CONFESIONES Y ALGO MAS JENNY GOMEZ

Page 1

CONFESIONES Y ALGO MÁS.

JENNY ZULAY GOME DELGADO

DÉCIMO ALIANZA PEDAGOGICA 2013


CONFESIONES Y ALGO MÁS


JENNY GOMEZ

DEDICATORIA Agradezco a Dios, porque me ha dado vida, por tener todo lo que tengo. Gracias a mis maestros, como el profesor Flaminio, que con toda su sabiduría, ha hecho que muchas personas y yo, nos inspiramos. Nos ha impregnado de ese saber. Y también al resto de maestro que he tenido, que me han ayudado a mejorar y modificar mis conocimientos. Le agradezco también, a mis padres, porque sea cual sea la circunstancia, he aprendido de ellos, y he tomado como experiencia cada cosa que he podido.


CONFESIONES Y ALGO MÁS TABLA DE CONTENIDO

Contenido INTRODUCCION ............................................................................................................................. 5 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 6 ESTOY COMPLETAMENTE SEGURA ............................................................................................... 7 ESTOY PENSANDO TRES COSITAS .................................................................................................. 9 QUIERO Y NO PUEDO .................................................................................................................. 11 LA JUSTICIA ES RELATIVA............................................................................................................. 13 NO INTERESA QUE LLUEVA ......................................................................................................... 15 HOY LE PIDO A DIOS QUE ............................................................................................................ 17 MI PAPÁ..................................................................................................................................... 19 LO DIGO O NO LO DIGO .............................................................................................................. 21 LO RESPETO PERO NO LO COMPARTO ........................................................................................ 23 ESTA VEZ LO LOGRE..................................................................................................................... 26 “CONOZCO PERFECTAMENTE LA VERDAD” ................................................................................ 27 LAS MENTIRAS ¡QUE BUENO QUE EXISTEN! ............................................................................... 29 TENGO GANAS DE ESTUDIAR ...................................................................................................... 31 VOY A PEDIR PERDÓN ................................................................................................................. 33 “UN POCO DIFÍCIL” ...................................................................................................................... 35 EL MEJOR SENTIMIENTO ............................................................................................................. 37 QUIERO ESCRIBIR UN/UNA ......................................................................................................... 39 MI MEJOR CONSEJO .................................................................................................................... 41 ¡YA PARA QUE! ............................................................................................................................ 43 MI FILOSOFIA............................................................................................................................... 44 SOY ENEMIGO DE ........................................................................................................................ 46 MI LIBRO FAVORITO .................................................................................................................... 48 MI POESIA FAVORITA .................................................................................................................. 50 UN CONSEJO PUESTO EN PRÁCTICA........................................................................................... 52 UN CAMBIO TOTAL...................................................................................................................... 54 ME GUSTA… NO ME GUSTA ........................................................................................................ 56 MI LECCION ES............................................................................................................................. 58 MI MEJOR AMIGO ....................................................................................................................... 60 MI MUNDA IDEAL ES ................................................................................................................... 62


JENNY GOMEZ

INTRODUCCION

En este libro, encontraremos una serie de frases o escritos. Que, escribí diariamente media hora antes de salir de clase. Es como una serie de desahogo y expresar lo que pienso. A veces, se me era complicado darle significado a la frase, pues, se me bloqueaba la mente. Pero, en muchas de ellas, me sentía identificada, era como si la persona que decidía darnos las frases, leyera mi mente. Es obvio que estas frases, van a ser diferentes, pues, todo dependía de cómo me sentía en ese momento. Los escritos dependían mucho de las emociones. Tal vez, también pueden ser cursis, pero todas y absolutamente todas las palabras son totalmente realistas y sinceras. No pretendo impresionar, solo quiero dejar un mensaje –si lo logro- y concientizar de algunas cosas. Y, también, mis pensamientos pueden estar equivocados para ustedes, pero, es obvio que todos pensamos diferentes y eso es bueno.


CONFESIONES Y ALGO MÁS

OBJETIVO GENERAL

Lo que se quiere, es que los estudiantes se puedan expresar y escribir los pensamientos y muchas circunstancias por las que han pasado. Pero, lo que más se quiere, es que cada uno, empiece a formarse y empiece a pensar y saber qué es lo que quiere, que los conviertan en más sabios y racionales.


JENNY GOMEZ

15/07/13

ESTOY COMPLETAMENTE SEGURA

En la corta vida que llevo (16 AÑOS) aunque a la medida de el tiempo, lo he tenido casi todo, he aprendido muchas cosas gracias a mis fracasos. Que me advierten para no cometer el mismo error siempre. Por ejemplo, aunque no he tenido mucho novios o amoríos hasta ahora, he aprendido a valórame y nunca hacer cosa que no quiera. Aprendí a tener límites, hasta donde debo y quiero llegar. Otra cosa muy importante, es que se –y ahora lo vivo- que, el dinero no lo puede comprar todo. Por más dinero que tengamos, jama podremos comprar el amor de una persona. Y una cosa que va muy ligado a esto es, que debemos ser humildes. A veces, cuando todavía vivimos con nuestros padres, creemos que el mundo es nuestro, simplemente porque nuestros padres han trabajado muy duro, para que nosotros lo tengamos todo. Y, no nos interesa a cuanta gente humillamos, para que todos se enteren de que tenemos mucho dinero. Pero, no nos damos cuenta, que ese “dinero que tenemos” en realidad no es nuestro, sino de nuestros papas, y que, en cualquier momento, podemos quedarnos sin nada. Una persona humilde, puede llegar muy lejos, puede cumplir sus sueños y nunca le faltara nada. De eso estoy completamente segura. Otra cosa muy importante que he aprendido, es que, si quiero cumplir mis sueños, objetivos, la base está en el estudio, y con ello la dedicación y el esfuerzo. Porque si quiero viajar, tener un hermoso piano y otras cosas materiales y lo más importante, brindarle amor a mi familia, tengo que estudiar, solo así podre obtener y hacer realidad mis sueños, mis objetivos y toda mi proyección. Y, estoy completamente segura que es así como se logra. Y también estoy completamente segura de que, la pobreza solo se acabara así, estudiando. Esto, y muchas otras cosas lo he aprendido de todo lo que me rodea. He aprendido de mis papas. Que, aunque ellos me a fallado como padres en la cuestión de estar ahí conmigo, de ellos he aprendido de que, no tengo que excederme. Si obtengo un trabajo, debo también saber llevar mi vida familiar y no abandonarla. También, con


CONFESIONES Y ALGO MÁS este proceso, me han ayudado los dos colegios en los que he estado. Y, aunque son completamente diferentes los dos, me complementan. En uno, viví todo aquellos que tiene que ver con las modas raras, emos, punkeros, etc. Veía a niñas preocupada mucho por su belleza exterior, parejas, niñas embarazadas, y todo lo común que se puede encontrar en un colegio público. Por otro lado, en el colegio en el que estoy ahora,


JENNY GOMEZ

17/07/13

ESTOY PENSANDO TRES COSITAS

Siempre en mi vida, o en lo que llevo de vida ¿hasta ahora, siempre me levanto y estoy pensando tres cositas. Una de estas cosas es ¿Qué hare hoy? Muchas veces o la mayoría, no tengo nada planeado para hacer durante el día, o, hay días que tengo muchas cosas y no sé qué hacer primero y que dejar de ultimas. Es por ello, que le doy demasiada importancia al ¿Qué hare hoy? Y es así como, término planeando lo que hare durante el día. Otra cosa a la cual le doy demasiada importancia, es al ¿Qué voy a desayunar hoy? Pues, la primera comida del día para mi, es la más complicada. Pues, a veces no tengo apetito o a veces tengo demasiado, pero siempre, no decido que comer. De todos modos, termino comiendo cualquier cosa. Por último, siempre, al tomar cualquier decisión o hacer algo, lo pienso demasiado. Si, es algo de querer, como por ejemplo escoger entre comprar o no una camisa. O, entre comerme algo que no debo y no hacerlo. O decisiones importantes que, como todos, tomamos en nuestro vivir. Pero, ustedes se preguntaran por qué no pienso en Dios primero que todo. Pues, a Dios lo pienso sin pensarlo ¡jajajaj! El es parte de mi vivir, en cambio, las otras cosas son a las que les doy muchas vueltas y pienso demasiado, y, a Dios estoy más seguro lo que siento, quiero.


CONFESIONES Y ALGO MÁS


JENNY GOMEZ 17/03/13

QUIERO Y NO PUEDO

En este mundo todas las personas, creo yo, tenemos muchas cosas que pensamos y queremos pero creemos que no podemos porque en realidad todo lo podemos. Y, entre las cosas más comunes que dice la sociedad “quiero y no puedo” son por ejemplo, cuando queremos salir con una amiga o con alguien y, nos castigan, entonces sabemos que, no podemos, porque tenemos miedo en que, si salimos a escondidas, nos puedan castigar peor. Otra situación y en la que me veo muy reflejada es, cuando una amiga (X) nos cuenta algo, pero ese “algo”, es algo malo de nuestra amiga (Y). entonces, por más que queramos contarle algo a alguna de las dos, algo sobre la otra, sabemos que no podemos porque eso no está bien, así que, en este caso, lo único que podemos hacer es escuchar y tal vez dar una especie de opinión o consejos, para que ayude a que la relación entre ellas se fortalezca. Por otro lado, los papas también dicen esta frase “quiero y no puedo” cuando en algún momento, por ejemplo, estamos peleados con nuestra mamá y ella nos dijo que no podíamos salir, entonces, la mayoría de los jóvenes recurren a la opción de convencer al papá para que, él nos de permiso o para que convenza a mamá. Y, es ahí en donde nos dicen “quiero y no puedo”. Entonces, nuestro recurso u opción B es imposible. Por otro lado, me identifico con esta frase demasiado, porque soy una persona muy nerviosa que no es segura de sí misma y por ello “a veces” no doy lo que tengo que dar. Por ejemplo, cuando voy a presentar una evaluación, me pongo muy nerviosa y pienso en cosas negativas en lugar de pensar en que “si voy a pasar el examen”. Pero no, pienso en que no y no puedo y, que me va a ir muy mal, y para decepción de mí y mis capacidades, fallo en mi evaluación. Y, es así, como pongo la mala energía en el momento de ponerme a prueba y fallo. Y esto de “no poder” es desesperante, porque, por ejemplo, en este momento me tengo que aprender una oración o una poesía, y me paso lo mismo que en la evaluación en el momento de repasarla decía que no podía aprendérmela y efectivamente no podía. Mi cerebro ya tenía mecanizado el que no podía aprendérmela, y , ya no existía una disposición para querer. Y, entonces lo único que hice, y que creo que todos hacemos en estas circunstancias, me desesperé y en lugar de cambiar mi mentalidad en un si y si puedo, no lo logre. Y, como dice un dicho “no hay cosas imposibles si no hombres incapaces” y eso es lo que nos pasa a todas,


CONFESIONES Y ALGO MÁS porque en realidad nada es imposible de alcanzar o lograr, todos los sueños se pueden cumplir si tenemos fe y disposición para lograrlo.


JENNY GOMEZ

18/07/13

LA JUSTICIA ES RELATIVA

La justicia es relativa. ¿Por qué? Colombia está regida por un gobierno capitalista. Que consiste, en donde el pueblo elige a un líder y este se hace llamar presidente. El cual, es él el que maneja al pueblo pero, sin llegar a excesos. Y, esto se convierte en procesos. Él se ayuda con un libro que se llama Constitución, en donde se encuentran las leyes que todo ciudadano debe cumplir o que lo rige. La justicia es relativa, porque fue creada para algo totalmente diferente a lo que en realidad es en la actualidad. Cuando una persona comete un crimen, toda la sociedad, toda, usted, yo, el, ella, lo juzgamos “que se haga justicia” porque, según la ley, esta persona cometió un error y debe pagar por ello. Existe justicia, leyes, para todo tipo de “errores”. Pero, cuando una persona que cometió un crimen está pagando la misma condena que aquel que se robo un carro o una moto, entonces, ¿estamos dando la misma importancia a un objeto y a una persona? Es aquí, otro punto en donde yo tomo la justicia como relativa. Porque a comparación de la moto o el carro, se pueden volver a salvar, pero, a aquella perso9na que mataron ya es imposible volver a la vida. Y, si estuviéramos en el lugar de la persona que mato, no quisiéramos pagar tantos años en la cárcel. Pero, si por el contrario, estuviésemos por el lado de la familiar de la persona que mataron, quisiéramos que se hiciese justicia. Entonces, relativamente la justicia no existe si no solamente en apariencia. ¿para que existen entonces todas aquellas personas que tienen el poder más fácil que un ciudadano, que hacen que la justicia “se cumpla”?Se supone que tenemos un sistema político que se debe cumplir para que un país se rija. Por otro lado, la justicia existente en Colombia es la más mediocre, aquí, relativamente no se puede pagar justicia. Usted, puede matar a las personas que quiere, pero puede llegar a quedar libre ¿Por qué? Porque existen dos formas, o bueno, conozco dos formas de que una persona pueda quedar en libertad y no pagar la condena asignada


CONFESIONES Y ALGO MÁS en un principio. La primera es aquella que se paga con dinero. Si una persona tiene el dinero suficiente, puede llegar a pagar su condena. Por otro lado, esta no es tan apresurada, pero, también es efectiva. Si usted estudia o ejerce alguna actividad, su condena se puede reducir casi un 10% de lo acordado. Entonces, al final, si aquel asesino pagara toda su condena, se le estaría haciendo “justicia” a la persona muerta, a sus familiares, que ya no tendrán la compañía de ese ser. ¿Naceríamos efectivos que, la justicia pagara con la misma moneda al que hizo los daños?


JENNY GOMEZ 19/07/13

NO INTERESA QUE LLUEVA

Cuando estuve en la primaria, pertenecí a muchos deportes. Una parte de mi le gusta mucho estar enérgica. Y siempre, me metía en todo. Lo primero que hice, aunque no fue precisamente un deporte, fue a un grupo de danzas. En este grupo de danzas llanero, dure casi 7 años desde jardín, y sabia que, así en el principio no era tan buena,tenía que lograrlo. Después de que por fin logre aprender a bailar, tenía otro objetivo, y era poder participar en el concurso más conocido a nivel departamental “el garcero del llano” y para poder llegar allí, tenía que esperanzarme y, una frase que siempre me decían mis profesores era, “no interesa que llueve, truene o relampaguee, tiene que estar aquí, y ser personas responsables y comprometidas con esto” A demás de todo lo que me dijeron, creo que, esa frase muy sencilla “no interesa que llueve” me ayudo a ser responsable con mis deberes. Luego me metí a un grupo de baloncesto, empecé a entrenar. Y, en ese entonces estudiaba solo en la jornada de la tarde, y, entonces me tocaba entrenar en la mañana, pero este no era por ahí a las 8 o 9 de la mañana sino era a las de la madrugada y por ende me tenía que levantar a las 5 de la mañana. Esto me hacía muy feliz, me levantaba sin pensarlo para ir a entrenar, siempre le ponía todo mi ser a los entrenamientos y así lloviera también iba a entrenar, porque mi profesor de baloncesto fue otro que, siempre me dijo “no interesa que llueva” Y bueno, en baloncesto para mi hermosa felicidad, también fui a unos juegos en los que aunque no ganáramos tuve la experiencia de participar y de quedar de segundo lugar y aunque, participamos 3 veces o bueno, yo dure 3 años intentando, las 3 quedamos de segundo. Por otro lado, me metí a voleibol. Que también, como los anteriores, entrene y entre, mucho y dar lo mejor, pero, cuando participamos en los juegos nos fue muy regular, porque no alcanzamos a quedar en los 5 primeros, y pues, no termino como tal vez yo hubiese esperado. Pero, tuve la experiencia de estar allí, de conocer un nuevo deporte y representarme a mí misma. Y como no faltaba, mi profesor también me dijo “no importa que llueva, tiene que venir a entrenar siempre”


CONFESIONES Y ALGO MÁS Después de esto, me metí a entrenar por tan solo 2 días que entrene, pero lo bueno fue que ganamos y di lo que tenía en mi, y que nunca pensé que podía dar, microfútbol. Y para sorpresa, mi profe también me dijo “no interesa que llueva…” Después entre a patinaje, y pues, desafortunadamente allí no podíamos entrenar si en algún momento llovía. Así que, nunca le escuche a mi profesor la famosa frase. Y, cuando me faltaba poco para pasar al nivel superior, tuve que dejarlo, porque se me cruzaba con los horarios de mi nuevo colegio. En el presente, entreno futbol, es lo que más amo hacer, me siento feliz cada vez que lo hago, y siempre espero con ansias el próximo día. Y, mi profesor me dijo y me dice que “no importa que llueva”.


JENNY GOMEZ

2207/13

HOY LE PIDO A DIOS QUE

Mi vida a pesar de muchas cosas, ha sido buena, no me quejo. Muchas personas que por muchas circunstancias de la vida, aunque, yo tengo mis críticas sobre las personas pobres, no han tenido un lugar digno de donde vivir, se han privado de muchos derechos, y que, lastimosamente algunos están viviendo debajo de un puente en donde el bóxer es la única salvación del frio y del hambre, en donde hasta los bebes de meses de edad, tienen que empezar a probar este toxico, para poder sobrevivir. Por ello, hoy le pido a Dios, que me ayude a estudiar mucho, porque soy yo la que tengo y quiero ayudar a muchos niños que no lo tienen nada, te pido que, me llenes de valor, responsabilidad y mucho compromiso, para ayudar y cumplir uno de mis sueños, que estos niños tengan un hogar y olviden aquellos que les paso y, se dediquen a disfrutar5 de su importante derecho de estudiar y así disfrutar de su importante derecho de estudiar y, así ellos tengan oportunidades en un futuro y cumplan ellos, los sueños que de pequeños tenían. Hoy te lo pido. Aunque siento algo de rencor con Colombia, por todo esto que está pasando, por la guerrilla, por la paz que no se4 tiene, por la pobreza, por la corrupción y por otros factores. Hoy te pido Dios, que me ayudes a que esto cambie, que yo pueda vivir y sentirme orgullosa de mi país natal, no, que tenga que irme, como muchas personas, que buscan un mejor futuro en otros países superiores. Ayudarme para que esta Colombia de hoy desaparezca, que cambie, quiero que los gobernantes de aquí y más que todo de Yopal, cojan peso, maduren y no piensen en solamente en robarse la plata, sino que también ayuden a cambiar a mi pueblo, evolucionarlo implementar medidas más drásticas, que todos nos respetemos, que los adinerados sigan siéndolo, pero con su propio esfuerzo, que los estudiantes, tengamos un buen estudio, ser profesionales entre otras cosas, que Colombia deje de ser este y sea uno mejor, y, entre a competir con los países desarrollados, ya no lo vean como un país en vía de desarrollo en el que no se ven ningunas posibilidades y todos los natales lo abandonen, eso quiero Dios, un País mejor, y por mi parte, estoy dispuesta a que esto pase.


CONFESIONES Y ALGO MÁS Hoy le pido a Dios que me ayude a ser valiente, no dejarme de nadie ni nada que me quiera lastimar, claro está que con mucha humildad. Que, me ayude a cumplir mis sueños, que me ayude a encontrar mi felicidad. Te pido por favor que, todos también puedan salir adelante y, aunque mi idea sea errónea en pensar que los pobres porque se les da la gana y son perezosos, quiero que salgan adelante.


JENNY GOMEZ 23/07/13

MI PAPÁ

El 10 de enero de 1997 nací yo, según los historiadores (mis familiares) mi papá se emociono mucho cuando nací yo, aunque él es una persona, que tiene un carácter muy fuerte, él no habla sino grita y por ello hace sentir mal a las otras personas. Desde que tengo razón mi papá ha sido muy fuerte además de hacer sentir mal a nosotros sus hijos, también lo hace con mi mamá y es tan irónico, que mi mamá muere por él, a la persona que más quiere es a su señor esposo y no lo entiendo. Por eso me duele mucho cuando ellos pelean, porque son personas que no se comprenden y por todo mi papa quiere siempre tener razón y entonces alega por todo lo que mi mamá opina, sin importar si es o no verdad lo que ella dice u opina. ¿Por qué solamente me duele a mí esto? Debido a que soy prácticamente la única que queda al lado de ellos, y el poco tiempo que tengo a su lado, es para hacerme pensar que quiero terminar mis estudios e irme a buscar mi felicidad, y , aunque yo debería ser una persona madura y decirles lo que pienso y siento, primero que todo, ellos son bastantes grandes para saber lo que hacen, y por otro lado, mis hermanas mayores le han dicho en muchas ocasiones el comportamiento, pero, por lo visto ellos lo encuentran más fácil ignorarlo. Por otro lado, aunque la personalidad de mi padre no es nada favorable, él, en muchas ocasiones me ha dicho que me quiere mucho, y me lo repite casi todos los días, aunque yo casi nunca le respondo como debería esos “te quiero”, porque me acuerdo de el comportamiento que él tiene y son cosas que no se me olvidaran. Por otro lado, él es una persona trabajadora, según él, ha trabajado ya 50 años y la mayor parte de este tiempo lo ha hecho como vendedor ambulante. El critica mucho a los mendigos y a las personas que piden dinero en la calle, teniendo todo su cuerpo y mente para poder conseguir un trabajo. Y por ello, de él he aprendido que, no debo dejar de alimentar a mi familia solamente porque no tengo de inmediato el trabajo bien remunerado, si no que, todo se obtiene poco a poco y con mucho esfuerzo. Aunque pienso yo, que él y mi mamá me han dado más duro a mí, siento que a pesar de su ausencia por parte de los 2, me han exigido de una manera que a mis hermanos nunca les dijeron. Pero, a pesar de ello, siempre le veo el lado bueno y me baso en mi frase que dice “no hay mal que por bien no venga” entonces, si ellos me exigen y me


CONFESIONES Y ALGO MÁS privan, aunque a veces sea injusto me sirve para mi futuro. Para tener buenas comodidades. Por otro lado, se que aunque mis papas o mi papá con muchas cosas que ha hecho de las que me entero hasta ahora, sé que tengo que agradecer, porque por lo menos los tengo vivos, y han sido mi sostenimiento, me han dado todo en cuestión de lo material, que, una persona puede tener, y gracias a mi papa, aprendí o he aprendido a escoger mas a la persona que voy a querer y tener a mi lado. La experiencia de tener papas es única y no lo cambio.


JENNY GOMEZ 24/07/13

LO DIGO O NO LO DIGO Hay muchos tipos de persona en el mundo, pero la que quiero resaltar son las que tienen miedo en decir lo que piensan y sienten y las otras persona que, sin remedio alguno dicen todo. Pues yo, pertenezco a ese grupo de personas que les da miedo en decir las cosas, y aunque se que la mejor opción y que tal vez la solución de muchas de mis desgracias es hablar, decir las cosas y no guardar nada. Bueno, en mi casa por ejemplo, he tenido muchos conflictos y, es por ello que me la paso un poco depre, o también por el motivo que soy muy seria en mi casa y a veces me paso de amargada, pero, es simplemente porque no me inspira a ser mejor, porque lo que he vivido jamás se me va a olvidar cada cosa que me han dicho, como me han tratado. Bueno, lo que se es que soy rencorosa. Con base a lo anterior, es por ello que cada vez que estoy con mi familia, y empiezan a hacer comentarios incómodos, me provoca decir muchas cosas, en ese momento quisiera decir mucha cosas que así como ellos son incomodas pero reales y son cosas que pienso. Pero no, siempre lo pienso y lo pienso -¿lo digo o no lo digo?- eso es lo que pienso cada vez, pero, en muchas de ellas termino por no decirlo, termino por guardarme las cosas y comerme mis palabras, simplemente porque me da miedo hablar, o porque no soy lo suficientemente valiente para decirlas. Y esta situación, me lleva a otro punto aun peor, al punto en el que, tengo de una u otra forma sacar eso que siento. Eso que por miedo, me guarde y que no puedo tenerlo más ahí, y la única forma que hallo es, ir a mi cuarto y desahogarme a solas. Llorar por un largo rato, hasta que mis ojos digan, ¡no más! Y me dé sueño. Pero, asi pasa siempre. Soy una ridícula que muchas de las veces no dice lo que siente y se ahoga en sus penas. ¿hasta cuando? No lo se. Espero que esto termine, pues, yo creo que para poder ser feliz, tengo que aprender a decir las cosas que pienso, así alguien me tome en serio y me escuche, me ayude, de lo contrario, seguiré encerrada en una bola de cristal. Y pues bien, yo se que esto no solo me pasa a mí, se que ha muchas personas. Y, que por lo menos es un caso en el que solo odia a la gente por no haberla tratado bien, porque hay otras personas- y se ve mas que todo con menores de edad. Que, sus padrastros o padres, las violan y que, ya es costumbre que ellos hagan eso. Pero, ellas tienen miedo en decirle ha alguien. “¿lo digo o no lo digo?” porque creen que las cosas van a empeorar y que las pueden matar. Bueno, pues todos en algún momento sufrimos de miedo, miedo en decir las cosas como son o como pensamos.


CONFESIONES Y ALGO MÁS


JENNY GOMEZ

25/07/13

LO RESPETO PERO NO LO COMPARTO

En la sociedad Colombiana o no sé, me imagino que en todos los países hay diferentes opiniones, o creencias que en muchas ocasiones pueden provocar guerras, protestas etc. Por ejemplo en Colombia existen cosas como, los distintos tipos de música existente como, el “reggaetón”. Este tipo de música, en mi opinión es la clase de música más absurda existente, no le encuentro sentido a un tipo de música, que, en su mayoría va dirigida a las mujeres y solamente para ofenderlas. No me explico, como muchos hombres les gusta tanto que llegan a dedicársela a su pareja y, lo respeto pero no lo comparto, sabiendo que existe este tipo de género musical y no me gusta, lo único que hago es ignorar la existencia y, lastimosamente, respetando y aceptando el gusto de algunas personas sobre esta. Teniendo en cuenta ese género musical, hay una persona que ha generado “complot” que es el joven Justin Beiber, que él no canta español y mucho menos reggaetón. Él es un cantante que tiene la voz muy suave y su aspecto físico es bonito. Por ello, muchas personas, en su mayoría hombres, han rumoreado de que él es un gay. Aunque a mi no me gusta, o no soy fan de él, lo respeto pero no lo comparto, lo respeto de que a muchas niñas y a pocos hombres les guste, y, aunque no me gusta, no veo el por qué, lo tratan mal, dañando la imagen. La única persona que nos puede dañar nuestra imagen, somos nosotros, por eso aunque no lo comparta, lo respeto. Otra controversia existente en toda la sociedad y mundialmente es la de los “gay”. La sociedad se ha tapado los ojos con la idea de que debe existir una sociedad en la que las familias estén compuestas por un hombre y una mujer, pero esta idea tendrá que desaparecer. La idea de que existen hombres que se gustan entre ellos y mujeres también entre ellas, lo respeto pero no lo comparto, o a veces no me viene ni me va. Porque yo entiendo que, por diferentes motivos, los géneros de seres humanos se lleguen a gustar entre si y, a mi no me hace ningún daño, de que dos hombres puedan ser felices viviendo juntos y tratando de realizar una familia, poder casarse, poder tener un trabajo, poder tener las mismas posibilidades que una persona normal o una familia normal tiene. Si ellos son felices así, yo lo respeto, porque de una u otra forma


CONFESIONES Y ALGO MÁS entiendo esto, y no lo veo como un daño a la sociedad, sino mejor, como un cambio y la posibilidad de tener mejor sociedad que, acepte las diferencias. Estas y otras cosas, que hay en la sociedad, como los que comen carne o los vegetarianos. Por otro lado, en la sociedad, hay entre otras personas, los que piden dinero. En mi opinión, estas personas no tienen por que el encontrar como sostenimiento el ser mendigo, porque, a demás de que esto no tiene dignidad, no es ninguna excusa para ponerse en los pantalones y conseguir poco a poco un trabajo y así un sostenimiento, creo yo, que eso es solo pereza de empezar a trabajar, la pereza de sudar y esforzarse por conseguir dignamente el dinero, por eso, cada vez que veo a un indigente, lo respeto pero no lo comparto. Yo no les doy dinero a aquellas personas que, la única diferencia que tiene respecto a mí, es que tienen un nombre y edad diferente, el resto, somos iguales.


JENNY GOMEZ

26/07/13 ¡HE, ME VUELVO A EQUIVOCAR! ¡He, me vuelvo a equivocar! Creo que, esta frase la he dicho muchas veces, y sé que muchas personas lo han dicho, porque en la red-social twtter, muchas personas, entre otras cosas escriben eso. Pero ¿Por qué nos volvemos a equivocar? No entiendo, si ya hemos cometido esto, porque lo hacemos otra vez. Tal vez un error mío es que, tuve un novio, en mi corta vida, a los 12 años, y él era mi segundo novio, pero, por desgracia, yo fui muy boba y no aceptaba la realidad. Muchas personas me dijeron que era un error estar con él, pero, mi traga hacia él, no me dejo ver la realidad, y a lo último por mi bobada sufrí, mas. Me entere de muchas cosas y lo vi a él con otra persona, etc. En ese momento supe y dije ¡he, me vuelvo a equivocar! Porque en mi pasado también me lo habían hecho. Y, aunque fue duro lo supere y esta o esa experiencia me ayudo a reflexionar sobre mi futuro y sobre lo que tenía que hacer, para no tropezar una tercera vez. Y es por ello, que a mi edad de 16 años, no he vuelto a tener novio, hasta no estar segura de que, quiero enredarme con alguien, estar pendiente de otra persona que no es de mi familia y soportarla. Es por ello, que pienso y creo que en este momento no es necesario tener uno, tengo que hacer y realizar otros objetivos más importantes que, cuidar de alguien, pero, si me llego a enamorar después de salir del colegio, tal vez lo piense, por ahora y lo único que me importa es cumplir mi sueño más importante, grande y que me ha costado de un gran esfuerzo, que es el poder estudiar. Por otro lado, me vuelvo a equivocar con otras decisiones que tomo, como por ejemplo, respóndele mal a mis padres. Ese es uno de los peores errores que he cometido en mi vida. Puesto que, no sé porque tengo algo en mí, como una especie de rencor que no me deja perdonar y superar las dificultades, no todos, pero si algunas con mi familia. Por ello ahora que estoy con mi mamá, creo que ha cambiado un poco en la forma en la que me habla, ahora es más preocupada por mí, en este momento, justo ahora que ella ha cambiado, lastimosamente yo le respondo mal, no sé por qué, pero no lo planeo, es como si esto fuera lo que me saliera de mi corazón, pero, no quiero y no sé porque me vuelvo a equivocar. Y, en las cosa más triste que hago o que he hecho, es ser la decepción de mis papas. Y no recompensarlo como ellos de3berian, yo sé que no se lo merecen, pero, no sé por qué me vuelvo a equivocar, y porque no puedo hacer que esto cambien y hacer que ellos se sientan orgullosos.


CONFESIONES Y ALGO MÁS

29/07/13

ESTA VEZ LO LOGRE Esta vez lo logre, esta vez logre aprenderme una poesía. Cuando llegue al colegio Alianza Pedagógica, tenía que someterme a muchos retos, ¿retos? ¿Por qué? Si, retos, porque en el colegio de donde yo venía, prácticamente era regalado, o no era necesario tanto esfuerzo para pasar el año, en la única materia en la que me esforzaba o lo que me sacaba la rabia, porque no entendía era inglés. Ingles siempre ha sido mi dificultad, nunca me ha gustado pero, tengo que amarlo para poder entender y aprender. Bueno, cuando llegue al colegio Alianza, lo primero que hice o lo que más me impresiono, fue que todos los niños o alumnos eran muy participativos, sabía mucho, yo le puse o le llame a eso “muy inteligentes” puesto que en el otro colegio no ponía nada de atención, y el que aprendió, aprendió. Pero, yo me tenía que adaptar e ir al mismo ritmo de los alumnos antiguos, pero no, mi espíritu de colegio público todavía seguía ahí, y no me fue muy bien. En el primer periodo perdí muchas, demasiadas materias. Pero, aunque creí que no podía ser peor, había una materia que se llama “poesía”, en donde la memoria es nuestro mejor aliado. Pues, yo nunca me había aprendido algo, porque todo lo que era como de poesía y eso, no era obligatorio, entonces no me fue nada bien en esto. Luego de tener que aprenderme la poesía, tenía que presentar una fonomimica, esta materia se trataba de que me parar al frente de todos, e hiciera un súper show en la tarima, pero, mi primer fonomimica ha sido la peor, pues, fue tan mala que me bajaron del escenario. Y esto, fue más que humillante. Y creo que, con esto, aprendí mi lección. Y, por otro lado, me dijeron que hacer unas exposiciones y que eran de a grupos, de todos los salones, y por un momento creí que, todos los integrantes del grupo, teníamos el mismo tema y que todos exponíamos por ahí 5 minutos. Pero no, esto no era tan fácil como pensaba. Todos teníamos temas diferentes y cada uno exponía 30 o más minutos, pero yo fui un fracaso en estas exposiciones, peor que la fonomimica. Pero, por desgracias, perdí el año, aunque yo sé que fue lo mejor. Porque ahora, puedo decir “esta vez lo logre” cada vez que hago una fonomimica o presento una poesía o una exposición, me acuerdo de los fracasada que era antes, y pienso en que, fue la mejor decisión que pudimos tomar, mis padres y yo en el entrar a estudiar aquí, y ponerme riesgos.


JENNY GOMEZ

30/07/13

“CONOZCO PERFECTAMENTE LA VERDAD” Bueno, “conozco perfectamente la verdad” siempre, hemos tenido muchas dificultades en la sociedad. Entre distintas personas. Por ejemplo, entre amigos, entre novios, entre padre, entre hermanos, y a veces entre desconocidos. La mentira, es lo peor existente en el mundo, o bueno, yo lo veo así, porque desde que existe esta palabra, o este método, mentir, muchas de las personas quedan bien. Por ejemplo, en la casa, entre hermanos, cuando se quiebra algo, y el que lo rompió es el hermano mayor, este le echa la culpa al hermano menor, puesto que en muchas ocasiones el hermano menor no puede hablar y por ende no se puede no se puede defender. Y así como se da en esta, se da en muchas situaciones, en las que en el momento usamos la mentira como recurso para poder quedar bien. Pero, es tan erróneo, porque aunque creamos que nos salvamos mintiendo, en realidad estamos provocando una catástrofe o algo aun peor. Por ejemplo, cuando una persona de alto rango, como un gerente; Quiere “excusarse” porque llego tarde, el método o el recurso que usa él, es mentir. Se invente cosas como, la mama o la esposa se enfermaron y tuvo que llevarla al hospital y cuidarla por un buen raro. Y bueno, tal vez la persona que le está reclamando la llegada tarde al gerente, le cree la excusa, y no le diga nada, sino que debido a esto le ofrezca la ayuda económica y el gerente aprovechándose de esto, los recibe para quedarse con esto. Después de unos meses, cuando la mentira ya no da para más y cuando la persona que, en ese entonces había dejado pasar al gerente, se dio cuenta de que ahí había “gato encerrado” y por su propia cuenta decidió ir y averiguar la verdad. Entonces, cuando él descubre la verdad, hace que “el gerente” ya no tenga empleo, también lo demanda, dejando así al gerente, en la inmunda, por ser mentiroso. Por otro lado, además de quedar sin trabajo, también quedo sin esposa, porque aquella mentira que se imaginó, finalmente se convirtió en realidad. ¿Qué hubiese sido mejor quedar bien con una mentira o aceptar el castigo diciendo la verdad? Pues, así pasa con todas las personas. El novio con la novia, padre e hija, etc. Y la verdad, lo peor que hay es la mentira, porque la moraleja o las consecuencias que esto nos deja, es peor que el castigo de la verdad. Y, aunque no exista ninguna


CONFESIONES Y ALGO MÁS persona que no diga mentiras hay personas que no les gusta decirlas, por ello, lo más catastrófico que dice es, en el momento de mentirle al hijo para que se coma todo el almuerzo.


JENNY GOMEZ

31/07/13

LAS MENTIRAS ¡QUE BUENO QUE EXISTEN!

En mi frase pasada he habado ya respecto a las mentiras. Pues, retomando un poco el tema, de las mentiras. Pues, retomando un poco el tema, sabemos que, desde que existen las famosas mentiras todos quedamos bien. Pero, en realidad, al final, no quedamos tan bien como pensábamos. Pues, al final, siempre se descubre la verdad, y como dice un dicho “primero cae un mentiroso que un cojo” o bueno, creo que así dice. Una conocida, conocida porque solo hablamos como 3 veces, le paso o tuve una experiencia no tan agradable. Se llama Laura, ella estudiaba en un colegio en un colegio X. allí tenía pocos amigos, pero eran de una calidad muy buena, siempre la apoyaban y le decía la verdad, así a Laura no le gustara esa verdad. Pero bueno, así como tuvo amigas también tuvo enemigas; y como todos sabes, las enemigas existen solamente porque saben que somos mejores que ellas y, en realidad Laura era muy buena en todo lo que se proponía, entonces la convivencia en el colegio no era tan agradable o tan normal como en algunas casos. Por un lado, la niña que le tenía rabia a Laura, tenia ciertas razones; primero, porque el novio que tenia ella ahora estaba enamorado de Laura. Y, aunque a Laura nunca le gusto y nunca le ponía atención a él, ella siempre la odiaba. Por otro lado porque Laura cantaba muy bien y la niña también era cantante, pero Laura cantaba mejor. Y por ultimo y a lo que le daba más importancia, era porque Laura era muy bonita y muchos niños gustaban de Laura y a ella no le ponían tanto cuidado. Entonces, lo que me conto Laura, de lo poco que hablábamos, era que, la enemiga que tuvo mientras estudiaba, además de mirarla mal y tratarla mal, invento cosas que, en ese momento discriminaron a Laura y tan solo dos niñas le hablaban, las dos amigas que siempre estaban con ella. Y aquella mentira que existía era tan mala, que Laura tuvo que irse de ese colegio por tanto “Buying”. Y, esto fue porque la enemiga había hecho una página, en donde Laura salía. Y esta página se trataba de niñas jóvenes y señoras que presentaban su cuerpo o lo vendía para poder cubrir algunas necesidades. Entonces, en el momento en el que la


CONFESIONES Y ALGO MÁS enemiga subió este video a la red-social (facebook) prácticamente la dignidad y vida de Laura se acabo. Pero, estudiando en otro Colegio, Laura tuvo como una nueva amiga, y en el poco tiempo que llevaba allí, se dieron cuenta que el video era un montaje, una mentira. Aunque creemos que nuestra vida se arregla con las mentiras, la verdad es, que en ese momento estamos acabando con nuestra vida.


JENNY GOMEZ 01/08/13

TENGO GANAS DE ESTUDIAR

“Tengo ganas de estudiar…” esto es lo que últimamente he pensado. No sé, anteriormente o al principio del año 2013, mis ganas de estudiar no eran tan emocionantes. Siempre, o bueno, no siempre, pero, en momentos quería quedarme en la casa y no volver a estudiar. Quedarme quien sabe para qué, porque ni yo sé, porque quería quedarme en la casa pero, antes de entrar a estudiar, pensaba, que me gustaría quedarme para siempre en vacaciones. No sé porque, tal vez por mis problemas de no sentirme feliz, creo que estar en vacaciones me hacía sentir algo de felicidad. No obstante, a veces no me gustaba que mis vacaciones fueran como en unos momentos, aburridas. Lo que yo esperaba era diversión, sentir alegría. Pero bueno, entre a estudiar, después de mis vacaciones de mitad de año y, todo está muy cambiado, todo menos los profesores. Y digo esto, pero, no para que piensen de que quería que los cambiara o algo así, sino para aclara que ellos si seguían desde el principio año. Bueno, llevo poco tiempo, o eso es lo que yo pienso, porque en realidad ha pasado harto tiempo desde el cambio en el colegio, y me he sentido diferente, creo que esto era lo que faltaba, para que esas ganas de estudiar nacieran aun mas en mi. Pues lo cambios en el colegio hicieron que esto no se viera, tan… blanco y negro, sino que, como que naciera una motivación hacia los estudiantes en el momento de levantarme para ir a estudiar. Ahora, ciento siempre he querido o he tenido como una obsesión por ayudar a niños o ayudar a fundaciones. Esa misma obsesión que tengo por ayudar a los pequeños, nació de una obsesión por un querer, que, con los años pasados no sucedía, y era leer libros. No sé qué había pasado en mi para que esa parte mala o perezosa que tenía en el momento de leer un libro, o de hacer un trabajo, prendiera mecha en este momento me he empezado a leer 3 libros; uno de ellos es el del colegio y el del cual ninguno he terminado, pero, mazo menos los 3 acabare por terminarlos al mismo tiempo. Entonces, cada vez que pienso en el libro, nace unas mariposas de emoción por querer y leer y leer cada vez más libros. Esta parte de mi, que nació, hizo que una parte de mi se apagara, esta parte que se apago, era aquella que no era necesario que existiese en mi. Ya no le encuentro un interés en estar pegada a la red-social (facebook), por ese motivo lo cerré. No


CONFESIONES Y ALGO MÁS obstante, deje lo que creo que me sirve como: twtter, que gracias a esa, me informo de algunas noticias nacionales. Ahora, puedo decir “tengo ganas de estudiar”.


JENNY GOMEZ 02/08/13

VOY A PEDIR PERDÓN

Yo, otra vez hablando de lo que ha sido mi vida durante mis 16 años. Yo se, y algunos saben que me he quejado mucho por mi vida. He sido una boba por decir en este momento, que mi vida no vale la pena, que he sido o he contado con la peor vida, que todos tienen una vida súper, que viven felices y que nunca les ha faltado nada en su vida. Pero, ahora sé que soy una egoísta. Porque, he maltratado mi corazón, no me he dado cuenta de lo afortunada que soy. Porque, se que muchos niños no han tenido ni siquiera lo más obvio o mínimo, que son los padres que los trajeron al mundo. Y entiendo que ellos si debería quejarse, por lo mal que ha sido su vida con ellos y lo mal que han pasado. Pero, ellos no son tan inmaduros para darse cuenta de que, no importa lo mal que estén, tienen que por lo menos, luchar por lo que quieren, luchar por salir adelante, y contrario de de mi, no quedarse, llorando por lo mal que creemos que ha sido nuestra vida. Es por ello, que quiero cambiar. Aunque viva en mi casa, en medio de la discriminación, en donde los integrantes de la familia que tengo, no han sido las mejores personas en el momento de tratarme. No he tenido los mejores hermanos, y, aunque por esa falta de amor que siento, se que por lo menos tengo a una familia, que me quieran o no me han enseñado muchas cosas, me han protegido, me han dado lo suficiente para poder estudiar, y en mi educación. Por eso, le pido perdón a mi Dios, y por mi ignorancia, y por ser tan boba y quejarme, por, no darme cuenta que, mientras yo me quejo por tener una familia, hay niños que se sienten felices porque, por fin tienen un pan para el día de hoy. Voy a pedir perdón a mí misma, porque tengo que perdonarme mis malos actos, mis malos pensamientos, por no ser humildes y agradecida con lo que Dios me ha dado. Y así, pidiéndome perdón, y perdonarme, pueda lograr un cambio. Pueda llegar a salir a delante a perdonar y entender por qué en algunos momentos me trato mal. Y superar el pasado, para que aquella familia que siempre he querido tener, la tenga para que ese amor que me hace falta por parte de mi familia, lo pueda conseguir. Pero, si por desgracia, no puedo hacer nada para cambiar las malas palabras que me dicen y no puedo cambiarme a mí misma, por tanto renco que tengo, lo único que me


CONFESIONES Y ALGO MÁS quedo es, que entonces yo voy y tengo que cambiar, así ellos no lo hagan, porque me tengo que conformar con mala persona y así poder brindar ese amor a mi nueva familia, en donde yo sea la cabeza del hogar.


JENNY GOMEZ

05/08/13

“UN POCO DIFÍCIL”

Un poco difícil es, es la frase más famosa. ¿Más famosa? Si, o bueno, eso crep. Pero, para mi es la más famosa en el momento de estar e el salón. Cuando estoy en física, química, matemáticas. Pues, para mí se me dificultan los números, yo no soy muy buena, y cuando va combinado con letras aun peor, porque los problemas son aun mas difíciles. Y, esa ignorancia hacia esas materias, me ha costado mucho. Pues, si no logro comprender y hacerme amiga de los números, pues, muy fácil perderé la materia. Y, si pierdo estas 3 materias puedo perder el año. Pero, por eso el pongo todo en el momento de hacer los ejercicios, porque, así no pueda tengo que esforzarme para lograr un buen resultado. Y, aunque a veces la ponga toda mi voluntad y esfuerzo en los ejercicios, los hago y los entiendo, pero en la evaluación, no sé porque, pero me va mal. Y, eso me da rabia, porque en muchas ocasiones, yo no había visto un tipo de ejercicio o problemas parecidos al de la evaluación. Claro está que, los profesores, unos, no son tan malos, porque nos dejan un tipo de trabajo o recuperación, para poder subir un poco la nota de la materia. Pero, para mí, eso es peor. Porque, en el momento que te dan una recuperación, primero, el trabajo es demasiado –obvio, así tiene que ser. Al fin y al cabo es una recuperación-. Segundo, el tiempo estipulado para poder entregar el trabajo es muy corto y por el otro lado, o tienes al profesor para que te explique, o a una ayuda en el momento de hacerlo, y si no entiendes en clases y necesitas ayuda ¿Cómo será en casa y sin ayuda? Realmente, una recuperación es lo más feo que existe. Así que, es mejor y más fácil, concentrarse en la clase, resolver los ejercicios, las preguntas y pasar muy bien la evaluación, o por el contrario, tendrás que lidiar con un trabajo de recuperación, que, tal vez, no acabes a tiempo, y te haya faltado tan solo un poco, y es poco lo que te falto, no recibes nada de puntos y al fin y al cabo, terminamos perdiendo la materia y tal vez el año. Por eso, no solo con los números, si no en nuestra vida. Por más difícil, no hay que perder la calma, tratar de hacer las cosas y poner todo nuestro esfuerzo. Porque, no


CONFESIONES Y ALGO MÁS solo los números es lo difícil, si no, a veces, también nuestra vida intima, amorosa. Y no sabemos controlarnos, hasta perder la mente y hacemos cosas absurdas.


JENNY GOMEZ 06/08/13

EL MEJOR SENTIMIENTO

¿El mejor sentimiento? Me impresiona ¿Por qué? Porque, la verdad yo soy poco amorosa. No sé, pero todo lo que se trata de amor no es lo mío. No soy de las personas que demuestran mucho amor. Que son melosas con otras, y tampoco me gusta mucho que sea meloso conmigo. Soy muy normal, y en este momento veo el amor como algo muy innecesario para lo que en realidad quiero para mi futuro. No obstante, me gusta el amor. ¿Cómo así? Pues, me gustan las películas que son románticas, pero no cursis, si no, en donde se lucha para estar juntos. Por ejemplo, en un libro que me estoy leyendo, los dos personajes, se conocieron de la peor manera, y, al principio, no se llevaban bien, pero, poco a poco, nació el amor entre ellos e hicieron muchas cosas para resolver algunos problemas que tenían entre ellos y que no fuese un impedimento. Y, el actor hizo cosas muy bonitas por ella, y por poder estar con ella, cosa que él nunca había hecho por alguna de sus ex novias, con las que la relación no duraba mucho. Cosas como estas, son las que en el momento que las leo, me hacen provocar un sentimiento o hace que un sentimiento pueda ser de emoción, o no sé. Es por ello que, digo que aunque no esté enamorada o yo quiera tener una persona a mi lado en este momento, no significa que no respete el amor, o no me guste, y por ello, que no haya un sentimiento en mi, solo por eso. Por otro lado, no solamente hay sentimientos de este tipo de amor o de amistad, o de alegría, hay muchos sentimientos que muchas personas ocultan o por orgullo a la reacción de la persona hacia la que le ofrecemos el sentimiento. Por ejemplo, entre amigas, cuando a una de las dos les va muy bien en algo, la otra, no de muestra ese sentimiento de alegría o felicidad, a su amiga, solamente porque, tal vez tiene envidia o por orgullo a no felicitarla como, tal vez ella espera que su amiga lo haga. El mejor sentimiento mío, es el de estar con Dios, cuando voy a la iglesia, siento como una especie de mariposas en mi estomago, no se, son como sentimientos diferentes (amor, felicidad, dicha, etc.) que se reúnen al mismo tiempo y por ello, me siento grata, muy bien, más que bien, cada vez que voy a misa.


CONFESIONES Y ALGO MÁS


JENNY GOMEZ 07/08/13

QUIERO ESCRIBIR UN/UNA

Quiero escribir un libro. ¿Por qué quiero escribir un libro? No sé. O bueno, si se, lo que no se es, como escribir el libro, sobre qué. Pienso yo que, así es la mejor manera de contar las cosas, de desahogarme, de escribir aquellas cosas que pensamos u que, en el momento de la persona lo vaya a leer, tal vez se sienta identificado con nuestro libro. Además, últimamente he estado leyendo muchos libros acerca de cosas que, le pasaron a otras personas o pensamientos sobre el vivir, por ejemplo, de la vida en el estudio. Si yo escribiese un libro en realidad, no escribiría solamente uno, si no, dos. Porque uno lo escribiría acerca de Colombia. Durante mi corta vida me he dado cuenta y he vivido cosas malas de mi Colombia. Los políticos, ya ellos no llegan al cargo o no esperan llegar al cargo para ayudar al pueblo, para protegerlo, para sacarlo a delante, no, todos o la mayoría de los políticos Colombianos llegan con el propósito de volverse millonarios, para ganar la fama de corruptos, y esa es la única verdad. Escucho en el noticiero que, “el gobernador de X departamento, ha sido arrestado por robar tanta suma de dinero”. Si, esto es lo que veo la mayoría de las pocas veces que veo televisión o noticias, y más que todo en Casanare, en donde el departamento que mas ejemplo da de corruptos políticos. Es por ello que, quiero escribir un libro acerca de este tema. Un volumen 2 de este mismo tema, o parecido, es el de la educación. La educación es un tema, en el nos vemos enfrentado día a día, y en donde, ya son más los niños los que no quieren volver a la escuela, si no, que quieren trabajar para ganar dinero y, así poder comprar las cosas que ellos quieren. Y, otro libro que quiero escribir, es sobre aquellas cosas que nos pasan en el vivir. Aquellas cosas que, quisiéramos hacer. Aquellas cosas malas que hemos vivido y también las cosas buenas. Este libro, tiene o tendría la solución a los problemas, el cómo, poner buena cara a nuestras dificultades y, de levantarnos cada vez que digamos, no poder. Combinarlos con algunas frases de algunas personas sabias.


CONFESIONES Y ALGO MÁS


JENNY GOMEZ 08/08/13

MI MEJOR CONSEJO

¿Mi mejor consejo? Pues, yo he dado muchos consejos, me gusta dar consejos. Doy consejos porque sé que siempre queremos o necesitamos a alguien que primero nos escuche y además de ello, nos de un consejo. Siempre que estamos mal, necesitamos desahogarnos, contar, soltar eso que tenemos dentro y que ya no aguantamos mas, necesitamos soltarlo; y pues, yo soy de esas personas que dan consejos. Pues, creo que, gracias a las experiencias que he tenido durante mi vivir. Pues, pienso yo. – o yo lo veo así- que he tenido una vida dura, pero que, a pesar de todo lo he podido superar y salir a delante. Es por ello, que, me gusta dar consejos, siento que ayudo muy bien a las personas y eso me hace feliz. Porque he dicho siempre “no hay mal que por bien no venga” y es por ello, que, tomo como experiencias aquellas malas cosas que me pasaron o han pasado, que ya las supere, para que así, aquellas personas que están pasando por la misma situación mía, le pueda guiar y aconsejar debidamente. Pero, no soy muy buena para consejos de amor, pues mis experiencias en ese campo no me favorecen, pues no he tenido muchos “amores”. Aunque, los que he tenido también me han enseñado algo, y no precisamente bueno, entonces, por ese lado, si puedo dar consejos en ciertas ocasiones me la pida. Por otro lado, las personas que dan consejos, y son en momentos, las más indicadas, son nuestros padres, y más que todo nuestra mamá. No sé, tal vez por la experiencia que tienen ellos, por ser ya bastante mayores. Pero, ellos, a veces lo llevan demasiado lejos ¿Cómo así? Si, pues ellos no saben diferenciar la época en la ellos Vivian a la que vivimos ahora. Y, generalizan mucho, para ellos, todos son iguales y no hay vuelta de hoja. Es por ello que se vienen algunas discusiones de padres e hijos, peleas que algunas discusiones de padres, no escuchan a los papas y se arriesgan y, a lo último termina en una catástrofe, en una tragedia, aquellos riesgos. Pero, cual fuese el consejo, para bien o para mal, se equivoquen o no nuestros padres, lo único que ellos quieren y el fin de ellos es por nuestro futuro, es lo mejor para nosotros. Bueno, no sé qué tipo de madre seré yo más adelante, también daré consejos a mis hijos, amigos, padres, hermanos y otros seres queridos o no queridos, o simplemente


CONFESIONES Y ALGO MÁS me los guarde para mí. Pero, lo que sé es que, en estos momentos me gusta dar consejos, me gusta ayudar a las personas, de algo tiene que servir lo malo que nos pasa, para ayudar a que otros superen lo que les pasa a ellos ¿será psicológico?


JENNY GOMEZ 12/08/13

¡YA PARA QUE!

¿Ya para qué? ¡Oh!... esta frase la he escuchado mucho últimamente. Pues, en el libro que me estoy leyendo, los actores principales la dicen mucho. Y está claro que, esta frase da a entender de que, aquella persona que la está diciendo, se ha rendido al realizar algo. ¡ya para que! En mi libro, se hace referencia a, no importa lo que hayan hecho, eso queda en el pasado y debe ser enterrado en él. Me refiero a que por equivocación – porque somos humanos y nos equivocamos- cometemos algún error, o veces no es un error en el momento en el que se hace aquella cosa. Por ejemplo, que el tenga una novia, a la cual no quiere mucho y juega con los sentimientos de ella. Pero, luego él se enamora de tora, a la cual ama, y hace todo por estar con ella y hace todo lo posible para que lo de ellos funcione. Pero, después de cierto tiempo llega la ex de él, inventando, provocando peleas entre la pareja y con el objetivo del rompimiento. Y, es ahí en donde se usa el ¡ya para que!. En donde le hacen entender a la ex, que él ahora es feliz con otra persona y ella quedo enterrada en el pasado. Pero esto pasado en mi libro. Por otro lado, en mi vida real. Tal vez pueda pasar algo parecido a lo que paso en el libro que estoy leyendo. Pero, en la vida real, las cosas son aun más dolorosas. Por ejemplo, aquella madre o aquel padre que, por equivocación, bobos, etc. Se han tenido que ir de al lado de su pareja y también, del lado de sus hijos. Y, cuando él o ella creen que, tal vez pueden llegar a tener una segunda oportunidad, entonces, deciden volver a casa. Pero, en realidad el volver es doloroso para todos, en ese momento empieza la pelea, pero, una pelea llena de remordimiento, orgullo, dolor, perdón y en muchos casos llega la felicidad y alegría. Bueno, esto en cuestión de sentimientos, pues, también la frase la usamos para referirse en el momento en el que estamos explotados y ya no podemos mas. Por ejemplo, en el colegio, en el trabajo. Un estudiante que ha hecho todo lo que él cree que esta a su alcance para poder hacer un trabajo o poder pasar la materia y cuando no da más, y por desgracia, no lo alcanza a terminar y enviar a la hora que se tenía que enviar. Entonces, cree que ya no hay oportunidad y, aunque muchos le dan posibles soluciones, él solo dice ¡ya para que! ¿Ya para qué


CONFESIONES Y ALGO MÁS 13/08/13

MI FILOSOFIA ¿mi filosofía? En realidad o se cual pueda ser mi filosofía. Creo que toda una cabeza muy loca. Porque siempre pienso algo nuevo, pienso muchas cosas, me proyecto aun más, pero al fin y al cabo no me termino por decidir por algunas de ellas. Podría decir que mi filosofía es decir “no hay mal que por bien no venga”. Pues, esa frase me ayuda como a salir a delante. Me ayuda a superar las derrotas, que, como ya lo he mencionado a lo largo de este libro, y más a delante también hay, me vida no ha sido como lo he esperado. Entonces, cada vez que me pasa algo malo, me digo “no hay mal que por bien no venga” así, ese objetivo no cumplido, puede ser un poco superado. Y, esto no me lo tengo para mi misma, también lo he tratado de compartir a otras personas, que, no importa que las cosas salgan mal, porque por algo será. Tal vez, no podemos ir a un viaje, pero, lastimosamente al otro día en las noticias salió que en ese avión en el que íbamos a viajar, por fallas mecánicas se estrelló. Entonces, creo que, así nosotros pensáramos y cosas malas y lloramos por que el viaje no se nos dio, y cuando vemos aquella tragedia, respiramos un poco y agradecemos por no haber podido viajar. Y, es así de simple, siempre hay que pensar que las cosas pasan por algo. Y que mi Dios siempre nos protege. Otra parte es, que siempre debemos estudiar, demos hacerlo porque es así como podemos llegar a ser felices. Yo pienso que, esa es la única forma para poder lograr lo que tanto anhelamos, lo que siempre hemos querido tener. Pienso que el estudio es la salida de nuestros sueños, es la salida del poder ser felices. Pero, lastimosamente a veces un enemigo nos gana, que es la pereza, en donde muchos se dejan invadir y les gana, pero en otros la deja pasar. Por último, o no por último, porque yo pienso y se muchas otras cosas que debo tener en cuenta para mi vida, sino que, en este espacio, finalizare con lo siguiente. Creo que, debemos tener muy claros que siempre hay que hacer las cosas con humildad, pero hay que saber también cuando tener un poco de orgullo. Pues, no hay nada más bonito y que, hagamos las cosas con la humildad posible, porque así se disfrutan mas, y aunque no esperamos una, la recompensa será muy agradable, y así es como también se llegar a ser mejor. Pero, en ocasiones debemos tener argullos, porque no podemos permitir que personas nos traten mal y nosotros sigamos ahí lambiendo para poder obtener algo. Como por ejemplo, el jefe y el empleado o entre una pareja. Hay que también val orarnos.


JENNY GOMEZ


CONFESIONES Y ALGO MÁS 15/08/13

SOY ENEMIGO DE

¡Oh! ¿Soy enemigo de? En realidad, es una frase muy curiosa, muy pensativa. Pues, soy enemigo de tantas cosas que, hasta ahora tengo la oportunidad de pensar en ello, cosas a las que soy enemiga, aunque en realidad no son muchas. Soy enemiga de aquellas personas que critican a otras y no son críticas constructivas si no criticas destructivitas. En mi casa, por ejemplo, mis hermanas son muy pasadas pero, no pueden ver por ejemplo, a una mujer que antes era muy bonita y que adinerada, porque entonces empiezan a hablar y a criticar lo mal que está ahora, lo fea que es y lo pobre. Y así es con toda persona que conocían años atrás y que ahora está muy cambiada. Pero, en muchas ocasiones, no las ha ni conocido, cuando ya están criticando, la forma de actuar, de vestir, etc. La verdad, es aburridor escucharlas, por ello, siempre me voy cuando empiezan con ese plan. Porque, simplemente, soy enemigo de esto. No entiendo para que lo hagan, que fin les lleva. Tal vez opinar algo de vez en cuando, no está mal, pero que se convierta en costumbres, es horrible. Y, muy ligado a esto, soy también enemiga e los chismes. Cosa que me disguste y los chismes. La verdad, me da rabia que, personas desocupadas inventen chismes y que, siempre son totalmente falsos. Y, lo peor de todo es que también los hace felices. Les hace feliz que una persona este mal porque ellos inventaron algo que, acabo con sus carreras o, con sus vidas. Esto es muy disgustaste, que, de esas personas chismosas, un 99% son mujeres, y me refiero a personas chismosas, a aquellas que llevan y traen, que no pueden escuchar algo y guardárselo para ella o ignorarlo, porque de una vez lo mal interpretan, inventándose videos en la cabeza, para así tener como finalidad, repartir esa información que escucharon, a todas las personas que pueda. Arruinando así la imagen de la persona, pero, aun así, se están arruinando su propia imagen, produciendo desprecio. Soy enemiga también, de las personas lentas. De, aquella personas que para hacer algo se demoran el triple de tiempo a lo normal. Aquellas personas que no se les ve ninguna intención o emoción a realizar las cosas. Creo yo, que a aquellas personas que tienen como mejor amigo a la pereza. Y, una persona así, es desesperante o bueno, a mi me desespera una persona lenta. Por ello soy enemiga. Pero, así aprendo a vivir, porque no puedo hacer nada para cambiarlas.


JENNY GOMEZ


CONFESIONES Y ALGO MÁS

16/08/13

MI LIBRO FAVORITO

¡JAJAJAJAJA!

¡WOW! Bueno, me rio

porque,

últimamente han leído

mis

pensamientos. Últimamente, las frases que he escrito, son aquellas coas que he pensado mucho o que últimamente me ha gustado mucho. En realidad, esto me sorprende y, de una u otra forma me hace algo feliz. Bueno, centrándome un poco, en mi libro favorito de los que pocos que leído es, 50 sombras de grey y las trilogías. Muchos podrán juzgar, y preguntar por que me estoy leyendo de este tipo, porque su contenido es un poco fuera de lo común, pero, yo no lo veo así. Yo veo en este libro algo muy bonito, que, tiene o contiene la realidad y a la realidad me refiero a que, tiene lo que en una vida pueda pasar, lo que le suceden a muchas personas. Realidad, y así muchas cran que es algo pervertido, la verdad lo tomo muy normal, relajado, aunque no niego que, en ocasiones me he impresionado un poco ese lado del libro. Y me siento incomoda, pero, pienso que es normal. Este libro me encanta, siempre que lo leo, siento que no puedo parar de leerlo, que tengo que leer y leer hasta no poder terminarlo, pero, a veces el sueño e gana ¿Qué lo hace tan especial para mí? Porque es una historia de una pareja completamente distinta, que, sus vidas antes de conocerse eran totalmente diferentes, pero, por cosas del destino se encuentran y se enamoran. Aunque él a principio, las cosas no iban tan bien; aprendieron a aceptar las diferencias. Y, ridículo pero, es hermoso, lo que hace Cristian Grey por Anastasia, deja las 50 sombras que lo enterraban a él en el pasado, para encontrar una nueva vida con ella, para complacerla, para dar todo ese amor que, antes de que ella llegara, nunca lo tuvo. Y ella también lo acepta a él como es, lo que vivió, y todos sus defectos. Ninguno de los dos había pasado por algo parecido, así que, los dos tuvieron primeras veces. Y, realmente, es hermoso, me gusta mucho, se me hizo muy fácil leerlo. Bueno, aunque no me gusta mucho tener novio ni nada de eso, este libro me hizo sentir como mariposas, pero, obvio no lo llevo a la práctica. Eso es lo bueno, que lo puedo vivir en un libro. Y, en realidad no estoy haciendo nada. Y, aunque sea de amor, algo ha despertado en mi por leer y no solo libros de amor, si no todos.


JENNY GOMEZ


CONFESIONES Y ALGO MÁS

20/08/13

MI POESIA FAVORITA Sería muy difícil responder a ¿Cuál es mi poesía favorita? Pero, es difícil no porque no tenga ninguna poesía favorita, o no haya escuchado ninguna, si no, porque, en los cuatro años que llevo en el Alianza Pedagógica (colegio. En donde hay una materia llamada “poesía” y, se basa en que, los estudiantes se aprendan distintos tipos de poesías, completas, sin le falta algún pedazo, la nota no será nada buena. Y pues bien, yo me he aprendido bastantes poesías. Al principio, cuando recién llegue al colegio, se me hizo difícil poder aprenderme una, pues no estaba acostumbrada a que mi memoria tuviese que guardar de esa forma información. Y pues, desde hace cuatro año aquí, me he aprendido muchas, así que, decir que mi poesía favorita es… es un poco difícil, porque sinceramente todas, me han gustado mucho. Pero, una de las poesías que mas me han llamado la atención son: “reír llorando”. Esta, me gusta mucho porque, creo que nos muestra una realidad que, todas aquellas personas que, físicamente son felices pero, por dentro están muy mal. Y, un ejemplo mas especifico, son los actores, cantantes y todas aquellas personas que tienen plata y que, son famosos. Que, todo mundo piensa que, son felices porque son actores y, tiene plata. Pero, lo que nadie sabe es la realidad, lo que ellos en verdad sienten y lo que les está pasando, a veces, están tan cansados de esa vida que tienen, y hacen cosas como, suicidarse, porque no encuentran solución a esa “depresión” o a eso que los tiene mal. Y pues bien, la poesía nos da a entender que, todas las personas sufrimos, que, por más rico que sea o famoso, también tiene sentimientos y también les pasa cosas malas, y en muchas ocasiones, no encuentran solución a sus males. Otra, es “LA CUENTA QUE NO DEA NA” esta, se trata de un hijo, -y, yo pienso que muchos hijos pensamos lo mismo en algunos momentos- le está cobrando todo lo que le debe, a su mamá. Le está pidiendo por tanto trabajo que él ha hecho por ella, y ella no le ha pagado. Y, pues, al final, la mama también da su punto de vista. Así pues, el hijo se da cuenta que, en realidad él le debe más a la mamá, que lo que ella le debe a él. Y pues, el hijo se arrepiente y la mamá, como buena que es, lo perdona. Esto da a ejemplo a todos aquellos hijos que creen que los padres les deben algún dinero.


JENNY GOMEZ


CONFESIONES Y ALGO MÁS

23/08/13

UN CONSEJO PUESTO EN PRÁCTICA

Bueno, en mi corta vida, o bueno, aunque ya me siento como vieja, he aprendido o he pasado por muchas cosas. Y, aunque sé que las cosas que he vivido no son como para cortarnos las venas o maldecir por nuestra existencia, pero, aunque no lo crean, es doloroso. Porque aunque en la vida real mi mundo no se acaba, yo siento lo contrario y no he hecho nada porque eso cambie, porque mi vida valga la pena, nada que me haga feliz, porque hasta el momento no lo soy. Pero, tal vez, por las cosas que tengo escondidas dentro de mí, me han ayudado a darle consejos a algunas personas, que en el momento se sienten muy mal y creen que la vida de ellos se acabo, es por ello que, al escuchar a aquellas personas me siento identificada, porque sé que a mí me pasa o me paso lo mismo que a ella. Por eso, doy consejos, no sé, tal vez pienso que así voy a dejar libre mi corazón y estaré bien aconsejando a alguien. Pero, la realidad no es esa, yo, simplemente estoy confundiendo las cosas de mis amigos con las mías. Y, aunque son muy parecidas, la solución que se requiere para cada una de esta, es totalmente diferente. Entonces, es tan irónico; que, yo aconseje a las demás personas, les dé muy buenos consejos. Que así, en dado caso ellos pueden superar sus “derrotas” y seguir adelante. Pero, esos consejos que doy, no soy capaz de ponerlos en práctica para mi vida. No hay un consejo puesto en práctica de todos aquellos que yo he dado. No se por qué. ¿Será que me cuesta mucho? O ¿Soy muy orgullosa para poner mis propios consejos en práctica y ser feliz? No lo sé. Es una cuestión muy irónica. Pero, en algún momento quisiese ponerlos en práctica. Para, poder sálvame, o ser feliz. Quiero cumplir aquellas cosas que ahora no puedo y siempre he querido. Y, aunque no juzgo a mis padres por ello. Por no haber tenido todo, o bueno, algunas cosas que he querido, porque tal vez yo no he dado lo suficiente para recibir esto de ellos, no he sido merecedora de lo que quiero, no me lo he ganado y por ello no lo tengo. Ahora se, que tal vez si tengo un consejo puesto en práctica, aunque es un poco literal. Y es: “si yo quiero obtener algo en esta vida, viajar, conocer, tener un piano y otras cosas más, me tengo que esforzar, luchar para poder conseguir todo aquello que


JENNY GOMEZ ahora no tengo. Pero me pregunto ¿Qué estoy esperando? ¿Por qué no lo hago? ¿Es tan difícil?


CONFESIONES Y ALGO MÁS 26/08/13

UN CAMBIO TOTAL

Un cambio total. Cada vez que estamos vivos, o sea, cada vez que estamos sentados, bañados, escribiendo o así sea durmiendo, estamos pensando, razonando, estamos produciendo un cambio total, un cambio en la diferencia de lo que éramos antes y de lo que somos ahora. ¿de lo que éramos antes? Pues, todos absolutamente todos pensamos al hacer cualquier cosas, razonamos. Y, por ejemplo, si yo estoy pensando y al mismo tiempo me estoy preguntando si debo o no tomar café, comer huevos, y comer todo aquello que tenemos por desayuno en frente de nosotros. Entonces, aquella decisión que tomamos, sea cual fuese, va a generar un cambio total en nosotros. Siempre hacemos preguntas. Siempre nos preguntamos cosas diferentes, a veces a nosotros mismos o a otras personas. Normalmente las preguntas que le hacemos a otras personas son mas de curiosidad y las que nos hacemos a nosotros mismos son de decisiones. Sea cual fuese el motivo de preguntar, tiene una misma causa, y es la famosa “duda”. Pues si, si no existiese la duda, sería muy difícil preguntarnos y hacer preguntas, porque eso querría decir que, toda esta claro, y que somos personas que toman decisiones sin pensar y sabemos a lo que nos vamos a arriesgar. Por otro lado, aquellas preguntas que le hacemos por ejemplo a un profesor, nunca nace de la ignorancia. Si, muchos nos critican por preguntar algo, nos tratan de súper ignorantes y hasta de brutos solo por preguntar. Pero, la verdad es que, para preguntar algo, debemos saber algo de lo que preguntamos, en realidad no somos tan ignorantes, porque si no lo conociéramos, no lo preguntaríamos. Y, así nace la duda, para poder preguntar algo. Esta cuestión de preguntas no las hacemos todos y todos los días, y, al hacernos estas cuestiones, sean o no complejas, esto hace un cambio total en nuestra vida y manera de pensar. De una manera más afondo, los filósofos sin los que se inquietan por cosas que las personas restantes casi no se preguntan. Como: ¿Quién soy en realidad? ¿De dónde


JENNY GOMEZ vengo? ¿Quién nos creo? Si, y ellos en su manera de razonar, nos hace cambiar en muchas veces, nuestra manera de ver el mundo y lo que hay en él. Nos hace o hacen ellos un cambio total.


CONFESIONES Y ALGO MÁS 27/08/13

ME GUSTA… NO ME GUSTA

¿ME GUSTA? Bueno, me gustan muchas cosas. Los “me gusta”, pueden decidir muchas situaciones, y a veces, estas decisiones son muy importantes. Bueno, el “me gusta” por un lado puede ser simplemente un “me gusta” de opinión. En el que una amiga, o un familiar, nos pide un consejo o alguna opinión y nosotros respondemos, a veces con un “me gusta” o un “no me gusta”. Por otro lado, esta palabrita muy común, puede ser la toma de decisión de algo importante, tanto para las personas que esperan la respuesta tanto la persona que la da. por ejemplo, en una empresa, y presentan un proyecto nuevo, entonces, esperan la respuesta de aprobación o de desagrado acerca del tema. Y, la persona que tiene el poder dice “me gusta”. Entonces, ese “me gusta” es muy importante, en este caso. Por mi parte, me gustan muchas cosas como: el chocolate me gusta mucho, también las ensaladas, no las puedo dejar de comer ni un solo día. Por otro lado, me gusta mucho países como: Irlanda, o bueno, lo que he visto en películas, fotos y de mas, es un país hermoso, me gusta la manera en que viven, la cultura, los paisajes, es realmente hermoso. También me gusta Inglaterra, arquitecticamente es muy hermoso, la historia que hay allí, la cultura, y todo lo que tiene. Cuando sea grande, quiero conocer estos dos países. Por otro lado, el “no me gusta”, tiene el mismo trabajo o se emplea de la misma forma que el “me gusta”. Pero, mientras que en la mayoría de las ocasiones los “me gusta” generan agrado, felicidad, los “no me gusta” generan totalmente lo contrario, desagrado, decepción, tristeza. Entonces, es algo más pesimista que el otro. Y, aunque las decisiones que se toman con esta famosa frase, generan “sentimientos” negativos, diría yo que, el “no me gusta” complementa la vida, la sociedad. Porque es así como una sociedad está organizada. No podemos vivir de solo lo bueno, porque entonces no nos superamos. En cambio, si en ocasiones decimos “no me gusta” esto sirve para que se generen nuevas ideas, para que este pensamiento o esta palabra “no me gusta” cambie por un “si me gusta”. Bueno, pues no me gusta la carne, el pollo, la carne de cerdo, las odio. No me gusta la gaseosa o aquello que tenga mucho dulce. No me gusta las pastas, esos


JENNY GOMEZ medicamentos que nos dan en el médico, las detesto. Y, por último, no me gusta cómo se encuentra actualmente Colombia.


CONFESIONES Y ALGO MÁS 29/08/13

MI LECCION ES

Entre muchas preguntas que nos hacemos a diario, tenemos o terminamos por elegir alguna. Porque toda pregunta o duda, tiene dos posibilidades de respuesta. Y, al fin y al cabo, terminamos por decir “Mi elección es…” ir a visitar a mi mama o mi elección es… pasta. Y, así. Decidimos acerca de nuestras dudas. Bueno, todas tenemos diferentes elecciones o elegimos diferente. Por nuestra manera de pensar, percibir razonar y otras que intervienen en nuestra decisión y, por ende en nuestra elección. Y, esto hace que existan personas diferentes, esto hace que sea más único y hace que no nos aburramos de nosotros. Fernando Sabater en su libro “LAS PREGUNTAS DE LA VIDA” dice que, nosotros los seré humanos somos nuestro propio progreso. Por ende no podemos vivir sin nosotros mismos. Existe un progreso, existe la ciencia, existen las enfermedades y existen muchas coas y para ello la única causa que se le debe es a los humanos. Pero, nosotros no podemos vivir sin nosotros porque nos completamos con nuestra diferencias y esto hace existente nuestro vivir, y nuestro progreso y todas aquellas manifestaciones que se generen. Bueno, entonces, las decisiones que toma el “rey x” son tan importantes como las que toma el campesino. Claro está que en ámbitos totalmente diferentes, pero, en estos. Los dos son muy importantes para todos. Aunque actualmente no se dé, antiguamente, la discriminación era muy notoria. Tanto para los negros como para las mujeres. Aunque, las mujeres se respetaban un poco más que los negros, pero al fin y al cabo terminaban sin importar para el resto de la sociedad. Pero, la vida es tan irónica que, al negro lo usaban solo como esclavo, para que así produjera. Y a la mujer para que hiciera los quehaceres de la casa y cuidar de los niños. Pero, si no existiese los negros y mujeres ¿Cómo sería la sociedad en ese entonces? Pues bien, esos derechos que eran erróneos, se rompieron, porque se han dado cuenta que, además de que son iguales a los hombres y blancos, por ser humanos también eran muy importantes para el vivir de la sociedad. Así que, aunque para cambiar el pensamiento se tuvieron que hacer algunas manifestaciones, aceptaron que los derechos aplican en todos, sin excepción alguna.


JENNY GOMEZ Pues bien, así como mi decisión, tu decisión, la de, él/ella y la de todos tiene un valor muy importante y la elección que hagamos hoy, puede mejorar o perjudicar nuestra sociedad, por ello, mi elección es muy importante, aunque tenga restricciones.


CONFESIONES Y ALGO MÁS 30/08/13

MI MEJOR AMIGO Pues bien, no sé si tenga un “mejor amigo”. Pues, la experiencia con ese tipo de relación creo, que no la he vivido. La verdad, no sabría como definir esa “frase”, tendría que vivirlo primero. Digamos que he tenido compinches, durante la vida que llevo. Cuando estuve en un colegio público, tuve dos amigas, con las que me las pasaba casi todo el tiempo. Pero, en realidad, y ahora me doy cuenta que, no eran mis amigas. Porque ellas querían hacer cosas que, según mi integridad no eran adecuadas, y, en realidad solo me querían para beneficio de ella, plata y eso. Pero pues, se la pasaban conmigo. Cuando llegue a mi colegio privado, hubo muchas personas que se me acercaron en ese momento, pero después, solo tenía a unos pocos. Tenía a todos los hombres y unas 4 mujeres. Pero, ahora me doy cuenta que, no eran mis amigas y amigos como yo creía. Pues, eran solamente amigas por el momento, por la recocha y eso, pero, cuando yo necesite ayuda, ninguna tuvo ese valor de prestármela. Nadie, absolutamente nadie. Luego, perdí el año, así que tenía que conocer otra vez a personas nuevas. En este grado fue muy raro, pues, muchas me odiaban, y, yo me sentía muy rara y mal a la vez. Sentía que no encajaba, que ellos eran totales mente diferente a mí. Pero, hubo unas niñas que, si me dijeron y me dejaron hacer parte de ellas. Luego, ya me empecé ha hablar con todos, con unos más que otros, pero con todos. El año siguiente a ese, ya entendía que, todos paliaban por ser muy buenos, y que, a nadie le interesaba ser amiga o amigo del nuevo/a si no que, el nuevo escogía en donde se adaptaba mejor. Y, durante ese año, tuve dos amigas, que, yo creía en ese momento, que eran mis “súper amigas” y que para todo éramos las tres. Pero, es obvio que me equivoque. Por otro lado, conocí a otra niña de un grado inferior a mí. Sin esperarlo, de un momento a otro, nos empezamos a hacer amigas. Y, íbamos para todos lados, las dos éramos muy juntas. Entonces, decidimos que éramos “mejores amigas”. Y, pues, yo le daba bastantes consejos, porque ella no estaba en su mejor momento, y yo, lo estuviera o no, estaba ahí para ayudarla. Pero, las cosas se empezaron a complicar cuando a ella le empezó a ir mal en el colegio. Y, pues claro, ella y yo no la pasábamos hablando horas y oras por celular, por chat, y, nos divertíamos. Pero, era obvio que a mi me iban a culpar de el bajo rendimiento académico de ella. Pero, la verdad yo no entendía, porque ella había bajado tanto.


JENNY GOMEZ Pero, la mama primero, hablo con migo de que, no le quitara tanto tiempo a ella. Yo lo entendía, así que no le quitaba o la llamaba o la busca como antes, pues para que no se distrajera. Pero, de todas formas las cosas no mejoraron, así que la mama fue más a fondo, y pues, inicio hablando con la rectora del colegio, y todo para que nostras no pudiéramos acercarnos. Y, la verdad, yo no entendía por qué pasaba todo esto. Será que, ¿yo si tenía la culpa de todo? Termine por decidir que si era la culpable. Así que me aleje rotundamente de ella, la ignoraba, así como si no existiese, me daba igual. Y, me empecé a juntar de nuevo con mis dos amigas anteriores, y todo iba bien con ellas. Pero, mientras tanto la otra, no lo podía superar, y empezó tratándome mal, mediante mensajes y eso. Yo no los leía, o a veces le decía que no me molestara más. Y, nunca hice nada, hasta que, ella empezó a tratar muy mal a mis amigas, eso, me dolió mucho así que, así como a mí me habían culpado de todo y la rectora y todo mundo creía que yo era la mala del paseo, decidí mostrarle esos mensajes a la rectora. Antes de eso, mientras que éramos amigas, nos trataron de lesbianas. Creo que, nunca me había dolido que me dijeran algo y eso. Esas personas que nos juzgaron nunca se interesaron por saber la verdad, sino que se dejaron llevar por las apariencias y nos juzgaron. Este nuevo año, la niña y la mama me pidieron disculpas, yo las acepte e hice como si nada hubiese pasado. Y, seguí de vez, muy de vez en cuando a salir con la niña. Y eso, de nuevo me trajo problemas, pero, ahora era con mi familia, que no entendía que yo no era lesbiana y que yo perdone y supere todo. Mientras tanto con las otras, ella me remplazaron por otras personas, por sus novios, pero, cuando están mal con ellos, ahí si yo existo. Igual siempre estoy para el que lo necesite.


CONFESIONES Y ALGO MÁS 02/09/13

MI MUNDA IDEAL ES

Bueno, siempre sueño con lo mismo, o siempre ha creído soñar con lo mismo. Y es, con mi mundo ideal, es en el que yo he cumplido mis objetivos, en donde pueda decir “puedo morir en paz”. Aunque, se, ue siempre debo continuar. Así crea que ya he hecho todo. Y, sueño con mi mundo ideal, en donde, yo esté siendo parte de muchas fundaciones, en donde no solo ayude a una causa, si no a muchas. Por ejemplo, en donde ayude a las personas enfermas de cáncer, claro está, que, ayudare mas a los niños que tienen, esta enfermedad. En donde también ayude al planeta, no se, como una corporación en donde quiera cambiar lo mal que vamos que ayude al medio ambiente sano, quiero mejorarlo. Quiero tener un ambiente sano. Quiero hacerles entender al mundo de lo que hemos hecho, y que sean consientes de ello. Para ello, simplemente diferentes “planes” o no sé, recursos, como muchas cosas naturales, o la energía de paneles, algo así, quiero cambiar mi mundo. Paralelo a esto, quiero ayudar a fundaciones o a centros en donde no tienen muchos recursos y que están en muy malas condiciones, en verdad quiero ayudarlos. Y también a los abuelitos o aquellas personas ya avanzadas en edad y no pueden trabajar ni hacer muchas otras cosas. Quiero también, tener mi propia empresa quiero tenerla y que, empiece desde cero y poco a poco vaya creciendo. Pero, en donde no pare de innovar, quiero que esta empresa me salga adelante, que sea muy famoso por el muy buen trabajo que se hace. Así, tengo una muy buena empresa y me da muy buenos recursos, así puedo pagar o ayudar. Y quiero que el personal que yo tenga, se sienta muy bien en trabajar allí, se sientan satisfechos y con ganas de hacer parte de mi proyecto, de mi empresa. Y, no decepcionarlos, como líder, amigas, como lo que yo sepa hacer. Por último, quiero una buena familia, que no sea perfecta, pero, que sin ningún problema, sepa enfrentar las dificultades por las que atravesamos, los fracasos y también que sea una familia muy humilde, no importa todo lo que se haya logrado, a nadie le interesa, solo a nosotros.


JENNY GOMEZ Lo último, quiero viajar, conocer lo que más pueda, el mundo entero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.