Revista Turística - Jeimy Murillo

Page 1

HONDURAS trujillo, Colón Parque Nacional Capiro y Calentura Conoce las bellezas de este hermoso departamento de Honduras

Departamento Departamento de dColón e Colón Historia

El departamento de Colón es uno de los 18 departamento de la República de Honduras. Fue creado el 19 de diciembre de 1881, el nombre del departamento es en honor a Cristóbal Colón y al hecho histórico de haber sido la primer tierra firme de América pisada por él. Colón formaba parte del departamento de Yoro. Su cabecera departamental es la ciudad Puerto de Trujillo. Está ubicado en la zona norte de Honduras, tiene una extensión territorial de 8874.8 km² y su población sobrepasa los 246 708 habitantes. Su división politica consta de 10 municipios, 136 aldeas y 679 caseríos.

Cuando se hizo la primera división política territorial de 1825, Colón formaba parte de Yoro, hasta 1881, que con una parte de Yoro y la Mosquitia se formó un nuevo departamento el 19 de diciembre de 1891 por la administración del presidente Ponciano Leiva, tiene como cabecera departamental a la ciudad de Trujillo.

DATOSGENERALES

ORIGEN DE SU NOMBRE

Por haber arribado el almirante Genovés Cristóbal Colón al sitio que él llamó Punta Caxinas en su cuarto y último viaje en julio de 1502.

SITUACIÓN

Este departamento está ubicado en la parte septentrional del país.

LÍMITES

Al norte, Mar Caribe o de las Antillas; al sur, los departamentos de Olancho y Yoro; al este, departamento de Gracias a Dios y al oeste, departamento de Atlántida.

CLIMA DE COLÓN

La mejor época para visitar Colón en Honduras es de enero a marzo a noviembre a diciembre. En este periodo, hay una temperatura cálida y y pocas precipitaciones. La temperatura media más alta en Colón es de 32°C en abril y la más baja es de 27°C en enero.

Idioma

La etnias indígenas y los garífunas constituyen la herencia cultural de Honduras y representan cerca del 7% de la población del país. En lo que respecta al gobierno de la República de Honduras, a través del Artículo 6, de la Constitución establece que "El idioma oficial de Honduras es el español.

ubicadas
Los Garinagu, pueblo afrocaribeño, están asentados en 54 comunidades,
en 6 departamentos y en 20 municipios de todo el litoral atlántico de Honduras. Ubicación Geográfica Departamentos de: Colón, Gracias a Dios, Cortés, Islas de la Bahía, Atlántida y Francisco Morazán.
Hábitat El entorno de los garífunas es marinocostero; sus casas se ubican cerca de la playa, pero las parcelas se encuentran en el interior. Población 43,111 Según el Censo de Población y Vivienda de 2013.
Comidas Tipicas del departamento de Colón Carne frita de cerdo y res Chanfaina de menudos Lomo frito Macho Corriendo Sopa de pescado fresco Sopa de olla Sopa de mondongo Sopa de albóndigas Sopa de frijoles con carne y guineo verde Tapado de pescado Tortas de pescado

Bebidas Tipicas del Departamento de Colón Horchata

Refrescos Naturales Ponche de piña de los peregrinos

¿Qué tipo de turismo se realiza en Colon?

Actividades
se pueden realizar en esta área, son pesca deportiva, Surf, buceo, caminatas la faro. Además de ser un excelente destino para buceo scuba, snorkeling, y surf. Playas cristalinas en un ambiente caribeño.
Las
que
Trujillo,colon Sangrelaya Tocoa,Colon ParqueNacional CapiroyCalentura Trujillo
Atractivos Turisticos

Punta Castilla

Puerto Castilla es un pueblo en el Departamento de Colón de Honduras ubicado aproximadamente a 20 kilómetros (12 millas) al norte de Trujillo . Esta ciudad portuaria en el Mar Caribe ( Océano Atlántico ) fue la sede de la División Castilla de la United Fruit Company, que se especializaba en el crecimiento, cultivo y envíos del banano Gros Michel . Esta división se cerró a fines de la década de 1930 como resultado de la ' enfermedad de Panamá ' , una plaga en las raíces del banano.Punta Castilla pertenece a Colón en Honduras. Está clasificado como: Orográfico (Zona estrecha de tierra que entra en el mar, de menor tamaño que un cabo.

Trujillo, Colón

Parque Nacional Capiro y Calentura

Ubicación Geográfica

El parque Nacional Capiro y Calentura esta ubicado geográficamente en el departamento de Colón, aproximadamente a 4 kilómetros al sur de la ciudad de Trujillo. Tiene una extensión territorial de 48.58 km2, muy cerca del parque al noreste esta ubicada otra área protegida llamada Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto y son lugares donde habitan muchas especies de flora y fauna en peligro de extinción.

Flora y fauna

Entre las especies vegetales se pueden mencionar Ceibas, Guapinol, Guázimo o Caulote, Macuelizo, Laurel, Guarumo, Platanillos y Cocoteros. Entre la fauna podemos mencionar especies de monos como ser: Carablanca, Aulladores, Tigrillos, Ocelotes, Venado Cola Blanca, Armadillos, Mapaches, Chanchos de Monte, Pizotes entre otros mas. Los reptiles están representados por: Tortugas jicoteas, dos especies de garrobos, Iguanas, Boas, Bejuquillas, Zumbadoras, Barba amarilla y varias especies de pichetes o lagartijas

Zonas de Deslizamientos

El parque así como otras áreas protegidas por sus pendientes existen muchas áreas de deslizamiento, debe tenerse cuidado cuando hay lluvias frecuentes.

¿Qué hacer en parque nacional capiro y calentura?

Además de su inmensa biodiversidad, en el Parque Nacional Capiro y Calentura también podrá disfrutar de la espectacular belleza de la Cascada del Rio Negro, a la cual se puede llegar a través de un fácil acceso de apróximadamente 45 minutos de recorrido.

También podrá escalar la Montaña de Calentura, que es el pico más alto del Parque Nacional con una altura de 1,235 msnm. Desde su cima puede disfrutar de una espléndida vista de la ciudad de Trujillo y sus alrededores al norte y del Valle del Aguán al sur.

El Parque posee algunos senderos, aunque no muy bien delimitados, sin embargo se puede explorar y hacer recorridos en su territorio sin ningún problema en vista que la vegetación no es tan agreste. La caminata hasta la cima de Calentura puede durar entre 3 y 4 horas. Otro de los grandes atractivos que posee el Parque Nacional Capiro y Calentura son Las Cuevas de Cuyamel, ubicadas en las laderas de la Montaña de Calentura. En las cuevas se han encontrado vestigios de antiguos asentamientos humanos en el área, como ser cerámicas, vasijas de barro color marrón rojizo, gris, botellas con estriadura, botellas compuestas y platos hondos, figuras antropomórficas, utencilios de piedra, floreros cilindricos pulidos, etc

Laguna de Guaimoreto

El Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto (RVSLG), se ubica al noreste de Honduras en el municipio de Trujillo, Colón. Su extensión territorial de 8,593.95 hectáreas. Se ubica entre los regímenes de humedales costeros de Trujillo y de los ríos Chapagua y Aguan.

Manejo del Área Protegida

El Área protegida cuenta con un plan de manejo, un Comité Técnico Interinstitucional para las Áreas Protegidas de Trujillo y Santa Fe. El año 2019 ASIDE suscribe un convenio de comanejo de RVSLG para la gestión y manejo de sus recursos.

La cobertura del Refugio está representada en un 44.7% por el espejo de agua, 32.2% de mangle y 2.9% con modificaciones de origen humano (cultivos.) El manglar de la laguna está compuesto por mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus).

Manglares

El bosque de mangle presenta una extensión aproximada de 2763.26 hectáreas lo que representa un 32 % del área total del Refugio según los datos provenientes del mapa de cobertura y uso del suelo del 2018 (ICF 2018).

Lagunas costeras salobres/saladas)

La laguna es parte del espejo de agua del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto.

Dunas y Playas de arena

Las dunas costeras forman parte de un sistema de intercambio dinámico de arena y son interdependientes con la playa arenosa, lo que conforma al sistema de playa de dunas costeras (Martínez et al., 2004; Psuty, 2004).

Pastos Marinos En la Bahía de Trujillo

Cuenta con una cobertura de pastos marinos que supera los 2.35 km2, dominando en abundancia la especie Thalassia testudinium, llamada comúnmente pasto tortuga. Randazzo et al (2016), Rodríguez et al (2018).

Banco cerca

Dentro de este Banco se observa la presencia de las estrellas de mar cojín (Oreaster reticulatus) siendo el primer reporte de la estrella espinosa en el Caribe hondureño (Rodríguez et al 2018) y en menor cantidad la estrella de mar espinosa (Echinaster echinophorus).

Tocoa, Colón

¿Qué hacer en Tocoa?

Imprescindibles en Tocoa

Campo del Mar Nature Park. Parajes naturales. Fortaleza de Santa Barbara. Museos especializados. Larry and Luey's Fly High Bar. Bares y discotecas. Jeffries Roatan Tours. Recorridos en barco, Avistamiento de cetáceos

Sambo Creek Canopy Tours & Spa. ... Pirate Islands Divers.

Campo del Mar

Ubicado en la zona del valle del río Mahoguay, que separa el mar Caribe del Valle de Aguán, el Sistema de Parques Campo del Mar en la zona de Trujillo conecta el bosque tropical con el mar y el mundo histórico antiguo con tiempos modernos. Además de encontrarse en la ruta de antaño de comercio de conquistadores españoles con tribus indígenas de Honduras, que incluye un sistema de cuevas utilizado por los antiguos Mayas, está ubicado al pie del Parque Nacional Capiro y Calentura.

Campo del Mar se divide en 4 parques diferentes: El Parque de la Naturaleza, un ambiente de encuentro con fauna y flora de Honduras en un ambiente playero aislado. El visitante podrá disfrutar de un día divertido en su trampolín acuático, dar un recorrido en el trolley que ofrece tour por el parque, gozar en la “banana” halada por lancha o alquilar un ATV (vehículo todo terreno) para conocer todo lo que ofrece el sendero del parque.

El Parque de Recreación

un escenario pintoresco con actividades recreativas en el río Mahoguay. Viva la experiencia de su vida recorriendo el río haciendo “tubbing” (paseo en neumático) y paseando por aldeas locales a orilla del río o recorriendo los senderos en un vehículo todo terreno (ATV).

El Parque de Herencia Cultural

un recorrido creado para aficionados de la historia, ofrece información y exhibe artículos históricos in situ, incluyendo una visita a la estructura y museo de la Fortaleza de Santa Bárbara y cuevas Mayas.

El Parque de Vida Silvestre

que transporta al turista por el bosque nublado. Sus senderos le mostrarán lo que el bosque tropical esconde. El tour tipo canopy, con guía incluido, ofrece vistas de la cordillera Nombre de Dios y la Bahía de Trujillo. Podrá ver la vida silvestre de la zona de Trujillo en su hábitat natural y conocer los puntos de observación para aves y animales rehabilitados en Campo del Mar.

La comodidad de los visitantes es la principal prioridad en esta experiencia de inmersión cultural y natural en una de las zonas más exclusivas de Honduras.

El Parque de la Naturaleza

un ambiente de encuentro con fauna y flora de Honduras en un ambiente playero aislado. El visitante podrá disfrutar de un día divertido en su trampolín acuático, dar un recorrido en el trolley que ofrece tour por el parque, gozar en la “banana” halada por lancha o alquilar un ATV (vehículo todo terreno) para conocer todo lo que ofrece el sendero del parque.

Disfrutadelas maravillasquetiene eldepartamentode Colón,Honduras.

Revista Turística del Departamento de Colón Lic. Johanna Vel´ásquez Jeimy Alejandra Murillo Corrales Técnico Universitario Bilingue en Turismo Geografía Turística 10. Noviembre.2022

Revistacreadapor:

Jeimy Alejandra Murillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.