
2 minute read
Juguemos a la araña
by Nataly Pérez

Grado: Sexto Primaria
Advertisement
Materiales para usar:
2 postes, 2 árboles o 2 sillas... entre los que se pueda construir la telaraña. Estambre, cuerda, lazo, pita o algún material que se asimile a lo que se pida. Espacio:
Puede realizarse en cualquier espacio, tanto interior como exterior. Tiempo sugerido: o 20-30 minutos. Depende de la cantidad de participantes.
Explicamos a los y las participantes que deberán pasar a través de una "telaraña" sin tocarla.
Les indicamos que para construir la telaraña deberán utilizar una cuerda, lazo o pita que deberán pasar entre los dos lados (árboles, postes, u otros); una distancia de unos dos metros de ancho, aproximadamente.
Les comentamos que al hacerla es conveniente que dejen muchos espacios de varios tamaños, los más grandes de más de un metro.



La actividad consiste en que niños y niñas deben atravesar la telaraña sin tocarla; es decir, sin tocar las cuerdas. Se le sugiere plantearle al grupo que imaginen que están atrapados en una cueva o en una prisión y que la única salida es a través de la telaraña. Los niños y las niñas deben buscar la solución para pasar; las primeras o los primeros pasan con la ayuda de los y las demás.

Luego uno(a) a uno(a) van saliendo hasta que pasen las últimas o los últimos. Al finalizar la actividad le formularemos preguntas como las siguientes: ¿Cómo se tomaron las decisiones?, ¿Qué tipo de acción siguió?


¿Cuál es su funcionalidad?
Objetivo de la actividad:
Esta actividad propone el desarrollo de la capacidad colectiva de tomar decisiones y resolver conflictos y para fomentar la necesidad de cooperar y desarrollar la confianza entre todas y todos los miembros del grupo. Esta actividad permite mayor flexibilidad en el cuerpo del niño o niña, musculatura estirada en función de la posición.
Criterios Suficiente Adecuado Necesita mejorar
1. Participa activamente en la actividad propuesta 2. Comprende las instrucciones y reglas del juego.
3. Al finalizar el alumno responde correctamente las preguntas mencionadas. 4. Disfruta y muestra entusiasmo en la realización del juego. 5. El tiempo dedicado ha sido adecuado (momento y duración)
Nombre: Deisy Pamela Delgado Morales
PROYECTO INDIVIDUAL Planificación de Educación Física
Grado
4TO. PRIMARIA Tema
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES GRUESAS Asignatura
EDUCACIÓN FÍSICA
Objetivo
Desarrollar las habilidades motrices gruesas e incrementar las expresiones de sentimientos y las relaciones sociales, asimismo mejorar el control, equilibrio y la conciencia corporal en el estudiante.
Materiales a utilizar
❖ 2 bolsas de basura
❖ Papel de colores ❖ Tape transparente ❖ Papel blanco (textura gruesa) ❖ Tijera ❖ Engrapadora
Tiempo estimado
❖ Inicio (lluvia de ideas sobre el tema de la clase) 5 minutos
❖ Calentamiento para un mejor rendimiento en el estudiante (5 minutos). ❖ Cada grupo (4 integrantes) tendrá un tiempo máximo de 4 minutos a realizar su actividad de aprendizaje. ❖ Cierre (ejercicios para la relajación del organismo) 4 minutos.