Guia de estudio de lengua y literatura

Page 118

pringado

tapesco

machito ladito

se le fue de viaje

olfateando , olfateando

Ai

A la par de cada uno de los nicaraguanismos que extrajimos del cuento “La Perra”, de Fernando Silva, anotemos los rasgos o características que le corresponde al vocablo o a las frases. Se sabe que Algunas de las características del habla nicaragüense son: 1. Onomatopeyas inventadas por el hablante. 2. Eufemismos, con el fin de evitar palabras malsonantes o que hieran la susceptibilidad. 3. Palabras con el sufijo “ito”. (Diminutivos) “tardecita”. 4. Uso caótico de adverbio. Parecen ser conceptos que el nicaragüense no diferencia con exactitud: Corre duro, por correrápido. (Conceptos de textura y velocidad). Es bien profundo bien por es muyprofundo. (Calidad y cantidad). Un poco largo por muylejos.Confundiéndose escasez y extensión por abundancia y distancia. 5. Arcaísmos. Palabras que ya no se usan en el Español de España. Agora por ahora. 6. Palabras cuyo contenido semántico se ha modificado, Ej: “vomitar”, (confesar un delito). 7. Nahualismos: Voces de origen indígena, específicamente del náhualt. 8. Nombres indefinidos. Ejemplo: chereque 9. Repetición de voces con valor intensificativo.olfateando, olfateando 10. Hipocorísticos. (Derivado de nombres propios con matiz cariñoso. (Chepe). 11. Uso de “Vos”2, “usted”, “ustedes”,

2

El tratamiento “vos” pierde prestigio en España durante el s XVI, cuando ya se usaba en Nicaragua.

118


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.