Portafolio Estudiantil Lengua y Comunicación

Page 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA DE TURISMO

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

LENGUAJE Y COMUNICACION SEMESTRE

SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019 Elaborado por: Daniela Chachipanta

aaa aa


2

Contenido Universidad Técnica de Ambato................................................................................................. 3 Misión ......................................................................................................................................... 3 Visión .......................................................................................................................................... 3 Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación ...................................................................... 3 Misión ......................................................................................................................................... 3 Visión .......................................................................................................................................... 3 Sílabo .......................................................................................................................................... 4 Programa Analítico ..................................................................................................................... 4 Guías PAE.................................................................................................................................... 4 Perfil de Egreso ........................................................................................................................... 5 1.

Trabajo Colaborativo........................................................................................................... 6

2.

Trabajo Práctico .................................................................................................................. 8

3.

Trabajo Autónomo ............................................................................................................ 13

4.

Componente Teórico ........................................................................................................ 15

5.Proyecto Integrador de Saberes (PIS) ................................................................................... 17 Bibliografía................................................................................................................................ 26 6.Prácticas Preprofesionales .................................................................................................... 31 7.Reflexión ................................................................................................................................ 32

Aaaaa

Autora: Johanna Daniela Chachipanta Maiza


REALIDAD NACIONAL 3

Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales lideres competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promueven y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

Visión La universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Misión Formar profesionales íntegros de tercero y cuarto nivel en Ciencias Humanas y de la Educación, con bases científicas y tecnológicas, para el desempeño competente en procesos educacionales y de desarrollo del ser humano, a través del ejercicio de la investigación y vinculación con la colectividad, que respondan a los requerimientos del entorno sociocultural.

Visión La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se constituirá en una institución de educación superior que garantiza la sustentabilidad y sostenibilidad en la formación de líderes profesionales, que transforman el contexto social en el área humanística y educativa del país, mediante la investigación científica y la práctica tecnológica, bajo principios éticos, políticos y culturales, que promuevan la calidad de vida y bienestar de los ecuatorianos.

3


REALIDAD NACIONAL 4

Sílabo https://utaedu-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/mf_viteri_uta_edu_ec/EcHwf3F7MBPnTaZGJqkh6gBNG3g01nh6_0ziCNFQSlU8Q?e=FLJGAe

Programa Analítico https://utaedumy.sharepoint.com/:b:/g/personal/mf_viteri_uta_edu_ec/Ed3R3Na23QRDoctqe7MHvQkBC pqfrl9NG07zcitk9zWjaQ?e=pwxkFP

Guías PAE https://utaedu-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/mf_viteri_uta_edu_ec/Ehmj-XLB8NDr4pK8Kn8cpIB1FHv20zn7S86rTErvKgp0Q?e=BPIstU

4


REALIDAD NACIONAL 5

Perfil de Egreso 

Analiza la realidad nacional en el contexto turístico y utiliza técnicas y tecnologías de la comunicación.

Reconoce el antecedente histórico, la geografía ecuatoriana y latinoamericana como elementos importantes en el tema turístico.

Fundamenta principios de investigación enfocadas al turismo local y regional.

Considera a la ética y el liderazgo como un eje transversal en toda actividad de desarrollo turístico.

5


REALIDAD NACIONAL 6

1. Trabajo Colaborativo PRIMER PARCIAL TEMA: El lenguaje como practica dialéctica

6


REALIDAD NACIONAL 7 SEGUNDO PARCIAL Video

7


REALIDAD NACIONAL 8

2. Trabajo Práctico PRIMER PARCIAL GUIA PAE 1 Análisis de lA películA “en el nombre de lA hijA”

8


REALIDAD NACIONAL 9

9


REALIDAD NACIONAL 10

RUBRICA DE AUTO EVALUACION

10


REALIDAD NACIONAL 11

GUIA PAE 2 El lenguaje como practica dialéctica

RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN

11


REALIDAD NACIONAL 12 SEGUNDO PARCIAL PAE 3: LECTURA COMPRENSIVA ENSAYO

12


REALIDAD NACIONAL 13

3. Trabajo Autรณnomo PRIMER PARCIAL formas de comunicaciรณn

13


REALIDAD NACIONAL 14 SEGUNDO PARCIAL Tema: organizador grafico del libro preguntas

14


REALIDAD NACIONAL 15

4. Componente Teรณrico PRIMER PARCIAL EVALUACION UNIDAD 1

EVLUACION PRIMER PARCIAL

15


REALIDAD NACIONAL 16

SEGUNDO PARCIAL evaluaciรณn de amor en tiempos de cรณlera

Evaluaciรณn segundo parcial

16


REALIDAD NACIONAL 17

5.Proyecto Integrador de Saberes (PIS)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR – BÁSICA AUTORES:

BONILLA JOSELYN DIAZ LUIS CHACHIPANTA DANIELA MALLIQUINGA MARIBEL TOAPANTA RONNIE

NIVEL: PRIMERO “A”

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

AMBATO – ECUADOR

17


REALIDAD NACIONAL 18

SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

1. TÍTULO DEL PROYECTO Descripción del contexto de la realidad e importancia del turismo en la Isla de la Plata 2. OBJETIVOS a. GENERAL 

Describir el contexto de la realidad e importancia del turismo b. ESPECÍFICOS

Identificar las formas del relieve terrestre

Distinguir los prestadores de servicios turísticos

Reconocer las áreas naturales protegidas

Registrar los aspectos culturales

3. METODOLOGÍA De acuerdo al proyecto integrador, hemos aplicado la Metodología del ciclo de Kalb, el cual respalda la idea de que no todos aprenden siguiendo el mismos patrón, sino a través de la experiencia de cada persona. La misma que consta de cuatro capacidades diferentes:  La capacidad de experiencia concreta: se trata de ser capaces de involucrarse abiertamente, sin perjuicios para las nuevas experiencias.  Capacidad de observación reflexiva: ser capaz de reflexionar ante estas nuevas experiencias para obsérvalas desde múltiples perspectivas.  Capacidad de conceptualización abstracta: ser capaces de asociar los nuevos conceptos y reunir las informaciones para tener un sentido lógico.  Capacidad de experimentación activa: emplear estas teorías para tomar decisiones y solucionar problemas. (Rodriges, 2017)

18


REALIDAD NACIONAL 19 El desarrollo de cada metodología evaluada ha sido de gran apoyo para el proyecto, como la información preliminar que costa de tener un conocimiento previo al tema que se va estudiar; para después ejecutar la visita de campo que es la práctica de la teoría, en la cual se registra todo lo encontrado ya sea información geografía, aspectos culturales entre otras. La elaboración del informe final como último paso del proceso de investigación consta de la unión de cada proceso para después ser presentada como tal, después de un arduo trabajo investigativo y colaborativo.

4. MARCO TEÓRICO

La isla de la Plata o también conocida como la pequeña Galápagos, se encuentra ubicada en el Océano Pacifico a 30 km de la costa ecuatoriana, en la provincia de Manabí, con una latitud de (01° 16` S) y de longitud (81° 03` O) Comprendiendo un total de 1.200 hectáreas con su punto más alto de 167 metros sobre el nivel del mar y una superficie de 14 km². La Isla en su mayor parte se encuentra rodeada de acantilados con una apariencia de color parduzco. (Cisneros D. F., 2005)

El origen de su nombre es incierto; se atribuye que el corsario Francis Drake repartió aquí el botín del galeón español “Cacafuego” en 1579, también se piensa que podría deberse al blanco resplandeciente del guano producida por las aves de su localidad sobre los acantilados que se puede observar en las noches. (Ministerio del Turismo, 2012)

Caminar por sus senderos depara la oportunidad de ver el cortejo o la anidación de varias especias de piqueros, de fragatas e incluso del casi mítico albatros, al menos 17 especies de aves acuáticas se reproducen en el lugar. Las costas de la isla albergan una importante población permanente de tortuga verdes, un atractivo más para el gran buceo que se puede hacer aquí. (Ministerio del Turismo, 2012)

Se considera que la Isla de la Plata es extensa por su diversidad en aves marinas como terrestres a pesar de su condición en tamaño geográfico y alterada vegetación (bosques tropicales), se ha convertido en el principal lugar de anidación de las aves marinas en el Ecuador continental. (Cisneros D. , 2005)

19


REALIDAD NACIONAL 20 La isla de la Plata forma parte del Parque Nacional Machalilla, posee aves y animales que también los encontramos en Galápagos; entre los primeros, citamos a los piqueros patas azules, piqueros patas colorados y piqueros enmascarados, aparte de las fragatas y albatros. Se han observado lobos marinos y en el período de junio a septiembre, la migración de ballenas jorobadas desde la Antártida, que llegan hasta el pacífico ecuatorial buscando aguas más temperadas para sus crías. Estos cetáceos, de 14 a 16 m de largo, que al entrar en aguas de la isla de La Plata realizan espectaculares acrobacias, se han convertido en atractivo para el turismo especializado en la naturaleza y en la investigación marina. (Almeida, 2018)

El tour tiene un valor que varía entre 30 a 45 dólares, dependiendo la temporada y la operadora con la que contrate. El tour empieza normalmente a las 9:20am. Para ingresar a la Isla de La Plata se viaja por 1 hora y 15 minutos aproximadamente en bote a motor. En el transcurso del viaje, podrás ver delfines disfrutando y jugueteando en el mar, también embarcaciones que se encuentran realizando sus actividades de pesca, las aves no pueden faltar. En el recorrido acompañan guías nativos certificados, quienes brindaran toda la información necesaria, hablan inglés y español. Una vez que arriba a la Isla de la Plata, podrá tomar el sol en la playa o aventurarte a un recorrido por el interior de la isla.

La fauna más distintiva de la isla son las aves marinas, y se cuenta con un total de 113 especies de aves identificadas. En las aguas que rodean la isla se encuentran arrecifes de coral con una alta diversidad de fauna marina. (Equilibrio, 2018)

El recorrido empieza con una pequeña charla informativa de las rutas y tiempos necesarios, para continuar por un sendero de 800 metros y subir una escalinata de 150 escalones desde donde se observa toda la isla. Además, se puede ver piqueros de patas azules que se encuentran acostumbrados a que las personas transiten por el lugar y estos no se asusten o se inquieten por nuestra presencia. El lugar está rodeado por una espesa vegetación idéntica a la que encuentras en todo el Parque Nacional Machalilla, mantienen explicaciones continuas de las especies que se encuentran en el lugar. La isla de La Plata está rodeada de acantilados hermosos. Lugar donde puedes hacer snorkel y poder admirar varias especies diferentes de peces, como: pez hacha, pez ángel entre otros. “En el sector también puede divisar tortugas marinas, y si corre con algo de suerte podría ver hasta un tiburón ballena, al terminar el recorrido se regresa al refugio de la isla, donde existen lugares de descanso” (Go Ecuador, 2018)

20


REALIDAD NACIONAL 21 5. CRONOGRAMA (segundo parcial)

21


REALIDAD NACIONAL 22

Actividades Noviembre 1°

semana semana

Diciembre

Responsables

Enero

semana

semana

semana

semana

semana

semana

1° semana 2° semana 3° semana

4° semana

Socialización de

Docente de la

los

cátedra

parámetros

del proyecto.

integradora.

Investigación

Estudiantes con

para realizar el

asesoría del tutor

marco teórico.

encargado.

Elaboración del

Estudiantes con

marco teórico.

asesoría del tutor encargado.

Revisión corrección

y

Estudiantes con

del

asesoría del tutor

marco teórico. Entrega

encargado. del

Docente revisor.

marco teórico al revisor.

22


REALIDAD NACIONAL 23 Investigación de

Estudiantes.

campo. Recopilación de datos

de

Estudiantes

la

investigación de campo Planificación

Estudiantes con

para realizar el

asesoría del tutor

guion del video

encargado.

Presentación revisión

y

Estudiantes con

del

asesoría del tutor

guion del video.

encargado.

Presentación del

Docente revisor.

proyecto integrador

de

saberes. Presentación del

Estudiantes

video

docentes.

del

proyecto.

23

y


24

6. RESULTADOS 

Mediante la aplicación de wikiloc, se pudo desarrollar la recopilación de información respectiva al relieve que se ha recorrido en la Gira, donde se nos ha permitido adquirir conocimiento exacto sobre la ubicación, altitud y distancia de la isla de la Plata.

Se puedo constatar que los prestadores de servicio turístico están organizados de una manera ordenada para que llegue hacer un turismo sostenible donde la sociedad, la economía y la biodiversidad puedan ser beneficiadas. Existen diferentes tipos de tour una de estas son las que brindan recorrido donde los turistas son acompañados por guías nativos certificados, quienes brindaran toda la información necesaria a extranjeros y nacionales.

En la investigación de campo que hemos realizado a través de Sistema Nacional de Áreas Protegidas en el Ecuador, se pude reconocer que la Isla de la Plata forma parte del parque nacional Machalilla, que es considerada como una zona importante por su ecosistema.

Como resultado hemos reconocido la importancia del turismo en la Isla de la Plata, no solo por su biodiversidad, sino también por su aspecto cultural, que guarda como una historia a través de los años; como son los rituales de distintas culturas que celebraban en el lugar como ofrenda de gracia a sus divinidades.

Mediante la Metodología del Ciclo de Kalb nos ha sido más fácil la investigación que hemos realizado para el proyecto; en esta metodología hay puntos claves que nos ayudan a llegar a nuestro objetivo. 

Uno de ellos es la capacidad de experiencia concreta esto nos ayudó mucho ya que abiertamente nos podemos involucrar en lo que es o lo que está pasando en nuestro tema de investigación.

Capacidad de observación reflexiva es interesante la manera de aprender solo observando y analizando cada uno de las cosas que se encuentran a nuestro alrededor.

Capacidad de conceptualización abstracta muy importante; con los conocimientos adquiridos en clase pudimos asociar muchas cosas y concretar la investigación que nos faltaba.

Aaaaa

Autora: Johanna Daniela Chachipanta Maiza


25

Capacidad de experimentación activa esto lo logramos entre el equipo de trabajo; aportando sobre nuestras experiencias de la gira, lo observado, analizado y lo más importante dando a conocer cada opinión sobre los resultados del proyecto.

7. CONCLUSIONES  La mejor opción para identificar la ruta es mediante la aplicación wikiloc que permite reconocer la correcta ubicación, altitud y distancia de la Isla de la Plata  Mediante la recopilación de información obtenida de la isla se llega a concluir que a pesar de tener una extensión exigua, posee una gran diversidad en Flora y fauna la cual la hace atractiva para el turista.  A través de Sistema Nacional de Áreas Protegidas en el Ecuador, se pude reconocer que la Isla de la Plata forma parte del parque nacional Machalilla, que es considerada como una zona importante por su ecosistema. 8. RECOMENDACIONES  Para grabar correctamente la información de la ruta a través de la aplicación wikiloc, se debe tomar en cuenta que la aplicación requiere ser detenida al momento de no encontrarse en movimiento por que puede generar problemas en el seguimiento de la ruta.  Se recomienda que el estudiante conste de un conocimiento previo a su práctica del turismo en las diferentes asignaturas recibidas para poder reconocer cada aspecto que sea necesario ser estudiado.  Se recomienda cumplir con las políticas y regulaciones planteadas en el sector turístico que conlleva al respeto y cuidado del medio ambiente.

25


26

9. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Almeida, E. (2018). La isla de la plata. Recuperado el 05 de Noviembre de 2018, de Ipgh.gob.ec: https://www.ipgh.gob.ec/portal/index.php/comision-de-historia/29-laisla-de-la-plata Cisneros,

D.

(2005).

ResearchGate.

Recuperado

el

03

de

01

de

2019,

de

https://www.researchgate.net/profile/Diego_CisnerosHeredia/publication/304490058_Aves_de_Isla_de_La_Plata_Parque_Nacional_Mach alilla_Ecuador/links/577111ea08ae10de639dc3f6.pdf Cisneros, D. F. (2005). En La avifauna de la isla de La Plata, Parque Nacional Machalilla, Ecuador

(pág.

22).

Quito,

Ecuador:

Continga.

Obtenido

de

http://www.neotropicalbirdclub.org/wp-content/uploads/2016/12/C24Francisco.pdf Equilibrio. (2018). Equilibrioazul.org. Recuperado el 07 de Noviembre de 2018, de http://www.equilibrioazul.org/documentos/rules_volunteers_ea_iplata.pdf Go Ecuador. (10 de Mayo de 2018). Tour Isla de la Plata en Puerto López - GO ECUADOR. Recuperado el 05 de Noviembre de 2018, de Tour Isla de la Plata en Puerto López - GO ECUADOR:

https://goecuador.net/blogs/detalle/Tour-Isla-de-la-Plata-en-Puerto-

Lopez-turismo-ecuador

26


27

Inocar. (2011). Ubicaciรณn geogrรกfica y cartas del รกrea. LA PATRIA EMPIEZA EN EL MAR, 73. Recuperado

el

05

de

Noviembre

de

2018,

de

https://www.inocar.mil.ec/docs/derrotero/derrotero_cap_IV.pdf Ministerio del Turismo. (2012). PARQUE NACIONAL MACHALILLA. PARQUE NACIONAL MACHALILLA,

17.

Recuperado

el

05

de

Noviembre

de

2018,

de

https://www.turismo.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/12/machalilla_espanol_baja.pdf Rodriges, X. R. (2017). Grupo de investigacion Stellae. Recuperado el 08 de 01 de 2019, de http://stellae.usc.es/red/blog/view/117145/el-ciclo-de-aprendizaje-de-kolb

10. Anexos ๏ ผ Guion del video

Escena

Duraciรณn

Introducciรณn

30segundos

Descripciรณn

En el presente trabajo presentaremos el tema asignado a nuestro grupo y daremos una revisiรณn rรกpida de la historia, la ubicaciรณn, conformaciรณn geogrรกfica y atractivos naturales que posee la isla de la plata.

27


28

Ubicación y descripción geográfica de la isla de la plata

3minutos

Recorrido por los senderos establecidos

Isla de la plata conocida como un lugar privilegiado del País o también como la pequeña Galápagos por su diversidad , se encuentra ubicada en el Océano Pacifico a 30 km de la costa ecuatoriana en la provincia de Manabí con una latitud de (01° 16` S) y de longitud (81° 03` O) Comprendiendo un total de 1.200 hectáreas con su punto más alto de 167 metros sobre el nivel del mar y una superficie de 14 km², esta Isla se encuentra rodeada de acantilados por la cual la única entrada para las embarcaciones es la Bahía Drake donde actualmente se ubica la oficina de los guarda parques e investigadores. Existen cuatro senderos establecidos que permite la conservación de las especies que evitan en la isla, entre el recorrido de cada sendero se puede tardar entre 1 a 3 horas, los cuales cuentan con paradas establecidas.

2minutos

Avistamiento de la flora y fauna terrestre de la isla

Dentro la fauna terrestre de la isla encontramos distintas especies de aves y reptiles; los que resaltan y observamos son los piqueros patas azules, albatros y fragatas. Ya que es un tipo de bosque tropical seco existen

28


29

2minutos

Estrategias de preservación de la fauna

1minuto

Snorkel

1minuto

poca flora que supiste en la isla, como matorrales, árbol Ceiba, Palo Santo, cactus y flor Amarilla

Para la preservación de la isla se ha aplicado estrategias de conservación como la disposición de senderos establecidos para evitar la alteración de las especies, se han implementado la colocación de trampas para especie invasora que existen ahí ( roedores)

Empezando la actividad del snorkel una vez estando en los yates nos dirigimos al este de la isla para comenzar con la actividad donde podemos observar arrecifes de coral y una gran variedad de vida marina como por ejemplo las tortugas verdes que anidan en la isla, por temporadas se

29


30

puede observar las ballenas jorobas, tiburones, manta raya entre otros.

Créditos

Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. 30segudos Carrera de Turismo Camarógrafo: Luis Diaz Audio: Maribel Malliquinga Narrador: Ronnie Toapanta Guionista: Joselyn Bonilla Editor: Daniela Chachipanta Tutor: Mg. Javier Salazar Proyecto integrador de saberes Ambato-Ecuador 2019

30


31

6.Prรกcticas Preprofesionales No Aplica al actual Semestre

31


32

7.Reflexión Para mí la materia de Lenguaje y comunicación es muy importante para nuestra vida porque podemos comunicarnos bien sin tener problemas es mas en esta materia da a conocer todos los tipos de comunicación y así poder ver saber si lo que decimos está bien o mal también entendimos lo que significa aculturación, enculturación, etc. en fin la materia es importante y podemos

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.