Modelo de ciclo de vida Incremental

Page 1


NO TE PREGUNTARÁS…

¿QUÉ ES UN CICLO? PERÍODO DE TIEMPO EN EL CUAL SE DESARROLLAN O SUCEDEN UN CONJUNTO DE ACONTECIMIENTOS, ETAPAS O FENÓMENOS QUE, UNA VEZ FINALIZADOS SE

VUELVEN A REPETIR EN EL MISMO ORDEN DE PRINCIPIO A FIN.

SOFTWARE Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.

La palabra ciclo deriva del latín cyclus, y éste a su vez

del griego kyklus que significa “círculo o rueda”.


Un Sistema Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo


INICIA TUS PROYECTOS COMO ARTISTA

@D.C.O_RS


CICLO DE VIDA INCREMENTAL

¿QUÉ ES? EL MODELO INCREMENTAL FUE PROPUESTO POR HARLAN MILLS EN EL AÑO 1980. SURGIÓ EL ENFOQUE INCREMENTAL DE DESARROLLO COMO UNA FORMA DE REDUCIR LA REPETICIÓN DEL TRABAJO

Este modelo de ciclo de vida se basa en la filosofía de construir incrementado las funciones del programa



FASES EN EL CICLO DE VIDA INCREMENTAL 1.Definición de los requerimientos a alcanzar al concluir esa interacción. 2.Planificación de las tareas necesarias para cumplir con el objetivo previsto. 3.Ejecución de las tareas de acuerdo con la planificación establecida. 4.Evaluación del incremento a entregar. Al término de cada iteración se debe valorar si la funcionalidad definida al comienzo de ésta ha sido alcanzada. 5. Entrega del producto. Al concluir los trabajos se hace entrega al cliente del producto intermedio.



CARACTERÍSTICAS

Se evitan proyectos largos y se entrega “algo de valor” a los usuarios con cierta frecuencia. - El usuario se involucre más. - Difícil de evaluar el costo total. - Difícil de aplicar a los sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo. - Requiere gestores experimentados.- Los errores en los requisitos se detectan tarde. - El resultado puede ser muy positivo.


? CORONAVIRUS

ALERTA MUNDIAL ยกNO TIENE CURA! ยกEVITA DE LAS ZONAS PUBLICAS!

ยกUSA TAPABOCAS! ยกEVITEMOS QUE SE PROPAGUE!


APLICABILIDAD DEL MODELO INCREMENTAL

TIENE COMO OBJETIVO UN CRECIMIENTO PROGRESIVO DE LA FUNCIONALIDAD. ES DECIR, EL PRODUCTO VA EVOLUCIONANDO CON CADA UNA DE LAS ENTREGAS PREVISTAS HASTA QUE SE AMOLDA A LO REQUERIDO POR EL CLIENTE O DESTINATARIO.

HTTPS://OBSBUSINESS.SCHOOL/


Este enfoque, que se usรณ inicialmente para proyectos de software aunque mรกs tarde se aplicรณ a otros sectores, establece entregas parciales mediante un calendario de plazos. En cada una de ellas, el producto debe mostrar una evoluciรณn con respecto a la fecha anterior; nunca puede ser igual.



UNA DE LAS CLAVES PARA QUE ESTO SE HAGA EFECTIVO ES LA EVALUACIÓN DE LAS ETAPAS. LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO DEBEN ANALIZAR SI LOS RESULTADOS PARCIALES SON LOS ESPERADOS Y SI, SOBRE TODO, APUNTAN AL OBJETIVO PRINCIPAL. DE NO SER ASÍ, DEBERÁN INTERVENIR EN ÉL E IMPLEMENTAR LAS SOLUCIONES QUE LA SITUACIÓN REQUIERA.

CLAVES PARA REALIZARLO CORRECTAMENTE:





DIFERENCIA La principal diferencia del modelo incremental con los modelos tradicionales es que las tareas estĂĄn divididas en interaciones, es decir, pequeĂąos lapsos en los cuales se trabaja para conseguir objetivos especĂ­ficos. Con los modelos tradicionales no pasaba esto; era necesario esperar hasta el final del proceso.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.