Revista El Agro | Edición 218

Page 1


P


P

Bodega Km 32 vĂ­a a Daule: 0992182054


Editorial

Lcda. Alexandra Zambrano de Andriuoli Editora General

Se incrementa producción de azúcar

E

ntre los cultivos de importancia nacional y mundial, tanto para la alimentación como para la industria de bioenergía y productos derivados, está la caña de azúcar. Se estiman unas 25 millones de ha sembradas en el mundo, principalmente para extracción de azúcar. Las diferentes industrias del mundo promueven más de 300 millones de empleos directos por año.

MISIÓN: Revista El Agro Informa y orienta permanentemente a la opinión pública en la actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial con veracidad, responsabilidad, profesionalismo y eficiencia.

VISIÓN: Siendo líderes de la cultura agrícolapecuaria-agroindustrial manteniendo su espacio como la primera revista agropecuaria del país, de cara hacia América Latina y el Mundo.

4

O

En Ecuador, se cosechan anualmente cerca de 81,000 ha, para producción de azúcar y etanol. Mientras que 50,000 ha, se destinan para producción de panela y alcohol artesanal. Quienes están inmersos en la actividad sostienen que esta genera más de 30 mil empleos directos. A más de la producción de azúcar y sus derivados, como el biocombustible etanol, este producto ayuda a reducir las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles. A su vez, la planta captura el dióxido de carbono del ambiente y procesa los azúcares y bagazo. La producción de azúcar por ha en Ecuador, subió de 75 a 90 toneladas en los últimos cuatro años. Esto se debe según los entendidos, a las inversiones que ha realizado el sector azucarero en investigación científica, implementando además tecnologías en el campo. La Asociación Ecuatoriana de Tecnólogos Azucareros (AETA), ha señalado que la industria ha invertido alrededor de $ 20 millones en los últimos 16 años, para la investigación de nuevas variedades de cultivo y la aplicación de técnicas de riego, fertilización, control fitosanitario, entre otras implementaciones. En los últimos cinco años, la producción de caña ha ido en aumento, porque la adaptación de las nuevas variedades que ha lanzado el CINCAE, tienen mayor productividad, bajo nuevas condiciones del cambio climático, a mayor temperatura puede haber mayor producción. Son tres las variedades propagadas por este Centro. ECU 01 en 1997, las dos últimas variedades en 2005 que son EC05 y EC06; posiblemente en el 2015, se esté liberando una séptima y octava variedad.


P


Editora Lcda. Alexandra Zambrano de Andriuoli azambrano@uminasa.com.ec

Contenido

Redactora Lcda. Eugenia Espinoza Arellano eespinoza@uminasa.com.ec

Semilla de caña de azúcar de alta calidad Semillas de calidad fitosanitaria y pureza genética, es un componente importante para lograr buena germinación, garantizar la vida del cantero y la sanidad del cultivo, y mejorar la producción. Por ello CINCAE, viene entregando a los ingenios, plantas provenientes de meristemos o yemas tratadas para el establecimiento de semilleros sanos.

Editorialistas Ing. Wilson Montoya M.Sc. Ing. José Orellana Ing. Máximo Pinto Mena Econ. Guido Macas Acosta Gerente General Yolanda Pinzón Belalcázar ypinzon@uminasa.com.ec

Pág. 16

La porcicultura en buen momento La disminución de importaciones de carne de cerdo y sus productos, incentivan el consumo de la producción nacional. Ecuador se encuentra dentro de los países de la subregión Andina como mayor consumidor de carne de cerdo con 10.4 kg/pers/año.

Jefe Comercial Manuel Vera Argotte jefecomercial@uminasa.com.ec Ventas Guayaquil Gabriela Monserrate ventaselagrogye@uminasa.com.ec Ventas Quito ventaselagrouio@uminasa.com.ec

Pág. 25

Diseño y Producción Narcisa Salazar Morán nsalazar@uminasa.com.ec Fotografía Wilson Cedeño Bravo wcedeno@uminasa.com.ec Suscripciones suscripciones@uminasa.com.ec Departamento de Distribución distribuciongye@uminasa.com.ec distribucionuio@uminasa.com.ec

Pág. 36

Impresión Imprenta Don Bosco

Clasificación de los tipos de contenidos Informativos - I Opinión - O Formativos/educativos/culturales - F Publicitarios - P

Tiraje: 5 mil ejemplares

Agricultura y alimentación: Gran reto a futuro Los gobiernos de países pobres, instan a las grandes potencias como EE.UU, UE y los Tigres del Asia, a reflexionar sobre el fracaso de la política agraria y a dar un giro en sus propuestas, orientándolas hacia un marco de carácter multilateral que respete la soberanía alimentaria de los pueblos.

EDITORIAL UMINASA S.A. DEL ECUADOR: Cdla. Adace Calle 11 y Calle A, Guayaquil - Ecuador • Telfs.: 04 2280100 04-2690019 • Fax: 2690555 • Casilla 09 - 01 - 9686 - Guayaquil • Departamento de Comercialización Guayaquil: Telfs.: 04-2690025 - 2285110 / 09-9426757 Fax: 2690555 / e-mail: ventasguayaquil@uminasa.com • Departamento de Comercialización Quito: Av. Eloy Alfaro y Av. Río Coca • Quito Ecuador • Telfs.: 02-2432633 - 2446910 - 09-9446070 • Telefax: 02-2907084 / e-mail: ventasquito@uminasa.com • Departamento de Distribución: Telfs.: (04) 2284739 (Guayaquil) y (02) 2956385 (Quito) NOTA: Los artículos técnicos y de opinión que aparecen en El Agro, son colaboraciones y su contenido no necesariamente representa el pensamiento de la dirección.

6

I


P


Publirreportaje

Ing. Galo Rueda Sosa Jefe Técnico Comercial SOLVESA ECUADOR S.A.

Acondicionadores de suelo y potencializadores

con elementos menores en el cultivo de la papa

L

a papa (Solanum tuberosum) es la principal fuente de carbohidratos en la alimentación de la zona Interandina, dentro de los factores edafológicos limitantes del cultivo tenemos la altitud menor a 2400 m donde la papa no tuberiza y áreas mayores a 3 600 m donde el tubérculo se demora en desarrollar; la pendiente menor a 6% de textura arenosa o muy fina, pH menor a 5,5. agrícola@solvesacorp.com

8

A pH menores de 5,2 el aluminio afecta al cultivo, aunque los efectos son notorios cuando el porcentaje de saturación de Al3+ sobrepasa el 20%. Sin embargo este cultivo puede crecer en un rango de pH de entre 4,5 - 8,5. Por supuesto que estos rangos de pH influyen en la disponibilidad de los nutrientes en el suelo. Con pH altos, el fósforo (P), el hierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn), cobre (Cu) y boro (B), bajan


Publirreportaje

Para estos tipos de suelo acido y alcalino se debe realizar las enmiendas y encalamiento, para poder tratar de mantener un Ph neutro, con la finalidad de tener las mejores condiciones para una mayor eficiencia de la fertilización que se realiza en cada ciclo en el cultivo de papa. Teutón® diseñó productos, a base de Óxidos de Calcio (CaO) y Óxidos de Magnesio (MgO), en forma granular, con mayor eficiencia y disponibilidad, para poder ser absorbidos por las plantas de forma gradual, permitiendo mantener el aporte por más de 3 meses, como acondicionadores que reestructuran el orden nutricional del suelo, creando un ambiente ideal para que la raíz pueda absorber los nutrientes aplicados al ciclo de fertilización; además, incorporando micronutrientes que potencializan los nutrientes primarios, promoviendo un mejor desarrollo del cultivo, libre de elementos tóxicos (Fe, Al, Mn), sin impactar el pH del suelo. Sferas® en el uso de suelos con pH ácidos y alcalinos, a más de ser un acondicionador de suelos (liberador de elementos tóxicos) y potencializador, ha logrado minimizar no sólo los daños causados por enfermedades sino también otros padecimientos. notablemente su disponibilidad. Con pH bajos (ácidos) el cultivo puede sufrir por la toxicidad de aluminio (Al), manganeso (Mn) o de algunos metales pesados. Además de tener una mínima disponibilidad de fósforo (P) o molibdeno (Mo). Asimilación de los nutrientes en función del pH.

Beneficios en Papa con el uso de Acondicionadores y Potencializadores Sferas®

• • • • • • • •

Mejorar el tamaño del tubérculo Mejorar el pH del suelo Mejora el número de tubérculos Mejora homogeneidad de tubérculos Reduce daño causado por el Nematodos Fácil aplicación Mejora efectividad de NPK Activa microorganismos del suelo (melaza).

Al incluir Sferas® dentro de la mezcla física y sumarlo al NPK se potencializa la fertilidad en un 100%, se incluyen en un mismo gránulo las concentraciones de nutrientes secundarios y micronutrientes, el gránulo de 2 a 4mm es uniforme, libre de polvo. Dentro de las fórmulas de las mezclas físicas que tiene Solvesa Ecuador, SOLPAPA SIEMBRA y SOLPAPA APORQUE, lleva Sferas® complementando los nutrientes secundarios y microelementos, además cumpliendo la función de acondicionadores. www.revistaelagro.com.ec

9


Especial de caña

1

Reciclaje biológico de los desechos orgánicos de la industria azucarera

Walter Jara O, (Ingenio Valdez) y Patricio Endara Jiménez (TECNIBIO S.A.)

L

os desechos agroindustriales de la fabricación de azúcar como cachaza y bagazo, se viene reutilizando en la agricultura moderna, tal es el caso de la cachaza en la agroindustria azucarera cuya utilidad en la conservación de los suelos ya ha sido comprobada, de estas experiencias, los investigadores han tomado datos de los efectos en la producción y en el suelo, notándose efectos no deseables como la contaminación del aire, y daños al suelo.(1). Cachaza La cachaza está considerada como el subproducto más importante de los ingenios azucareros, connotándose efectos no deseables como la contaminación del aire y daños al suelo por falta de mineralización, en la cual los nutrientes no se encuentran en forma asimilable por la planta.

10

I

En general, la cachaza contiene 40,0% de Materia Orgánica; 1,76% de Nitrógeno; 3,0% de P205; 0.42% de K20; 3.15% de Ca 0; 1.07% de Mg 0; 36.7% de Ca 0. Es por tanto, un material orgánico de relación C: N muy amplia, mayor de 20:1. La Cachaza mejora la estructura superficial del suelo, aumenta su infiltración, es fuente de Fósforo (P), Potasio (K), Nitrógeno(N) y materia orgánica, que al descomponerse produce Anhídrido Carbónico (CO2) y después ácido carbónico, aumentando la solubilidad del carbonato de Calcio (Ca, CO3) presente en el suelo, aportando así Calcio (Ca). Vinaza La vinaza es un residuo industrial del proceso de destilación del alcohol, cada litro de este producto produce o genera de 10 a 14 litros de vinaza, esta contiene elevadas concentraciones de potasio,


Especial de caña calcio y materia orgánica, además de azufre y magnesio pero varía según de donde provenga, sea este jugo o directo a melaza. Bagazo El bagazo es un residuo que se obtiene al salir del difusor luego de la extracción del jugo, en cuanto a su composición presenta baja densidad y un alto contenido de humedad de 50 a 55 %. El presente trabajo que le presentamos, se llevó a cabo en el Ingenio Valdez, provincia del Guayas cuya localización geográfica es Latitud Sur 02’ 19” y Longitud Occidental de 79’ 25”, a una altura de 15msnm. El objetivo principal de este estudio fue la producción de abonos orgánicos, utilizando los subproductos de la molienda de la caña de azúcar. Esta zona está influenciada por los siguientes factores climatológicos: Temperatura mínima de 18-23 °C; precipitación promedio anual de 1.700 mm; humedad relativa de 70-90 %; heliofania de 1200 horas/sol anuales; y, una evaporación promedio de 1100 mm/año. La compostera se la ubicó en las antiguas instalaciones del Ingenio Luz María donde existe un área de concreto, para lo cual se necesitó remarcar la primera cama que sirvió para el proyecto con medidas de 28 metros de largo por 5 metros de ancho y en el perímetro se realizaron canales de 15 cm de ancho por 15 cm de profundidad que servirán para recolectar el líquido que sale de las camas y se depositarán en un pozo de 500 litros que también fue construido de concreto.

Luego se recolectó muestra de bagazo, cachaza, ceniza y vinaza, para enviar al laboratorio para observar la composición nutricional de cada uno de los subproductos, donde se solicitó el análisis de PH, sedimentación, materia orgánica, macro y micro elementos. PE Compost Son bacterias naturales aeróbicas seleccionadas que degradan los componentes de materiales animales, vegetales, particularmente la lignina y las transforma en humus. De esta manera, las reacciones bioquímicas impiden la formación de malos olores. Método El primer material que se colocó fue el bagazo tendiéndose en 6 camas de 30 cm de altura; luego se realizó un pase de vinaza aplicada con el propio tanquero continuándose con la aplicación de la ceniza para luego aplicar la cachaza en las 6 camas. Una vez ubicado los materiales, se procedió a unir estas camas formándose dos grandes camellones de dos metros de altura por el largo de las camas.

1 Abonos orgánicos elaborados con subproductos de molienda.

2 El bagazo se lo obtiene de la extracción del jugo

2

Materiales Como materiales de desecho de la elaboración del azúcar se utilizó la cachaza, el bagazo y la ceniza. La cachaza se la recolectó de las piscinas de decantación y se la trasladó hacia el sitio de la compostera. El bagazo y la ceniza de la misma forma se recolectaron de la fábrica y se trasladó en volquetas. La vinaza se la recolectó de las piscinas de decantación de la fábrica de alcohol Codana y trasladada en carro tanque hacia la compostera. Cantidades utilizadas de materias primas Para llegar a estas cantidades, el asesor del proyecto previamente ya había realizado ensayos anteriores recomendando las cantidades que a continuación se detallan: Desecho orgánico Cachaza Bagazo Ceniza Total

Toneladas 56 39 5 100

% 56 39 5 100

www.revistaelagro.com.ec

11


Especial de caña Con estos dos camellones se procedió al control de la temperatura, marcando la primera semana los 10 ° C y se continuó con la aplicación de vinaza en los camellones. A partir de la segunda semana, la humedad subió a 40° C y se procedió al primer volteo con maquinaria y de ahí en adelante se realizó el volteo cada 15 días para oxigenar el material. De la misma forma, cada 15 días se realizó la aplicación de la vinaza, esto permitió que vaya bajando la altura de los camellones. A partir de la cuarta semana, la temperatura fue subiendo hasta llegar a 75 °C esta se mantuvo hasta la semana doce. En la quinta semana, se aplicó el PE COMPOST a los dos camellones para luego formar un solo camellón.

Duración del proceso Todo el proceso duró 16 semanas para la cosecha de abono sólido y el líquido a partir de la sexta semana los que se fueron almacenados en tanques plásticos. Resultados Luego de haber concluido todo el proceso, se tomó muestras del abono sólido y del líquido y se lo envió al laboratorio para su respectivo análisis dando los siguientes resultados: Con la finalidad de observar el contenido de los macro y micronutrientes se realizó el comparativo del análisis químico del bagazo y cachaza, con el resultado final del abono orgánico sólido.

Conclusiones • La realización de la agricultura convencional u

para lograr poner en forma disponible estos nutrientes, orgánica eficiente, exige que los valores mínimos esto ayudará en el futuro a disminuir la cantidad de de materia orgánica en el suelo sea del 4 al 5 %. Por fertilizantes químicos que tenemosTelef.: que aplicar en los www.ecuaquimica.com.ec mail: pgarcia@ecuaquimica.com.ec 0999448291 lo tanto, la alternativa lógica es la incorporación de suelos, por lo tanto, podemos lograr reducir los gastos materia orgánica a través de los abonos orgánicos por la compra de estos productos. Mineralizados. • A través de la incorporación del abono sólido al

• La Cachaza, el Bagazo y la Vinaza, son materias primas

de alto valor nutricional para utilizar en el Proceso de Compostaje Aeróbico, pero es fundamental que sea Mineralizada para que sus nutrientes puedan estar en forma asimilable por la planta.

• En los análisis de suelos realizados en los Canteros

del Ingenio Valdez, pudimos determinar que los valores de fósforo, potasio y calcio son altos, pero hay que ayudarlos a ser más asimilables para las plantas.

• La incorporación de materia orgánica al suelo

aumentará la Capacidad de Intercambio Catiónico

12

suelo y del abono líquido por fertirrigación, podemos remplazar la utilización de la urea, porque el amoniaco no se encuentra en forma asimilable. El abono sólido contiene Nitrógeno Estabilizado y en forma asimilable por el sistema radicular de las plantas y además incorpora microorganismos benéficos al suelo.

• La utilización de la cachaza y la vinaza como materias

primas para el proceso de compostaje aeróbico, nos permitirá evitar la contaminación ambiental que producen la acumulación en las piscinas de estos residuos orgánicos.


P


Publirreportaje

Motrac S.A. y John Deere, trabajan con usted para configurar el equipo de acuerdo a sus particulares necesidades en todo el Ecuador.

John Deere, innovando para seguir cosechando futuro

L

as cosechadoras de caña de azúcar John Deere, son los recolectores de mayor venta en la industria mundial. Ningún otro picador puede igualar su rendimiento, fiabilidad, comodidad, las opciones y facilidad de uso.

Además de las cosechadoras 3520 y 3522, que trabajan en todos los ingenios azucareros del país; reconocidas por su desempeño, confiabilidad, confort, opciones y facilidad de uso, la marca John Deere, invierte constante en investigación para el desarrollo de nuevos diseños de maquinaria. John Deere al estar muy involucrado con el desarrollo de la caña de azúcar, y consciente de la necesidad de una cosechadora de caña más pequeña y ágil, ha diseñado la nueva “Cobra” CH330. Una cosechadora de diseño innovador, con motor John Deere, de 198 hp, ideal para la eficiencia en espacios reducidos. Caracterizada por ser más pequeña, de cabezal flexible, liviana, y que evitará la compactación. La “Cobra” CH330, se adapta para trabajar eficientemente en canteros más pequeños que no estén preparados para la cosecha mecanizada.

14

Diferentes factores, tales como la variedad de caña, habilidad del operador, condiciones climáticas, tipo de suelo, drenaje, etc, hacen que su finca sea única. Motrac S.A. y John Deere, trabajan con usted para configurar el equipo de acuerdo a sus particulares necesidades en todo el Ecuador. En la empresa Motrac S.A, del Grupo Indusur, buscamos brindar soluciones al productor ecuatoriano proporcionándole productos y servicios de la más alta tecnología y calidad. Servicio de Post Venta El soporte técnico para los productos comercializados por John Deere, se lleva a cabo por la empresa Motrac S.A, con el apoyo de los Departamentos de Soporte de Producto de fábrica John Deere. Como distribuidores oficiales de la marca John Deere en todo el Ecuador, estamos preparados con los recursos más avanzados para asegurar que nuestros clientes tengan una genuina “experiencia John Deere”, a través del soporte técnico, prestando servicios rápidos y eficaces para una mayor disponibilidad de los equipos.


P


Especial de caña

1

Producción de semilla

de caña de azúcar de alta calidad

Ing. Freddy Garcés, Dr. Raúl Castillo, Ing. Alexandra Gómez e Ing. Jorge Mendoza –Carta Informátiva CINCAE.

L

a semilla de calidad fitosanitaria y pureza genética, es un componente importante para lograr buena germinación, garantizar la sanidad del cultivo, mejorar la producción y garantizar la vida del cantero. Para este propósito, CINCAE, ha venido entregando a los ingenios, desde hace varios años, plantas provenientes de meristemos o plantas de yemas tratadas para el establecimiento de semilleros sanos. En la actualidad, el CINCAE, ha definido un esquema de producción de semilla sana que se inicia con el establecimiento del Semillero Fundación en el CINCAE, hasta el manejo de

16

I

semilleros básicos, semicomerciales y comerciales que son manejados por los ingenios. Queremos presentar el esquema de la organización y producción de semilleros sanos que permite la producción de semilla de alta calidad fitosanitaria de las variedades comerciales y las nuevas variedades que sean entregadas por el CINCAE. Un aspecto importante para un buen sistema de producción de semilla, es determinar las necesidades por categoría de semilleros para atender los requerimientos del ingenio o el agricultor. El esquema de organización y producción de


Especial de caña

Es recomendable que, los semilleros estén cerca del lugar de siembra comercial para disminuir costos de transporte; además, esto permitirá una mejor sincronización entre el corte de la semilla y la siembra. semilleros sanos de caña de azúcar establecido por el CINCAE, consta de cuatro categorías: Semillero Fundación; Semillero Básico; Semillero Semicomercial; y, Semillero Comercial. Semillero Fundación El semillero fundación será la fuente de germoplasma de las variedades desarrolladas por CINCAE; y de aquellas variedades comerciales introducidas y que los ingenios o cañicultores se interesan en sembrar comercialmente Este semillero será establecido con plantas meristemáticas, lo que garantizará la pureza genética y la siembra de plantas libres de raquitismo, escaldadura, mosaico, y niveles bajos de hoya amarilla. De cada variedad o clon se sembrarán 1200 plantas, lo que representará alrededor de 1000 m2. Entre los 9 y 10 meses de edad se cortarían los tallos y se iniciará el proceso para la multiplicación de plántulas a través de yemas individuales.

unidad de producción (UP). Para asegurar la sanidad y el buen desarrollo de este semillero, se debe efectuar una adecuada fertilización, control de malezas, riego y manejo de insectos-plagas. Entre los 8 y 10 meses de edad, se puede cortar la semilla para la siembra de los semilleros semicomerciales. El sistema de multiplicación puede ser a través de yemas individuales o por el sistema convencional (esquejes o trozos). En el primer caso, puede alcanzar una tasa de multiplicación de 1 a 30, es decir, de media hectárea de semilleros semicomercial. A través del sistema convencional o por trozos de tres yemas, tendría una tasa de 1 a 10, equivalente a 5 has de semilleros semi-comerciales. Se debe considerar que el sistema de yemas individuales toma aproximadamente tres meses en los propagadores para que las plántulas estén listas para ser llevadas al campo. Este semillero puede ser utilizado en planta y primera soca.

1 Yemas individuales para multiplicación de semilla sana.

2 Multiplicación de meristemas, para semilleros Fundación.

Semillero semi-comercial Este semillero se establece con la semilla proveniente del semillero básico. El propósito es lograr un incremento de semilla que permita atender los requerimientos para la siembra de los semilleros comerciales y, si hay remanentes, usar en canteros comerciales. Entre los 8 y 10 meses de edad se puede cortar la semilla para la siembra, la misma que debe someterse a otro tratamiento 2

De cada variedad o clon, se entregarán 5000 plántulas a cada ingenio o el número de tallos que les permitirá obtener esta cantidad de plántulas, que servirán para el establecimiento de los semilleros básicos. Para asegurar la sanidad y el buen desarrollo de este semillero se deberá efectuar un buen manejo de la fertilización, control de malezas, riego y manejo de insectos-plagas. El semillero fundación puede ser utilizado para la obtención de semilla básica en caña planta y primera soca. Semillero básico Estos semilleros se forman con la semilla o plántulas obtenidas en el semillero fundación y serán establecidos y manejados por los ingenios. Se iniciarán con la siembra de 5000 plántulas de yemas por clon o variedad, lo que presentará alrededor de 0.5 has que constituye la primera www.revistaelagro.com.ec

17


Especial de caña uniforme y enviadas inmediatamente a CINCAE. Se organizarán periódicamente seminarios demostrativos para uniformizar la toma de muestras. Recomendaciones generales Los semilleros deben establecerse en áreas libres de caña voluntaria y que hayan estado en barbecho o rotación (especialmente leguminosa), por lo menos cinco meses. Los suelos para semilleros, en lo posible, deben ser de textura franca, fértil y profunda, presentar facilidad de riego y buen drenaje. Es recomendable que, los semilleros estén cerca del lugar de siembra comercial para disminuir costos de transporte; además, esto permitirá una mejor sincronización entre el corte de la semilla y la siembra. Efectuar una buena preparación del suelo procurando que quede bien mullido y con buena aireación. En el caso de siembra de plántulas meristemáticas o de yemas individuales la profundidad del surco no debe ser mayor de 20 cm. La fertilización debe hacerse de acuerdo a los requerimientos del cultivo y a los resultados del análisis de suelo y foliares. Un buen plan de fertilización en semilleros de caña de azúcar es recomendable para asegurar la obtención de tallos bien desarrollados.

hidrotérmico. Dependiendo de las características agronómicas y su sanidad, podría utilizarse durante dos cortes, caña planta y primera soca. Semillero comercial Estos semilleros se establecerán con la semilla proveniente de semillero semicomercial. Entre los 8 y 10 meses de edad se puede cortar la semilla para la siembra de los canteros comerciales. Dependiendo de la sanidad de semillero, podría utilizarse durante dos cortes, caña planta y primera soca. 3 Variedad EC-05 semillero Fundación 2013.

2

18

Esquema para la producción de semilleros Cada ingenio tomará muestras de todos los semilleros, los cuales serán evaluados de acuerdo a los protocolos establecidos para el diagnóstico de enfermedades. CINCAE reportará los niveles encontrados y recomendará el uso o no del semillero; la decisión final de uso será del ingenio. Las muestras deben ser tomadas en forma

A los 4 y 6 meses de edad debe hacerse el desmezcle para eliminar cepas o plantas fuera de tipo. Entre los 6 y 8 meses de edad se debe tomar las mues-tras para el diagnóstico de raquitismo (R SD), escaldadura (LSD) y hoja amarilla (ScYLV). Efectuar un monitoreo periódico (quincenal) para detectar la incidencia de plagas y efectuar las medidas de control oportuna. Durante todo este proceso de obtención de yemas hasta su germinación, es necesario tomar en cuenta las recomendaciones para la desinfección de herramientas de corte (machetes) con amonio. Efectuar el tratamiento hidrotérmico de las yemas y esquejes (24 horas en agua corriente a temperatura ambiental y una hora a 51’C) y la desinfección de las mismas con Folicur, 2 cc/Lt agua. Tornar los cuidados necesarios en el corte, transporte y siembra de la semilla. La edad adecuada de corte está entre los 8 y 10 meses de edad.


P


Especial de caña

1

Fuente:FAO

Manejo de malezas en caña de azúcar

L

a caña de azúcar es esencialmente un cultivo industrial de altos insumos, y los herbicidas selectivos son el principal medio de control de malezas. En muchos países productores de azúcar, además de grandes plantaciones, existen aún muchos pequeños agricultores que cultivan la caña de azúcar en áreas de una hectárea o menos. Algunos de estos productores venden su cosecha para producción de azúcar, pero otros la utilizan como forraje o para la producción local de ciertos productos dulces, como la llamada panela en Colombia y Ecuador, o la raspadura en algunas islas del Caribe. Competencia de malezas Como en otros cultivos, las malezas compiten con las plantas de caña de azúcar por agua, luz

20

I

y nutrientes minerales, las que también pueden afectar el crecimiento de la caña de azúcar a través de exudados radicales y lixiviados foliares alelopáticos. Los resultados de varios experimentos realizados en diferentes partes del mundo, demostraron claramente que la competencia de las malezas dentro de los primeros cuatro meses después de la plantación es muy dañina para los rendimientos de caña y de azúcar (Obien y Baltazar 1978). Así, el control de malezas debe iniciarse lo antes posible después de la plantación o de la cosecha. Desde el momento de emergencia de los tallos primarios, entre 3 y 4 labores de deshierbe, con intervalos entre 3 y 4 semanas como promedio, deben ser adecuadas para controlar las malezas durante el período crítico de su competencia con el cultivo (Lall 1977).


Especial de caña

Normalmente los pequeños agricultores, tienden a asociar la caña de azúcar con ciertos cultivos anuales, lo cual reduce la infestación de malezas. Preparación del terreno y rotación de cultivos El programa de control de malezas debe tomar en consideración las malezas predominantes. En áreas cañeras, siempre que las especies principales sean Rottboellia cochinchinensis, Sorghum halepense, Cynodon dactylon y Cyperus spp., es recomendable un barbecho prolongado, incluyendo repetidas labranzas. Las aradas y pases de rastra se deben realizar de forma tal que los rizomas, estolones o tubérculos de las malezas perennes, sean expuestos sobre la superficie del suelo para facilitar su desecación por la radiación solar y el viento.

caña. En regiones donde esta distancia es práctica común sólo se requiere de una labor de deshierbe durante los primeros dos meses después de la plantación. Además, también es esencial una buena densidad del cultivo para alcanzar un mejor control de malezas en las plantaciones cañeras. Acolchado o cobertura de residuos En cañas de retoño, los acolchados o cubiertas inalteradas de paja o residuos de cosecha conservan la humedad, evitan la erosión del suelo y reducen significativamente la infestación de malezas. Los rendimientos son comparables o mejores que los obtenidos con prácticas de desaporque, seguido de aplicación de herbicidas o 5 escardas (Matler y Saxena 1965). En Brasil se ha demostrado que la paja de caña libera varias sustancias alelopáticas que son fitotóxicas a muchas especies de malezas (Lorenzi et al. 1989), pero las especies de Ipomoea sobreviven.

1 Mantenga su cultivo, siempre libre de malezas.

2 Las malezas durante los primeros 4 meses, es dañina para la caña de azúcar.

2

Otro enfoque es usar un barbecho más corto y sembrar una leguminosa capaz de suprimir el crecimiento de las malezas. La rotación con soya, caupí, girasol y cacahuete, en primavera-verano, antes de la plantación de la caña de azúcar en otoño, mantiene los campos relativamente libres de malezas. Cultivos asociados Normalmente, los pequeños agricultores tienden a asociar la caña de azúcar con ciertos cultivos anuales, lo cual reduce la infestación de malezas. Generalmente, se siembran cultivos anuales en surcos sencillos o dobles, entre surcos de la caña. Los cultivos más comunes para el asocio son frijoles, maíz, papa, soya y cacahuete. En Brasil, en caña de azúcar asociada con frijoles y con caupí, la infestación de malezas se redujo, mientras que la producción de pol y de azúcares reductores no fue afectada. Distancia estrecha entre surcos Una alta densidad del cultivo ayuda considerablemente a reducir las poblaciones de malezas. La disminución de las distancias entre surcos de caña de azúcar hasta 0.9-1 m de anchura reduce significativamente la infestación de malezas y el costo de las labores de control de malezas en alrededor del 50% en comparación con distancias tradicionales de 1.4-1.6 m (Díaz et al. 1989). En estas áreas de alta densidad el “cierre” del follaje del cultivo se alcanza a los 2-3 meses de la cosecha o 3-4 meses después de la plantación, con un incremento del 10-20% en el rendimiento de la www.revistaelagro.com.ec

21


Especial de caña cuidado de evitar la deriva de la aspersión y vapores del 2, 4-D, ya que estos pueden causar daños a los cultivos vecinos (tomate, tabaco, pimiento, algodón, leguminosas y otros cultivos de hoja ancha). Cuando existen cultivos sensibles cerca es mejor usar la sal amina, que es menos volátil que los ésteres. Otras medidas que se pueden tomar son: aplicar el herbicida cuando no sople viento a una baja presión, si es posible usar una campana protectora acoplada a la boquilla. Durante la preparación del terreno, las malezas perennes, tales como Sorghum halepense y Cyperus rotundas se pueden controlar con glifosato. Clasificación de malezas Las malezas que crecen en los campos de caña de azúcar, se puede clasificar de diferentes formas: Anuales, Bianuales y Perennes.

Variedades de caña de azúcar Las variedades de rápida germinación y profuso ahijamiento toman menor tiempo en “cerrar” los surcos y constituyen el mejor material de plantación para uso en pequeños predios. Estas variedades son altamente competitivas con las malezas y permiten al agricultor manejarlas con un mínimo de labores de control.

3 Cuide su cultivo de malezas e incremente su producción.

22

Deshierbe manual Para agricultores pequeños, de limitados recursos, el desyerbe manual es un componente importante de las prácticas de manejo de malezas. Sin embargo, su eficacia está limitada por condiciones de alta humedad del suelo, y su disponibilidad por los crecientes costos de la mano de obra, y por lo tanto, debe ejecutarse bajo condiciones de suelo seco, y siempre que sea posible, en combinación con otros métodos o prácticas de control de malezas. El descepe de malezas perennes, como Panicum maximum, durante el período seco, es una práctica complementaria útil. Control químico Existen diversos herbicidas selectivos apropiados para su aplicación en caña de azúcar, pero su uso dependerá de los insumos disponibles a los agricultores. El herbicida de tipo hormonal 2, 4-D se ha usado en los campos de caña de azúcar por más de 40 años. La sal amina y los ésteres de 2, 4-D a 0.5-1.0 kg i.a./ha son las formulaciones más comúnmente usadas, con las que se controla la mayoría de las malezas anuales de hoja ancha, que compiten con la caña de azúcar. Se debe tener

Manejo de malezas Es necesario definir el término “Manejo de maleza” como la integración de prácticas encaminadas a ofrecer condiciones favorables el cultivo y desfavorables a la maleza de modo que no afecten los rendimientos, ni la rentabilidad. La fisiología del manejo de malezas ya no se concibe una agricultura basada en mantener los cultivos completamente limpios, libres de malezas, estos pueden ser soportables mientras no causen daño o pérdidas económicas. En un agroecosistema de caña, el balance cultivo – maleza depende principalmente del cultivo (Variedad y tipo de planta), la densidad de siembra, el nivel de fertilización, el manejo de agua, la composición de la comunidad de malas hierbas y del método empleado para su manejo, todo relación a determinadas condiciones de clima y suelo. Las malezas deben manejarse en base a programas que aprovechan todos los medios de control. Ello permitirá cambiar el balance a favor del cultivo de la caña de azúcar, a tal punto que se minimicen las pérdidas que las malas hierbas causan, dejando así de ser económicamente importantes. En general, un buen manejo del cultivo permite que éste impida el desarrollo de malezas. El manejo integrado de malezas involucra las actividades: Prevención.- Consiste en evitar el establecimiento de nuevas poblaciones de malezas. Erradiación.- Se refiere a la eliminación completa de malezas de un campo. Es una práctica muy difícil, y puede ser tan costosa que resulta impracticable. Solamente es posible y deseable cuando se trata de alguna mancha pequeña de alguna maleza. Control.- Se trata de las acciones que tiene como objetivo limitar y reducir las infestaciones de malas hierbas hasta un nivel tal, que permitan la producción de cosechas económicas, a pesar de la presencia de malezas.


Especial de caña

1

Sector azucarero se prepara ante cambio climático

L

a Fundación para la Investigación Azucarera del Ecuador (FIADE), con el apoyo de los tres ingenios más grandes del país, La Troncal, San Carlos y Valdez, creó en septiembre de 1997, el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar del Ecuador (CINCAE), con el objeto de desarrollar variedades y tecnologías en el cultivo de la caña de azúcar. Para alcanzar este objetivo, el CINCAE cuenta con cinco áreas de investigación: Fitomejoramiento (Programa de Variedades), Entomología, Fitopatología, Suelos y Fertilizantes y Química.

calidad, hoy el sector se prepara ante una posible variabilidad por el cambio climático.

Luego de grandes éxitos por el lanzamiento de variedades de caña de azúcar, consideradas herramientas genéticas, con alto rendimiento y

El sector azucarero tiene como objetivo el desarrollo de programas de investigación que contribuyan al diseño de estrategias de reducción

El cambio climático, se define como la variación del estado del clima, identificable en el valor medio o en la variabilidad de sus propiedades. Se considera que a nivel global en sólo 50 años se ha duplicado la demanda de recursos naturales, rebasando desde 1976 su capacidad biológica de regeneración, consumiendo así las bases de sustentación de la vida y de los servicios de los ecosistemas que hacen posible la existencia del ser humano.

www.revistaelagro.com.ec

Por Alexandra Zambrano azambrano@uminasa.com.ec

1 Nuevas variedades de Caña están preparadas ante posibles eventualidades.

23

I


Especial de caña

En los últimos cinco años, la producción de caña ha ido en aumento, porque la adaptación de las últimas variedades que ha lanzado el CINCAE, tienen mayor productividad de vulnerabilidad, mitigación y adaptación al cambio climático en procesos productivos, infraestructura y servicios. Algunos de los fines del CINCAE, son: Desarrollo de capacidades, reducir la vulnerabilidad, estudios e investigación, asesoría y asistencia, así como promover el intercambio de experiencias. El doctor Edison Silva, fitomejorador de la caña de azúcar, del CINCAE dictó una conferencia a técnicos y productores sobre: “El cultivo de la caña de azúcar ante el cambio climático”, este proceso ya tiene sus efectos a nivel mundial, el especialista dio a conocer varios puntos importantes que deben ser considerados, ante lo cual el sector debe prepararse para enfrentar este evento. El CINCAE está preparándose para esta temática, a través de procesos de investigación en diferentes áreas como: Investigación de nuevas variedades; protección de los cultivos ante plagas y enfermedades; y, manejo de suelo. “En los últimos cinco años, la producción de caña ha ido en aumento, porque la adaptación de las últimas variedades que ha lanzado el CINCAE, tienen mayor productividad, bajo las nuevas condiciones del cambio climático, a mayor temperatura habrá mayor producción. Tenemos tres variedades en el mercado ECU 01 lanzada en 1999, las dos últimas variedades en el 2005 EC05 y EC06, posiblemente el próximo año liberaremos una séptima y octava variedad”, dijo Silva.

2

El CINCAE ha lanzado 3 variedades de caña de azúcar.

24

Agregó que estas variedades están adaptadas a estos cambios en el ambiente. “Como podemos ver, en los últimos 5 años, los cambios de precipitación y los meses han sido muy drásticos; meses como marzo fue muy seco, mientras que otros fueron muy lluviosos. Sin embargo, estas variedades están produciendo en estas condiciones, mucho más que las anteriores”.


Especial de porcicultura

1

Ecuador mayor consumidor de carne de cerdo en la subregión Andina

E

l sector porcícola en Ecuador tiene un ritmo de crecimiento dinámico, los criadores de cerdo tras patio y los industriales están incrementando el hato mediante la aplicación genética, el mismo que les permite aumentar la productividad para cubrir la demanda nacional. De acuerdo a los datos proporcionados por la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), este desarrollo de la industria se viene dando desde el 2007, año en el que la producción tecnificada y semitecnificada se encontraba en 43.500 Tm /año y en 2013 este mismo indicador llegó a 74.908 Tm/año. En cuanto al consumo per cápita en el mismo periodo creció de 7 a 10 Kg/ Pers/año.

Un factor que ha determinado el avance del sector son las importaciones de carne de cerdo y subproductos, los cuales han disminuido en razón de que la Subsecretaría de Comercialización del MAGAP aplicó la política de consumir primero la producción nacional y emitió una Resolución el año pasado estableciendo cupos para la importación de estos productos, incentivando el consumo de la producción nacional, gracias a lo cual, el precio de la carne de cerdo ha mejorado permitiendo el desarrollo de los productores porcícolas, dijo Jorge Páez, presidente de ASPE. La porcicultura aporta con el 2% del PIB agropecuario, genera alrededor de 75 mil fuentes de trabajo. Se estima que en la producción de alimentos balanceados para cerdos se utilizan 184.000 TM de maíz amarillo nacional y 75.000 TM de soya. www.revistaelagro.com.ec

Eugenia Espinoza Arellano –eespinoza@uminasa.com.ec

1 Agrocalidad ha emprendido vacunación contra la PPC y la ampliará a nivel nacional

25

I


Especial de porcicultura

Un factor que ha determinado el avance del sector son las importaciones de carne de cerdo y subproductos, los cuales han disminuido en razón de que la Subsecretaría de Comercialización del MAGAP aplicó la política de consumir primero la producción nacional. de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), en el marco del Plan continental de erradicación de la PPC, manifestó Alfredo Acosta, responsable del programa de erradicación de PPC de Agrocalidad. La erradicación de la enfermedad impacta positivamente en la productividad a nivel nacional, se estiman pérdidas millonarias por el número de animales que mueren por causa de esta enfermedad y los tratamientos que se aplican, explicó Acosta. Además del control de PPC, Agrocalidad cuenta con vigilancia permanente para las enfermedades de influenza porcina, enfermedad de Aujezsky, Síndrome respiratorio disgenésico porcino (PRRS) y enfermedades bacterianas.

2 Producción familiar La Subsecretaría de Ganadería del MAGAP está impulsando la producción familiar o de traspatio, lo cual es necesario que se acompañe con capacitación a los productores en Buenas Prácticas Porcícolas (BPP), con el fin de que tengan buenos rendimientos y manejo adecuado con el ambiente. Páez agregó que ASPE está colaborando con Agrocalidad para fomentar la aplicación de las BPP, donde se contemplan alternativas para el manejo de purines. Y ha solicitado al Ministerio del Ambiente (MAE) considerar estas soluciones para la obtención del permiso ambiental. 2 El sector permanentemente emplea nuevas tecnologías para la producción.

26

Sanidad animal El avance que ha logrado el sector porcicultor en sanidad, ha sido relevante, por primera ocasión en la historia del Ecuador se cuenta con un Proyecto de inversión para el control y la erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC) por zonificación, con objetivos claros y financiamiento del Gobierno Nacional (inversión de 2.4 millones de dólares desde el inicio del proyecto en noviembre de 2013). Este proyecto tiene el aval de la Organización

El Proyecto ha fortalecido la vigilancia sanitaria a través de inspecciones a 5.600 granjas de cerdos a nivel nacional, capacitación a 7.000 productores sobre enfermedades porcinas, notificaciones de enfermedades aumentaron a 80 y se han controlado 40 casos de enfermedades porcinas (datos hasta junio 2013). La evolución de la campaña de vacunación de PPC, al momento con el apoyo del Operador de vacunación-ASPE se ha logrado inmunizar 146.761 cerdos en las poblaciones familiares y traspatio de 6 provincias en la zona con mayor densidad poblacional porcina: Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Santo Domingo de Los Tsáchilas, Chimborazo y Tungurahua. Se espera que en el año 2018 el país sea libre de esta enfermedad que es limitante para el comercio. Los animales han sido inmunizados, identificados con un arete amarillo tipo botón con las siglas AGROCALIDAD y se han entregado certificados de vacunación. El trabajo realizado en ferias de comercialización ha sido importante, vacunando a los animales en Sierra norte y centro, manifestó el funcionario de Agrocalidad.


Especial de porcicultura Ecuador lidera lucha contra Peste Porcina Clásica Recientemente, Agrocalidad y la Subsecretaría de Ganadería participaron de una reunión con los representantes de los servicios veterinarios de Norte y Centro América, el Caribe y la región andina, en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia). En este encuentro, se expusieron los avances que se han logrado dentro del Plan Continental de Peste Porcina Clásica, mismo que busca declarar al continente americano como libre de esta enfermedad en el 2020. Las autoridades expusieron las experiencias de Ecuador en la implementación del Proyecto de Inversión para la Erradicación de Peste Porcina Clásica (PPC) y el rol de la porcicultura familiar en el cambio de la matriz productiva. Ecuador fue el primer país que utilizó esta herramienta y que expuso su progreso. Ecuador se encuentra dentro de los países de mayor consumo de carne de cerdo en la subregión Andina con 10.4 Kg por persona al año, en relación a Colombia con 6 kg y Perú con 3.6 kg. Esto manifiesta la importancia del sector porcícola para nuestro país, que gracias a la aplicación de estas estrategias aumentará su productividad y contribuirá a satisfacer la demanda interna de productos derivados del cerdo. Gracias a los avances en el Proyecto de Control de PPC y el apoyo de los países de la región, Ecuador será la próxima sede de la reunión del Plan Continental de Peste Porcina Clásica en el año 2015. Controles en frontera y camales En las zonas fronterizas norte y sur (Carchi y Loja) se implementan actividades de supervisión y fiscalización permanente por parte de Agrocalidad. Se han detectado cargamentos con cerdos sin certificación de procedencia (Certificado sanitario de movilización); estos animales al no ser transportados legalmente han sido decomisados, declarados como

amenaza sanitaria y sacrificados de acuerdo a la Ley de Sanidad Animal, destacó Acosta. “Es importante la protección de la sanidad nacional de enfermedades exóticas al país, para lo cual la vigilancia y operativos permanentes son necesarios”, expresó el funcionario. Agrocalidad, invierte en actividades de vigilancia y control sanitario a través de inspecciones al azar de forma permanente. Adicionalmente, es importante que los productores notifiquen las sospechas de enfermedades en sus predios. “Los veterinarios de Agrocalidad, en un máximo de 24 horas llegarán a su propiedad, realizarán la inspección clínica de sus animales y tomarán muestras que son procesadas en el laboratorio nacional de diagnóstico”, informó el especialista. La atención de notificaciones es un servicio gratuito por lo que es importante llamar o acercarse a las oficinas de Agrocalidad, a nivel nacional 1800-246 700. El manejo de la información es confidencial y la implementación de medidas sanitarias es realizada de forma oportuna con el apoyo técnico de la institución. Acuerdos comerciales Referente a los acuerdos comerciales firmados por Ecuador, el directivo de ASPE, mencionó que el comercio de carne de cerdo y subproductos con la Unión Europea (UE) es limitado y en el acuerdo se protegieron productos relacionados con embutidos, jamones y mortadelas para no afectar la producción nacional que se utiliza para la elaboración de estos productos. ASPE desarrolla programas de capacitación sobre BPP, control de enfermedades, temas de legislación que regulan al sector, entre otros asuntos e invitamos a todos los productores a asociarse al Gremio informes al email info@aspe.org.ec, teléfono 2267002

ÍNDICES DEL SECTOR PORCÍCOLA AÑO 2007 Producción tecnificada y semitecnificada: Producción Cerdo Familiar/Traspatio: TOTAL PRODUCCIÓN NACIONAL: Importaciones Consumo per cápita:

43.500 TM/año 43.500 TM/año 87.000 TM/año 5.000 TM/año 7 Kg /Pers/año

AÑO 2013 Producción tecnificada y semitecnificada: Producción Cerdo Familiar /Traspatio: TOTAL PRODUCCIÓN NACIONAL: Importaciones: Consumo per cápita:

74.908 TM/año 42.800 TM/año (aprox.) 117.708 TM 11.500 TM 10 Kg/Pers/año

* ASPE

www.revistaelagro.com.ec

27


Pecuario

Crecimiento del sector porcícola ecuatoriano

L

a porcicultura en nuestro país, cobra una notable importancia a partir de mediados del 2013, como producto de políticas de Gobierno, el cual ha establecido estrategias comerciales que protegen el desarrollo del agro ecuatoriano, entre las cuales tenemos:

Ing. . Jimmy Bello Gerente Técnico

Ing. . Luis Cajias Jefe de Línea Porcina

Mba. Christian Casavona Director Comercial .

Cambio de la matriz productiva El sector productivo ecuatoriano está orientado hacia la innovación y el valor agregado a nuestros productos, pasando de ser productores de materia prima a productos terminados, con dicho valor agregado implícito ya en la negociación. El país históricamente dependió del sector petrolero, por lo que esta estrategia gubernamental es muy bien vista por nosotros como industria ya que el sector porcino está ya alineado a la misma. Al existir esta alineación, se crea un desafío casa adentro en la industria balanceadora de tecnificar nuestros planes nutricionales propuestos y salirnos de lo tradicional. La nutrición porcina ha pasado a ser “high tech”. Hoy en día, los productores hablan de asociatividad para ganar mayores poderes de negociación con las industrias embutidoras. Se manejan operaciones comerciales de cerdos faenados y en el muy corto plazo de cortes especializados, con mayores precios. La desmitificación de que la carne porcina atentaba contra la salud, por el aporte de grasas, colesterol, triglicéridos y el convertirse en la “nueva carne blanca” ha obligado a los productores a pensar en carne magra y en reducción de grasa corporal. Esto viene incubándose desde hace algunos años, lastimosamente, temas como la crisis por la gripe porcina en los años 2009-2010 y las importaciones en este sector, no permitieron que los precios del kilo de carne de cerdo en pie, despegaran a niveles atractivos para nuestros productores, ante lo cual vendieron sus animales, incluyendo las madres reproductoras, bajando la población porcina y por ende impactando directamente en las ventas del sector. Sustitución de la importación: Estrategia que va acorde al cambio de la matriz productiva, que específicamente en el sector porcino, la no importación o disminución de la misma de embutidos o de carne de cerdo, ha permitido que los niveles de precio de estos dos productos se eleven gracias a la demanda incremental de los mismos. Recordemos que hoy por hoy, el consumo per cápita del ecuatoriano al año de carne de cerdo está entre 10,5 a 12 kilos.

28

Esta sustitución de importaciones ha generado que las granjas porcinas crezcan cualitativamente y cuantitativamente. Cualitativamente porque los productores han entendido que la inversión en mejoras de sus instalaciones, incrementos de sus niveles de tecnificación en el manejo, la alimentación balanceada y mejoras en genética, van a permitir mejorar notablemente sus resultados medidos a través de diferentes índices como conversión alimenticia, ganancia de peso por fase, camadas más numerosas, mayores pesos al destete, que van a tener un impacto directo en la optimización de los costos. Cuantitativamente porque la repoblación porcina es una realidad. La situación del entorno permitió que los precios de la carne de cerdo se vuelvan interesantes para el productor, por lo que se está apuntando a incrementar el número de cerdas reproductoras. Este crecimiento cuantitativo no puede ir divorciado del crecimiento cualitativo del cual se habló antes. Dinamización del apoyo financiero al sector por parte de entidades gubernamentales y banca de segundo piso El interés de crecimiento en proyectos que se basen sobre terrenos firmes y seguros, debe acompañarse de financiamiento. Todo crecimiento necesita de ese capital semilla que permita arrancar operaciones. En el caso del sector porcino, los proyectos presentados a las entidades de financiamiento se van completando cerrando todos los ciclos. Es decir, aquí vuelve a salir a la luz el valor agregado en los productos finales que se generan en el proyecto. Apoyo de la industria balanceadora Es crítico entender la problemática del sector aquí analizado. Los ciclos de producción, los requerimientos de las granjas, las tareas de acompañamiento, son claves para capitalizar oportunidades e ir de la mano con el crecimiento del sector. El entender de manera integral todos estos factores del entorno y del sector y establecer ese hilo conductor lógico son los que están permitiendo en la actualidad a la compañía ir al ritmo del mercado. Esto recién comienza y vemos en el futuro cercano, infinidad de oportunidades que nos van a permitir afianzarnos en el sector porcino ecuatoriano.


P


Pecuaria

Peste porcina y su control en Ecuador

Fuente: OIE

1 Este virus no afecta al hombre. Los cerdos son la única especie sensible conocida

30

L

a Peste porcina clásica (PPC), es una enfermedad vírica de carácter hemorrágico y muy contagiosa, afecta exclusivamente al ganado porcino, de todas las edades. Dependiendo del curso clínico de la enfermedad puede manifestarse de forma hiperaguda, aguda, subaguda y crónica. En su forma aguda, los animales más susceptibles al virus son los recién destetados. La enfermedad se encuentra muy difundida en el mundo. No tiene tratamiento aunque sí, vacunas eficaces. La PPC, es causada por un virus del género Pestivirus de la familia flaviviridae, estrechamente relacionado con los virus causantes de la diarrea viral bovina en los bovinos y de la enfermedad de la frontera en los ovinos. Hay un solo serotipo del virus

I

de la peste porcina clásica; la enfermedad figura en la lista del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y es de declaración obligatoria a la OIE. La PPC, se encuentra en Centroamérica y Sudamérica, Europa, Asia y partes de África.

Transmisión y propagación El modo más común de transmisión es por contacto directo entre cerdos sanos y aquellos infectados con el virus de la peste porcina. El virus se excreta en la saliva, secreciones nasales, orina y heces. La enfermedad se puede propagar por contacto con vehículos, corrales, piensos o ropa contaminados. Los animales que son portadores crónicos de la enfermedad (infección persistente) no presentan necesariamente signos clínicos de


Pecuaria la enfermedad, pero puede excretar el virus en las heces. La descendencia de las cerdas infectadas puede adquirir la infección en el útero y excretar el virus durante meses. El virus de la peste porcina puede sobrevivir durante meses en el cerdo y en los productos elaborados a base de cerdo si la carne se almacena a temperaturas frías y durante años si la carne está congelada. Los cerdos pueden ser infectados por consumo de carne o productos porcinos infectados. Ésta se ha propagado mediante el transporte legal e ilegal de animales y por la alimentación de los cerdos con aguas grasas que contienen tejidos infectados. ¿Cuáles son los signos clínicos? La enfermedad tiene formas agudas y crónicas y puede ser grave, con una alta mortalidad, o leve, incluso inaparente. En la forma aguda de la enfermedad, en todos los grupos de edad, hay fiebre, acurrucamiento, pérdida de apetito, apatía, debilidad, conjuntivitis, estreñimiento seguido de diarrea, y andadura irregular. Varios días después del inicio de los signos clínicos, las orejas, el abdomen y la cara interna de las extremidades pueden presentan una decoloración púrpura. Los animales con la enfermedad aguda mueren en un plazo de 1-2 semanas. Casos graves de la enfermedad son muy similares a los de la peste porcina africana. Con cepas de baja virulencia, la única expresión puede ser una disminución de la tasa de reproducción y el nacimiento de lechones con defectos neurológicos, tales como el temblor congénito. Diagnóstico, Prevención y control Dado que los signos clínicos no son exclusivos de la peste porcina clásica y varían mucho, es necesario efectuar las pruebas de laboratorio para detectar los anticuerpos o el propio virus. En las áreas donde la enfermedad es endémica, la vacunación pude prevenir la propagación de la enfermedad. La producción de las vacunas utilizadas debe seguir las normas correspondientes de la OIE (Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres de la OIE). En la medida en que la enfermedad esté bajo control, se puede cesar la vacunación pero se mantendrá una vigilancia continua. En el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE se definen los requisitos que ha de satisfacer un país o una zona para ser considerado libre de la enfermedad. En las zonas libres de la enfermedad, se aplica una política de sacrificio sanitario, que consiste en la detección temprana, el control del movimiento, la eliminación adecuada de los cadáveres y la limpieza y desinfección. Esta política ha permitido eliminar la peste porcina clásica de Norteamérica y de gran parte de Europa Occidental.

Agrocalidad en Ecuador La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), ha iniciado la aplicación de medidas sanitarias para porcinos, a través del Proyecto de Control y Erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC) por zonificación, el cual fue priorizado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, y es ejecutado por Agrocalidad. La PPC es una enfermedad transfronteriza incluida en la lista de enfermedades que limitan el comercio internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE para cerdos vivos, carnes y subproductos; por lo tanto es necesaria su erradicación, ya que esto permitirá el mejoramiento de productividad, abastecimiento nacional, apoyará en el cambio de la matriz productiva y la participación del Ecuador en el comercio mundial de la carne de cerdo. A finales del año 2010, se realizó el primer censo porcino georreferenciado, en cooperación entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), la Agencia Ecuatoriana para el Aseguramiento de la Calidad (AGROCALIDAD) y la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), esto con la finalidad de recabar información necesaria, para construir la línea base de la industria, comprender de mejor manera su status actual, caracterizar el sector y definir de mejor programas de prevención, control y erradicación de enfermedades. La vacunación a los porcinos domésticos se realiza todo el año calendario bajo el siguiente esquema de vacunación: Lechones (desde los 45 días); Madres conociendo fecha de monta (a partir de los 90 días de gestación); Madres sin conocer fecha de monta (primera semana de lactancia); Chanchillas y verracos de reemplazo (cada 6 meses); y, Cerdas y verracos adultos (cada 6 meses). El costo asumido por el productor por la aplicación es de USD 0,50 por animal, incluye vacuna, aretes para zonas de riesgo y certificado de vacunación.

Datitos 2010 • 1737 granjas porcinas en Ecuador • 20 o más animales, con 5 madres c/granja. • 79% de las granjas, registradas entre Costa y Sierra, con el 95% de los porcinos.

• Amazonía y Galápagos concentran el 21% de las granjas y el 5% de los porcinos.

• El 13% de las granjas alberga el 73% del total de las madres.

• Se estima que el 2010 existieron 35.000 madres.

www.revistaelagro.com.ec

31


Ganadera

1

Ganaderos piden se respeten los precios de carne y leche

Eugenia Espinoza Arellano – eespinoza@uminasa.com.ec

1 La provincia de Santo Domingo es la que tiene más ganado de carne.

32

L

os ganaderos del país insisten en que se cumplan los precios acordados entre el sector y las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap). Expresan que es imposible seguir trabajando a pérdida. “La revolución ciudadana ha llegado a todos, menos a los sectores campesino y ganadero; los precios que se nos pagan tanto de la leche como de la carne, son demasiado bajos, prácticamente subsidiamos a las grandes procesadoras de lácteos y empresas que venden la carne. Al sector ganadero, se nos cancela un precio que no compensan los costos de producción”, dijo Luis Zambrano Loor, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos del Ecuador (Fedegan).

I

Recordó que: “entre el Magap y los ganaderos acordamos que se suba el precio de la carne a 0,80 centavos de dólar y la leche a 0,42 centavos el litro a nivel de finca, pero hasta hoy ninguna autoridad del Magap hace cumplir esos precios. Se está abandonando el campo, si al campesino no se les da las herramientas para que siga produciendo, en muy poco tiempo se va a tener que importar alimentos”, mencionó el dirigente ganadero. Gruber Zambrano, presidente de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo de Los Tsáchilas, también se refirió al acuerdo realizado en el mes de noviembre del 2013, con el viceministro de Agricultura y con la subsecretaria de Fomento Ganadero, en el que se iba a sustentar un precio de indexación sobre el precio de la venta al público.


P


Ganadera

“El compromiso nuestro, es que tenemos que facturar para así cumplir con la ley, donde se pueda justificar y sustentar el pago; nosotros facturamos, pero igual no hay un control, expresó Gruber Zambrano, presidente de la Aso. Ganaderos Santo Domingo de Los Tsáchilas. “Hicimos tres categorías de precio: lo que cuesta una vaca, una vacona y un novillo; el novillo por lo general tiene un costo más alto y lo compran los grandes comisariatos, donde yo siempre he insistido en que se controle estas cadenas grandes”. “El compromiso nuestro es que tenemos que facturar para así cumplir con la ley, donde se pueda justificar y sustentar el pago; nosotros facturamos, pero igual no hay un control. Por ejemplo, en la feria de Santo Domingo, que es el centro de mercadeo donde se comercializan entre 8 a 10 mil cabezas de ganado semanal, he solicitado que haya un control de la Intendencia y la Gobernación, para que se verifique el precio de venta al público”, reclamó Zambrano. El dirigente agregó que en ese tiempo (noviembre 2013) hubo escasez de ganado, por lo que el precio subió entre 0,70 a 0,80 centavos de dólar la libra en pie, más no por la facturación. “Había poca oferta y más demanda. En estos momentos, la situación económica nos agobia a todo el país, el activo nuestro es una vaca, un toro, es lo que nos lleva para suplir nuestras necesidades, más los rubros laborales y el gasto familiar. Actualmente, hay mucha oferta de ganado, se está comercializando entre 0,60 a 0,70 centavos la libre en pie, no es justo que el comerciante, el mayorista, y las grandes empresas, sigan haciendo una utilidad a base del esfuerzo de los ganaderos, y la venta al público es más alto, no hay control, lo mismo pasa en todos los productos elaborados”, expresó el ganadero. 2 La leche es una fuente nutricional importante de calcio

34

Panorama de la Amazonía José Vicente Pérez, presidente de la Asociación de San Francisco de Borja del cantón Quijos de la provincia de Napo, también mostró su malestar por la situación que atraviesa el sector ganadero en esa zona del país. Destacó que el precio de la leche y de la carne que se les paga, no justifica el mantenimiento de los animales, es por eso que muchos ganaderos están vendiendo sus reses o dejando las propiedades abandonadas.

2 Indicó que como en esta provincia se está construyendo el Proyecto Coca Codo Sinclair, muchos de los pobladores se van a trabajar en esta obra donde ganan un sueldo “que por lo menos les permite vivir”. El ganadero amazónico dijo que cuando se termine esta construcción, el problema social en el campo será tremendo, porque cuando la gente regrese a sus fincas, no tendrá ganado, la propiedad está desmontada y el resto de cultivos perdidos. Manifestó que todo esto sucede por la falta de incentivos para el sector. Resaltó que en los primeros días del mes de julio, el costo de la carne en pie subió entre 5 y 10 centavos de dólar. “En cuanto a leche no podemos admitir que en más de 10 años sólo sube tres centavos, mientras que para el consumidor el precio está en más de 0,80 centavos de dólar. Por lo que, no está bien que las industrializadoras estén ganando más de 30 o 40 centavos en el precio de la leche, nosotros sólo estamos trabajando para las industrializadoras. Mi pedido muy respetuoso y formal al Magap para que revise todos estos precios y ayude al sector ganadero” Facturación Luis Valverde, viceministro de Agricultura, manifestó que cuando se estableció el tema de la indexación al precio de la carne, el cual es un


Ganadera

cien reses diarias podrían estar costando entre 150 a 200 mil dólares. Lo que buscamos es acortar la cadena de comercialización porque al ganadero se le compra al “ojo” en la finca; luego, el comerciante va a la feria y cobra un precio más alto y esa carne va al camal donde se paga otro precio y el consumidor termina pagando un precio más alto”, sostuvo Carvajal. Centro de abastecimiento bovino Con el objetivo de mejorar e incrementar la comercialización de compra y venta de ganado vacuno, el Magap inauguró el primer Centro de Abastecimiento Bovino (CAB), en el cantón Daule, evento que contó con la presencia del vicepresidente Jorge Glas Espinel. El Gobierno, a través del Proyecto Nacional de Ganadería Sostenible del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) implementará 150 centros a nivel nacional, con una inversión de más de dos millones de dólares. Estos centros se convertirán en sitios de servicios para los ganaderos, con acceso a tecnología para mejorar la genética animal, entrega de insumos (semillas, fertilizantes). Willian Sánchez, ganadero de Daule, señaló: “en estos sectores vendemos al “ojo”, es decir se le hace un cálculo al animal y ahí entramos en negocio con el intermediario, al momento no es rentable la ganadería”. mecanismo que ayuda a cumplir con el precio, pero es un método que debe tener un compromiso de parte de los ganaderos. “La gran mayoría factura, sin embargo, todavía hay algunos ganaderos que no lo hacen, entonces si no se factura y se regulariza cómo pueden controlar un precio y saber sí se está pagando o no el precio oficial”. El funcionario aseguró que a través de las intendencias a nivel provincial se están haciendo controles, pero insistió en que para poder hacer un verdadero control eficiente, los ganaderos tienen que facturar. Infraestructura Para mejorar la comercialización de las reses, los ganaderos han venido proponiendo al ministerio de agricultura, la creación de pequeñas naves de faenamiento en todas las zonas ganaderas más notables del país, especialmente en Chone, El Carmen, Santo Domingo de Tsáchilas, Esmeraldas, en Guayas: en Balzar y Daule; le planteamos alrededor de 30 pequeñas naves de faenamiento, manifestó Teófilo Carvajal, director Fedegan. Recordó que mantuvieron dos reuniones una en Guayaquil y otra en Quito con empresarios argentinos e italianos, respectivamente. “Nos dijeron que esos camales con una capacidad de

Para tratar de eliminar esta práctica en las ferias ganaderas del país, con la apertura de estas instalaciones donde existen los equipos y herramientas necesarias para verificar el peso exacto del animal, se pagará el precio justo. Según datos del sector, la carne que se produce en el país tiene un precio de 1.260 millones de dólares que provienen de aproximadamente de 980 mil cabezas de ganado que se sacrifican en los camales de los municipios. “De ese valor los ganaderos estamos recibiendo apenas 450 millones de dólares, por lo que 800 millones de dólares quedan en manos de los comerciantes y eso no nos parece justo, porque el pueblo ecuatoriano está pagando un precio que ya mismo deja de consumir carne”, señalo Carvajal. En el 2013, la producción de leche en Ecuador movió alrededor de 700 millones de dólares al año dentro de la cadena primaria. Mientras que en toda la cadena, que incluye transporte, industrialización, comercialización, entre otros aspectos, se manejan más de 1.000 millones de dólares anuales. Ecuador, una vez que sea declarado libre de aftosa en 2016, tendrá las certificaciones necesarias para exportar carne a la región. www.revistaelagro.com.ec

35


Agroalimentación

1

Agricultura y alimentación: Gran reto a futuro

Por: M.Sc. Wilson Montoya Navarro-Editorialista Revista El Agro

1 Hoy los países consumidores exigen la trazabilidad de los productos a consumir.

36

A

ctualmente la difícil crisis de la agricultura y la alimentación, evidenciada en la desaparición de explotaciones del modelo social de agricultura y los altos precios de los alimentos, propone retroalimentar la senda por la que transitamos, que al parecer se presenta como evidentemente fallida, todo ello disfrazado de un discurso construido sobre aspectos medioambientales, calidad, gestión del territorio, desarrollo rural, cambio climático y energías, pero completamente contradictorio con la realidad que viven sobre todo los países en vías de desarrollo. El detrimento ocurrido en la agricultura y la alimentación del planeta en la última década, y el furtivo incremento de los precios de las materias primas agrarias en los diversos mercados fomentados por la especulación, han desequilibrado el conjunto del sector y de los agricultores

I

del mundo agrario, provocando inestabilidad, incertidumbre, y como resultado de aquello una profunda crisis alimentaria. En esta situación, los grandes consumidores se encuentran inermes, sin mecanismos de regulación de mercados que le permitan hacer frente a tan pronunciada crisis, puesto que previamente la había desmantelado. Por tal causa, los gobiernos de los países pobres, instan a las grandes potencias como Estados Unidos, la Unión Europea y los Tigres del Asia, a reflexionar sobre el fracaso de la política agraria y a dar un giro en sus propuestas, orientándolas hacia un marco de carácter multilateral que respete la soberanía alimentaria de los pueblos, la sostenibilidad y las necesidades reales de los campesinos de todo el mundo. Entendemos que es necesaria una reforma en estas potencias desarrollistas, con una nueva orientación


Agroalimentación

Los gobiernos de países pobres, instan a las grandes potencias como EE.UU, UE y los Tigres del Asia, a reflexionar sobre el fracaso de la política agraria y a dar un giro en sus propuestas, orientándolas hacia un marco de carácter multilateral que respete la soberanía alimentaria de los pueblos. de las políticas comunitarias, adaptada al nuevo entorno emergente y asentada sobre principios firmes y realistas. Esto significa que deben renovar su apuesta estratégica por la agricultura, garantizando un abastecimiento alimentario mínimo en el marco de la soberanía alimentaria, la preservación del medio ambiente y el medio rural. Es hora de que los agricultores vean reconocida y valorada su labor, principalmente a través de precios justos para sus productos, lo que hace imprescindible desarrollar políticas de estabilización y transparencia de los mercados mundiales.

los aranceles, la intervención pública, etc., está configurando un entorno en el que la permanencia de los pequeños productores es cada vez más difícil y el abandono de la actividad agraria cada vez más frecuente. Sin embargo, en un contexto de crisis alimentaria mundial, las políticas agrarias desarrolladas durante la última década, basadas en desincentivar la producción y provocar el abandono de las explotaciones agrarias, se han visto totalmente superadas por los acontecimientos. En las negociaciones actuales con la Unión Europea, hay que reconocer que las políticas asumidas pueden fomentar el comercio de los productos agroalimentarios, pero así mismo debemos cuidar de que no se desarrollen las clásicas concentraciones de poder en manos de las grandes empresas de distribución agroalimentaria; pues estas empresas condicionan al conjunto de la cadena agroalimentaria y, especialmente a los eslabones más débiles y numerosos de la misma, como son los productores y consumidores. El proceso de formación de los precios se caracteriza por una alarmante falta de transparencia que está provocando que el precio que pagan los consumidores sea excesivo y esté cada vez más alejado del precio que reciben los productores, que en muchas ocasiones no llega ni siquiera a cubrir sus costos de producción.

2 Los consumidores tienen derecho a un suministro estable, sano, variado y biológicamente diverso de alimentos a precios razonables.

2

Las ayudas directas a la renta, cuando sean necesarias, tienen que estar vinculadas a la actividad agraria desarrollada en las explotaciones, esto es, ayudas por activo agrario, con lo que se conseguiría una redistribución de los fondos con legitimidad económica y social. Por ello, tenemos que rechazar el desacoplamiento de las ayudas, previstas para facilitar el desmantelamiento del sector agrario, y considerar que es fundamental mantener la actividad agraria sin que esto signifique intensificar el modelo de producción. Los consumidores tienen derecho a un suministro estable, sano, variado y biológicamente diverso de alimentos a precios razonables. Necesitamos políticas agrarias que defiendan y aporten a un modelo de agricultura social, sostenible y viable económicamente, generadoras de empleo y que ayuden a un equilibrado asentamiento de la población en el medio rural. Políticas Agrarias, alimentación y mercado La creciente liberalización del comercio mundial y la continua desregulación de los mercados agroalimentarios mediante la eliminación de mecanismos de control de la producción como www.revistaelagro.com.ec

37


Agroalimentación Así mismo, se hace necesario que la administración actúe eficazmente a fin de erradicar la reconocida especulación en los mercados agroalimentarios. Por ello, se debe intervenir ante prácticas comerciales fraudulentas evidentes para eliminar la especulación con absoluta firmeza. Consideramos de vital importancia que la Política Agraria garantice una estabilidad en los precios y el suministro de productos agroalimentarios, evitando situaciones de abuso sobre productores y consumidores, como por ejemplo, la especulación, la morosidad en los pagos, el dumping o la venta a pérdida. Igualmente, el consumidor tiene derecho a que los productos agroalimentarios reflejen una información objetiva, veraz, eficaz y suficiente sobre sus características esenciales y el proceso que han seguido, lo cual debe basarse en un proceso de trazabilidad. También resulta imprescindible reforzar el control de las importaciones desde terceros países mediante el establecimiento de protocolos de garantía sanitaria (sanidad y calidad), ambiental y social adecuados y unificados. Los bienes importados deben acatar las mismas normas acerca de la calidad y los métodos de producción. Debe implantarse un sistema de información (precios origen/precios destino), con información sobre el país de origen y el método de producción, como criterio al servicio de la información dirigida al consumidor, que propicie el conocimiento del valor real de los productos y la detección de distorsiones. Vale acotar que existen organismos interesados en la fijación de precios mediante las negociaciones de libre comercio. Estos países están sacrificando la agricultura familiar sostenible y en consecuencia la garantía de una alimentación sana, diversa y segura. 23

23 Es necesario apoyar al campesino y reconocerle su derecho a producir y desarrollar sus mercados locales.

38

Por otro lado, se quiere integrar a los productos agrarios en el proceso de liberalización comercial como cualquier otra mercancía, sin tener en cuenta el carácter estratégico de la agricultura y la alimentación para la sociedad. Se abandona a su suerte el modelo social de agricultura que garantiza la gestión sostenible del territorio, la sostenibilidad y la economía y el empleo de las zonas rurales. Por el contrario se ofrece a las multinacionales agroexportadoras el control de la alimentación. Hay que entender y aceptar que la política agraria desarrollada hasta el momento ha provocado la eliminación de empleo en el sector agrario como algo positivo que favorecía la competitividad de la agricultura, sin tener en cuenta las consecuencias sociales y económicas que este declive ha tenido en muchas zonas rurales. En muchos casos esta evolución ha comprometido el desarrollo de los territorios rurales, cortando el vínculo entre agricultura e industria agroalimentaria y provocando la deslocalización de esta última. Por otra parte, el descenso del empleo en el sector agrario no ha ayudado a la equiparación de rentas y salarios con otros sectores económicos, debido a los descensos de los precios en origen, al incremento de los costos de producción y al recorte e inequidad distributiva de las ayudas directas. Para concluir, debo enfatizar que necesitamos una nueva política agraria que abandone el paradigma de la liberalización comercial, asumiendo su responsabilidad ante productores y consumidores en la estabilización de los mercados, defendiendo el interés general de toda la población mundial y practicando una solidaridad real, con todos los campesinos, especialmente los de los países en desarrollo, reconociéndoles el derecho a producir y desarrollar sus mercados locales.


Publirreportaje

Compañía Plustelco S.A.

Nueva opción en insumos agrícolas y alimentos balanceados

P

lustelco S.A, nace el 26 de junio de 2005, como una empresa ecuatoriana, dedicada a la compra y venta local e internacional, de insumos agrícolas para el proceso y elaboración de alimento balanceado, para avicultura, bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, equinos, y acuacultura en general. Contamos con más de 9 años de experiencia en el mercado agroindustrial; fue creada para cubrir las necesidades de las industrias fabricantes de alimentos balanceados para animales. Para ello cuenta con personal especializado, con más de 15 años de estudio en este campo, calificados para entregar productos de alta calidad y excelente servicio. Dentro de nuestro portafolio de productos, se encuentran los siguientes insumos: • Afrecho de trigo • Harina de cacao • Melaza • Palmiste • Pasta de soya • Otros

Objetivo Nuestro objetivo, es presentar nuevas alternativas de insumos agrícolas para la fabricación de alimento balanceado, ofreciendo variedad de productos de la más alta calidad, tanto para los fabricantes de alimentos balanceados, como para quienes los utilizan en la alimentación de sus propios animales, o en cualquier otra necesidad que requiera el mercado. Misión Ser una empresa confiable que ofrece productos garantizados, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país. Visión Ser la empresa líder en la distribución y venta de insumos agrícolas que requiere el mercado ecuatoriano, con la capacidad de abastecerlo durante todo el año en una amplia cobertura y satisfacer las necesidades más exigentes.

P


Publirreportaje

1

Timorex Gold, ideal para control

y manejo de enfermedades en cafetales

E

l Grupo Stockton (STK), una compañía internacional de productos para la protección de cultivos; ha evaluado junto a técnicos y productores ecuatorianos, la efectividad de su producto Timorex Gold en el control y manejo de enfermedades en cafetales nacionales. De esta manera, la empresa corrobora su compromiso con el país y favorece al cambio de la matriz productiva.

1 Peter Tirosh, fundador de Stockton Group con técnicos del MAGAP y productores de APECAP.

Ante la epidemia de Roya en hojas de café, los países consumidores de este producto, han elevado sus exigencias en la reducción de residuos tóxicos. Mientras los consumidores exigen que la producción del café se realice con menor uso de quimos sintéticos, Timorex Gold, ayuda a los caficultores a conseguir una cosecha sostenible, reduce los daños causados por la Roya y cumple con los requisitos impuestos para exportación. “El café ecuatoriano, debido a su ubicación geográfica a lo largo y ancho del país, y su gran capacidad productiva, es uno de los pocos países en el mundo que exporta una gran cantidad de variedades de café”, explicó Jorge Alban, Director General de Stockton Ecuador S.A. “Timorex Gold, además de controlar los patógenos,

40

I

por ser un extracto botánico, induce la formación de tejidos nuevos fortaleciendo la capacidad fotosintética, disminuyendo el estrés y los daños en la planta, muchas veces causados por fungicidas sintéticos. Definitivamente, Timorex Gold, es la herramienta ideal para el control y manejo de enfermedades en cafetales”, expresó el experto. “Realmente el biofungicida Timorex Gold, no deja de ser una maravilla, nos demostró muy buena eficacia en el control de la roya en café en comparación con productos sintéticos”, comentó José Adán, Gerente Regional para el Caribe y Centro América de Stockton S.A. “El cafetalero lo puede usar durante pre-floración o post-floración, sin afectar el cuajado del grano. Es más, Timorex Gold estimula el crecimiento de nuevos brotes y hojas”, dijo Adán Timorex Gold, puede usarse unos días antes de la cosecha con cero residuos y reingreso inmediato al cultivo. El producto puede ser empelado sólo, o en mezcla con fungicidas convencionales, proporcionando un excelente control de la enfermedad y disminuyendo la carga química al cultivo.


Agronegocios

1

Acuerdo estratégico para implementación de mejora competitiva en palma aceitera

T

ras cumplir un diálogo coordinado y continuo de tres meses, los productores, exportadores y representantes gremiales de la cadena de la palma aceitera, así como autoridades y funcionarios públicos, lograron definir un acuerdo estratégico que busca convertir a la palma aceitera en un cultivo productivo, incluyente y sostenible, como parte de un Plan de Mejora Competitiva (PMC) para el sector. El acuerdo contempla cinco objetivos puntuales: crecer en superficie y productividad, modernizar la comercialización interna, fortalecer la asociatividad de la cadena, mejorar el acceso al financiamiento y aumentar las exportaciones, diversificando mercados y productos. Ney Barrionuevo, líder del Grupo Técnico, explicó que cada uno de estos objetivos contemplan actividades concretas, que deben cumplirse en el corto, mediano y largo plazo. Así mismo, y de manera transversal, el

PMC, de la palma aceitera se plantea desplegar una Fuente: Rimisp estrategia de comunicación al interior de la cadena, con el fin de posicionar una imagen positiva de la palma aceitera, mediante el diálogo fluido entre el sector público e incluso los consumidores. La definición de los objetivos fue el resultado de haber identificado en la fase de diagnóstico las debilidades de la cadena (baja productividad por genética inadecuada y falta de innovación tecnológica, un sistema de comercialización inadecuado, entre otras), así como las oportunidades (creciente demanda de aceites comestibles y biocombustibles en el mundo, disponibilidad de tierras aptas para el cultivo). Sin embargo, uno de los aspectos positivos que ha develado la implementación del PMC para la palma aceitera, es sobre todo, la predisposición por parte de todos los actores de la cadena por participar de manera proactiva en el diseño de una política pública en beneficio del sector. Es de interés común, por

www.revistaelagro.com.ec

1 La cadena de palma aceitera absorbe el 2% de la población económicamente activa

41

2


Agronegocios

3

El acuerdo contempla cinco objetivos: crecer en superficie y productividad, modernizar la comercialización interna, fortalecer la asociatividad de la cadena, mejorar el acceso al financiamiento y aumentar las exportaciones, diversificando mercados y productos. ejemplo, unir esfuerzos para lograr el crecimiento de palmicultura, impulsar una producción comprometida con la causa social y amigable con el ambiente.

3 Miembros de la cadena de palma junto a la 2 autoridades

42

Con estos antecedentes, la visión para la palmicultura al año 2025, es convertirla en una cadena social que duplique su producción y triplique las exportaciones, considerando un crecimiento en superficie en áreas no protegidas y de un 30% en productividad. También, que la cadena cuente con 15.000 productores capacitados y con mejores ingresos, que genere 50.000 nuevos empleos y que aporte a la seguridad alimentaria, con una política de fomento y corresponsabilidad ambiental y social del sector privado.

Este proceso contó con la participación de importantes representantes de los eslabones de producción, extracción y procesamiento, de los Ministerios de Comercio Exterior, Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), Medio Ambiente, de Industrias y Productividad (MIPRO), Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) y la Corporación para la Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), con el aval de la Vice-presidencia de la República, a cargo de la estrategia de Cambio de la Matriz Productiva. En el Ecuador, el rubro de la palma aceitera es considerado de alta importancia económica para el sector agropecuario, por su capacidad productiva en materia prima y en aceites y grasas comestibles, su peso específico en el PIB sectorial es de 7% y en el PIB total 0.59%. La importancia social de la cadena se da por la generación de ingresos y empleos para los pequeños productores, absorbe el 2% de la población económicamente activa. Una proyección realizada por ANCUPA-FEDAPALMAGAP al 2012, observa que existen 7000 palmicultores, con una superficie cultivada de 270.205 Has, lo cual indica que el 87.1% son pequeños palmicultores (menos de 50 has) y los más pequeños, menos de 10 ha, son el 41.8%. En estos últimos años, el sector ha tenido una importante actividad tanto en la producción como en las exportaciones, llegando a vender más del 55% de su producción en el mercado internacional, convirtiéndose en el quinto exportador mundial con 256 mil TM.


Publirreportaje

AgroFarm aúna vínculos

1

comerciales con Cam-Ferti

C

on la finalidad de establecer una relación comercial más amplia con la empresa AgroFarm, visitó el país el español Pablo Aparicio, técnico comercial en América de la compañía Cam-Ferti, principal proveedor de los productos que distribuye la firma ecuatoriana. El especialista también capacitó al personal técnico de AgroFarm en la nueva línea de productos de fertilización foliar y bioestimulantes que muy pronto estarán en el mercado de Ecuador. Cam-Ferti, es una empresa con más de 40 años en el mercado, distribuye sus productos a más de 45 países tan dispares como Estados Unidos o la India, y países muy exigentes como España donde cuenta mucha presencia. Actualmente, la empresa está enfocada a crecer en el mercado centro y sudamericano. En Ecuador, viene trabajando alrededor de doce años con AgroFarm. También tiene representación en Perú; próximamente contará con presencia en Guatemala, Honduras, República Dominicana y Chile, ese es nuestro objetivo a corto plazo, dijo Aparicio. Explicó que la empresa trabaja en la línea de mejoradores de suelo como: ácidos húmicos, desplazantes salinos, posee una gama de micronutrición en base a quelatos y cationes con distintos agentes complejantes. Otra línea de nutrición hidrosoluble NPK para fertirrigación. Y finalmente, dos partes diferenciadas: una de bioestimulantes de uso y origen orgánico, y otra línea de fitosanitarios que hemos empezado a desarrollar desde hace dos años en la que estamos empleando materias activas de origen orgánico, principalmente aceites o esencias vegetales. En general, contamos con una paleta de más de 150 productos, y desde hace un mes y medio, con productos en nutrición con acceso y como carta de proveedor de 50 materias

activas de fitosanitarios, estas son moléculas inorgánicas, son pesticida de uso genérico. En la línea de orgánicos, cuenta con 15 registros en agricultura orgánica y ecológica, en nutrición y 8 en fitosanitarios orgánicos. “En España, la legislación dispuso una normativa en la que permite denominarlos como fitoforticantes, es un decreto que nos permite tener registrados estos plaguicidas, pero esta legislación no es extrapolable a Centro ni Sudamérica acá no existe esta denominación y aquí nos toca regístralo como un pesticida convencional, no deja residuos, sus componentes son extractos de ajo, ají y algas, son productos totalmente orgánicos e incluso registrados en agricultura orgánica o ecológica”, expresó el técnico español. Alfredo Almeida, gerente técnico de AgroFarm, aseguró que los productos que produce Cam-Ferti son de excelente calidad, personalmente conoce las instalaciones de la planta de investigación de su proveedor, “es por eso que nos hemos mantenido con estos productos durante más de 12 años. Sin embargo, actualmente vemos que se han multiplicado en el país de una forma indiscriminada, la venta de nutrientes, estoy de acuerdo con los ministerios que hagan controles específicos sobre los productos para saber qué se vende, cómo se vende y a cuánto se vende, para conocer los resultados si realmente han servido o no, nosotros estamos bien dirigidos en nuestra política”. En el país necesitamos imperativamente nematicidas orgánicos, es necesario que prestemos la debida atención, porque hay prohibición sobre la aplicación de nematicidas químicos, por lo que Cam-Ferti nos viene a ofrecer otras alternativas, indicó Almeida. Cam-ferti cuenta con su propio instituto de investigación en el que desarrollan productos de alta calidad. www.revistaelagro.com.ec

1 Ing. Alfredo Almeida, Gerente del Departamento Agrícola de AgroFarm; Ing. Pablo Aparicio, Área Manager Cam-Ferti; Ing. José Cárdenas, Gerente Comercial de AgroFarm; Ing. Tayron Martínez, Jefe Técnico e Investigación de AgroFarm.

43


Agroturismo

1

Turismo rural

en crecimiento o decadencia en Ecuador?

Por: Dr. Gabriel Malo

E

l agroturismo se define como la práctica del ocio, relajación y disfrute de las diferentes actividades agrícolas, pecuarias y culturales que se pueden desarrollar en ciertos sectores del país, procura o promueve el contacto con la naturaleza, los animales y las plantas. El turismo rural procura más la convivencia con las personas, el intercambio cultural el conocimiento de las costumbres de personas que viven en la zona rural (campo). Si bien es cierto, el agroturismo se practica normalmente en zonas rurales a veces pueden confundirse estas dos clases diferentes de turismo. Viendo estas definiciones podríamos decir que

44

I

ambas clases de turismo son enteramente complementarias, y que normalmente se llevan a cabo juntas en las diferentes alternativas que presenta el mercado en esta clase de actividad. En Ecuador se han construido varios establecimientos que tienen como objetivo explotar el agro turismo o el turismo rural, estando estos ubicados desde la Costa ecuatoriana hasta en la Amazonía. Muchos de ellos han sido edificados con inversión privada y otras con la ayuda de financiamiento bancario, siendo estas últimas las que normalmente son más grandes y más “lujosas” que las primeras. Hay que recordar que esta alternativa turística en nuestro país es muy reciente, y que los aho-ra numerosos establecimientos han surgido gra-


Agroturismo

En Ecuador se han construido varios establecimientos que tienen como objetivo explotar el agro turismo o el turismo rural, estando estos ubicados desde la costa Ecuatoriana hasta en la Amazonía. cias a las facilidades de crédito otorgadas por instituciones financieras. Este turismo tiene en Europa más de 100 años y en América latina no llega a 30. Lo que si se repite en todos los lugares pero en diferentes tiempos, es que surgió por la necesidad que tenían los campesinos de diversificar sus fuentes de ingresos y en algunos casos salvarlos cuando los cultivos tenían precios muy bajos o eran atacados por plagas implacables. Nuestro país no fue la excepción, el agroturismo y el turismo rural buscan diversificar las fuentes de ingresos de las empresas y familias siendo algunas iniciativas más grandes que otras, pero todas buscan el mismo objetivo final, la diversificación, y en algunos casos ojalá el reemplazo total de las fuentes principales de ingresos.

deba crear su propia línea de comercialización, haga sus propias campañas de publicidad, trate de llegar al consumidor final lo que es bastante oneroso para empresas pequeñas como lo son el 90% de las iniciativas agroturísticas de nuestro país. No es poco común ver o escuchar que los actores de la cadena de comercialización se sientan hasta mal tratados por ofrecerles el 20% del precio del paquete, ellos promueven que este porcentaje sea mayor aduciendo un incremento seguro en los niveles de venta. Un promotor de esta clase de turismo puede perder inmisericordemente un año sin tener niveles superiores de venta que los que tuvo cuando se promovía solo, al ponerse enteramente en las manos de ciertos actores de la cadena, teniendo como respuesta a este bajo desempeño que se trataba del mercado, cuando la realidad es el poco interés que le ponen para desarrollar esta clase de productos. Ahora, si bien es cierto que cada promotor o emprendedor debe de salir adelante con sus proyectos y emprendimientos hay algunos como los del agroturismo y turismo rural que seguro necesitan de una mano para con el tiempo poder salir adelante. Esto pasó muchos años atrás en nuestra vecina Colombia, en donde hace un poco más de 20 años pasó lo mismo que en nuestro país, pero el

1 El agroturismo o turismo rural buscan diversificar las fuentes de ingresos de las empresas y familias

2 Esta actividad productiva amigable con el ambiente.

2

Siendo esta alternativa productiva amigable con el ambiente, promovida por Gobiernos, técnicamente sin complicaciones para llevarse a cabo, es difícil explicar por qué no hay más de estas iniciativas en el país. La respuesta a esta pregunta es simple, la rentabilidad de esta clase de turismo es baja o nula, debido a que la cadena de distribución llámense mayoristas, agencias de viajes, minoritas, etc, promueven los destinos que para ellos son rentables o difunden los destinos con los que tienen alguna clase de vínculo comercial o son los mismos accionistas los de ambas empresas. Esta clase de turismo no promueve el lujo o el excesivo confort, por lo que no puede ni debe cobrar valores muy elevados a sus visitantes, en este sentido, si el destino es un lugar con buen gusto, con buenos acabados y buen servicio no deja de estar en el campo y el cliente normalmente sabe lo que paga y por lo que paga. Es así, que al no ser valores muy elevados los que puede cobrar, no son muy interesantes las comisiones que puede pagar, siendo esta la principal razón por la que no es una alternativa de turismo atractiva para los distribuidores (mayoristas, agencias, minoristas) de estos servicios. Esto conlleva a que cada uno de los establecimientos www.revistaelagro.com.ec

45


Especial de caña

Con esto solo se conseguirá monopolizar más la industria turística, que ya está muy concentrada en el Ecuador. Nuestro país debe tener la posibilidad de ofrecer más que solo Galápagos, Quito, Amazonía y playa. Seguro tenemos más que ofrecer y debemos tener más alternativas para ofrecer, sino sería una inversión sin mucho sentido la que hace actualmente y muy acertadamente el Gobierno del Ecuador en promoción de nuestro país como destino turístico. Esta clase de turismo muestra otra cara del Ecuador, que normalmente ha sido la más olvidada, la más alejada de la modernidad y que seguro debería ser parte de esta repartición de la riqueza que hace el turismo. 3 Gobierno y sus políticas crediticias reaccionaron y se dieron cuenta que para que esta clase de turismo se desarrolle necesita mucho más tiempo que un resort en la playa o que un lujoso hotel en Quito. Un ejemplo vivo y palpable de lo que estamos diciendo es PANACA (Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria) ubicado en el departamento del Quindío. En este lugar se desarrollan múltiples actividades relacionadas con el campo, con la producción agrícola, con la relación animales – personas. Este majestuoso complejo abrió sus puertas motivado por las plagas y los precios que casi hacen desaparecer el cultivo del café en Colombia y fue impulsado por los agricultores de la zona como una alternativa para diversificación de ingresos.

3 Esta clase de turismo no promueve el lujo o el 2 excesivo confort.

4 En Ecuador se han construido varios establecimientos con el objetivo de explotar el agroturismo.

46

Ahora bien, regresando al título de nuestro artículo, “El Agroturismo está en Crecimiento o en Decadencia”, en la actualidad en crecimiento sin duda, ya que se han abierto muchos destinos que explotan el agroturismo, pero la sostenibilidad en el tiempo de los mismos, dependerá sin duda de una intervención más seria y responsable de algunas entidades Gubernamentales, con el fin de permitirles a estas iniciativas desarrollarse y convertirse en verdaderos polos turísticos y atractivos diferentes de nuestro querido Ecuador.

Este Parque que en sus principios tuvo también problemas de ocupación y visitas, recibió la comprensión del Gobierno y de los diferentes actores para salir adelante, y cuando se convirtió en algo atractivo pasó a ser operado por un gran operador turístico internacional que no solo ayudó en su crecimiento sino que lo replicó en varias ciudades del mundo. Como lo mencionamos, estas iniciativas necesitan tiempo y compresión, así lo vieron en Colombia y los créditos de esta clase de emprendimientos tienen hasta 20 años de plazo para pagar sus obligaciones crediticias con más de 3 años de gracia al capital. De no ser así, todos los créditos y emprendimientos de este tipo deberían ser construidos y manejados por empresas que ya tengan años en la industria turística, o que estos emprendimientos solo se puedan dar si son parte de un conglomerado de empresas en las que están las distribuidoras de estos servicios a las cuales se las obliga a vender ese producto también.

4


Cultivos

El cultivo del bambú

1

y el clima en Ecuador

E

n el Ecuador, el cultivo del bambú nativo (Guadua angustifolia K.), llamada también cañaguadúaocañabrava,esunagramínea que encuentra buenas características geográficas, climáticas y de suelos, que le permiten una adecuada adaptación y desarrollo, plantándose en zonas tropicales y subtropicales especialmente en las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y en algunas pequeñas áreas en el Oriente. Según las condiciones ecológicas y el manejo silvicultural que se le dé a la plántula iniciadora del ciclo vegetativo, el bambú entra en la fase de cosecha dentro de un periodo de 4 a 6 años, dependiendo del uso que se le quiera dar. El bambú por sus fibras naturales muy fuertes, posee gran resistencia (inclusive a los sismos) y durabilidad, además de su belleza propia, permite que tenga múltiples usos, tanto en la construcción de viviendas, en sus paredes, columnas, vigas,

techos, pisos, puertas y ventanas, con precios de construcción más bajos que los usados con otros materiales convencionales. Se lo usa en la fabricación de muebles y artesanías, paneles, parquet, aglomerados, laminados, producción de pulpa para papel, en la construcción de diques, cercas, vallas, acueductos, puentes, aparatos musicales, siendo un gran preservador del medio ambiente al capturar el carbono y proteger las cuencas y riberas de los ríos y quebradas, como cortina rompevientos, cuida que se produzca la perjudicial erosión en los suelos en especial de las laderas con su sistema entretejido de raíces que posee. Dentro de un guadual se forma un ecosistema especial donde crecen otras plantas que favorecen a mantener la biodiversidad interna con la presencia de insectos, aves y animales. Muchos países asiáticos, inclusive por sus propiedades nutricionales y por ser ricos en fibra comestible y minerales, consumen para la alimentación los brotes tiernos del bambú. www.revistaelagro.com.ec

Ing. Máximo Bolívar Pinto Mena - INAMHI - Ecuador maximopinto@hotmail.com

1 El bambú es resistente y durable.

47


Cultivos

El bambú por sus fibras naturales muy fuertes, poseen gran resistencia (inclusive a los sismos) y durabilidad, además de su belleza propia, permite que tenga múltiples usos, tanto en la construcción de viviendas, en sus paredes, columnas, vigas, techos, pisos, puertas y ventanas con precios de construcción más bajos que los usados con otros materiales convencionales. 2 Además de todo ello, tiene un uso importante en la provisión de forraje de calidad nutritiva para la alimentación del ganado, supliendo de la falta de pasto en las épocas de sequía. Referente al clima y al suelo este cultivo, tiene sus particularidades, señaladas a continuación: Temperatura La temperatura óptima para la plantación de este tipo de bambú, oscila entre los 20ºC a los 26ºC, temperaturas menores a la señalada tendrían cierta afectación en su óptimo desarrollo vegetativo. Precipitación Es un cultivo exigente en humedad, requiriendo una precipitación entre los 1.800 a 2.500 mm anuales, regularmente distribuidos, especialmente durante los 6 primeros meses de la plantación. Con una humedad relativa alta, cercana al 80%. Es conveniente realizar la plantación, aprovechando las primeras precipitaciones de la estación lluviosa para garantizar la debida humedad en el suelo. 2 Viviendas construidas con bambú

2

48

Luminosidad: Es una planta que requiere entre 5 a 6 horas/sol/día, necesarias para que la planta realice su proceso de la fotosíntesis. Altitud: Puede crecer en zonas desde los 0 a los 1.500 msnm (metros sobre el nivel del mar), siendo más conveniente en aquellas áreas ubicadas entre los 100 a los 400 msnm.

Suelos: Es una planta que se desarrolla mejor en suelos aireados, sueltos, fértiles, francos y franco – arenosos, con un pH comprendido entre los 5,5 a los 6,5. ubicados dentro de lo posible cercano a las riberas de los ríos, con buen drenaje y que tengan en lo posible una cubierta vegetal (mulch) abundante. No resiste a los suelos salinos ni a los suelos arcillosos. Recomendaciones:

• Es recomendable que las hojas que se caen de

la planta, deben recogerse y ponerlas alrededor de los troncos como un valioso abono orgánico.

• El bambú es una buena alternativa que el país

tiene contra la deforestación, posee la ventaja de su rápido crecimiento, su relativo fácil manejo, su prolongada permanencia productiva en el campo y los beneficios económicos que de su explotación racional se derivan, por lo que, el Gobierno Nacional debe incentivar y apoyar el incremento de más áreas plantadas.

• El agricultor ecuatoriano posee conocimientos

sobre la plantación del bambú, mas aún requiere de parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Acuacultura (MAGAP) y del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) se profundice en el manejo técnico tanto en la siembra, desarrollo, cosecha (selección y corte) y poscosecha (preservación y secado), con el fin de obtener un producto de alta calidad que le permita incursionar satisfactoriamente tanto en el mercado interno, así como en la exportación y de esta manera obtener mejores réditos económicos.


Cacaotera

1

La cadena productiva reunida en el

Salón del Cacao y Chocolate

E

l Salón Internacional del Cacao y Chocolate Ecuatoriano (SICCHE) abrió sus puertas entre el 22 al 27 de julio del 2014, a su III Edición, en el Centro Cultural Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil, (MACC) con la organización del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Salpa Francia–Ecuador, el Museo de Estrasburgo-Francia, Proyectos e Inversiones (PeI) y la Agroindustria Chocolatera Artesanal ChChukululu. El evento fue auspiciado por organismos estatales como el Ministerio de Cultura y Patrimonio, ProEcuador, Universidad Agraria del Ecuador, Prefectura de Manabí, Concejo Cantonal de Vinces, así como por instituciones privadas como La Universal, Kaoka de Francia y Cecao de Ecuador, Transmar, Haciendas Camino Verde y Fátima, Innovagro, Sirca, Chocolateros del país, entre otras. La presencia de agricultores agrupados en asociaciones de Manabí, Esmeraldas, Guayas, El Oro, Los Ríos, el Oriente, etc, no faltaron a este gran acontecimiento. Durante el acto de inauguración del Salón Internacional del Cacao y Chocolate Ecuatoriano,

se destacó la presencia de dos connotados empresarios. Doña Isabel Noboa Pontón de Loor, Presidenta Ejecutiva del Consorcio Nobis, quien intervino a nombre de la empresa privada ecuatoriana, y el señor Jean Paul Burrus, Presidente SALPAFrancia, quien explicó el enfoque de la empresa privada internacional. El Salón de Chocolate presentó un ciclo de conferencias, con la participación de expertos nacionales e internacionales, de vasta experiencia, conocimientos y calidad. Además participaron cerca de 50 expositores, entre ellos transnacionales, exportadores, entidades educativas, chefs, artesanos chocolateros, gremios cacaoteros del país, comerciantes y otras empresas relacionadas con el tema del cacao y el chocolate. No pudo faltar la presencia de: Revista “El Agro”. Venida de Chef francés Se destacó la presencia del Chef francés Yves Thuries, elegido dos veces el Mejor Maestro Repostero de Francia, que expondrá su exquisita gastronomía de chocolates gourmets elaborados con Cacao Nacional Fino o de Aroma. www.revistaelagro.com.ec

Por Alexandra Zambrano azambrano@uminasa.com.ec

1 Ec. Cristian Villasagua, alcalde de Vinces; Wilson Montoya, Director del SICCHE; Jean Paul Burrus, Director de Salpa Francia; Isabelita Noboa de Loor, Grupo Nobis; Lourdes Delgado de Panzinc, Subdirectora del SICCHE; Esteban Quirola; Ricardo Dávila;Ing. Jacobo Bucaram; e Yves Thuries.

49


Cacaotera

2

Paralelamente se realizaron concursos para productores, industriales, exportadores y artesanos-artistas chocolateros.

3

Entre los reconocimientos se otorgó al Francés Jean Paul Burrus, la designación de Presidente Embajador del Salón Internacional del Chocolate, esto dada su contribución al engrandecimiento y fortalecimiento de este programa. De la misma forma al chef francés Ives Thuries, se le concedió un diploma al mérito por su importante participación en la feria. Los diferentes stands también fueron reconocidos a través de un proceso de selección:

Mejor mazorca, ganadora Hacienda “Camino Verde”, de Vicente Norero, placa donada por dulcería “La Napolitana”.

Mejor cacao en grano, para la Asociación de Productores Agropecuarios “La Compuerta”, placa donada por la FERTISA.

Mejor artesanía en cacao, fue para MCCH, placa donada por revista, “El Agro”.

3

Mejor artesanía innovadora, recayó en la Universidad Agraria del Ecuador.

4

Mejor barra de chocolate, para la Asociación Pepa de Oro de Vínces.

4 2 Isabel Noboa, dio la apertura al SICCHE. Ing. Yolanda Pinzón, Gerente de Revista El Agro, Isabel Noboa de Loor, del Grupo Nobis, y Ab. Marisol Mesa Pinzón. Mejor artesanía, para Maquita Cusunchi, entrega la placa Eugenia Espinoza a nombre de Revista El Agro.

50


Cacaotera

El SICCHE, presentó además de su feria exposición, un ciclo de conferencias, con la participación de expertos nacionales e internacionales, de vasta experiencia, conocimientos y calidad. Participaron cerca de 50 expositores, como transnacionales, exportadores, entidades educativas, chefs, artesanos chocolateros, gremios cacaoteros del país, comerciantes y otras empresas relacionadas con el tema del cacao y el chocolate. No pudo faltar la presencia de: Revista “El Agro”.

6

• 5

7

Mejor stand fue para la empresa La Universal.

Stand más visitado, Universidad Agraria del Ecuador. Premio donado por La Universal.

Stand completo desde la producción de grano hasta la elaboración de cacao, para Hda. Fátima. Premio donado por República del Cacao.

Ecuador mayor exportador de cacao fino Wilson Montoya, Director del Salón, indicó que las conferencias magistrales, abarcaronlahistoria,evolución,producción,mercado, así como uso medicinal y cosmético del cacao. Agregó que Ecuador es el mayor productor y exportador de cacao fino o de aroma del mundo, con una participación en el mercado mundial del 70%. En el 2013, el país exportó 531 millones de dólares.

www.revistaelagro.com.ec

5 Mejor mazorca, cultivada en la Hcda. Camino Verde, recibe el premio el Ing. Vicente Norero.

6

Mejor cacao en grano, para la Asociación de Productores Agropecuarios “La Compuerta”, placa donada por FERTISA.

7 Jonathan Baidal y el Ahmed Elsalous de la Universidad Agraria del Ecuador, reciben el premio al producto innovador.

51


AGROPRODUZCA S.A. es una empresa ecuatoriana que desde el año 1994, apoya al agricultor ecuatoriano a través de la importación de maquinarias, implementos y repuestos agrícolas originales. Es el concesionario exclusivo de la marca Massey Ferguson en todo el Ecuador, que ofrece a la agroindustria la información y las herramientas necesarias para aumentar la rentabilidad, maximizar el rendimiento de la cosecha y satisfacer la creciente demanda de alimentos, a través de su amplio portafolio de tractores e implementos agrícolas. La empresa está conformada por un personal enfocado, comprometido y apasionado por su trabajo, que continuamente se está capacitando para mejorar la calidad de su servicio. El equipo técnico y comercial recibe la formación y el entrenamiento necesario que los certifica como expertos, para brindarles la confianza que ustedes necesitan. Agroproduzca, cuenta con la red de cobertura más grande del Ecuador, para asistir en forma personalizada a todos sus clientes en las diferentes partes del Ecuador, ofrecerles un amplio stock de repuestos originales y servicio postventa, para asegurar su inversión, manteniendo su maquinaria siempre operativa. Poseen la mayor red de asistencia en el Ecuador, y siempre habrá un técnico de Agroproduzca cerca de usted, porque saben que el éxito de su negocio requiere soluciones que minimicen el tiempo de parada de la maquinaria, que reduzcan los costos y que le permitan sacar el máximo rendimiento. Están donde usted los necesite: Guayaquil, Babahoyo, “El centro de distribución Nacional” en Daule, Riobamba, Quito, Joya de los Tsachas – Orellana, Lasso – Cotopaxi, Huaca – Carchi, Cañar y Cayambe. Siempre habrá un concesionario Agroproduzca Massey Ferguson, cerca de usted, para darle apoyo y soluciones a los agricultores que son quienes alimentan al Ecuador. Dentro de su gama de maquinaria, se destaca la serie MF

200 de 49 a 80HP, por su sencillez operativa y adaptación a los diferentes marcos de plantación. La línea clásica MF260 y MF280 sencillos son tractores herméticamente sellados para trabajar con mayor resistencia en labores de fangueo. La serie MF 4200 que va de 90 a 140HP, es la serie más exitosa de tractores robustos y de fácil operatividad, se destaca a través de sus modelos, el MF4290, MF4291, MF4292, MF4297, MF4298 y MF4299, por su nuevo diseño y posicionamiento lateral de las palancas de cambio, el acondicionamiento hidráulico de los frenos y la nueva plataforma, brinda mayor confort y comodidad al operador. La serie MF7100, MF 7000 DYNA, MF7600 y la serie MF8600, ofrecen gran tecnología sin descuidar la economía y el ahorro, cada uno presenta numerosos beneficios y pone a la disposición de sus clientes todas las herramientas necesarias para acoplarse a duras jornadas laborales en el campo. Se realizó la introducción exitosa de tractores Massey Ferguson de la serie MF 7600 y MF8600, de origen Francés, para cubrir la demanda de la producción de caña. Las series MF7600 y MF 8600 tienen los mejores adelantos tecnológicos del mercado con un diseño moderno y atractivo. Además ofrecen la opción de trabajar la agricultura de precisión a través de su avanzada tecnología GPS. La nueva serie MF7600 ha sido multigalardonada con:“El Tractor de Oro” por su diseño,“la Máquina del Año”, el premio “MILESTONE” por su legendario sistema de levante de tres puntos Ferguson, “Máquina del Año 2012” en Agritechnica, Hannover (Alemania), “Premio a la Gran Innovación 2012”,Agromash, entre otros. Cada paso que se ha dado para desarrollar estos poderosos tractores fueron realizados pensando en los agricultores profesionales que dan de comer al mundo. Además se comercializa el pulverizador MF9030 que tiene una estructura imponente, y la cosechadora de la serie MF5650 capaz de cosechar un gran número de cultivos como:Arroz, maíz, trigo, cebada, entre otros.


P


El Agro en el mundo

Internacionales Genoma del plátano secuenciado en Francia

-

E

l suspenso duró más de diez años, pero el plátano por fin reveló los secretos de sus 520 millones de bases. Dos organismos de investigación franceses, CIRAD y CEA-Genoscope, con fondos de la Agencia Nacional de Investigación (ANR), acaban de concluir la secuenciación de la especie Musa acuminata, que es un componente en todas las variedades comestibles. Este trabajo es un gran paso hacia la comprensión de la genética y el mejoramiento de variedades de plátano, y se llevó a cabo en el marco del Consorcio Global de la Genómica de Musa. Los resultados serán publicados en la prestigiosa revista científica Nature. Los plátanos son de vital importancia para la seguridad alimenticia y económica de más de 400 millones de personas en los países del sur, pero están bajo constante presión por una serie de parásitos, particularmente en las plantaciones productoras de plátano de “exportación”. Por eso es crucial desarrollar nuevas variedades más resistentes, aunque esto es una operación compleja, dada la muy baja fecundidad de las variedades cultivadas de plátano.

La secuencia del genoma recientemente disponible para todos y cada uno de los genes de la planta más de 36.000 - y su posición en su cromosoma once harán que sea mucho más fácil identificar los genes responsables de la resistencia a las enfermedades y la calidad de la fruta. Por último, será una herramienta vital para la mejora de variedades de plátano usando muchos recursos genéticos disponibles en todo el mundo. La planta del plátano es la primera planta de su clase botánica (monocotiledóneas), junto con los cereales, de la que se ha obtenido la secuenciación del genoma completo (anclado en los cromosomas). De esta manera, es una referencia muy valiosa para su uso en el estudio de la evolución del genoma. Por ejemplo, los investigadores han podido establecer que el plátano ha sido testigo de tres episodios de duplicación del genoma completo, independiente de las que se observan en las gramíneas. visite www.cirad.fr/en

Brasil, potencia biotecnológica de Suramérica

B

rasil es un país líder en la adopción de cultivos genéticamente modificados (GM). Y es que no es para menos, ya que para 2013 y de acuerdo con los datos del Informe anual sobre la Situación Mundial de los Cultivos Biotecnológicos, genéticamente modificados de 2013, realizado por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA por sus siglas en inglés), Brasil ocupó el segundo lugar, tras EE.UU., en hectáreas de este tipo de cultivos en el mundo, con 40,3 millones de hectáreas sembradas de maíz, algodón y soya. Así las cosas, los beneficios de esta tecnología en Brasil han hecho que agricultores como Flavio Augusto Pilau, quien siembra maíz y soya genéticamente modificados, estén sacando provecho de estos cultivos y respalden la biotecnología moderna. “La adopción de cultivos biotecnológicos ha permitido que Brasil entre en una nueva etapa de excelente productividad ya que esta se ha incrementado durante los últimos seis años”, afirma Pilau. Este agricultor inició la siembra de cultivos genéticamente modificados en la región de Mato Grosso hace aproximadamente 7 años, y

I

actualmente el 70 por ciento de sus cultivos son biotecnológicos. “Cuando nosotros empezamos a cultivar en Mato Grosso específicamente, cosechábamos de 40 a 42 bultos por hectárea, con el tiempo pudimos alcanzar los cincuenta bultos y hoy recogemos en cosecha hasta 55 bultos por hectárea” asegura el agricultor brasilero. Dentro de los beneficios que él mismo ha podido evidenciar con el uso de semillas GM se encuentra la disminución en el uso de agroquímicos, ya que mientras “el maíz convencional puede necesitar hasta seis aplicaciones de insecticidas, el maíz genéticamente modificado (Bt) ya viene con la característica de resistencia a algunas plagas y aplicamos insecticidas una o dos veces máximo, dependiendo de la época, a veces ni lo requerimos”. Es de anotar que la rápida adopción de cultivos genéticamente modificados en Brasil tiene que ver con su sistema regulatorio que le permite evaluar y aprobar el ingreso de este tipo de cultivos al país de una forma oportuna, garantizando el acceso a la mejor tecnología a los agricultores, buscando la competitividad y el desarrollo del sector agrícola. Fuente: Agrobio.org.


Cortos

Presidente dictó conferencia y visitó centro tecnológico en Brasil

E

n el marco de la visita del Presidente Rafael Correa a Brasil, del 15 al 17 de julio, PRO ECUADOR a través de su Oficina Comercial en Sao Paulo y Consulado de esta ciudad trabajaron conjuntamente con varias instituciones brasileñas tales como: la Universidad de Sao Paulo, Parque Tecnológico de San José de los Campos entre otros, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del país. En la Universidad de Sao Paulo, el Primer Mandatario dictó una conferencia magistral enfocada en temas económicos y académicos, en la cual resaltó la necesidad de crear un Fondo Monetario del Sur para acumular recursos que servirían para afrontar crisis económicas que los países latinoamericanos pudieran tener, así como la consolidación del Banco del Sur que serviría para financiar proyectos intrarregionales de desarrollo e infraestructura. Durante su gira realizó una visita al Parque Tecnológico de San José de los Campos, centro tecnológico más avanzado en Brasil y en América Latina. En este establecimiento se encuentran numerosas empresas vinculadas al cluster de la aviación siendo Embraer la empresa más importante donde se desenvuelven

nuevos componentes, se analizan materiales, nuevos softwares para varias aplicaciones tales como las aeronáuticas. PRO ECUADOR adicionalmente coordinó la presencia de la rosa ecuatoriana durante las reuniones del Presidente, como en la cena con el expresidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, entre otras.

Chimborazo entrega propuesta de Matriz Productiva en la provincia. “Los Gobiernos locales estamos comprometidos con todos los procesos de desarrollo, incluso estamos identificados con aquellos objetivos que ha planteado el Gobierno Nacional para sacar adelante a los habitantes de la extrema pobreza”. Cadena aseguró que con la entrega oficial de la propuesta al segundo Mandatario, los únicos beneficiados serán los pequeños productores campesinos.

A

provechando la visita del Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, el Gobierno Provincial de Chimborazo entregó la propuesta para el cambio de la Matriz Productiva para la provincia. El segundo Mandatario expresó que: “Esta propuesta tiene ejes claros de desarrollo en el turismo, en la agroindustrialización de productos agrícolas y frescos. Asimismo, hay claros ejes de trabajo en la propuesta de Chimborazo hacia el cambio de la Matriz Productiva, ya que es un inicio para continuar construyendo esa estrategia de generar trabajo con cosas nuevas y distintas”.

Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba, dijo que han podido superar las barreras del subdesarrollo

Mariano Curicama, prefecto de Chimborazo, ratificó que la propuesta fue construida a través de las ideologías y de los valores de las comunidades indígenas de la provincia. También recordó que años anteriores para presentar una propuesta de desarrollo los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Gads) debían presentar documentos que demuestren el nivel de pobreza, pero que ese proceso ya terminó. La propuesta de desarrollo para el cambio de la Matriz Productiva plantea proyectos como la creación de una Empresa Nacional de Producción de Semillas, la ampliación de una vía de cuatro carriles para crear conectividad productiva, construcción de un centro de faenamiento de cárnicos, entre otros proyectos. La propuesta plantea iniciativas importantes para el desarrollo productivo y económico, sin dejar de lado la inclusión social y la calidad ambiental. www.revistaelagro.com.ec

55


Publirreportaje

Agrocalidad

toma acciones fitosanitarias para precautelar el Mal de Panamá, raza 4 tropical

L

a Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, AGROCALIDAD, al ser la Autoridad Nacional de Protección Fitosanitaria reconocida internacionalmente, elaboró el Plan Nacional de Contingencia para Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T) - plaga que destruye los cultivos de banano y plátano; con la finalidad de proporcionar las bases técnicas y los procedimientos para la implementación de acciones fitosanitarias que permitan prevenir, detectar, controlar y erradicar en forma apropiada los posibles brotes del mencionado hongo. Así mismo, el Plan refuerza el trabajo de los inspectores de AGROCALIDAD, quienes realizan actividades de control de movimiento de vegetales

56

I

o productos vegetales sujetos a reglamentaciones en el territorio nacional; para lo cual está previsto la adquisición de 7 campers de control, que se instalarán en las provincias de Esmeraldas, Guayas, Loja, Sucumbíos, Pichincha, El Oro y Santa Elena. AGROCALIDAD, ha venido tomando acciones de control desde hace varios años atrás. En el 2011, expidió la Resolución 48, la misma que establece medidas y requisitos fitosanitarios generales y específicos para la importación de plantas in vitro de musáceas (Musa spp.) obtenidas a través de biotecnología moderna (cultivo de meristemas). Bajo esta normativa se ha venido trabajando durante estos últimos años, la cual ha permitido realizar importaciones seguras de plantas in vitro certificadas, de países como Honduras, México y


Publirreportaje

AGROCALIDAD, ha venido tomando acciones de control desde hace varios años atrás. En el 2011, expidió la Resolución 48, la misma que establece medidas y requisitos fitosanitarios generales y específicos para la importación de plantas in vitro de musáceas (Musa spp.) Costa Rica. De igual manera, cabe indicar que si el material que se requiere importar, no garantiza un buen estado fitosanitario, esta resolución nos ampara para evitar su entrada al país. AGROCALIDAD, además cumpliendo con el aseguramiento de la Calidad del Agro ha trabajado también arduamente en la prevención del ingreso de esta plaga junto con el INIAP, BIOVERSITY, 1

INISAV, GIZ y la FAO; para ello, realizaron el año pasado el “Taller Internacional de campo y laboratorio sobre prevención, diagnóstico y manejo del mal de Panamá”. Adicionalmente, la entidad pública impartió importantes conferencias con un enfoque teórico-práctico con la participación del experto costarricense Dr. Miguel Dita (científico de BIOVERSITY) y el Dr. Luis Pérez, científico cubano del Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV); sobre temas relacionados a enfermedades de las musáceas, Mal de Panamá, la raza 4 tropical de Fusarium, historia, avances y perspectivas de investigación, diagnóstico molecular en fitopatología (PCR), aspectos prácticos sobre procedimientos de colecta de muestras. Logrando de esta manera,

capacitar a 120 técnicos de campo y laboratorio de varias instituciones públicas y privadas como: AGROBAN, APROBANEC, FITOGREEN, PROYECTO BANA-NO-MAGAP, REYBANPAC, UTEQ, DOLE, ESPOL, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, UNIVERSIDAD AGRARIA, UNIVERSIDAD DE MACHALA. Así como a funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas de Paraguay (SENAVE). Razón por la cual, el 13 de marzo de 2014 se llevó a cabo la Réplica del Taller de Campo de Fusarium, dirigido a técnicos y productores de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), en la ciudad de Guayaquil. AGROCALIDAD, en junio de 2014 inauguró el Laboratorio de Biología Molecular; el cual cuenta con los estándares de calidad en base a normas nacionales e internacionales, equipos de última generación y personal especializado para su operación; con el propósito de fortalecer las actividades de control fitosanitario que impiden el ingreso y diseminación de plagas, a través de identificaciones oportunas y confiables. Con el objetivo de presentar el Plan Nacional de 2

Contingencia, aunar esfuerzos en la prevención del ingreso de la plaga, estrechar las relaciones internacionales en beneficio del país y ser los líderes de las acciones preventivas, se realizará en los próximos meses un evento a nivel internacional con la participación de países de América Latina y el Caribe. Ecuador a través de AGROCALIDAD está liderando este evento de gran relevancia para proteger la producción nacional y mantener el estatus fitosanitario a nivel internacional. AGROCALIDAD tiene el firme compromiso de seguir coordinando y ejecutando actividades con todos los involucrados del sector bananero y platanero del país, tomando acciones preventivas de Fusarium R4T, para impedir el ingreso de esta plaga.

www.revistaelagro.com.ec

1 Agrocalidad en los próximos meses presentará un Plan Nacional de Contingencia

2 Laboratorio de biología molecular, cuenta con todos los estándares de calidad.

57


Agroflash

15.000 visitantes en el Salón del Cacao y Chocolate

E

l Salón Internacional del Cacao y Chocolate Ecuatoriano (SICCHE) abrió sus puertas entre el 22 al 27 de julio del 2014, en su III Edición, en el Centro Cultural Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil (MACC).

El evento contó con la organización del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Salpa Francia–Ecuador, Museo de Estrasburgo-Francia, Proyectos e Inversio-

nes (PeI) y la Agroindustria Chocolatera Artesanal ChChukululu. Se dictaron conferencias, disertadas por expertos nacionales e internacionales, donde se dieron a conocer temáticas para el desarrollo de este sector. 15.000 visitantes se dieron cita en los días de exposición. Aquí algunas instantáneas del evento.

Asociación Eloy Alfaro de Esmeraldas

Asociación Agropecuaria La Compuerta de Naranjal (Guayas).

Cecao Cchukululu

58

I


Agroflash

Consejo Cantonal de Vinces GarcĂ­a Reinoso.

Cacaoteros de Calceta

Hacienda FĂĄtima

Kallari

Iniap.

www.revistaelagro.com.ec

59


Agroflash

La Universal.

La Napolitana

República del Cacao.

MAGAP.

Salpa Ecuador. Prefectura de Manabí.

60


Sucesos

Agricultores se capacitaron en cultivo de maíz. La Asociación de Productores Agrícolas Tierra Buena, ubicada en el recinto La Codicia perteneciente al cantón Palenque de la provincia de Los Ríos, realizó un día de campo para demostrar los resultados de una variedad de maíz. La asesoría estuvo a cargo de técnicos de una empresa privada y del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap). El objetivo del gremio es producir, acopiar y comercializar productos agrícolas como: cacao, maíz y soya. La Personería Jurídica la obtuvieron a inicios del 2014, a través de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), pero desde más de un año están organizados. En la foto, miembros de la Asociación junto a los técnicos de la empresa privada y Magap.

INP y la Academia China de Ciencias Pesqueras firmaron memorando de entendimiento El Instituto Nacional de Pesca del Ecuador (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y la Academia China de Ciencias Pesqueras, firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en áreas relacionadas con la investigación de los recursos pesqueros y acuícolas; el aseguramiento de la calidad, seguridad e higiene de los productos y subproductos derivados de la pesca y la acuacultura.

ingenierías que apunten al crecimiento sustentable de esta actividad.

La Academia China de Ciencias Pesqueras es una institución científica que pertenece al Ministerio de Agricultura, juega un importante rol en la creación de políticas nacionales de pesca y en el desarrollo de

Participaron en la firma del documento, Edwin Moncayo, director General del INP y Liu Yingjie, vicepresidente de la Academia China de Ciencias Pesqueras.

Las dos instituciones se comprometen a ofrecer asesoramiento, consultorías e intercambio de conocimientos de acuerdo a las experiencias y fortalezas en las áreas de estudio que les ocupan. Este acercamiento permitirá además, promover viajes de estudio que faciliten la formación y perfeccionamiento de investigadores de ambos países.

Teojama Comercial entregó premio Teojama Comercial S.A., empresa ecuatoriana y una de las principales distribuidoras autorizadas de las marcas de vehículos Hino en América Latina y El Caribe, realizó la entrega de un camión Hino Dutro City de 13.6 toneladas de capacidad de carga al ganador de la Segunda Temporada del programa “Yo Me Llamo”, Jhonny Galarza, imitador del artista italiano Rudy La Scala. Durante la entrega del premio, el ganador de la competencia, quien es oriundo de la ciudad de Riobamba, agradeció a Teojama Comercial por permitirle cumplir un sueño que tanto él como su familia tenían pendiente desde hace varios años: construir una hostería en una propiedad ubicada en la vía a Guano, provincia de Chimborazo. En la foto, Mayor (r) Manuel Malo Monsalve, Presidente del Directorio de Teojama Comercial; Jhonny Galarza, imitador de Rudy La Scala y ganador de la Segunda Temporada de “Yo Me Llamo”; y, Manuel Antonio Malo Vidal, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial. www.revistaelagro.com.ec

61


Sucesos

INIAP suscribió convenio de cooperación con ENFARMA EP. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) y la empresa pública de medicamentos Enfarma EP, firmaron un convenio de confidencialidad para el intercambio de información sobre las investigaciones realizadas por el Iniap, con el objetivo de beneficiar a mercados de medicamentos, fármacos e insumos químicos -genéricos y de marca registrada para consumo humano, veterinario, agroforestal y vegetal. El acuerdo tiene una duración de cinco años en el que se destacan dos aspectos importantes: el primero, es que las investigaciones puedan ser replicadas en el sector productivo para que los agricultores adquieran esta tecnología de manera gratuita. El segundo, es que al ser Enfarma una empresa pública que fábrica medicamentos para el consumo humano, está bajo un régimen especial que puede incluso llegar a realizar importaciones directas. Lo que favorecería a Iniap al momento de obtener insumos para realizar las investigaciones. El convenio fue suscrito por Juan Domínguez, Director. General. INIAP y el Dr. Claudio Galarza, Gerente General de ENFARMA EP.

Seminario sobre Sistemas de Producción de Ganadería de Carne El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Ganadería, realizó en Guayaquil el Seminario Internacional “Sistemas de Producción de Ganadería Bovina de Carne”. La cadena de valor dedicada a la producción de carne bovina en el país, busca emprender un proceso de reforma integral; no es suficiente con los esfuerzos realizados por el Estado para mejorar el estatus sanitario del país, es imperante realizar intervenciones en los eslabones de producción primaria, procesamiento y comercialización de carne. En el eslabón de la producción primaria, se evidencia escaso o nulo manejo de pasturas y del hato en general que ha provocado bajos parámetros productivos y reproductivos, prolongando los ciclos de engorda de novillos y bajas tasas de preñez, nacimientos y destete de becerros para abasto de carne. Adicionalmente, la alta intermediación e ineficiencias logísticas y económicas como resultado del modelo de negocio preponderante, la falta de prestación de servicios especializados e ineficiencias que se traducen en productos de poca calidad, poca especialización y escasa inocuidad consumidos por la mayoría de la población del país. El curso fue disertado por el Doctor Isidro Antonio Matamoros Ochoa, de Honduras; graduado en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano y Consultor de varias empresas ganaderas en Honduras, Nicaragua, Guatemala, Panamá y Colombia. Asistieron ganaderos y representantes de gremios ganaderos de todo el país.

62


P

Presentaron resultados de investigación de café robusta

El Consejo Cafetalero Nacional (Cofenac) y la empresa DUBLINSA efectuaron un día de campo, con la finalidad de presentar los resultados técnicos de un proceso de mejora genética y adaptabilidad de la variedad de café robusta para la Amazonía y la Costa ecuatoriana. Los clones escogidos y evaluados en el proyecto lograron adaptarse al clima del litoral y generar un promedio de 80 a 115 quintales de café por hectárea, por encima de los 6 quintales por hectárea que es el rendimiento promedio de cosecha en el país. Esta investigación es un aporte a las estrategias para impulsar la reactivación del cultivo de café robusta, enmarcado dentro de la propuesta del cambio de la Matriz Productiva. Este trabajo, cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), el Consejo Cafetalero Nacional, la Compañía de Elaborados del Café (ELCAFÉ) y Solubles Instantáneos C.A. (SICA). Participaron en este encuentro funcionarios del Magap, del Ministerio de Comercio Exterior, representantes de empresas privadas y agricultores.

Feria EXPOAGRO 2014 en Guayaquil En el Palacio de Cristal de la ciudad de Guayaquil, se desarrolló la VII Feria EXPOAGRO 2014, a este evento se dieron cita, productores agrícolas, ganaderos, profesionales agrónomos, médicos veterinarios, importadores, exportadores, comercializadores y demás personas vinculadas al sector. Adicionalmente, se realizó el V Congreso Internacional de Lechería y Carne para el trópico, al que asistieron ganaderos de carne y leche; profesionales y trabajadores del sector, estudiantes de carreras afines, directivos de la industria láctea. La feria también congregó a varias empresas que ofrecen productos y servicios al sector agropecuario, mediante una Exposición Comercial que también fue visitada por el público en general. Se desarrollaron varias actividades como: muestras de caballos, show canino y presentaciones musicales que los espectadores disfrutaron.


Precios

Mercados

MIAMI

MIAMI

Limón sin semilla

Producto Presentación precio dólar

Origen

Junio

1 Kilo

México

1 Kilo 1 Kilo

México Honduras

$ 1.32 $ 1.43

1 Kilo 1 Kilo

Ecuador Costa Rica

$ 2.09 $ 1.82

1 Kilo 1 Kilo

Ecuador Costa Rica

$ 1.10 Julio

$ 0.83 $ 0.83 Junio

MIAMI MIAMI

Julio

Malanga blanca

MIAMI MIAMI

Mango Ataulfo Junio

MIAMI Mango

$ 1.38

1 Kilo

México

1 Kilo

México

Julio

MIAMI

$ 2.06 Junio

Cacao

BOLSA DE NEW YORK

$ 3,048,00

1 Tonelada

Ecuador

BOLSA DE NEW YORK

$ 2,017,50

1 Tonelada

Ecuador

Julio

Junio

Chayote 64

I

MIAMI

$0.77

1 Kilo

Costa Rica

MIAMI MIAMI

$0.55 $ 0.84

1 Kilo 1 Kilo

Costa Rica México

Julio

Fuente: Infoaserca - Index Mundi http://www.icco.org/statistics/cocoa-prices/monthly-averages.html Elaboración: Revista El Agro


Publirreportaje

1

Agricultura familiar aporta a la soberanía y seguridad alimentaria de Ecuador

L

a agricultura familiar es un debate que data desde el siglo XIX, en la caracterización de un sector de agricultores, en Europa. En el siglo XX, Chayanov, aportó al tema desde la teoría de la unidad económica campesina, concepto que destapó críticas a las formas de articulación de estas representaciones no capitalistas de producción y su futuro. Naciones Unidas, declaró al 2014 como el Año de la Agricultura Familiar y, a diferencia de los criterios que una década atrás, observaban a los pequeños agricultores como “inviables”, ahora se reconoce sus aportes a la seguridad alimentaria, empleo, contribución al PIB, conservación ambiental y genética, entre otras. A inicios de julio de este año se realizó el taller “Definición y caracterización participativa de la Agricultura Familiar” en Ecuador. Se propone examinar que las condiciones del país necesitan caracterizar, como Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria, en el concepto de reconocer al Estado como intercultural, plurinacional y laico en el que se expresan: • Diversas formas de organización de actividades laborales, productivas e interculturales de los grupos familiares diversos, organizaciones y comunidades. • Involucra actividades agrarias desarrolladas en unidad productiva, que incluyen las agrícolas, pecuarias, agroforestales, explotación de recursos bioacuáticos, acuacultura y pesca artesanal, recolección y caza. • El grupo familiar es responsable de las actividades

desarrolladas y decisiones respecto de la unidad productiva familiar. • Se identifica en la agricultura familiar la integración de la unidad productiva y unidad familiar; combinando funciones económicas, ambientales, sociales y culturales. • Su objetivo procura la soberanía alimentaria, aplicando saberes ancestrales y nuevos conocimientos; siendo fundamental para construir el Sumak Kawsay.

Características de la Agricultura Familiar Campesina Ecuatoriana (AFCE):

• Ser preponderantemente comunitaria. • No existe una única AFC en Ecuador, es fundamentalmente diversa y heterogénea. • La pluriactividad, es una importante estrategia de sobrevivencia y resistencia de la AFC. • Reconocen valores de solidaridad, reciprocidad, complementariedad. • Es importante no confundir la AFC, con los pequeños agricultores. • Contribuye significativamente a la recuperación y conservación de los conocimientos y saberes ancestrales, posicionándose como patrimonio cultural nacional. • Es modelo de producción que tiende a la conservación de la biodiversidad y medioambiente. • Es esencial para garantizar el consumo de alimentos en la familia, pero también al abastecimiento de alimentos local, regional, nacional e internacional. • Es orientada a promover la soberanía y seguridad

1 Naciones Unidas, declaró al 2014 como el Año de la Agricultura Familiar

alimentaría nacional.

www.revistaelagro.com.ec

65


Precios

Fuente: Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (SINAGAP), y El Productor.

Precio promedio nacional de productos (Julio/2014 ) Nivel finca Arroz cáscara US$ 34.50 (saco 200 lb)

Cacao de aroma US$ 137.98 qq.

Maíz duro US$ 15.90(qq)

Azúcar US$ 34.49 (saco 50 kilos)

Carne bovina US$ 1.37(kg en pie)

Plátano barraganete US$ 5.53 (caja)

Café arábigo natural US$ 159.37 (qq)

Carne de cerdo US$ 2.66(kg en pie)

Soya nacional US$29.55 (qq)

SIMBOLOGÍA: ALZA (A), BAJA (B), ESTABLE (E).

Precio promedio nacional de productos (Julio/2014 ) Nivel mayorista Arroz flor US$ 0.85 (Kg)

Tomate de mesa US$ 0.57 (Kg)

Azúcar refinada US$ 0.79 (Kg)

Cebolla colorada US$ 0.64 (kg)

Papa chola US$ 0.49(kg)

Plátano barraganete US$0.24 (kg)

Pimiento US$ 0.61 (Kg) Maíz duro US$ 0.37 (Kg)

Huevo grande US$ 1.79(Kg)

Precio promedio nacional de productos (Julio/2014 ) Arroz flor US$ 0.45(lb)

Azúcar refinada US$ 0.55 (lb)

Leche pasteurizada US$ 1.25 (lt) Carne de res US$ 2.75 (lb)

66

I

Nivel consumidor Carne de pollo US$ 1.30 (lb)

Pescado fresco US$ 3.00 (lb) Aceite vegetal US$ 2.03 (1lt)

Papa US$ 0.40(lb) Plátano US$ 0.15 (lb) Cebolla colorada US$ 0.30(lb) Tomate riñón US$ 0.30 (lb)

Huevos US$ 0.15 (unidad)

Café soluble US$ 3.40 (50 g)


P


P


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.