
13 minute read
Transporte de conos en la cabeza
by Nataly Pérez
d. Mejora su habilidad rítmica-motriz en las actividades que realiza para que así demuestre seguridad en las actividades que requieren equilibrio.
Nombre De La Estrategia
Advertisement
Materiales A Utilizar
Conos Normales: Ya que son irrompibles y flexibles, lo que permite ser seguros en su uso. Es innovador, permiten un sinfín de tareas originales y atractivas para el alumnado y su adaptabilidad con otros materiales permite la combinación con otros recursos.
Bocina porque al parar la música los estudiantes quedan como estatua y deben de mantener un tiempo determinado el equilibrio para que el cono no se caiga.
Desarrollo De La Estrategia
Primero se forman grupos de 5-6 estudiantes. Cada uno tiene que transportar un cono normal invertido encima de sus cabezas.
Luego marcar un punto de partida y de llegada para que el estudiante sepa hasta donde llega.

Nombre: 202007995 Mayra Alejandra Ruíz Caal ESTRATEGIA: circuito de acción motriz. Baile y canto.
Tema: participación en carreras de movimientos del cuerpo de acuerdo al ritmo 1.4.7.
OBJETIVO:
A través de los movimientos coordinados el niño conocerá las partes de su cuerpo, tendrá un mejor sentido de la orientación y principalmente mejorará en sus habilidades motrices gruesas.
CONSISTE EN:
INICIO- CALENTAMIENTO:
Los alumnos se forman en filas dejando un espacio de aproximadamente 1 metro de distancia entre cada uno de ellos.

La profesora junto a los alumnos empezará a realizar ejercicios de calentamiento. (Estiramientos de piernas, brazos, torso, manos y pies). Y trote en la cancha. CON UNA DURACION DE 10 MINUTOS.
DESARROLLO:
Luego del calentamiento. En la grabadora o reproductor de música, se pondrán dos canciones con los títulos:
- Cabeza, hombros, rodillas y pies. - El calentamiento.
Mientras las canciones se van reproduciendo. La profesora con un cartel ira mostrando a los alumnos las acciones que deben realizar. Con el fin de que los alumnos tengan una mejor comprensión y puedan seguir correctamente las instrucciones señaladas en las canciones. DURACION DE 15 MINUTOS.



CIERRE:
Luego de estar bailando, cantando y siguiendo instrucciones. Terminará la actividad con algunos estiramientos finales. DURACION 5 MINUTOS.
Y por último los alumnos procederán a hidratarse y convivir entre ellos. DURACION 5 MINUTOS.


MARERIALES:
CANCIONES:
- Cabeza, hombros, rodillas y pies. https://www.youtube.com/watch?v=Ovc3IG3pBBQ

- El calentamiento. https://www.youtube.com/watch?v=RGP_Qdyuvnk

CARTELES:

GRABADORA O REPRODUCTOR.

ILUSTRACION FINAL DEL PROYECTO.

Tiempo Empleado De La Estrategia
Con esta estrategia se utilizara unos 10 minutos en lo que los estudiantes se forman y agarra cada uno su cono y luego a empezar la actividad.
Ilustración Final.
Para alumnos de Segundo Grado
Nombre: 202008017 Katterine Ester Ruíz de León
Congelados
Primero primaria Educación física y salud

Competencia 2. Demuestra sus habilidades perceptivas, visuales, auditivas y táctiles por medio de actividades motrices.
Indicadores 2.1. Participa en juegos y rondas tradicionales y escolares que requieren el conocimiento del esquema corporal.
Contenidos 2.1.3. Participación en juegos tradicionales relacionados con actividades de control y equilibrio corporal.
Primero se les explica el juego y sus reglas. 1. si es congelador se toca, te debes congelar (como cuando en las películas pones pausa) 2. te descongelas cuando alguien que no sea el congelador te toque y grite “descongelado” y ambos siguen corriendo.
Se les asignan roles que cada uno desempeñará como se muestra en la imagen. + Congelador + descongelado + congelado

Se verifican aspectos como:
- Seguimiento de instrucciones. - Juego de roles. - Compañerismo. - Desarrollo motriz. - Equilibrio en momentos de quedarse quieto.
No se necesita ningún material en concreto, solo se solicita que tengan ropa cómoda (pans y camisa) para la realización de ambas actividades.
Se estima una duración de 20 minutos Por último se dará un tiempo estimado de 10 minutos con fin de recuperar y nivelar el ritmo cariaco y de respiración.

Nombre: 202008002 Angel Esteban Cifuentes Silvestre
Nombre de estrategia: Introducción al atletismo
Materiales a utilizar:
Silbato, uniforme, deportivo, tenis, lapicero, lista de cotejo, conos, cancha
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Bienvenida a los alumnos

2. Calentamiento previo a la actividad planteada
3. Primera actividad: Carrera larga y corta
4. Segunda actividad: Salto de longitud
5. Descanso para tomar agua.




6. Tercera actividad: Salto de altura
7. Estiramientos para descansar los músculos


PROFESORA MARJORIE YESSENIA BERDUO MENENDEZ Área: educación física y salud Grado: segundo grado de primaria
Objetivo de la estrategia: Permitir que los estudiantes se diviertan de una forma competitiva Tema: Poner en movimiento el cuerpo Estrategia: RELEVOS Tiempo de realización 10 a 20 minutos
COMPETENCIA: Valora el juego como un medio para realizar actividad física, para disfrutar con los otros y las otras y como un recurso para aprovechar el tiempo de ocio.
Declarativo
1.3.2. Identificación de trayectorias: velocidad de objetos y de personas. 1.3.3. Percepción de aceleración y desaceleración.
Procedimental
Realiza los movimientos de todo el cuerpo a la hora de emprender la aceleración contra los demás participantes. Logra captar la responsabilidad y respeto con sus compañeros a la hora de la carrera
Actitudinal
1.3. Ejecuta carrera, salto de longitud y altura estilo tijereta que incluye carrera de impulso, despegue, vuelo y caída.
Relevos
Como se elaborará
1. Para llevar a cabo esta actividad haremos grupos de 5 niños para poder sacar un grupo ganador.

2. Se trazará una línea de partida y una de final en el suelo
3. Se colocan los grupos de alumnos detrás de la línea listos para salir a correr
4. Al dar la señal de partida los estudiantes saldrán uno por uno hasta llegar la línea del final y regresaran para darles la mano al otro compañero para que sigan avanzando, el grupo que termine antes es el ganador.


Nombre: Caleb Jonathan Vásquez Sánchez
INFORME
Nombre de la estrategia Salto de cuerdas
Funcionalidad
Que estimule todos los músculos del cuerpo desarrollando la motricidad gruesa Grado
Sexto Primario
Objetivo Realizar movimientos de habilidades básicas para la participación libre y espontánea de los niños y niñas Como se aplica Explicación de la estrategia Instrucciones:
1. Se alistan las cuerdas para cada alumno según su estatura 2. Se le entrega a cada estudiante su cuerda de acuerdo con la música van armando el ritmo 3. Se realizarán ejercicios de gimnasia básica: 4. Saltar sobre la cuerda con los dos pies juntos 5. Saltar sobre la cuerda con un pie 6. Saltando con la cuerda hacia atrás 7. Saltando con la cuera hacia adelante 8. Luego de haber practicado se coordinarán que saltos los pasos para la realización de la gimnasia utilizando canciones que concuerden con los saltos 9. Por último, se hará la presentación a los estudiantes de los otros grados Tiempo: Las actividades se llevarán a cabo durante 30 minutos 3 veces a la semana durante 2 semas
Nombre: Niurka Yessel Yamileth Rodriguez OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA: conocer las diferentes partes del cuerpo y su flexibilidad con el mismo, trabajo en equipo y coordinación de los movimientos para una mayor capacidad de equilibrio.
NOMBRES DE LAS ESTRATEGIAS:
1. Coordinación por parejas: Se colocan en fila de dos en dos y se les entrega un aro que tendrán que ponerse en la cabeza. Manteniendo siempre la misma distancia empezarán a andar intentando que el aro no se caiga de sus cabezas, hasta una señal que pondrá el maestro. Darán la vuelta y entregarán el aro alos siguientes dos compañeros

2. Tomar conciencia de las partes del cuerpo
Los alumnos se organizan en parejas y se le entrega un pañuelo a un miembro de cada pareja. A una señal del maestro empiezan a correr libremente por la pista. Cuando el profesor nombra una parte del cuerpo, el niño que tiene el pañuelo correrá a atrapar a su compañero, una vez atrapando le pondrá atará el pañuelo en la parte del cuerpo que haya ordenado el maestro. Y así, sucesivamente, se van nombrando las partes del cuerpo y se van intercambiando los roles.

3. Reconocer la izquierda y la derecha, delante y detrás
Los niños distribuyen unos aros por el suelo y empiezan a correr libremente por la pista. Cuando el maestro da una señal todos los niños se colocarán dentro de su aro mirando hacia el maestro. A continuación el maestro indicará diferentes posiciones; izquierda, derecha, delante, detrás, etc y los niños han de saltar con los pies juntos siguiendo las indicaciones del maestro y tomando siempre como punto de referencia el aro.

TIEMPO DE REALIZACION: cada estrategia llevara un mínimo de 20 a 30 minutos cada una.
FINALIDAD DEL PROYECTO: conocer la agilidad del cuerpo, flexibilidad, salto, coordinación y trabajo en equipo.

Nombre: Yezika Johana Vargas López, 202008019 Caminan, patean, patalean
La actividad que se llevara a cabo esta establecida para tener una duración de 30 minutos, 30 minutos en los cuales los y las estudiantes podrán aprender ciertos ejercicios para poder realizar con los pies y poder compartir tiempo con sus compañeros. Para realizar esta actividad se tiene que tomar en cuenta las instrucciones que darán la maestra y la participación de cada uno de los alumnos.
Competencia:
Identifica su esquema corporal y la forma de utilizarlo para realizar diversas actividades.
Lugar donde se realizara la actividad:
El patio y/o cancha.
Instrucciones:
Formar 6 grupos de 5 estudiantes.

1) poner a los primeros 2 grupos a pasarse la pelota de modo que tengan que patearla para poner en práctica elprimer ejercicio.
2) indicarle a los otros 2 grupos que empiecen a patalear.



3) poner a los últimos 2 grupos a caminar formando una filita.
4) Cada grupo tiene aproximadamente 8 minutos para realizar cada ejercicio de manera que todos los niños realicen los 3 ejercicios Caminar, patear y patalear


Nombre: Mariana Alejandra Ramírez González
1. Grado: Primero Primaria
2. Objetivo de la estrategia: demuestra control de distintas posturasque adquieren las actividades motrices que realiza en la vida diaria.
3. Desarrollo paso a paso
Paso 1. Formar un circulo

Paso 2. Realizar calentamientos

Paso 3. Formas dos filas

Paso 4. Introducirse en los costales, y ejecutar saltos, hasta donde indique el cono.
Paso 5. Realizar saltos, con la utilización de una cuerda, hasta donde indique el cono.

4. Tiempo de realización:
30 minutos
5. tema: Mantenimiento de la postura
6. práctica de la estrategia: Saltos en costales y cuerdas, explicación del
mantenimiento de la postura al saltar.
7. Elementos que debe contener su estrategia son:
Concentración Disciplina Participación
8. Nombre de la estrategia:
Saltos
9. Materiales para utilizar:
Costales
Competencia Indicador de logro Contenido Actividades Evaluación
Manifiesta flexibilidad en el control motor del cuerpo durante el movimiento Demuestra el control de distintas posturas que adquieren en las actividades motrices que realiza en la vida diaria Mantenimiento de la postura corporal ante actividades de ejecución rítmica (saltos) Presentación: de forma oral Motivación: Ronda “los conejos”
Conocimientos
previos: Lluvia de ideas
Conocimientos
nuevos: Explicación del mantenimiento de la postura al saltar con uso de la técnica de demostración
Lista de cotejo
Aspectos a calificar
Mantenimiento de la postura adecuada
Salta correctamente
Presta atención
Integración y
fijación: Realizar saltos sobre una cuerda, e introducidos en un costal
Nombre: Maynor Geovany Lemus García
1. Buscar en la página del ministerio de Educación el CNB de
Educación Física y Salud.
2. Grado
1ro primaria
3. Objetivo de la estrategia
Demuestra control de distintas posturas que adquieren en las actividades motrices que realiza en la vida diaria.
4. Seleccionar un tema
Ejecución de movimientos que requieren equilibrio estático combinando varias posiciones de pie, acostado de lado, entre otros. (Equilibrio)
5. Proponer una estrategia de aprendizaje dónde la planificación seleccionada usted pueda poner en práctica dicha estrategia.
Rally de ejercicios de equilibrio (pararse con un pie, acostarse, levantar una pierna, saltar con un pie sobre los aros)
6. Elementos que debe contener su estrategia son,
Actividad participativa Interesante Corta Adecuada para la edad
7. Nombre de la estrategia
Rally
8. Materiales para utilizar
Conos Aros y cuerdas
9. El desarrollo paso a paso (ilustrado) todas las actividades Paso 1 1.
1 Estiramientos del cuerpo

Paso 2 Realizan una canción del salto de la ranita
Paso 3 Levantar un pie

Paso 4 Saltar con un pie en mismo lugar
Paso 5 Saltar con un pie sobre los aros
Paso 6 Caminar sobre la cuerda tirada en el suelo
10. Tiempo de realización
30 minutos

Nombre: 202007992 Karla Nohemy Meza Chiquirín
Participación en la organización dejuegos, actividades deportivas yrecreativas.
3ro Primaria Sección: “B”

-Una hoja con cuadros de colores(reciclada).
-Dos marcadores de diferentes colores.
-Una cinta de aislar que no seuse.
-Una hoja bond doble oficio.
-Una regla de 50cm.

-Un metro

Recorté los cuadros.



En la parte de atrás deben de colocar cinta.

En el papel escribí los retos que le tocaran a cada uno según lo alto que puedan saltar.

Para marcar desde donde pueden saltar, corté un pedazo de hoja y lo puse en el suelo con cinta deaislar.

Al finalizar me Quedó de esta forma:
(En el caso que un nombreQuede en medio de dos actividades Tendrá que hacer ambas o los Compañeroselegiráncuáldeben)


pág. 91