área/asignatura:

EDUCACION FISICA

Grado/Curso:

QUINTO

Paralelo:

“C”


N.º de unidad de planificación:

4

Título de unidad 4. Prácticas Deportivas. de planificación:

Objetivos

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares para optimizar su desempeño en las prácticas corporales.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Identificar semejanzas y diferencias entre los juegos y los deportes, en sus características,  Identificar semejanzas y diferencias entre los juegos y los deportes, en sus características, objetivos, reglas, la presencia de los mismos en sus contextos y objetivos, reglas, la presencia de los mismos en sus contextos y sobre las posibilidades de sobre las posibilidades de participación y elección para practicarlos. participación y elección para practicarlos. BUEN VIVIR – EDUCACION DE LA PAZ 09/04/18 EJES TR PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ANSVERSALES:

FECHA DE FINALIZACIÓN Estrategias metodológicas

Dialogo CARRERAS DE LOS POROTOS (Material: Un poroto por participante, un palito chico por participante. Desarrollo: Consiste, como su nombre lo dice en una carrera de los porotos, los que corren empujados por los participantes con un pequeño palito. A falta de porotos se pueden usar piedras chicas. Se puede variar según el terreno, hacerlo individual o por equipos...)

Recursos

Reloj. Marcadores Pista Patio Cronometro CARRETILLA (Recorrer una distancia por parejas de tal Conos modo que uno se apoye en el suelo y corra con las manos Piedras mientras el compañero le sujeta los pies a una cierta altura Rueda palo del suelo).   

ANALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Se proponen tareas/actividades donde el/la estudiante se sienta desafiado a buscar diferentes respuestas? ¿Los y las estudiantes conocen cuál es el contenido que se espera que aprendan en esa clase? ¿Los tiempos de la clase están centrados en los tiempos de los y las estudiantes o en los tiempos de las tareas?

Indicadores de logro

 

Realiza reglamentos deportivos Establece pautas de seguridad

13/04/18

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos Actividades deportivas de resistencia Movimientos básicos sobre los juegos Cooperar en las prácticas deportivas


     

¿Las intervenciones del docente invitan a trabajar las diferentes dimensiones del contenido ofrecido (sobre las acciones motrices involucradas, las sensaciones que les producen, las decisiones puestas en juego, las dificultades y los modos de resolverlos, entre otros)? Calentamiento previo Estiramiento ¿Qué habilidades, capacidades o procesos han predominado en la clase por parte de los y las estudiantes? ¿Qué interés les ha generado lo que se propuso enseñar? ¿Qué dificultades han surgido al momento de enseñar y aprender lo que se propuso? ¿Qué aprendizajes nuevos han surgido que no estaban contemplados en la propuesta de enseñanza original?

3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa ELABORADO Docente: LCDA. CECILIA SANCHEZ Firma: Fecha:

Especificación de la adaptación a ser aplicada APROBADO Vicerrectora: LCDA. LUZ CHINCHE Firma: Fecha:

REVISADO Director del área: LCDA. CARMEN ANDINO Firma: Fecha:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.