Ghetto hh music revista

Page 1


Historia del Hip-Hop ÌNDICE

HISTORIA DEL HIP-HOP .......... 2 ELEMENTOS DE LA CULTURA ......... 3-4 RAP DE LOS 90s ......... 5-6 ENTREVISTA CON METHOD MAN ......... 7-8

MAS INFORMACIÒN VISTA:

El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1970 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos (Bronx, Queens y Brooklyn). Desde el principio destacaron como manifestaciones características la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti). Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales (‘beats’), el popping, el locking el uprocking etc. La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop: el rap. El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy, bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker, el primero baila por cuestiones meramente culturales y por aportar elementos nuevos, inovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker o breakdancero es la persona que baila solamente por ánimo de lucro y ó moda, no tiene conciencia del movimiento hip- hop genéricamente hablando, y no sabe la historia y fundamentos que un bboy debe saber. Aunque, cabe mencionar que algunos bboys de tiempo completo, trabajan haciendo publicidad ó en tv, pero esto se justifica por los grandes avances que han dado a la cultura, no solamente dando exhibiciones para la gente sino contribuyendo con la creación de nuevos estilos. El graffiti es la rama artística (pictórica) de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los graffitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Hay otros estilos de graffiti que no tienen por qué formar parte del grafiti en la cultura hip hop. Son: radical & political graffiti, street art & post graffiti (o sea, graffiti sobre política) y graffiti generado por ordenador. El beatbox está inspirado en un arte originario de los mayas que consistía en imitar sonidos de la naturaleza con la boca y que resurgió en Nueva York como la técnica de emular sonidos de percusión o instrumentos propios de la música rap con la boca. Los practicantes de esta faceta se conocen como human beatbox o beatboxers. Se originó este arte en la época de los 80 porque los raperos no tenían suficiente dinero para comprar equipos de audio, entonces empezaron a imitarlos con la boca.

El hip hop como música surgió a finales de los años 1950, cuando las fiestas callejeras o “block parties” se volvieron frecuentes en la ciudad de Miami, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ’s empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya era común en Australia (en la música dub), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaiquina participase en dichas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue acompañada con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica y basada en la improvisación). A pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora en cuanto a grafitis dejó de ser Filadelfia, tomando el puesto Nueva York con los writers (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos. Entre ellos, los escritores más destacados fueron Phase 2, Seen y Futura 2000. El graffiti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no sólo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer graffitis que nombraban a crews o grupos de breakdancers, y a DJ’s o MC’s, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas Block parties.


L O S

C U A T R O

MC

El término inglés MC o emcee (pronunciado [em’sii]) se cree que proviene de master of ceremony (maestro de ceremonia). En un inicio se aplicaba a las personas que se dedicaban a animar al público en fiestas con sesiones de DJ. Actualmente son conocidos como Mcs los raperos, los vocalistas de rap, los escritores (writers) que son los que hacen Graffiti o los B-Boy que son los que bailan Break Dance... dentro de la cultura del hip hop. Se dice, que el significado de MC, Maestro de Ceremonia, fue popularizado por el grupo A Tribe called Quest, en una canción a final de la decada del 80. Pero otras versiones anteriores, aseguran que el significado de MC, es Microphone Checka. Que que vendría a ser “chequeador de micrófono” o “el que prueba el microfono”.

E L E M E N T O S

dj Un disc-jockey (también conocido con la abreviatura de DJ y su pronunciación anglosajona de deejay) —adaptado gráficamente al español como disyóquey y que suele sustituir a la palabra tradicional de pinchadiscos— es una persona que selecciona y mezcla música grabada propia o de otros compositores y artistas para ser escuchada por una audiencia. Originalmente, el término disc (o comúnmente disk en inglés americano) se refería a los discos fonográficos, y no a los posteriores discos compactos. Hoy, el término incluye cualquier tipo de reproducción de música, independientemente del medio del que se use. Existen varios tipos de disc-jockeys. Los DJ de radio reproducen música que es emitida en sus programas. Un DJ de club selecciona y toca música en diferentes lugares, como bares, clubs o discotecas. Los DJ de hip hop suelen utilizar varias tornamesas, y su música suele servir de base para que un MC cante sobre ella. Además, este tipo de DJ lleva a cabo múltiples efectos, conocidos como turntablism. En la música jamaiquina, el disc-jockey (deejay) no pone discos, sino que a diferencia del significado del término en los anteriores contextos, se encarga de cantar practicando lo que se conoce como toasting. El individuo que reproduce los discos en Jamaica suele formar parte de un itinerante sound system, y es conocido como selector.

D E L

H I P - H O P

GRAFF

B.BOY

El Graffiti se convierte en una práctica cultural que busca visibilizar una identidad social y una manera propia de estar con el mundo. Su relación con el Hip Hop se debe a que cada graffiti es producido por un conjunto de personas, por lo general jóvenes, que encuentran un lugar de expresión en el espacio urbano. El hip-hop en realidad no es solo un genero musical, es una cultura que tiene sus propias expresiones artísticas, donde la pintura encuentra su máxima expresión en el graffiti.

La palabra b-boy o b-boying es una cultura urbana, que comenzó a finales del año 1969 en el Bronx, es hip hop, ya que el hip hop engloba el B-boying, el MC, Dj y el graffiti. Es el nombre original con el que se conoce a la persona que baila (break-dance). Se usa también b-girl o flygirl para el género femenino. El jamaicano DJ Kool Herc utilizó este nombre, break-boy o bboy aunque también en algunas otras partes del mundo se le conoce como beat-boy, para referirse a los jóvenes que acudían a sus fiestas y bailaban durante los “breaks” que el pinchaba. El bboying es popularmente más conocido como break dance (nombre comercial impuesto por la prensa, en sus inicios).

El grafiti en la cultura hip hop sirve como medio para demostrar su existencia, su pensamiento y su forma de sentir, además de presentarse como un relato y una narración del contacto que tienen los jóvenes con la calle y con todo lo que en ella sucede. Estas características del graffiti tienen mucha relación con la manera como se escriben las letras de las canciones de este género. El graffiti en el hip hop puede ser considerado como una forma artística de resistencia a la autoridad y al mismo tiempo una expresión de solidaridad y explicitación del propio contexto cultural en el que se formó.

En países como España se amplía el término erróneamente utilizándolo para referirse a cualquier persona relacionada con el hip hop, incluso aunque no practique ninguno de sus elementos. En sus canciones introducen el término b-boy para referirse a las personas que sienten la cultura y pertenecen a ella aunque no bailen se dice que tienen espíritu b-boy; lo que hoy conocemos como bboying.


rap de los 90s Cypress Hill

The Lords Of The Underground

Cypress Hill es un grupo de hip hop proveniente de Los Ángeles (California). Fue formado en 1986 y a lo largo de su amplia y exitosa carrera han vendido más de 46 millones de álbumes en todo el mundo. El grupo está conformado por: DJ Muggs (Lawrence Muggerud, DJ y productor, 28 de enero de 1968), B-Real (Louis Freese, MC [emcí], 2 de junio de 1970), Sen Dog (Senén Reyes, MC, 20 de noviembre de 1965) y Eric “Bobo” Correa (Eric Correa, percusionista, 27 de agosto de 1968), que se integró en 1994. Uno de los aspectos de su popularidad es su compromiso con la legalización del consumo de marihuana o cannabis. Cypress Hill es el primer grupo latino en obtener un disco de platino, uno de oro y un multiplatino. Los lores del subterráneo (LOTUG) es un trio del hip-hop basado en Newark, New Jersey . MCs Funke y DoItAll Dupré conoció a DJ Lord Jazz (un nativo de Cleveland ) cuando los tres eran estudiantes universitarios en la Universidad de Shaw . Fellow New Jersey rapero Redman sirvió como uno de los grupos de DJ temprano. El grupo lanzó su álbum debut, Here Come the Lords el 9 de marzo de 1993, con producción dirigida por Marley Marl y K-Def . El álbum alcanzó un máximo de 66 en el Billboard 200 y contó con cinco sencillos gráficos, incluyendo la canción principal del grupo, “ Chief Rocka “.

Das Efx

Das EFX es un grupo estadounidense de hip-hop. Se trata de MC “Skoob” también conocido como Books (libros), nació con el nombre de William “Willie” Hines, el 2 de enero de 1971 y Dre también conocido como “Krazy Drayzy”, cuyo nombre original es Andre Weston, nacido el 1 de junio de 1972. Esta agrupación se hizo popular en la década de 1990 debido a su afiliación con Parrish Smith (PMD) de EPMD`s Hit Squad y corriente de pensamiento conocida como “stream of consciousness”(Monólogo), que se convirtió en uno de los estilos líricos más influyentes en la música hip-hop durante la década de 1990.1 Su estilo combinados líneas a veces sin sentido con un toque de música ragga con un sonido rápido de influencia del ritmo reggae (que incluye palabras que terminan con “iggedy”) y numerosas referencias a la cultura pop.

House of Pain

House of Pain es un grupo estadounidense de hip hop con raíces irlandesas de principio de los 90. Sacaron a la venta tres discos antes de que su mc principal y miembro fundador Everlast decidiera disolver la formación y centrarse en su carrera en solitario. Son muy conocidos en todo el mundo principalmente por el éxito «Jump Around», incluido en su disco de debut House of Pain (Fine Malt Lyrics).


wu tang method E N T R E V I S T A

Wu-Tang Clan es un grupo de rap originario de Staten Island, Nueva York, Estados Unidos. El grupo está formado por nueve MC’s (después de la muerte de Ol’ Dirty Bastard en 2004, Cappadonna ingresó oficialmente al grupo). Todos sus miembros han lanzado álbumes solistas, y el grupo ha producido diferentes grupos y solistas. Éste era el plan desde el principio del grupo: convertirse en un imperio y tomar la comunidad hip-hop con la saturación de buenos artistas. El estilo del grupo ha evolucionado con el paso del tiempo y los proyectos solistas de los miembros han diferido en sonido y contenido, pero el grupo es generalmente conocido por la dureza, beats surrealistas y letras agresivas cargadas de metáforas, referencias a la vida en el Staten Island o a la lucha del vivir de la calle, la “StreetLife” de Nueva York City e insinuaciones al folkclore chino y a películas de artes marciales. Además, sus letras hacen múltiples referencias espirituales al kung fu, al islam, al israelismo negro (la creencia de que los israelitas bíblicos eran negros) y sobre todo a la Nación de los Dioses y las Tierras, una organización espiritual afroestadounidense a la que el grupo está afiliado, que sostiene que el hombre negro “originario” es Dios (Allah, por arm leg leg arm head, el cuerpo físico) y la mujer negra es la Tierra, y mediante los poderes esotéricos de los Dioses y las Tierras los jóvenes negros pueden hacerse dueños de su destino. Method Man (Clifford Smith, 1971) - El primero en grabar un álbum en solitario, su carrera se convirtió en la más destacada del grupo con ventas de platino y un Grammy por “I’ll Be There For You/You’re All I Need” con Mary J. Blige. También ha tenido una notable carrera como actor tanto en cine como en televisión, aunque especialmente destacaba en las películas de comedia como How High y el programa Method & Red, con Redman, con el que grabó en 1999 el álbum Blackout! y “Blackout 2!” en 2009. Protagonizó a Melvin “Cheese” Wagstaff en la serie The Wire.

MA N

El Clan fue conocido por los fans del hip hop y por las principales discográficas en 1993 siguiendo el lanzamiento del single independiente “Protect Ya Neck”, que le dio inmediatamente al grupo un gran seguimiento underground. Aunque hubo cierta dificultad en encontrar una discográfica que permitiera firmar al Wu-Tang Clan mientras dejara a cada miembro grabar sus álbumes como solistas con otras discográficas, Loud/ RCA finalmente accedió y el álbum debut Enter the Wu-Tang: 36 Chambers a finales de 1993 fue popular y aclamado por las críticas, aunque tomo un tiempo que ganase impetú. Aunque el hip hop había tenido ya antes una textura un poco forzosa, la agresión surreal y la producción minimalista de 36 Chambers tuvo un enorme impacto en el género, y fue masivamente influyente en toda la década siguiente, llegando a inventar un estilo nuevo de hip-hop: el rap hardcore. A principios del siglo XXI, el álbum ha sido frecuentemente elegido en las listas de mejores álbumes de los noventa, y a veces incluso entre los mejores del Rap de todos los tiempos. El éxito de Enter the Wu-Tang: 36 Chambers estableció al grupo como una fuerza creativa e influyente a comienzos de 1990s, permitiendo a GZA, The RZA, Raekwon, Method Man, y al Ol’ Dirty Bastard para negociar contratos como solistas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.