educacion

Page 1

Historia de la educación informal La educación informal constituye la primera forma de educación, tanto en la perspectiva del desarrollo individual, como en el desarrollo histórico – social de los pueblos. Asimismo, fue la forma imperante hasta que las complejidades de la vida social hicieron necesaria la presencia de agentes educativos especiales. A finales de los años sesenta se empezó a hablar en el ámbito internacional de una crisis de las políticas educativas, haciendo referencia a los problemas económicos y políticos que encontraban muchos países para ampliar sus sistemas de enseñanza tradicionales , la educación formal.


EDUCACIÓN FORMAL, INFORMAL Y NO FORMAL La diferencia entre estas categorías, y especialmente entre las dos últimas (informal y no formal), no siempre es nítida y se presta a confusión, por tal se ampliara un poco de cada una de ellas a continuación. Educación formal La Educación formal es la transmisión deliberada y sistemática de conocimientos, habilidades y actitudes dentro de un formato explícito, definido y estructurado para el tiempo, el espacio y el material, con un conjunto de requisitos establecidos para el maestro y el aprendiz tal y como están tipificados en la tecnología de la escolarización .


EDUCACIÓN NO FORMAL La educación no formal es la transmisión deliberada y sistemática, con dispositivos más flexibles, Puede consistir, ocasionalmente, en una participación voluntaria, una modalidad educativa breve, específica, de tiempo parcial y ciclos cortos, individualizada, práctica, centrada en productos concretos de aprendizaje.


EDUCACIÓN INFORMAL Es una educación en la cual el aprendiz determina lo que quiere aprender, el tiempo que quiere aprender y hasta que quiera aprender, es todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, promovido en la cotidianidad, proveniente de entidades, personas, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros comportamientos no estructurados.



RUBRO

FORMAL

NO FORMAL

INFORMAL


Definición Educación Informal Este tipo de educación recibe nombres muy diversos: educación informal, educación difusa, educación no-intencional, educación incidental y constituyen por sí mismos una auténtica "escuela paralela". La educación informal se trata entonces de un proceso educativo que acontece sin plan previo, sin un orden. La mayoría del conocimiento y destrezas que adquirimos a lo largo de la vida, lo hacemos en un ambiente no estructurado, por medio precisamente de este tipo de educación, por ejemplo: el aprendizaje del idioma propio, de valores culturales, de actitudes y creencias generales, de modelos de conducta de una sociedad determinada, que son transmitidos por la familia, iglesias, asociaciones.


COMO SE DA LA EDUCACIÓN INFORMAL Los medios de comunicación pueden ser instrumentos formativos debido a que son canales informativos, y cumplen funcionalidades comunicativas, constituyen de esta manera poderosa media de educación informal con los cuales aprendemos de manera ocasional o de manera intencional los conocimientos y habilidades, útil e inútil, correcta y errónea, pero muchos de ellos válidos y necesarios para la vida Sin duda, la sociedad de la información, y sus infinitas posibilidades de información y comunicación (prensa, radio, TV, videojuegos y bases de datos, Internet.)


Beneficios Un niño en situaciones educativas informales se esfuerza por aprender más que en la escuela. La educación informal es la educación familiar, entendida como la variedad de acciones educativas que buscan el fortalecimiento y el enriquecimiento del bienestar individual y familiar, organizando procesos de aprendizaje en el campo del desarrollo humano y la sexualidad, las relaciones interpersonales, la interacción familiar, el manejo de los recursos familiares y la educación sobre la paternidad, la ética y la familia y la sociedad.


Ventajas Progreso con el uso de la tecnología (supuesto básico). Utilización de los recursos naturales. Es un instrumento de análisis. Promueve la lucha de clases para resolver contradicciones sociales. Desventajas Explotación. Control. Dominación. Menos beneficio al mercado nacional. Impide la participación en la toma de decisiones. Sin ejercicio en los derechos sociales. Calidad de vida solo para la clase dominante.


Recomendaciones



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.