Valverde Turismo Revista

Page 1

DESCUBRIENDO EL PERÚ Costa Sierra y Selva en un solo lugar

www.valverdeturismo.com

Telef: 01-5203368 Celular: 965855896

1


PRESENTACIÓN

Viajar al Perú es despertar sueños pendientes, es conectarse con uno mismo, es adentrarse en 5 mil años de historia viva. Prepárate para dominar olas sobre caballitos de totora, tablas de surf y disfrutar de puestas del sol en oasis con protectoras dunas. En la sierra, con el sonido de quenas en el viento, respirarás el aire puro de los Andes y contemplarás con devoción la armonía del hombre con la naturaleza en Machu Picchu. En la selva, el río Amazonas te dará la bienvenida con delfines rosados y te invitará a bailar, a ser libre. Recorrer las regiones del Perú es disfrutar de una gastronomía mestiza, única y reconocida en el mundo. Si el corazón te dice que sí, atrévete a visitrlos. Valverde Turismo es la guía turística peruana mejor diseñada para encontrar de manera sencilla todo lo relacionado del turismo en nuestro país. Aquí encontrarás hoteles, restaurantes, bares, rentas vacacionales, renta de autos, discos, sitios de interés, reportajes, noticias, climas, mapas, videos, información general y mucho, mucho más. Te ayudaremos a escoger donde hospedarte, donde comer ó donde divertirte. Te mostraremos los Atractivos Turísticos de Perú con galerías de imágenes y videos, teniendo a tu disposición mapas, fotografías. También tendrás contacto directo con las promociones y servicios ofrecidos por los miembros de nuestra guía. Para navegar dentro de nuestra guía y encontrar de manera rápida lo que estás buscando, simplemente selecciona la ciudad o destino de tu interés. Cada uno de nuestros destinos contiene toda la información que te ayudarán a organizar tus viajes de placer o de negocios, mostrando secciones especiales e independientes con navegación fácil y organizada. Bienvenidos a Valverde Turismo, la más completa guía para el turista y viajero que desea descubrir la Perú. Conozca los distintos destinos turísticos que relevamos a través de las diferentes regiones y departamentos del Perú.

2


MISIÓN

Brindar el mejor servicio con el fin de lograr la plena satisfacción del cliente con nuestros paquetes turísticos a precios accesibles para que las familias peruanas disfruten de conocer las maravillas más importantes de cada ciudad en Perú. Además de brindar la mejor asesoría para que nuestros clientes puedan ser candidatos para obtener una visa laser.

VISIÓN

Para el año 2020 agencia de viajes Valverde Turismo será la mejor agencia de viajes de Lima brindando un servicio de calidad como ya es costumbre y contará con una sucursal más en la cada ciudad rompiendo barreras y logrando viajes a destinos no ofrecidos por ninguna otra agencia además de contar con su propia línea de autobuses y renta de aviones.

3


PERÚ

E

stá ubicado en la parte occidental de América del Sur. Su territorio limita con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Está asentado con soberanía sobre 1’285,215 km2 de terreno y 200 millas marinas del Océano Pacífico, así como 60 millones de hectáreas en la Antártida. 1 285 215,6 km2 Es el tercer país más grande de América del Sur y uno de los 20 más extensos del mundo. ostenta la soberanía sobre 200 millas marinas. Al ser parte consultiva del Tratado Antártico, cuenta con una Estación Científi-

4

ca llamada Machu Picchu en este continente. Geografía y Clima El Perú es un país megadiverso, cuenta con 11 ecorregiones y 84 zonas de vida de las 117 que existen en el mundo. Posee una enorme multiplicidad de paisajes debido a sus condiciones geográficas, lo que a su vez le otorga una gran diversidad de recursos naturales. En su territorio se pueden identificar tres grandes regiones, que ha sido la forma tradicional de dividirlo según sus altitudes: Costa, Sierra y Selva.


U COSTA

na estrecha franja de desiertos y valles fértiles bañados por el océano Pacífico caracterizan la costa peruana. Los valles fértiles surgen de los ríos que bajan de la Cordillera de los Andes, la división geográfica con la sierra, y se pierden en el mar. La costa tiene un clima templado cálido, sin extremo frío o calor sofocante, pero con una alta humedad, densas neblinas que producen una intensa sensación de frío en invierno. En su parte norte, la costa tiene temperaturas cálidas casi todo el año, con un corto período de lluvias entre noviembre y diciembre. La costa central y sur presentan temperatura tem-

plada, con pocas precipitaciones, húmeda y con alta nubosidad. Las principales ciudades de esta región son: En la costa norte: Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote En la costa central: Lima, Callao, Ica En la costa sur : parte de Arequipa, Moquegua, Tacna también destacan las ciudades (de norte a sur): Pacasmayo, San Pedro de Lloc, Talara, Sullana, Paita, Chulucanas, Lambayeque, Chepén, Casma, Huarmey, Barranca, Huacho, Huaral, Chancay, Cañete e Ilo. Presenta un clima muy árido, salvo en el extremo norte que es de clima tropical seco. A pesar de la desertificación hay alta

5

humedad atmosférica, lo que produce una ligera sensación de frío, aunque la temperatura raramente baja de 12 °C. Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30 °C. Las regiones centrales y sur de la costa peruana poseen dos estaciones bien marcadas: una invernal, entre abril y octubre; y una estival, entre noviembre y marzo. La región norteña de la costa, por su parte, no sufre el efecto de las aguas frías, lo que se traduce en casi 300 días de sol y temperaturas cálidas a lo largo del año (hasta 35 °C en el verano). El período de lluvias se produce entre noviembre y marzo.


E SIERRA

s la región montañosa del Perú, la Cordillera de los Andes domina su paisaje y tiene a su vez varias ecorregiones en sus diferentes niveles de altitud. Los Andes del norte son más bajos y más húmedos que el promedio, los Andes del centro son los más altos y empinados, y es aquí donde se encuentra el pico más alto del país, el nevado Huascarán, con 6,768 msnm. Los Andes del sur son de mayor espesor, también se le conoce como el altiplano. Tiene dos estaciones: el verano (abril a octubre) con días soleados, noches frías y poca lluvia, la época ideal para visitarla; y el invierno (noviembre a marzo) con

lluvias abundantes. Durante el día, el sol puede calentar hasta los 24°C y en las noches la temperatura puede bajar hasta los -3°C. Es una zona de milenaria cultura, tradiciones y folklore. Desde hace más de 5,000 años sus pueblos se dedican a la agricultura de la papa y a la ganadería de auquénidos. También a la cerámica, los tejidos y la música, labors heredadas de ancestrales culturas como la incaica. Se considera que el Perú es uno de los siete países que tiene una cultura originaria y capaz de una gran biodiversidad, con desarrollo neolítico independiente que aparece hace más de 5,000 años con el desarrollo de la

6

agricultura (papa, achira), ganadería (auquénidos), cerámica y construcción de viviendas; lo que llevaría al desarrollo paulatino de las culturas preincas. El advenimiento del Imperio incaico fijó en los Andes peruanos el centro de su desarrollo cultural que se extendió por la mayor parte de la cordillera de los Andes. Los actuales descendientes de los antiguos peruanos han heredado y evolucionado la milenaria cultura andina a través de infinidad de manifestaciones artísticas como la música, cerámica, textiles, danzas, creencias, uso de lenguas nativas, el cultivo de especies autóctonas, la crianza de animales, etc.


E SELVA

Ocupa el 62% del territorio peruano y su densidad de población es muy baja (8%). El clima marca dos temporadas básicas, la temporada seca con bajos niveles de aguas y es llamada verano (abril - octubre) y la temporada de lluvias (noviembre - marzo) en la que los niveles de aguas se eleva notablemente y genera grandes extensiones de terreno inundados. La amazonía es considerada como la mayor reserva de recursos naturales biológicos de la Tierra (incluido el territorio amazónico de Brasil), además de ser la primera fuente generadora de oxígeno del planeta. Además, existen otras

n el Perú se denomina amazonía a todos los territorios que se ubican al oriente de la Cordillera de los Andes que comprende la selva tropical e hidrográficamente todos los ríos son tributarios de la cuenca del río Amazonas. Se trata de una enorme depresión geológica en los que predominan las grandes llanuras, montañas, pequeñas áreas de montaña, los territorios inundables en el tiempo de crecida de los ríos. Localmente algunos le llaman “montaña”, selva amazónica o jungla. Históricamente está asociada al mito o leyenda de El Dorado y el País de la Canela y a principios del siglo XX con la era del caucho.

7

grandes fuentes de recursos naturales como los yacimientos de petróleo, gas natural y lavaderos de oro. En la amazonía peruana se registran: 64 tribus y sub-tribus de seres humanos nativos y aborígenes. 14,712 especies de animales (8,000 únicos), 700 clases de mariposas, 282 de aves, 625 de insectos, 250 de reptiles, 2,000 de peces, mamíferos únicos, etc ., muchas de ellas endémicas. 20,000 o más especies botánicas, habiéndose encontrado hasta 100 especies en un área de 1 Km2. En la selva durante todo el año hace calor, puede llover pero es cálido el clima.


TRUJILLO

C

Ciudad de la Eterna Primavera

iudad de la Costa norte del Perú, capital del Departamento de La Libertad y de la Provincia de Trujillo. Se encuentra ubicada a una altitud de 34 msnm, hacia la margen derecha del valle del río Moche y a pocos kilómetros del Océano Pacífico. Trujillo es la ciudad más poblada de norte del Perú y es la cuidad más importante del país, eje cultural y económico de la costa norte. Fundada por Diego de Almagro el 6 de diciembre de 1534 bajo el nombre de “Trujillo de Nueva Castilla”, sobre un territorio ancestralmente poblado por

civilizaciones milenarias; sin embargo su fundación fue oficializada por Francisco Pizarro el 5 de marzo de 1535, fecha en la que se instaló su primer cabildo, constituyéndose administrativa y comercialmente en una de las principales ciudades del Virreinato del Perú. Por su papel en el proceso de independencia, a Trujillo le fue conferido el título de “Ciudad Benemérita y Fidelísima a la Patria”; la ciudad es cuna del Poder Judicial del Perú, ha cumplido en dos ocasiones el rol de Capital del país y fue escenario de la “Revolución

de Trujillo”, el año 1932. A Trujillo se la conoce como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, “Capital Nacional de la Marinera” y como “Capital de la Cultura del Perú”; epíteto ganado por la considerable cantidad de eventos culturales de alcance nacional e internacional que se desarrollan en la ciudad, entre los que destacan, el “Concurso nacional de marinera”, el “Festival internacional de la Primavera y la “Feria Internacional del Libro”, que se cuenta entre uno de los eventos culturales más importantes del país. El Departamento de La Li-

8

bertad tiene varios atractivos por las huellas dejadas por los pobladores que la habitaron tales como sus centros ceremoniales construidos en adobe, interesantes balnearios de verano y sus playas donde se pueden apreciar las embarcaciones llamadas caballitos de totora las que desde hace 3.000 años son utilizadas para la pesca artesanal y actualmente también para el deporte marino. La ciudad de Trujillo cuenta con lugares turísticos accesibles y cercanos a la ciudad. Bienvenidos a la ciudad de la eterna primaer


9

Huanchaco - T rujillo


PRINCIPALES LUGARES TURÍSTICOS

PLAZA DE ARMAS

La más amplia del país, está rodeada por la Catedral, armoniosas casonas virreinales y republicanas, y por palacios. En la parte central se ubica el monumento a La Libertad, que representa el proceso de independencia del país. La estatua fue fabricada en Francia, los materiales usados son mármol y cobre, el escultor fue Edmund Moeller. En ella podrás encontrar muchas estatuas. Hermoso escenario histórico desde donde Martin de Estete comenzó el trazo de la ciudad por encargo del fundador Diego de Almagro en diciembre de 1534. En sus inicios la plaza parecía desaloda, sin ningún monumento, hasta que en 1841don pedro de

Mandalengoitia Sanzde Zarate dono una pileta hecha en piedra blanca que fue construida en su hacienda y obraje de Santa Cruz de Carabamba. En 1867 la pileta fue iluminada con 8

pescantes con sus respectivas faroles y se instalo una verja de fierro para protegerla. Al centro se encuentra el Monumento de la Libertad esculpido por el alemán Ed-

LA HUANCA DEL ARCO IRIS

A 4 km de la ciudad de Trujillo. Esta pirámide de adobe es especialmente importante porque si construcción había sido realizada al inicio de la cultura Chimú y al final de la cultura Tiahuanaco- Wari entre los siglos X- XI D.C. Se calcula que su antigüedad es de

similares a un dragón. Los investigadores consideran que una de las funciones de este lugar fue ceremonial (estaría vinculado a rituales en honor del arco iris y otros fenómenos naturales relacionados con la fertilidad). Fue descubierta por un buscador de tesoros el año 1943 y limpiada por el instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Trujillo, en los años 1947 y 1948, labor que puso al descubierto tres muros exteriores y dos muros interiores con magníficos decoraciones en relieve de patente intención mitológica.

1100 años. La edificación tiene una base de forma cuadrangular y paredes decoradas por altos relieves con representaciones zoomorfas y antropomorfas. El nombre de Dragón se debe a una de estas figuras, un ser bicéfalo con incontables patas

10

mundo Moeller y luego armado por Enrique Albretch inaugurado el 4 de julio de 1929.


CHAN CHAN

Este centro urbano prehistórico la más grande ciudad de barro de America Prehispanica. Fue declarada patrimonio Cultural de la Humanidad por al UNESCO en 1986.Chan Chan habría sido la capital del reino Chimu, abarcando originalmente más de 20 km2 desde las proximidades del puerto de Huanchaco hasta el Centro Campana. Los arqueólogos estiman que alberga a más de 100 mil personas. En su estructura se distinguen plazas, viviendas, depósitos, talleres, calles, murallas y templos piramidales. Sus enormes muros están profusamente decorados con relieves de figuras geométricas estilizados

zoomorfas y seres mitológicos. El recorrido por el sitio arqueológico se complementa con la visita al Museo de Sitio. Chan Chan – Metropoli capital del extenso y poderoso reino Chimu, la de mayor importancia en el litoral, cuya extensión se calcula en 18 km. Cuadrados.

HUANCHACO El balneario de Huanchaco se localiza en el distrito del mismo nombre. Es el balneario más importante y bello de la ciudad de Trujillo capital de la Region la libertad. El nombre de Huanchaco viene de Guaukocha (hermosa laguna con pece dorados). Hoy es un tradicional y pintoresco balneario, parada obligatoriamente para los turistas que visitan la ciudad. Actualmente, Huanchaco es la playa más concurrida de Trujillo. Es también un magnifico lugar para la práctica de surf. Para los amantes de la comida marina es el lugar ideal, pues los restaurantes frente al mar ofrecen los platos y sabores más ricoz.

11


HOTEL LIBERTADOR

El hotel más emblemático de Trujillo se encuentra en la Plaza de Armas del centro histórico con vista a la Catedral. Ha sabido combinar la comodidad de los huéspedes con la conservación de la arquitectura, el estilo y el arte colonial de la casona.

Posee 73 habitaciones, dos salas con capacidad para 150 personas. Además de restaurante, bar, gimnasio, sauna, piscina y estacionamiento gratuito para los visitantes. En el hotel de Trujillo también se ofrecen actividades que permiten

12

conocer las dimensiones alcanzadas por dos de las culturas más fascinantes del antiguo Perú, la Moche y la Chimú. Esas actividades incluyen los recorridos a Chan Chan, las huacas de El Sol y la Luna, y El Brujo con su momia sacerdotisa.


13


LIMA

F

Ciudad de los Reyes

ue llamada Ciudad de los Reyes por el conquistador Francisco Pizarro. Hoy aquella misma ciudad que surgió sobre las tierras del cacique indígena Taulichusco. El departamento de Lima se encuentra ubicado en la zona centro - occidental del país. Por el oeste es bañado por las aguas del océano Pacífico y por el este limita con los Andes, tiene una extensión de 33.820 km2 es una metrópoli de más de 9 millones de habitantes su capital es la ciudad de Lima, una de las más importantes de Sudamérica tiene un clima suave y fresco durante

todo el año, debido a su proximidad a las playas y ausencia de lluvias. La palabra “Lima”, proviene de Rímac - vocablo quechua que significa “hablador”. El 28 de julio de 1821, tras la decadencia del Virreinato y después de una serie de movimientos políticos y de emancipación, el general José de San Martín proclamó la independencia del Perú y se inició desde entonces la etapa Republicana. Aun se conserva con orgullo sus conventos y casonas coloniales hoy en día es una ciudad moderna en constante crecimiento, pero

que ha sabido mantener al mismo tiempo, la riqueza de su Centro Histórico, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por ser un remanso encantador de una época pasada, copado de incomparables monumentos artísticos. PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL Plaza Mayor. Su emplazamiento fue sobre los restos del palacio de Taulichusco, cacique de Lima. En su perímetro actual se ubican el Palacio de Gobierno, la Catedral y Palacio Arzobispal y el Palacio Municipal. Iglesias y Conventos de San

14

Francisco, Catedral de Lima: Se encuentra en la Plaza Mayor y comenzó a construirse el mismo día de la fundación de la ciudad, 18 de enero de 1535. Originalmente, fue un templo modesto, pero en 1564 el alarife Jerónimo de Loayza, diseñó un templo de grandes dimensiones, parecido a la Catedral de Sevilla. En su interior destaca la sillería del coro, la capilla churrigueresca de la Inmaculada y el Cristo de Marfil donado por Carlos V, rey de España. Se encuentran también los restos de Francisco Pizarro.


15

Costa Verda - Lima


PRINCIPALES LUGARES TURÍSTICOS

LUNAHUANA

Lunahuana es uno de los lugares cerca de lima para viajar y está a 479 msnm. 182 km (2 h 30 min) al sur de Lima, su gran atractivo de este valle se presta para practicar un deporte de aventura el canotaje, además de poder descansar en los hermosos parajes de campos de manzanas y frondosos árboles de pacae. Tiene lugares turisti-

cos a visitar el incahuasi o la casa del inca, catapalla, el puente colgante y bodegas donde disfrutar de buenos vinos y piscos. También cuenta con modernos hoteles y de su variada gastronomía del lugar.

BARRANCA

Barranca es otro de los lugares turísticos de lima provincias y una de las ciudades portuarias del Perú, provincia Departamento de Lima ubicada a 175 km al norte de Lima, capital de Perú. Tiene una población aproximada de 65 mil habitantes. Cuneta con varios centros de esparcimiento para la familia

CARAL

Caral es conocido como uno de los lugares turísticos de lima para visitar, este centro histórico fue la capital de la civilización Caral; está situada en el valle de Supe, a una distancia de 182 kilómetros al norte de Lima y a 23 km del litoral y a una superficie de 350 msnm.

16


HUACHO

Huacho se encuentra en la costa central del Perú, capital de la provincia de Huaura y sede regional del Departamento de Lima, ubicada a 150 km al norte de la ciudad limeña. Tambien esta cuenta con centros recreacionales y campestres, ademas de sus hermosas palayas que acompañan a un atardecer

CHANCAY

Chancay es una linda ciudad costera y uno de los lugares para visitar fuera de Lima, se encuentra a 60 km al norte de la capital perua-

CHURIN

te castillo ubicada frente al mar. Conocido como castillo de chancay, que fue

na, perteneciente a la provincia de Huaral. Una de sus atracciones para visitar se encuentra el sorprendente castillo de similar apariencia a los existentes en Walt Disney World. Si te preguntas que lugares visitar en lima, chancay esta es una buena opción y para hacer turismo, te quedaras asombrado de su imponen-

dades y en los pueblos de los alrededores se atesoran varias iglesias coloniales, construidas por los españoles durante la extirpación de idolatrías.

Se ubica a unas seis horas en auto de la ciudad limeña. En Churín abundan los baños termales, con una temperatura de 35 °C a 55 °C, ricas en minerales con propiedades medicinales y uno de los sitios turísticos cerca de Lima. Pero eso no es todo: en las comuni-

DISTRITO DE SAYAN

Ubicado a 197 km al norte de Lima, este apacible pueblo de la provincia de Huaura en el Departamento de Lima, famoso por sus alfajores lumbre que se vende en su Plaza de Armas. Es uno de los lugares para viajar cerca de lima como primera parada ya que es

construido por Doña Consuelo Amat y León en honor a su difunto esposo.

conocido como la ciudad de de confiteros. Hoy en día en Sayán hay variedades de tiendas en el distrito, cada uno con una característica particular. Un buen lugar para acampar con la familia y hacer diveros deportes extremos con mucha adrenalina.

17


HOTEL THE WESTIN

S

ituado en el vibrante distrito financiero y de compras de Lima, el hotel se encuentra a tan solo 15 kilómetros el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM) y a unos minutos de una espléndida selección de restauran-

tes, galerías y parques, así como de bancos y oficinas corporativas centrales. En The Westin Lima Hotel & Convention Center, todo lo que hacemos está diseñado para ayudar a sentirse mejor. Desde nuestro Heavenly Bed de fama

18

mundial y nuestros platos nutritivos SuperFoodsRx ™, en nuestro WestinWORKOUT energizante y revitalizante nuestros tratamientos de spa, todos los elementos de su estancia se crea para dejar sentir mejor que cuando llegó.


19


HUARAZ

L

Capital de la Amistad Internacional

a Muy “Generosa” Ciudad de Huaraz, Capital de la Región Ancash, Capital de La Amistad Internacional, y Capital del Andinismo en Sudamérica es, una de las más modernas ciudades de la Región Andina del Perú, situado en el corazón de los Andes Peruanos, aproximadamente a 408 Km norte de Lima. La ciudad está flanqueada por las Cordilleras Blanca y Negra, hacia el este y oeste respectivamente, formando el valle popularmente conocido como el Callejón de Huaylas, por el cual discurre el río Santa que se

abre paso por los Andes hasta el Cañón del Pato, para desembocar finalmente en el Océano Pacífico. Esta ciudad es el centro del comercio Regional y eje del movimiento Turístico, en especial del tipo montañista (Turismo de Aventura). Considerada como uno de los más importantes destinos Turísticos en el Perú, debido a la belleza natural de sus paisajes, monumentos arqueológicos (pre - Inca é Inca) y su variado folklore; es una ciudad privilegiada por concentrar una gran riqueza natural, cultural y humana.

El Turismo es su principal fuente de ingreso, visitantes de todos los países del mundo llegan a Huaraz de donde parten a escalar los hermosos nevados de la Cordillera Blanca o a conocer las maravillas que encierra el milenario templo de Chavín, y a disfrutar de los diversos atractivos turísticos, circuitos de trekking, ski, snowboard, bicicleta de montaña, canotaje, parapente, escalada sobre hielo y roca, etc. Anímese a conocer las maravillas que encierra esta bella ciudad, Huaraz y su gente hospitalaria les da la bienvenida.

20

La temperatura anual oscila entre máxima de 24°C (75°F) y 7°C (44°F), y el clima en Huaraz tiene dos estaciones bien definidas. Son los siguientes: Templado y seco de Mayo a Septiembre, su clima es el llamado “Verano Andino”, el clima es agradable en esta época del año, con días de sol brillante y frío en las noches. La estación de lluvias se presenta entre los meses de Octubre a Abril, el sol brilla por las mañanas y llueve en las tardes, recibe entre 500 a 1000 m.m de lluvia anual.


21

Nevado de Pastoruri


PRINCIPALES LUGARES TURÍSTICOS

MONTERREY

Departamento de Ancash. Monterrey (2703 msnm), a 7 km de Huaraz (3052 msnm). Chancos (2800 msnm), a 28 km de Huaraz. Quercos (3150 msnm), a 2 km de Chavín, en la provincia de Huari. Clima Templado y frío, cálido en el día y frío en la noche. La temperatura promedio bordea los: 16ºC.

YUNGAY

Ubicación La Ciudad de Yungay capital de la provincia del mismo nombre se encuentra ubicada en la región de Ancash, a una distancia de 22 kilómetros al norte de la ciudad de Carhuaz. Yungay se ubica en la misma carretera que une a los pueblos que están en el Callejón de Huaylas; situándose sobre los 2500 m.s.n.m. Descripción La provincia de Yungay

Descripción Las aguas de Monterrey están compuestas de hierro,

sulfato y cloruro con temperaturas de 49ºC (120ºF), recomendadas para aliviar

cuenta con distintos atractivos turísticos, de las cuales las más importantes son: Nevados de Huascarán y Huandoy: El nevado del Huascarán (6768 m.s.n.m.) y el nevado del Huandoy (6395 m.s.n.m.), son dos de los nevados más atractivos y visitados con la que cuenta esta provincia; ideal para realizar distintas actividades deportivas.

22

males reumáticos y nerviosos. Las fuentes termales de Chancos, a los pies del nevado Copa, tienen temperaturas de 74ºC (165ºF) y se emplean para tratar enfermedades nerviosas y reumáticas. Las aguas termales de Quercos son indicadas para calmar enfermedades articulares y dermatológicas.


LAGUNA DE LLANGANUCO Laguna de Llanganuco: La Laguna de Llanganuco es uno de los atractivos turísticos más importantes de esta localidad. Esta laguna se forma por los deshielos de los picos en los nevados. La laguna está a 3,863 metros de altitud, y a 26 ki-

lómetros de la ciudad de Yungay. Se encuentra en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca Tumba de Lodo: Es un inmenso cementerio natural llamado campo Santo, en donde fue la antigua ciudad de Yungay. En

el cual perecieron alrededor de 50 mil personas en aquel terremoto de 8 de magnitud en la escala de Richter. El Cerro Pan de Azúcar: A escasa distancia de la ciudad de Yungay por el norte se encuentra el cerro Pan

CHURIN

FLORA Y FAUNA

En la flora destacan los bosques de Puyas Raimondi, la planta andina-tropical más alta del mundo. Mientras en la fauna pueden observarse animales como la vicuña, venado, puma, oso de anteojos, taruca, zorro andino y vizcacha; aves como cóndor an-

dino, pichisanca o gorrión americano, tórtola y jilguerito cordilleranos, perdiz, pato-rana, picaflor y otros.

23

de Azúcar, que tiene importancia porque en 1839, sirvió de campo de batalla a las fuerzas confederadas, dirigidas por el Mariscal Andrés de Santa Cruz, que quería la unión de Perú y Bolivia.


NEVADO PASTORURI

Ubicación El Nevado Pastoruri también llamado Huanaco Punta, está en el distrito de Aquia, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, Cordillera Blanca, Callejón de Huaylas, dentro delParque Nacional del Huascarán, en el sector Carpa.

Pertenece a la Cordillera Blanca, la que, junto a la Cordillera Negra, forma todo el Callejón de Huaylas. Su altitud es de 5240 m.s.n.m. y el recorrido hasta el nevado está sobre los 4100 m.s.n.m. Teniendo un clima seco, con temperaturas que bordean los 5°C y -2°C. El calentamiento glo-

bal ha hecho que a su alrededor se formen pequeñas lagunas. Pastoruri, en particular, es una meca de los amantes de los deportes de altura; todos los años se celebra el campeonato de esquí, y muchos montañistas llegan para hacer escalda en hielo y la ruta de trekking

CHURIN

24

Olleros-Yanashallash-Carpa-Huarparca-Pastoruri. Otro deporte importante es el snowboard, sujeto a distintas gradaciones en el descenso. Si se quiere realizar turismo convencional, en este nevado se pueden hacer muñecos de nieve, mini snowboard y caminatas.



CUZCO

C

Capital de la Amistad Internacional

uzco o Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo, pronunciado [ˈqo̝ s.qɔ]) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del departamento del Cuzco y, además, según está declarado en la constitución peruana, es la «capital histórica» del país La ciudad de Cuzco, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, es la octava ciudad más poblada de Perú, y albergaba, en

2014, una población de 420 137 habitantes Antiguamente fue la capital del Imperio inca, una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú, en cuya época, y en manos de los españoles, se engalanó de iglesias, palacios y plazas barrocas y neoclásicas, que es lo que hoy le convierten en el principal lugar turístico de Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco Se considera que el Perú es uno de los siete países que tiene una cultura originaria y capaz de una gran biodiversidad, con desa-

rrollo neolítico independiente que aparece hace más de 5,000 años con el desarrollo de la agricultura (papa, achira), ganadería (auquénidos), cerámica y construcción de viviendas; lo que llevaría al desarrollo paulatino de las culturas preincas. El advenimiento del Imperio incaico fijó en los Andes peruanos el centro de su desarrollo cultural que se extendió por la mayor parte de la cordillera de los Andes. Los actuales descendientes de los antiguos peruanos han heredado y evolucionado la milenaria cultura andina a través

26

de infinidad de manifestaciones artísticas como la música, cerámica, textiles, danzas, creencias, uso de lenguas nativas, el cultivo de especies autóctonas, la crianza de animales, etc. Se considera a los Andes peruanos como la zona nuclear andina, donde se dieron los más altos niveles de desarrollo político, económico y social. Una de las características notables es la constante y total interdependencia económica y social de todas las regiones que constituyen el área, especialmente en la relación mar–cordillera.


27

Machu Picchu - Cusco


PRINCIPALES LUGARES TURÍSTICOS

PLAZA DE ARMAS DE CUZCO En tiempos de los Incas fue llamada “Huacaypata” palabra quechua que significa lugar de llanto o de encuentro. Era un importante lugar ceremonial en el que se celebraba cada año el Inti Raymi o Fiesta del Sol. Fue el lugar donde Francisco Pizarro proclamó la conquista del Cusco. Con la llegada de los españoles, la plaza se transformó; se

edificaron arcos de piedra y se erigieron las construcciones que hasta hoy la rodean. Después de la conquista fue ocupada por los españoles, quienes lo rodearon de templos y mansiones construidas sobre los palacios incas de alrededor; en ella fue ejecutado Túpac Amaru II en 1781.

CATEDRAL DE CUZCO

Su edificación tuvo dos etapas: primero se construyó la Capilla del Triunfo sobre lo que fue el antiguo templo de Suntur Wasi (Casa de Dios); posteriormente se levantó la catedral sobre el palacio del Inca Wiracocha. En la fachada y el interior domina el estilo renacentista, con una decoración interior muy rica en tallas en cedro y aliso. Sobresalen por su belleza el coro y el púlpito. Conserva una

TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS El templo original se construyó en 1571 sobre los terrenos del antiguo Amarucancha, palacio del Inca Huayna Cápac. Luego del terremoto de 1650 tuvo que ser reconstruido hacia 1688. La traza original y la fachada son ejemplos del barroco andino. La portada, tipo “retablo”, está decorada con torres de mediana altura y sus muros de

piedra han sido cuidadosamente trabajados. Al ingresar al templo destacan el altar mayor de tres cuerpos y columnas salomónicas, el púlpito de madera y numerosos retablos barrocos, platerescos y churriguerescos. Entre las obras de arte sobresale “El matrimonio de Martín García de Loyola con Beatriz Clara Coya”.

28

colección importante de pinturas de la escuela cusqueña y objetos de plata repujada. La Catedral del Cuzco es resultado de diversos proyectos elaborados por distintos arquitectos que se relevaron al frente de las obras. La primera catedral del Cuzco es la Iglesia del Triunfo, construida en 1539 sobre la base del palacio de Viracocha Inca. En la actualidad, esta iglesia es una capilla auxiliar de la Catedral.


TEMPLO Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO / KORICANCHA El Koricancha, de acuerdo a los cronistas, era una de las edificaciones más impactantes del Cusco incaico; lucía en el interior paredes enteras recubiertas con láminas de oro, pues era el templo principal del dios Sol. Los españoles edificaron sobre la construcción original, hacia 1534, la iglesia y el convento dominico, los que se derrumbaron

como consecuencia del terremoto de 1650 y se reconstruyeron alrededor de 1681. El convento posee una pinacoteca muy valiosa con lienzos de los siglos XVII y XVIII. Hoy en día esta construcción es una muestra del mestizaje entre la cultura occidental e indígena. Dirección: Plaza de Santo Domingo, Cusco, Perú.

TEMPLO Y CONVENTO DE SANTA CATALINA Fueron edificados en el año 1605 sobre el antiguo Acllahuasi o “Casa de las Escogidas” (las acllas eran mujeres dedicadas a labores especiales para el Inca). Su arquitectura corresponde a las últimas etapas del renacimiento y se caracteriza por sus arcos de estilo romano. En el interior se observan aún las huellas de la construcción original. Posee una sala de exposición

TEMPLO Y CONVENTO DE SANTA CATALINA Fueron edificados en el año 1605 sobre el antiguo Acllahuasi o “Casa de las Escogidas” (las acllas eran mujeres dedicadas a labores especiales para el Inca). Su arquitectura corresponde a las últimas etapas del renacimiento y se caracteriza por sus arcos de estilo romano. En el interior se observan aún las huellas de la construcción original. Posee una sala de exposición de pinturas murales, trabajos en orfebrería, texti-

lería, esculturas y retablos. Fueron edificados en el año 1605 sobre el antiguo Acllahuasi o “Casa de las Escogidas” (las acllas eran mujeres dedicadas a labores especiales para el Inca). Su arquitectura corresponde a las últimas etapas del renacimiento y se caracteriza por sus arcos de estilo romano. Las piezas que destacan son las pinturas de Diego Quispe Tito y la alfombra de la galería de las Arcadas.

29

de pinturas murales, trabajos en orfebrería, textilería, esculturas y retablos. Fueron edificados en el año 1605 sobre el antiguo Acllahuasi o “Casa de las Escogidas” (las acllas eran mujeres dedicadas a labores especiales para el Inca). Su arquitectura corresponde a las últimas etapas del renacimiento y se caracteriza por sus arcos de estilo romano.


LUGARES TURÍSTICOS AL REDEDOR DE CUZCO

MACHU PICCHU

Esta ancestral ciudad construida en piedra fue la capital del antiguo Imperio Inca y fue redescubierta por el estadounidense Hiram Brigham en 1911. La UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad y también fue considerada una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo. Este conjunto pretérito encierra los misterios y estrategias de

los primeros peruanos, tanto a nivel de organización para la labor de la agricultura, como para la concentración religiosa y la adoración del dios Sol. Machu Picchu es una de las 7 maravillas del mundo más visitadas por los turistas, posee hermosas construcciones a base de piedras, que fueron talladas con mucha precisión

y detalle, es la obra más importante para los incas por haber sido construida en una montaña agreste e inaccesible, dividida en dos grandes sectores, urbano y agrícola separados por una gran muralla que desciende por la ladera del cerro hasta llegar a las orillas del rio Vilcanota.

PISAC

Pequeño pueblo a orillas del río Urubamba, donde por tradición se realiza una feria dominical, donde se intercambian productos entre los diferentes poblados del área. Además, debido a la gran afluencia de turistas también se puede comprar artesanía y otros productos no agrícolas. Mucha gente visita Pisac para el mercado de los domingos, pero tam-

bien hay pequeños mercados el martes y jueves. Las ruinas de la ciudadela de Pisca , era parte de la ruta que unía el Imperio Inca con Paucartambo, en la frontera de las selvas orientales

VALLE SAGRADO El Valle del Urubamba, conocido también como el Valle Sagrado o en El Valle Sagrado del cusco, se encuentra al norte del Cusco. Es una zona fértil, una vez habitada por los Incas. Ruinas incas son frecuentes en todo el valle, con los dos más grandes sitios de Pisac y Ollantaytambo. El Valle Sagrado de hoy es el

30

hogar de una serie de pueblitos típicos andinos. Este es un buen lugar para ver a los aldeanos que van sobre la vida cotidiana en los Andes. Aspectos destacados en el Valle Sagrado incluye el Mercado de Pisac y Ruinas de Pisac, los complejos Incas de Moray y Salinas, y la hermosa ciudad y las ruinas de Ollantaytambo.


31


TARAPOTO Ciudad de las Palmeras

T

arapoto (fundada: Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto, 20 de agosto de 1782) es una ciudad del nororiente del Perú, ubicada a una altitud de 250 msnm a orillas del río Shilcayo, tributario del Mayo. Es uno de los principales centros turísticos y comerciales de la Amazonía peruana. Actualmente cuenta con una población de 149 875 (2015)2 habitantes (Metropolitana), por lo cual es la ciudad más poblada del departamento de San Martín, vigésima ciudad más poblada del Perú y la

tercera ciudad amazónica más grande y poblada después de Pucallpa e Iquitos. La capital está ubicada en el distrito de Tarapoto y forma parte de la conurbación de los distritos de La Banda de Shilcayo, Morales, Cacatachi, Distrito de Juan Guerra. Asimismo, es conocida como la Ciudad de las Palmeras A la llegada de los españoles, existía el pueblo de los cumbazas en el valle de Tarapoto. Sus habitantes fueron exterminados por la guerra al oponer resistencia. Sobrevivió a este desastre una familia que

asistió en la lucha. Exterminados éstos, quedaron sus hijos (un varón y una mujer) refugiados en las colinas, el dios Apu se compadeció de los huérfanos, convirtiendo al varón en un fuerte y robusto toro y a la niña en una bella mariposa, los dos se refugiaron en los bosques del cerro escalera. El dolor y la tristeza produjeron en ellos un llanto incontenible. El toro lloró tanto que sus lágrimas se convirtieron en el río Shilcayo. La hermosa y nativa mariposa bajó de las coli-

32

nas a observar la ruina de su pueblo. Un arcabucero español quedó admirado de su belleza al mirarla y no dudó en cazarla, y herida la mariposa cayó a tierra convirtiéndose en la cocha o laguna de Suchiche que es el origen de Tarapoto. Al parecer, lo que fundó Martínez de Compagnón, no fue una ciudad sino un Curato dependiente de Lamas. Para la época, Tarapoto era un pequeño conglomerado de nativos residentes en su mayoría en el pequeño poblado de Cumbaza, la actual banda de Shilcayo, en la rivera de la quebrada del


33

La Laguna Azul-Tarapoto


PRINCIPALES LUGARES TURÍSTICOS

CIUDAD DE LAMAS

A 21 km al Nor Oeste, quizás el único poblado de la Amazonía que no se encuentra a orillas de un río. La música, el arte y las danzas de estos pobladores quechua-hablantes (aunque el quechua que hablan muchas veces está mezclado con dialectos selváticos) ha hecho que este poblado sea conocido como la Capital Folclórica de la Alta

LAGUNA AZÚL

Se encuentra ubicado en el distrito de Sauce. A una distancia de 52 km. De la ciudad de Tarapoto, en la margen izquierda de la ca-

Amazonía

rretera Tarapoto - Juanjui, cruzando el rio Huallaga a la altura de Puerto Lopez. Sus caracteristicas son: Superficie 4´308,000 m2, Lon-

gitud maxima: 5,000 mts. Profundidad: 37.5 mts., Volumen Total: 79´806,147 m3 y situado a una altura de 700 m.s.n.m. Actualmente la laguna de Sauce, ofrece al turista un sano esparcimiento y ambiente agradable ya que cuenta con confortable infraestructura como el albergue turístico “Las Hamacas” producto del es-

fuerzo de la gente del lugar. En la laguna de Sauce, tambien llamado “Laguna Azul” se puede practicar pesca deportiva, natacion, sky acuatico, lithnings y otros deportes nauticos, en sus orillas se encuentra, tipico y pintoresco, el pueblo de Sauce en cuyos alrededores se ofrecen al turista paseos a caballo y otros atractivos.

CATARATAS DE TUNUN TUNUMBA

CATARATA DE HUACAMAILLO

Las Cataratas de Tunun Tunumba (“de caída en caída” en quechua) están formadas por tres caídas de agua consecutivas que se precipitan sobre un pozo de aguas cristalinas que le invitan a bañarse. Llegar a esta maravilla después de hora y media de caminata desde el caserío de Chazuta (a 42 km al Este) es un viaje de impresionantes paisa-

Caminata de aproximadamente 2 horas desde el pueblo de San Antonio por el lecho del río Cumbaza, atravesando éste hasta en tres oportunidades, para luego llegar a la Catarata donde disfrutarán de un refrescante baño. En el camino gozarán de innumerables jacuzzis naturales y apreciar lo viñedos del lugar y tomar su Box Lunch.

jes, que le dará la oportunidad de bordear el río Huallaga y de caminar entre una tupida vegetación.

34



PUCALLPA

Pucallpa (quechua: Puka Allpa; shipibo: May Ushin, ‘Tierra colorada’) es una ciudad de la parte centro-oriental del Perú, capital del departamento de Ucayali y de la provincia de Coronel Portillo. Se sitúa en el llano amazónico, a la margen izquierda del río Ucayali. Esta ciudad es categorizada como la única urbe en Ucayali.19 siendo el mayor centro poblado del departamento.20 Según el Insti-

en la década de 1840 por misioneros franciscanos,4 22 quienes asentaron varias familias del grupo étnico shipibo-conibo con el nombre Nueva Orán pocas veces usada.17 Durante varias décadas se mantuvo como un pequeño asentamiento aislado del resto del país por la Cordillera de los Andes. Fue fundada dudosamente el 23 de mayo de 18834 o el 13 de octubre de 18885 durante la fiebre del caucho. En 1909 y 1920,

tuto Nacional de Estadística e Informática es la décima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2013 una población de 211 611 habitantes Aunque emplazada originalmente en el distrito de Callería, en la década de 1980 conformó una conurbación con las localidades de Puerto Callao(distrito de Yarinacocha) y San Fernando (distrito de Manantay, creado en el 2000) Pucallpa fue colonizada

JARDIN BOTÁNICO

La Laguna de Yarinacocha es una de las más del área amazónica, en los linderos viven comunidades de Shipibo-Conibo. Se encuentra a 10 kilómetros de Pucallpa por carretera asfaltada, es considera la atracción turística más importante del lugar. Además la zona

LAGUNA DE YARINACOCHA La Laguna de Yarinacocha es una de las más del área amazónica, en los linderos viven comunidades de Shipibo-Conibo. Se encuentra a 10 kilómetros de Pucallpa por carretera asfaltada, es considera la atracción turística más importante del lugar. Además la zona ofrece variadas actividades y excursiones relacionadas a la pesca y al esquí acuático. Al recorrer la laguna puedes visitar los pueblos de San Francisco, donde pue-

de obtener artesanía shipiba, y llegar hasta el Jardín Botánico Chullachaqui.

36

se firmaron sendos contratos frustrados para conectar la localidad con el resto del país a través del Ferrocarril Central.23 En 1945, Pucallpa queda conectada por vía terrestre a la red nacional de carreteras vía Tingo María, lo que propició la comercialización de productos regionales con el resto del país. Sin embargo, las fuertes lluvias y la inestabilidad del suelo erosionan periódicamente la carretera. ofrece variadas actividades y excursiones relacionadas a la pesca y al esquí acuático. Al recorrer la laguna puedes visitar los pueblos de San Francisco, donde pue


PLAZAS, MONUMENTOS Y CASAS EN PUCALLPA La ciudad está creciendo y se va transformando. Al llegar puedes ver diversos museos y monumentos en las plazas; asimismo casonas representativas. Podemos resaltar la Plaza de Armas, la Plaza del Reloj Público (en la foto), antigua

plaza del Jr. 9 de diciembre. Además la Casa del artista am,azónico Agustí Rivas y la Casa de pintor Pablo Amaringo (en sus cuadros relata las visiones que tuvo al tomar ayahuasca cuando era chamán).

PARQUE NATURAL DE PUCALLPA Es un zoológico situado al sur de la ciudad , es considerada una área eco urbana en la Amazonía; además hay un Museo Regional de Ucayali. El Parque Natural de Pucallp afue creado para proteger a diversas especies de flora y fauna, la cuales llegan

alrededor de 400 especies como lagartos, otorongos, sajinos, añujes, nutrias, garzas, tucanes y algunos en especie en extinción. Está ubicado en la Avenida Centenario Km 4, recreación muy relajada y cultural para cualquier visitante,

AHUAYTÍA

Aguaytía está a172 kilómetros de la ciudad de Pucallpa. Esta ciudad tiene un bello puente colgante de 850 metros de longitud sobre el río Aguaytía y es el punto de partida para llegar al Boquerón del Padre Abad, un estrecho cañón por el que pasa la carretera a Tingo María.

37


OXAPAMPA Oxapampa es la capital del distrito y provincia homónima, ubicada en el departamento de Pasco, Perú. Según el censo de 2005, cuenta con 8.554 habitantes. Oxapampa fue fundada en el siglo XIX por colonos austriacos(provenientes del Tirol) y alemanes (provenientes de Renania) quienes venían desde Pozuzo en busca de nuevos terrenos. Con el tiempo llegaron colonos peruanos, croatas (apellidos en -ich),

de Greenwich. La superficie del distrito de Oxapampa es de 982.04 km2. La cuenca de Oxapampa posee una extensión aproximada de 2508.78 km2 El distrito de Oxapampa limita por él: Norte con el Distrito de Huancabamba Sur con el Distrito de San Luis de Shuaro, Provincia de Chanchamayo, Este con los distritos de Palcazú y Villa Rica Oeste con el distrito de Chontabamba

italianos e incluso suecos (apellidos en -son). La pequeña ciudad de Oxapampa se ubica en el área de asentamiento de los indígenas Yaneshas.2 Hoy es un centro ganadero y cafetero. Oxapampa, se encuentra ubicado en la margen derecha del Río Chorobamba y en la parte central y oriental de la Región Pasco, entre las coordenadas Geográficas 10°35’25” de Latitud Sur y 75°23’55” de Longitud Oeste del meridiano

IGLESIA SANTA ROSA

La iglesia fue construida en 1939 por el constructor Otto Müller Plofm y se inauguró el 24 de diciembre de 1940 con la presencia de Monseñor Buenaventura León de Uriarte y tuvo como padrinos al Presidente de la República Sr. Manuel Prado Ugarteche y su Sra. Esposa Enriqueta Garland de Prado. La iglesia se encuentra ubicada en plaza principal de Oxapampa, ha sido construida en base a madera siguiendo la técnica tradicional de la zona (estilo europeo).

38


PARQUE NACIONAL El Parque nacional Yanachaga-Chemillén, es un área protegida de una extensión de 122 000,00 hectáreas, que abarca los distritos de Oxapampa, Iscozacín, Huancabamba, Pozuzo y Villa Rica en el provincia de Oxapampa cuyo objetivo es protección de flora (orquídeas, bromelias, gramíneas etc.) y fauna ( oso andino, el sachacabra, etc) en extinción.

EL HUARAPO

Esta destileria fue fundada en el año de 1890 y perteneció inicialmente al Sr. Federico Gallo. Mantiene aun los procesos Tradicionales para la elaboración del jugo de caña (licor típico de la zona). El trapiche consta de una rueda hidráulica que hace

39

funcionar el mecanismo que extrae el jugo de la caña de azúcar. Luego, es procesado en un alambique artesanal y tiene una producción promedio de 75 arrobas de aguardiente


40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.