Programa de Mano El Pertiguero 2015

Page 1

El Pertiguero Programa de Mano

2015



¿Quienes Somos?

Esta

frase puede resumir perfectamente la filosofía del Grupo InmobiliarioHabitat Jerez. Un grupo de agencias inmobiliarias, con una fuerte implantación en la Ciudad y grandes profesionales reconocidos del sector, con muchos años de experiencia y un amplio conocimiento del mercado que nos unimos para compartir un método de trabajo común pero que a su vez mantenemos nuestra independencia jurídica y nuestra idiosincrasia como agencia. Y lo hacemos con la intención de ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes ya que obtendrán un valor añadido al hecho de trabajar con un profesional del sector inmobiliario. LA UNIÓN de muchos profesionales.


Editorial

Queridos amigos: Es un placer para nosotros el que esta guía llegue a vuestras manos. Un trabajo que con mucho cariño hemos desarrollado desde “ElPertiguero.net” y que gracias al Grupo Inmobiliario Habitat está en vuestras manos. Sin duda es la guía que no puede faltarle a nadie durante los días pasionales ya que además de todos los datos referente a nuestras corporaciones penitenciales os sugerimos los momentos que nadie se puede perder con un horario sincronizado en las calles. Todo ello en un total de cincuenta páginas para que no se pierdan nada de nada. Porque nos gusta “hablar de cofradías”. Alejandro Fernández Álvarez Director



Vísperas Bondad y Misericordia

Hermano Mayor: David García Sánchez Año de Fundación: 2007 Autor imagen: Ángel Pantoja y Ana Rey Capataz: Jesús Sánchez Lineros Estreno: Túnica de nazarenos, Cruz de Guía, Juego de varas Acompañamiento Musical: Agrupación Musical San Juan ¿Dónde verla? Serán los primeros nazarenos que veamos esta Semana Santa. La salida como algo extraordinario en la Victoria, la llegada a la calle Toneleros o la Estación de Penitencia en San Juan de Letrán.

Cautivo del Portal

Hermano Mayor: Oscar Cortés Gallardo Año de Fundación: 2014 Autor imagen: Gabriel Piñero Capataz: Oscar Cortés Gallardo Estreno: Guión corporativo, atuendos para acólitos y túnica pintada para el Señor. Acompañamiento Musical: Agrupación Musical “Virgen de las Lágrimas” de San Fernando. ¿Dónde verla? En su salida, donde el barrio se vuelca con la corporación, aunque bien es cierto que lo hace a lo largo de todo el recorrido.

La Misión

Presidente: Rvdo. Padre D. Juan Carlos Mancebo Zamorano Año de Fundación: 2009 Autor imagen: La portentosa imagen del Señor de la Misión es obra de Fernando Murciano Abad. María Santísima del Silencio que no procesiona, es obra del portuense Ángel Pantoja. Capataz: Manuel Monje Virués de Segovia Estreno: Talla del basamento de los candelabros del paso. Dorado del estandarte sacramental. Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores “El Amarrado” de Ávila ¿Dónde verla? El paso por el Casco Histórico, la zona de San Mateo y la llegada a la Merced. El regreso por la zona de Picadueñas.


Vísperas La Sed

Hermano Mayor: Alejandro Ivisón Castaño Año de Fundación: 2006 Autor imagen: Elías Rodríguez Picón es el autor del crucificado así como de la talla de la Virgen, bendecida en diciembre del pasado año. Capataz: Alberto Millán Puerto Estreno: Bendición de la Virgen el pasado mes de diciembre. Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Cádiz. ¿Dónde verla? La imagen del crucificado de gran envergadura es un lujo verla en cualquier zona. La llegada a San Miguel, puede ser interesante o la vuelta a su barrio incluso la bajada por la Hijuela del Agrimensor

Pasión

Hermano Mayor: David Dormido Apresa Año de Fundación: 2002 Autor imagen: Tanto la imagen del Señor como de la Virgen, que no procesiona, son obras de Antonio Jesús Dubé Herdugo Capataz: Ezequiel Simancas García en el único paso de la Cofradía Estreno: Ninguno Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores Santa María Magdalena. ¿Dónde verla? Será hermoso ver a la cofradía en los primeros minutos de la tarde saliendo del Centro Pastoral Santa Ángel de la Cruz. El paso por la Plazuela, la llegada a las Angustias o el regreso por las calles de su barrio


Vísperas Salud de San Rafael

Hermano Mayor: Eduardo González Parra Año de Fundación: 2006 Autor imagen: La hermosa imagen del Señor de la Salud es obra de Fernando Aguado Hernández Capataz: Ildefonso Oñate Benítez, comanda el paso del Señor de la Salud Estreno: Cruz de Guía y Libro de Reglas Acompañamiento Musical: Agrupación Musical San Juan ¿Dónde verla? La salida de esta Hermandad concentra a numeroso público, sobre todo del entorno de su barrio. La llegada a la Ermita de San Telmo además de su paso por el Barrio de San Miguel.

La Entrega de Guadalcacín

Hermano Mayor: Sergio Morales Piñero Año de Fundación: 2005 Autor imagen: José Antonio Navarro Arteaga es autor de los dos titulares de la corporación Capataz: Pedro Calleja González Estreno: La Reina de los Ángeles bendecida en agosto del pasado año además una nueva imagen del conjunto escultórico. Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical “La Sentencia” pone sus sones tras el Nazareno de Guadalcacín. ¿Dónde verla? Su salida y prácticamente la mayoría de su recorrido adentrándose por las calles de Guadalcacín.


Vísperas La Sagrada Mortaja

Hermano Mayor: Manuel Garrido Arcas Año de Fundación: 2000 Autor imagen: Miguel Bejarano es el autor del Señor, José María González Leal es el autor de la Virgen de la Caridad. La Reina de los Ángeles es obra anónima atribuída a Juan de Astorga Capataz: Martín Gómez Moreno Estrenos: Terminación de la talla de los respiraderos Acompañamiento Musical: Capilla Musical “Sonos Ángeli” ¿Dónde verla? Su salida, la llegada a San Dionisio o el regreso por calle Santo Domingo.

La Salvación

Hermano Mayor: Ramón Villén Rincón Año de Fundación: 2007 Autor imagen: Manuel Alejandro Oliveras de Perea es el autor de los dos titulares de la cofradía. Capataz: Justo Asencio Dorado Estrenos:Túnica para sus nazarenos, restauración de la policromía del Señor, candelabros para el paso y Cruz de Guía Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Huelva. ¿Dónde verla? El nuevo itinerario por la zona de las Torres habrá que tenerlo en cuenta, además de su llegada a la Victoria.


VĂ­speras


VĂ­speras



Domingo de Ramos

La Borriquita

Hermano Mayor: Manuel Serrano Jiménez Año de Fundación: 1949 Autor imagen: Cristo Rey es obra de Tomás Chaveli Gilbert, mientras que la Virgen de la Estrella es obra del sevillano Sebastián Santos Rojas. Capataz: Martín Gómez Moreno comanda el paso de misterio, Manuel Serrano Navarro lo hace en el paso de palio. Estrenos: Restauración del paso de misterio Acompañamiento Musical: La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Arriate (Málaga) acompaña al misterio de la Entrada Triunfal.. La Banda de Música Municipal de Rota “Maestro Enrique Galán” suena tras el paso de palio. ¿Donde verla? Es hermoso ver a la Cofradía avanzar sus primeros metros por la zona de San Marcos. El regreso por la misma zona y la Calle Carmen son puntos muy recomendables para poder disfrutar con la corporación lasaliana.


Domingo de Ramos El Perdón

Hermano Mayor: Eva Castañeda Pérez Año de Fundación: 1963 Autor imagen: El crucificado es obra de Francisco Pinto Berraquero. La Virgen es anónima del S. XVII, atribuidad a Jácome Bácaro. Capataz: Manuel Jesús Tristán Espinosa de los Monteros, es capataz de Cofradía. Estrenos: Ninguno Acompañamiento Musical: El paso de Cristo Banda de Cornetas y Tambores de las Reales Cofradías Fusionadas de Málaga. La Banda de Música “Virgen del Castillo” de Lebrija,tras elpalio. ¿Dónde verla? La ida de esta Cofradía por la Calle Carpintería Baja y Carmen. El regreso a la Ermita de Guía, bajo la luz de la Luna atravesando el Arco del Arroyo: muy recomendable para fotógrafos.

El Transporte

Hermano Mayor: Fernando Virués de Segovia Fernández Año de Fundación: 1952 Autor imagen: El Señor es anónima del S. XVII atribuida a Escuela Genovesa. La bella dolorosa titular de esta corporación es obra de Sebastián Santos Rojas Capataz: Manuel Fernando Monje Virués de Segovia comanda el paso de misterio, mientras que Jaime Racero Vallés comanda el palio de la Reina del Transporte. Estrenos: Ninguno Acompañamiento Musical: La Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Cádiz tras el misterio. La Banda de Música de la Soledad de Cantillana acompaña el paso de palio. ¿Dónde verla? A la ida por calle Merced nada más haber salido. El paso por Carpintería Baja y la Calle Merced de vuelta.


Domingo de Ramos La Coronación

Hermano Mayor: Francisco Rodríguez Luque Año de Fundación: 1601 Autor imagen: Peter Grass y Elías Mez Capataz: Tomás Sampalo Torres comanda el paso de misterio. Isaac Núñez Rosado manda en el martillo de la Virgen de la Paz Estreno: Restauración de los varales del paso de palio y bocinas Acompañamiento Musical: La Banda de Cornetas y Tambores de Vera Cruz de los Palacios tras el paso de misterio. La Banda Municipal de Villalba del Alcor, repite tras el paso de palio. ¿Dónde verla? El paso de la Cofradía por el Barrio de San Pedro y el regreso por la Calle Arcos.

Las Angustias

Hermano Mayor: Alfonso David Carretero Ruíz Año de Fundación: 1578 Autor imagen: La Virgen es de Escuela Valenciana realizada en el siglo pasado. El Cristo Yacente es obra de Ramón Chaveli Capataz: Quino Bernal Benitez Estrenos:Ninguno Acompañamiento Musical: Escolanía del Colegio Salesiano “Oratorio Festivo” ¿Dónde verla? La salida en el silencio en el que queda su Plaza el Domingo de Ramos. El paso por la Calle Honda y Bizcocheros. El paso de la Cofradía por San Miguel.


Domingo de Ramos



Lunes Santo

La Paz de Fátima

Hermano Mayor: Victor Delgado Gómez Año de Fundación: 1999 Autor imagen: Manuel Téllez Berraquero llevó a cabo la imagen del Señor, mientras que la Virgen del Refugio es de Elías Rodríguez Picón. Recientemente se ha incorporado a la corporación como titular a un crucificado –aun sin advocación- obra de Francisco Pinto Berraquero. Capataz: El misterio del Señor de la Paz es comandado por Jesús Caro Barea, el paso de palio lo guía José Luis Lobato García Estrenos: Finalización de la talla del paso de misterio Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical “Virgen del Refugio” en la Cruz de Guía, que es titular de la corporación ya que en ella se encuentra la reliquia del Lignum Crucis. La Agrupación Musical “Virgen de Valme” de Dos Hermanas acompaña al Señor mientras que la Banda de Música “Álvarez Quintero” de Utrera acompaña a la bella dolorosa de la Constancia ¿Dónde verla? La salida por las inmediaciones de la Barriada de la Constancia.El paso de la corporación por la Carpintería Baja para regresar por la Tornería y llegar hasta el Barrio de San Pedro.


Lunes Santo La Candelaria

Hermano Mayor: Antonio Aguilar Cala Año de Fundación: 1954 Autor imagen: Francisco Pinto Berraquero es el autor de la imagen del Nazareno de la Plata, mientras que Manuel Prieto Fernández se encargó de realizar esta hermosa Virgen Niña. Capataz: Domingo Díaz Fernández manda el paso de misterio, Mariano Tizón Torrecilla comanda el paso de palio. Estrenos:Paño de la Santa Mujer Verónica Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical “La Sentencia” acompaña al misterio.El palio es acompañado por la Banda de Música “Maestro Enrique Galán” de la Villa de Rota. ¿Dónde verla? En los primeros compases de su salida nada más entrar en su barrio. La Tornería de regreso y un clásico de esta Cofradía es también su paso por Calle Lealas.

La Cena

Hermano Mayor: Daniel Romero Pérez Año de Fundación: 1953 Autor imagen: Luis Ortega Bru talló la magnífica imagen del Señor. La imagen de Santa María de la Paz y Concordia es talla anónima. Capataz: Martín Gómez Moreno en el paso del Señor, Antonio Torrent Pazos en el palio de Santa María de la Paz y Concordia. Estrenos: Ninguno Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical “Nuestra Señora de la Estrella” de Dos Hermanas acompaña al Señor, mientras que en el paso de palio acompaña la Banda de Música de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Rota. ¿Dónde verla? Les proponemos que se olviden de todo tipo de bullas en cuanto al recorrido de vuelta de la corporación de San Marcos se refiere, el paso por la Calle San Juan de Dios o el avanzar entre los azahares de la Plaza Rafael Rivero. El regreso por Pozuelo y la Tornería.


Lunes Santo Amor y Sacrificio

Hermano Mayor: Juan José Fontán del Junco Año de Fundación: 1941 Autor imagen: La Virgen de Amor y Sacrificio es obra del imaginero Carlos Monteverde Herrero Cuadrillero: Rafael Mateos Benítez Estrenos:Ninguno Acompañamiento Musical: No lleva. ¿Dónde verla? A la ida es hermoso contemplar a la Cofradía por la estrechez de la Calle Caracuel en el silencio de la tarde de Lunes Santo. En la vuelta, las saetas brotarán de manera constante desde San Miguel por donde la Cofradía accede para llegar a su templo.

La Viga

Hermano Mayor: José de la Herrán Año de Fundación: 1945 Autor imagen: El crucificado es obra anónima de estilo gótico, la Virgen es también anónima del S.XVI. Cabe recordar que la Virgen del Socorro es una de las co-patronas de la ciudad. Capataz: El paso de Cristo es comandado por Eduardo Salazar Moreno, José Manuel Otero Vázquez hace lo propio en el de palio Estrenos: Ninguno Acompañamiento Musical: El Cristo no lleva. Tras la trasera del palio del Socorro, se sitúa la Banda de Música “Virgen de las Angustias” de Sanlúcar la Mayor. ¿Dónde verla? La Carpintería Baja y la Tornería es un buen momento de encontrarse con los nazarenos que llegan desde la Catedral. La recogida, en la que se sube el Reducto mientras que las bengalas iluminan la senda que lleva hasta la parte alta de la Catedral, es un clásico de nuestra Semana Santa.


Lunes Santo



Martes Santo

Humildad y Paciencia

Hermano Mayor: José Manuel Bellido Rubio Año de Fundación: 1994 Autor imagen: Atribuida a Francisco de Villegas del S. XVII Capataz: Javier Alcón Soto, delante del único paso de esta Cofradía Estreno:Paso de misterio y candelabros. Acompañamiento Musical: Capilla Musical “Trivium” ¿Dónde verla? Su salida en el patio de la Santísima Trinidad y el regreso por calle Barja.


Martes Santo La Clemencia

Hermano Mayor: Angel Heredia Barea Año de Fundación: 1993 Autor imagen: La imagen del Señor de la Clemencia es obra de los hermanos Ortega Alonso, sobrinos de Ortega Bru. La bella imagen de María Santísima de Salud y Esperanza -que no procesiona- es obra de Salvador Madroñal Capataz: Eduardo Biedma Barea, se encarga de dirigir a la cuadrilla de costaleros que portan este portentoso paso. Estrenos:Peana del paso de palio Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical “Nuestro Padre Jesús de la Salud” de la Sección Musical de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla. ¿Dónde verla? La Salida por las inmediaciones de su barrio. El paso por la calle Tornería. Aunque sin ninguna duda, si quiere contemplar la esencia del Polígono de San Benito, recomendamos su paso de regreso por la Calle Doctor Marañón.

La Defensión

Hermano Mayor: Antonio García-Figueras Romero Año de Fundación: 1957 Autor imagen: El valenciano José Esteve Bonet es autor de la imagen del crucificado de Capuchinos. Luis Álvarez Duarte es el autor de la Virgen. Capataz: El crucificado lo manda Francisco Javier Franco Caro. En el palio, lo hace Manuel Jesús Elena Hernández Estrenos: Primera fase de la restauración del Cristo de la Defensión. Acompañamiento Musical: La Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena acompaña al Señor. En el palio se estrena la Banda de Música Municipal de Gerena ¿Dónde verla? La salida concentra a numeroso público en torno a la Cofradía. El regreso de esta corporación es realmente hermoso, recomendamos cualquier punto. Desde la estrechez de la Carpintería Baja o la oscuridad de Gaitán hasta la subida por Porvera o último tramo por el propio Bulevar


Martes Santo El Amor

Hermano Mayor: Juan Verdugo Bermejo Año de Fundación: 1940 Autor imagen: Jesús Cautivo es obra de Antonio Eslava, el Crucificado es obra de Ramón Chaveli. La Virgen de los Remedios es anónima atribuida al círculo de Francisco Camacho Mendoza. Capataz: David Grilo López en el paso de Jesús Cautivo mientras que Manuel Jaén Vargas hace lo propio con el paso de misterio Estrenos: Trabajos en el paso del Señor Cautivo, en el que continúa su proceso de dorado. Restauración de túnica del Señor. Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical San Juan acompaña al Señor Cautivo. En el misterio acompaña la Banda de Cornetas y Tambores “Nuestra Señora del Rosario” de Cádiz, ¿Dónde verla? La estrechez de las calles Chancillería y Gaitán a la idea. De regreso, es muy hermoso contemplarla por las inmediaciones de San Marcos y Calle Francos.

Judíos de San Mateo

Hermano Mayor: Angel Bocarando Chacón. Año de Fundación: 1712 Autor imagen: El bello rostro del Señor de las Penas es obra anónima, atribuida al círculo de Ignacio López, así como la Virgen del Desconsuelo y el San Juan que la acompaña. Capataz: Eduardo Torné delante del misterio del Señor de las Penas, Ignacio Soto Peña comanda el paso de palio. Estrenos: Ninguno Acompañamiento Musical: En el misterio, la Agrupación Musical “La Sentencia. La Banda Municipal Maestro Enrique Galán de la Villa de Rota tras el paso de palio. ¿Dónde verla? En este año la hermandad cambia su itinerario buscando la Merced.. El regreso por la zona del Casco Histórico de la ciudad y el rosario de saetas que se producen, es recomendable.


Martes Santo



Miércoles Santo

Soberano Poder

Hermano Mayor: Antonio Salvador Carrasco Año de Fundación: 1999 Autor imagen: La imagen del Señor del Soberano Poder es obra del imaginero Manuel Ramos Corona. María Santísima de las Mercedes, es obra del imaginero cordobés Francisco Romero Zafra. Capataz: Raúl Rodríguez García Estrenos: Continúa el dorado del paso de misterio. Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical “La Sentencia” de nuestra ciudad pone los sones musicales al compás de los costaleros durante las doce horas y media en la calle. ¿Dónde verla? Para los más madrugadores en la tarde del Miércoles Santo, recomendamos mucho el transitar de la cofradía por la Avenida de Europa cuando recorre sus primeros metros. El regreso por la Tornería o la llegada a la Capilla de San Juan de Letrán.

El Consuelo

Hermano Mayor: Juan Luis Vázquez Román Año de Fundación: 1996 Autor imagen: Tanto la Virgen del Consuelo como el Señor del Amparo, son obras del jerezano Pedro Ramírez Pazos. Capataz: Alejandro Barbadillo Ortiz es el capataz de cofradía. Estrenos: Arreglos en el paso de palio y flecos para las caídas. Acompañamiento Musical: La Banda de Cornetas y Tambores “Santa María Magdalena” acompaña al Señor mientras que la Banda Municipal de Coria del Río acompaña al paso de la Virgen. ¿Dónde verla? Puede ser un momento elegante la llegada a la Carrera Oficial a través de la Plaza Aladro, saliendo de la calle Zaragoza. El regreso por el Barrio de San Pedro y las “batallas” de su barrio.


Miércoles Santo Santa Marta

Hermano Mayor: Joaquín Marín Aguilar Año de Fundación: 1959 Autor imagen: La imagen del Cristo de la Caridad así como la Virgen de Penas y Lágrimas son obra de Antonio Eslava Rubio. Madre de Dios del Patrocinio fue realizada por el jerezano Francisco Pinto Berraquero Capataz: Jesús Sánchez Lineros comanda el misterio del Traslado al Sepulcro, mientras que Álvaro Barba lo hace en el paso de palio. Estrenos: Manto de vistas para Penas y Lágrimas. Manto de vistas y saya para Madre de Dios del Patrocinio. Caídas del paso de palio. Acompañamiento Musical: La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Caridad tras el paso de misterio. En el palio escucharemos a la Banda de Música “Maestro Enrique Galán” de la Villa de Rota. ¿Dónde verla? Nada más salir por la calle Justicia o Francos. De regreso, por calle Cabezas o en su recogida.

Las Tres Caídas

Hermano Mayor: José Antonio González Leal Año de Fundación: 1940 Autor imagen: El Señor de las Tres Caídas es obra de Ramón Chaveli Carreres, el Cristo de la Salud es obra anónima del S. XVIII y la Virgen de los Dolores es también anónima del S. XVII. Capataz: José Crespo Laínez se encarga de comandar el paso del Señor Caído, mientras que Tomás Sampalo Torres hace lo propio con el paso de palio. Estrenos: Imagen de San Juan Acompañamiento Musical: La Escolanía de la propia Hermandad es la que pone la música delante del Señor, mientras que la Virgen de los Dolores es acompañada por la Banda Municipal de Gerena. ¿Dónde verla? El paso de la cofradía por la calle Cabezas, Justicia o Palma puede resutar Interesante a los que sumamos el regreso de la Cofradía por el casco histórico.


Miércoles Santo La Amargura

Hermano Mayor: Miguel González Ramírez Año de Fundación: 1928 Autor imagen: El Señor de la Flagelación es obra de un italiano: Jácome Bácaro. La Virgen de la Amargura es obra anónima del S.XVIII, atribuida al círculo de Francisco Camacho Mendoza. Capataz: Francisco Yesa Ruíz, como capataz general en la Cofradía Estrenos: Ninguno Acompañamiento Musical: La Banda de Cornetas y Tambores de la Vera Cruz de Utrera en el paso de misterio, mientras que en el paso de palio acompaña la Sociedad Filarmónica “Julián Cerdán” de Sanlúcar de Barrameda . ¿Dónde verla? Su salida y la calle Naranjas a la ida. La Corredera desembocando en la Plaza de las Angustias donde se produce el ecuador de la Semana Santa, un clásico la llegada del paso de palio al son de la composición “Amarguras” de Font de Anta.

El Prendimiento

Hermano Mayor: Manuel Fernández Sánchez Año de Fundación: Finales del XIX Autor imagen: La portentosa imagen de Jesús del Prendimiento es anónima del S. XVIII, atribuída al círculo de Francisco Camacho Mendoza. La Virgen es anónima del S. XIX y de escuela valencia, aunque restaurada por Sebastián Santos Rojas. Capataz: Juan Montero Suárez comanda el paso de misterio, Ildefonso Rubio Frías lo hace en el paso de palio. Estrenos: Ninguno Acompañamiento Musical: La Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Padre Jesús de las Tres Caídas de Arcos acompaña al paso de misterio, mientras que la Banda de Música de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Rota hace lo propio en el palio. ¿Dónde verla? La salida de la Capilla del Asilo es el encuentro de la Cofradía con su Barrio. De regreso su paso por Carpintería Baja, la Tornería y la Plaza Rafael Rivero es una delicia.


MiĂŠrcoles Santo


MiĂŠrcoles Santo



Jueves santo

Vera Cruz

Hermano Mayor: José Ignacio Soto Pacheco Año de Fundación: 1440 Autor imagen: La imagen del Cristo de la Esperanza está atribuída a Sebastián Rodríguez, discípulo de Juan de Mesa. La bella imagen de la Virgen de las Lágrimas es obra del escultor Antonio Eslava Rubio Capataz: Eduardo Biedma Barea es capataz de cofradías Estrenos: Bordado del techo y caídas del paso de palio. Faroles para el paso de palio. Acompañamiento Musical:En el paso de misterio “Ministrelis Hispalensis”, mientras que la Unión Musical Astigitana hace lo propio en el paso de palio. ¿Dónde verla? La salida en los primeros compases del Jueves Santo, su paso por la Calle Chancillería y la Calle Gaitán. De regreso, la Carpintería Baja es buen momento para contemplar su paso además de su recogida en la oscuridad de la Plaza Melgarejo casi entrada la Madrugada.


Jueves santo La Redención

Hermano Mayor: Agustín Llamas Galera Año de Fundación: 1999 Autor imagen: La imagen del Señor de la Redención es obra sevillano Juan González Ventura, así como de la titular mariana: Madre de la Iglesia que no procesiona. Capataz: Juan Oblares Estrenos: Dorado de la Cruz de Guía. Acompañamiento Musical: La Banda de Cornetas y Tambores Alcalde Zoilo Ruiz Mateos de Rota ¿Dónde verla? A la salida mientras que recorre sus primeros metros por el barrio de Icovesa, la llegada al Hospital San Juan Grande. De regreso, por la Carpintería Baja, donde aun no ha pasado la corporación.

La Lanzada

Hermano Mayor: Juan Carlos Ruíz Becerra Año de Fundación: 1949 Autor imagen: La imagen del Cristo de la Lanzada es anónima aunque posiblemente data de inicios del S. XVIII; Nuestra Señora de Gracia y Esperanza es de Escuela Valenciana del año 1885. María Santísima del Buen Fin fue realizada por el sevillano Luis Álvarez Duarte y aun no procesiona. Capataz: Martín Gómez Moreno comanda el único paso de la Cofradía. Estrenos:Ninguno Acompañamiento Musical:Banda de Música “Nuestra Señora del Carmen” de Prado del Rey. ¿Dónde verla? Es una delicia el contemplar el caminar de esta Cofradía por la Calle Carmen y Tornería a la ida. La Carpintería Baja a la vuelta y su recogida son muy recomendables


Jueves santo La Oración en el Huerto

Hermano Mayor: Jesús Javier Vidal Sánchez Año de Fundación: 1943 Autor imagen: El Señor de la Oración en el Huerto es obra de Juan Luis Vasallo Parodi. María Santísima de la Confortación se adjudica a Jacinto Pimentel. Capataz: Manuel Ballesteros Agabo es el capataz del paso de misterio, Juan Antonio García Gallego. Estrenos: Ninguno Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical “La Sentencia” tras el paso de misterio, en el palio de palio la Banda de Música “Virgen de las Angustias” de Sanlúcar la Mayor. ¿Dónde verla? La salida por la calle Porvera. De regreso, por Carpintería Baja y la calle Tornería.

El Mayor Dolor

Hermano Mayor: Francisco Román Soto Año de Fundación: 1488 Autor imagen: El Señor del Ecce Homo es obra anónima de finales del S. XVII. La magnífica talla de la Virgen del Mayor Dolor está atribuida a Ignacio López. Capataz: En el peculiar paso de misterio del Ecce Homo manda Ildefonso Oñate, mientras que José María García Molina comanda el paso de palio. Estrenos: Ninguno Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical San Juan detrás del misterio. La Banda de Música de Nuestra Señora del Sol tras el palio. ¿Dónde verla? La salida desde su templo, sobre todo por la dificultad que entraña para el paso de palio. Sus últimos metros por la Calle Carpintería Baja, Carmen y la Sedería. La recogida en torno a su plaza.


Jueves santo



Noche de Jesús

Santo Crucifijo

Hermano Mayor: Martín José Cortés Aranda Año de Fundación: 1574 Autor imagen: El Santo Crucifijo es obra del genial imaginero José de Arce, María Santísima de la Encarnación fue realizada por Antonio Castillo Lastrucci Capataz: Francisco Yesa Ruíz comanda el paso de Cristo. El paso de palio es mandado por Martín Gómez Moreno. Estrenos: Restauración del Senatur Acompañamiento Musical: No lleva ¿Dónde verla? En la oscuridad de la Plaza León XIII se abre paso un cortejo hermoso de nazarenos de ruan que escoltan como cicerones a sus titulares en la oscuridad de la Madrugá, la Luna de Nissan sirve como telón de fondo. La Cofradía regresa este año por Manuel María González, para regresar por San Agustín y Fate.


Noche de Jesús Cinco Llagas

Hermano Mayor: Juan Lupión Villar Año de Fundación: 1561 Autor imagen: El Señor de la Vía Crucis es obra de Ramón Chaveli Carreres. La imagen de Nuestra Señora de la Esperanza es anónima relacionada con el círculo de Juan de Astorga Capataz: Manuel Campos Sánchez dirige el paso del Señor, mientras que Jaime Racero Vallés hace lo propio en el paso de palio. Estrenos: Túnica morada para el Señor Acompañamiento Musical: No lleva ¿Dónde verla? La salida en el silencio que se produce en la Plaza Esteve. Su paso por Bizcocheros y Caracuel. Cambia su recorrido de vuelta subiendo por Manuel María González y llegar hasta la Corredera por la Plaza del Arenal.

El Nazareno

Hermano Mayor: Raúl Castaño Bertolet Año de Fundación: 1887 Autor imagen: Jesús Nazareno es anónima del S. XVI, San Juan es también anónima del S. XVIII y la Virgen del Traspaso es también anónima del S. XIX de escuela valenciana. Cuadrilleros: Vicente Prieto Barea es el cuadrillero del Señor, Rafael Mesa Corchado en el San Juan y Francisco Martínez Gutiérrez en el paso de palio. Estrenos: Restauración del Señor. Acompañamiento Musical: Agrupación Musical “Virgen del Refugio” en la Cruz de Guía.Tras el palio de la Virgen del Traspaso la Banda de Música “Virgen del Carmen” de Prado del Rey ¿Dónde verla? Cofradía que rebosa jerezanía por los cuatro costados. La noche es suya, aunque la mañana de regreso también.Un clásico: el regreso por Calle Larga, mientras Jerez despierta.


Noche de Jesús La Buena Muerte

Hermano Mayor: Matías Ruiz Abascal Año de Fundación: 1956 Autor imagen: Las dos imágenes de la Cofradía son del autor sevillano Antonio Castillo Lastrucci Capataces: Hermenegildo Sabido Galera es el capataz del paso de Cristo. Manuel Jesús Elena Hernández es el encargado de mandar el paso de palio. Estrenos: Restauración de la Virgen. Saya celeste de camarín y puñal para la Virgen Acompañamiento Musical: No lleva ¿Dónde verla? A su salida desde la Basílica de la Merced. De regreso por las calle Porvera y Ancha en la amanecida del Viernes Santo, donde la Saeta es protagonista fundamental.

La Yedra

Hermano Mayor: Ildefonso Roldán Macías Año de Fundación: 1973 Autor imagen: El Señor de la Sentencia es obra de Carmelo Vincenti Suria. La Esperanza de la Yedra es anónima del S. XVIII Capataces: Miguel Ángel Jaén Torres manda el misterio de la Sentencia mientras que Tomás Sampalo Torres hace lo propio en el paso de palio. Estrenos: Banderín del Grupo Joven Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical “Nuestra Señora de la Estrella” de Dos Hermanas acompaña al misterio. Tras el paso de palio acompaña la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla. ¿Dónde verla? En su salida cuando la Plazuela espera, y sin duda en su regreso por calle Sol.


Noche de JesĂşs



Viernes Santo

La Exaltación

Hermano Mayor: Manuel Tenorio Lozano Año de Fundación: 1960 Autor imagen: El Cristo de la Exaltación es obra del gaditano Luis González Rey, mientras que Manuel Prieto Fernández realizó la hermosa imagen de Nuestra Señora de la Concepción. Capataces: Manuel Jesús Tristán Espinosa de los Monteros en el paso de misterio. Isaac Núñez Rosa en el palio. Estrenos: Continúa el dorado del paso de misterio. Diversos regalos para el ajuar de la Virgen. Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical “La Sentencia” acompaña al misterio, la Unión Musical “Maestro Eloy García” de Málaga acompaña al paso de palio. ¿Dónde verla? A su salida por el barrio con el sol del viernes santo acariciando la cara del Señor y el raso de sus nazarenos. De regreso por la Tornería y su paso por la Capilla de los Desamparados y el Puente de la Calle Arcos.


Viernes Santo El Loreto

Hermano Mayor: Vicente Lozano González Año de Fundación: 1951 Autor imagen: La imagen de la Virgen de Loreto es anónima, atribuida al círculo de Juan de Astorga. Capataz: Raimundo González Leal Estrenos: Ninguno Acompañamiento Musical: Capilla Musical “Ciudad de Jerez” y Coro de Capilla San Pedro Nolasco. ¿Dónde verla? Nada más salir por la calle Antona de Dios. En su regreso por el barrio de San Pedro.

El Cristo

Hermano Mayor: Jose Manuel García Cordero Año de Fundación: 1588, en este año celebran el 425 Aniversario Autor imagen: El crucificado es obra de Juan Luis Vasallo Parodi. El San Juan es anónimo de inicios del S. XIX. La Virgen del Valle es obra anónima fechada a inicios del S. XVII. Cuadrilleros y capataces: Jerónimo Benítez Martínez, José Campos, Juan Manuel López y Antonio Leyton actúan como cuadrilleros del paso del Cristo, Manuel Martínez Gago, José Carlos Romero Díaz, Diego Yesa Chávez y Juan Carlos Lobo Martínez lo hacen en el de San Juan. El paso de palio lo manda Francisco Yesa Ruíz. Estrenos:Potencias en oro para el crucificado Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical San Juan de Jerez tras el paso del Cristo. La Asociación Filarmónica “Nuestra Señora de Palomares” de Trebujena ¿Dónde verla? La tarde del Viernes Santo, es la tarde del Cristo. Su salida es multitudinaria, así como su paso por delante de la Ermita de la Yedra.


Viernes Santo La Soledad

Hermano Mayor: Alvaro de la Calle Cánovas Año de Fundación: 1895 Autor imagen: La portentosa imagen del Descendimiento fue realizada junto al grupo escultórico por el imaginero Luis Ortega Brú. La Virgen de la Soledad es obra de José Fernández Pomar. Capataces: Jesús Sánchez Lineros manda el paso de misterio, mientras que en el paso de palio hace lo propio Martín Gómez Moreno. Estrenos: Saya y Manto de Camarín Acompañamiento Musical: La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Caridad tras el misterio. La Banda de Música de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Rota tras el palio. ¿Dónde verla? A su ida a Carrera Oficial por la calle Guadalete. Este año además entra en la misma a través de la Plaza Aladro por motivos de altura del propio paso de Cristo. El regreso por la Tornería y la Porvera.

La Piedad

Hermano Mayor: Domingo Díaz Barberá Año de Fundación: 1547 Autor imagen: El Cristo Yacente es obra anónima del S. XVI, mientras que la Virgen de la Piedad también es anónima del S.XVII, atribuida a Ignacio López. Capataces: Manuel Recio Lebrón se estrena al frente de la urna, mientras que José Puerto Tejero comanda el paso de palio Estrenos: Restauración de la Virgen Acompañamiento Musical: Tras la urna acompaña la Banda de Cornetas y Tambores “Santa María Magdalena”.Tras el paso de palio la Banda de Música “Acordes de Jerez”. ¿Dónde verla? Podemos contemplarla a la ida por la Porvera. El regreso por la calle Taxdirt en los últimos compases del Viernes Santo.


Viernes Santo


E L P E R T I GU E R O " H a b l a m o s d e C o f ra d í a s " w w w . e l p e r t i g ue r o . n e t


Domingo de Resurrección

El Resucitado

Hermano Mayor: Antonio Ruíz Herrero Año de Fundación: 1999 Autor imagen: Jesús Resucitado es obra del gaditano Luís González Rey mientras que Nuestra Señora de la Luz es obra de Ramón Chaveli Carreres. Capataces: Alvaro Barba Hidalgo comanda el paso del Señor Estrenos: Túnica de nazarenos, la Virgen de la Luz procesionará por vez primera al no haberlo podido hacer el pasado año por motivo de la lluvia, lo hará en el paso perteneciente a la Virgen del Rosario del Beaterio. Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical San Juan acompaña al paso de misterio mientras que la Banda de Música del Nazareno de Rota hace lo propio en el paso de palio ¿Dónde verla? La salida en la mañana del Domingo de Resurrección, la Tornería o el regreso por el Reducto.


Agradecimientos

Desde Grupo Habitat y El Pertiguero, queremos dar las gracias a todos aquellos que han hecho posible la primera edición de este programa de mano. Foto Portada: Fernando Morales Franco Fotografías: Alfonso Marchante Montero Jaime Benítez Salguero Manuel Salado Arana Juan Jesús González García de Quirós Daniel Ramírez Gómez Miguel Ángel Aguilar Morión Jorge Fernando Cabeza Soto Alberto Delgado Dorado Francisco Javier Narváez Ramírez José Antonio Bellido Fernández Noelia Vargas Cárdenas Alfredo Calderón Padilla




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.