PARTICIPANDO

Page 76

Capítulo VII RESULTADOS

Resumen Este artículo marca el fin de la publicación, en el se exponen los resultados obtenidos a partir del trabajo de campo y la experiencia social y recomendaciones oportunas, basadas en larealizacióndeunproyectourbano yaltamentecomunitario. Los elementos acá presentados, pretenden ser referentes en la realización de nuevos proyectos de este tipo. Palabras clave: Participaciónciudadana,percepción,desarrollo, socialización.

Social participation methodology to the overall improvement of public space

Abstract This article marks the end of the publication in the results obtained from field work, social experience and appropriate recommendations based on the realization of an urban community project. The elements presented here are intended as reference in the development of new projects of this type. KeyWords:Social participation, perception, development, socialization.

L

a realización de una investigación social, permite entre otras cosas, identificar elementos de un contexto, obtener nuevos datos del lugar y de sus habitantes, visualizar aspectos positivos y negativos y comparar el proceso con muchos que ya existen.

76

Partiendo del análisis detallado de una zona específica y de la investigación contextual constante, es posible llegar a la proposición de nuevos elementos o escenarios urbano -arquitectónicos y que estos incluyan a la población desde el inicio hasta el fin, es decir proyectos altamente sociales, en donde es la misma comunidad quien determina el rumbo del diseño . En PARTICIPANDO, se hizo una gran investigación dividida en varias etapas, dentro del barrio Veraguas Central, que luego permitió de manera sistemática y relativamente sencilla, la proposición de los Micro Proyectos, pues ya se entendía y se conocía claramente la comunidad y el lugar de trabajo. Finalmente, la participación, la integración y la socialización con la comunidad a lo largo del proyecto, fué sin duda el punto más importante de PARTICIPANDO, puesto que la población misma desarrolló contenido fundamental para la publicación como la carátula, los talleres sociales y el proyecto resultante, con los que por supuesto estaban de acuerdo pues ellos mismos fueron participes y creadores.

Intersante no?

8

PARTICIPANDO Jenny Tatiana Rodriguez Barrera Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia) Facultad de Arquitectura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.