
8 minute read
CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Con relación a este aspecto Barr Burton, citado por Portillo (2012) considera que la supervisión se caracteriza por tener una base Filosófica, por ser: ✓ Cooperativa, ✓ Creadora, ✓ Científica ✓ Efectiva. ✓ Filosófica
Advertisement
Porque estudia y conoce el grupo social, donde tiene lugar el hecho educativo. Trata de comprender las necesidades, aspiraciones e ideales y procura que la educación cumpla los fines que se propone la comunidad local y nacional. Busca nuevas verdades y valores y se ubica dentro de los cambios que experimenta la sociedad.
Cooperativa Se considera que la supervisión es cooperativa porque en ella participan todas las personas involucradas en el hecho educativo.
Creadora
Estimula la libre participación del docente, busca en estos el desarrollo de su talento, capacidad, condiciones e iniciativas que pueden ser útiles a la acción supervisora. Científica
Es científica porque ella aplica el método científico en el proceso de enseñanza aprendizaje. La organización de la escuela, el desarrollo del trabajo escolar la evaluación de los programas, etc. se llevarán a cabo de acuerdo con las técnicas y procedimientos y principios de la Pedagogía Científica. También propiciará la experimentación de nuevas técnicas de enseñanza.
Efectiva
La supervisión es efectiva debido a que ella responde a las necesidades reales de la enseñanza cuyos problemas deberá resolver con eficacia y eficiencia del sistema educativo. Creadora
La supervisión es creadora porque ella estimula la libre participación del docente, busca en estos el desarrollo de su talento, capacidad, condiciones e iniciativas que pueden ser útiles a la acción supervisora.
ROLES DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Rol
Función que una persona desempeña en un lugar o en una situación. Orientar y asesorar al personal directivo y docente en la aplicación, desarrollo y control del proceso Enseñanza aprendizaje. Rol Administrativo

Está basado en los conocimientos de la organización y estructura administrativa del sector y sistema educativo: los aspectos laborales; la formación y desarrollo de los recursos humanos en administración educativa; la participación, autogestión, organización y estructura de centros educativos, los procedimientos y funciones administrativas; y el diseño y desarrollo de sistemas de información. Aporta los elementos para definir la autonomía, responsabilidad y eficiencia de cada uno de los niveles administrativos del sistema.
Rol Técnico
El Supervisor Educativo deberá inducir y orientar a directores (as) y docentes escolares en los temas pedagógicos, culturales sociales y comunitarios, para que puedan desempeñar con mayor calidad su trabajo¨. (Portillo, 2010 pág. 65) Comprobar que el personal docente elabore y mantenga actualizado su registro del avance conforme a los avances programáticos. Convocar a directores a reuniones.
Rol Pedagógico Al Supervisor Educativo le corresponde analizar los problemas de calidad educativa que se derivan de la situación actual del currículo, en particular las metodologías de enseñanza, los materiales educativos, la falta de investigación pedagógica bilingüe, así como la incidencia de entrega de servicio educativo a los diferentes sectores de la población.
Rol en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje La Supervisión Educativa debe asumir con responsabilidad el fiel cumplimiento de los objetivos de la educación. “debe orientar con responsabilidad el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en cuenta la estructura teórica, material y humana de la escuela” ✓ Observar que el proceso Enseñanza Aprendizaje se efectué mediante una adecuada vinculación de la teoría con la práctica. ✓ Verificar que la aplicación del plan y los programas de estudio se efectúen con base en el nivel de conocimientos del grupo y a través de formas didácticas funcionales.
Material audiovisual
https://drive.google.com/file/d/1AX0cuxRNZFFOvidD5XHP5E84SDD99a3V/view?usp=driv e_web&authuser=0
https://www.youtube.com/watch?v=yIbGvHUE500

INVESTIGACION
CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERVISIÓN
Con relación a este aspecto Barr Burton, (1965) considera que la supervisión se caracteriza por tener un basamento filosófico, por ser cooperativa, creadora, científica y efectiva. A continuación, se desarrolla cada una de estas características:
- Filosófica: La supervisión escolar tiene características filosóficas porque ella estudia y conoce el grupo social, donde tiene lugar el hecho educativo, trata de comprender las necesidades, aspiraciones e ideales y procura que la educación cumpla los fines que se propone la comunidad local y nacional. Por esto la supervisión escolar busca nuevas verdades y valores y se ubica dentro de los cambios que experimenta la sociedad. La educación no es una actividad cualquiera, sino una actividad funcional, esto es, encaminada hacia un fin, realizada con intención. La supervisión escolar debe ayudar a la consecución de este fin; se plantea entonces la cuestión filosófica de la educación, que debe incluir necesariamente a la supervisión, tanto desde el punto de vista de su significación, como de la realización concreta de sus planes y programas.
- Cooperativa: Se considera que la supervisión es cooperativa porque en ella participan todas las personas involucradas en el hecho educativo. Los diferentes funcionarios que integran el campo de la supervisión deben trabajar cooperativamente, pues los problemas que confrontan y los objetivos que persiguen son comunes; por consiguiente, han de coordinar sus esfuerzos para el desarrollo de planes y programas.
- Creadora: La supervisión es creadora porque ella estimula la libre participación del docente, busca en estos el desarrollo de su talento, capacidad, condiciones e iniciativas que pueden ser útiles a la acción supervisora.
- Científica: Es científica porque ella aplica el método científico en le proceso de enseñanza aprendizaje. La organización de la escuela, el desarrollo del trabajo escolar la evaluación de los programas, etc... se llevarán a cabo de acuerdo con las técnicas y procedimientos y principios de la Pedagogía Científica. También propiciará la experimentación de nuevas técnicas de enseñanza, imprimiéndose a la escuela el sentido de un verdadero laboratorio experimental.
- Efectiva: La supervisión es efectiva debido a que ella responde a las necesidades reales de la enseñanza cuyos problemas deberá resolver con eficacia y eficiencia del sistema educativo.

¿Qué hace un administrador de escuela?
Las labores del administrador de escuela varían dependiendo del tamaño y tipo de escuela en que trabajen. Por ejemplo, los administradores de escuela de pequeños centros de cuidado infantil (donde puede que sean el único miembro del equipo administrativo) tendrán responsabilidades más amplias que los de una gran facultad (donde puede que se especialicen en un área específica). En general, los administradores de escuela gestionan presupuestos y logística y actúan como punto de referencia para todos en la escuela.
Entre las responsabilidades del administrador de escuela se incluyen:
• Coordinar todos los procesos administrativos.
• Gestionar presupuestos, políticas y eventos.
• Resolver conflictos u otros aspectos según se ocurran.
¿Cuáles son las cualidades de un administrador de escuela?
ÇLos administradores de escuela son planificadores capacitados, poseen buen juicio y son hábiles en la gestión de relaciones con distintas personas (personal, padres, alumnos, organismos reguladores y el público). Un buen administrador de escuela también presta atención al detalle y sabe gestionar los conflictos.
El rol técnico del educador es por tanto un rol moral que sirve de guía y ejemplo a directores para que esto puedan ayudar a lo jóvenes aprendices, orientándolos en diferentes temas. Los educadores de la edad temprana tienen un compromiso personal, con la profesión docente, con los niños y niñas, las familias y la comunidad en general.

¿Cuál es el rol del pedagogo en la educación?
De un modo genérico, el objetivo de la Pedagogía es planificar, analizar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. Pretende mejorar la realidad educativa en diferentes ámbitos: familiar, escolar, social y laboral.
Ayudar a los alumnos a realizar una reflexión metacognitiva del trabajo realizado.
Generar espacios para la interacción de los alumnos con otros fuera del horario docente
A partir del papel del profesor veamos quépapel debe desempeñar el alumno, teniendoen cuenta que se debe enfatizar en la capacidad y habilidad para organizarse de forma que todos los integrantes de un grupo puedan participar activamente y en forma relativamente equitativa.



COMENTARIO
La supervisión educativa tiene un carácter diferente, debe ser filosófica porque estudia y comprende cada situación que se presenta en el proceso educativo; siempre trata de buscar la verdad, también trate de comprender los cambios que está experimentando la sociedad y también comprender y/o examinar el impacto de la educación en los cambios de la sociedad. Cooperación significa que para que el centro educativo realice sus funciones y brinde una educación de calidad, todos los empleados del centro deben cooperar con el supervisor. Creatividad, porque los mentores permiten que los docentes se expresen libremente y desarrollen los talentos y habilidades de los buenos docentes; los empodera para innovar e implementar nuevas estrategias y tecnologías que faciliten el aprendizaje significativo de los estudiantes.
La ciencia porque permite a los docentes trabajar de acuerdo con el método científico y probar nuevos métodos de enseñanza, dándoles así una perspectiva más amplia. El líder educativo tiene que cumplir diferentes roles; al momento de resolver los problemas que se presentan en el lugar de la educación, debe ser mediador y observar el trabajo del director para asesorarlo en la gestión de sus responsables, asesorar a los docentes y mostrar sus errores para que mejoren la tecnología y la estrategia. La observación adecuada del proceso de aprendizaje asegura que los estudiantes reciban un aprendizaje significativo y lo apliquen a su vida diaria para resolver los conflictos que se presenten. Para que esto sea posible, todos deben trabajar juntos para crear una institución educativa de alta calidad.



