Prefact tatro

Page 1

Estudio de Pre-factibilidades Centro Cultural Municipal, SololĂĄ

JosĂŠ Carlos Valdez Sum

200930944


Pre factibilidad Comercial


Población Objetivo

B

C´ Secc. A-A´

Secc. B-B´

1,836

Secc. C-C´ A´

• Entre las poblaciones cercanas de mayor interés por su actividad cultural en el área de danzas folclóricas están

ESCUELAS DE ARTE A NIVEL NACIONAL

3Musica 23%

11- otras Dibujo 7% 8% 1- Ballet 8%

3 - Artes plasticas 23%

4 – esc Teatro contemporaneo 31%

• Las Danzas mas importantes a nivel regional son:

Venados, • Toritos, • Los Negritos, • Los Mexicanos • La Conquista • Moros y cristianos • Convite Los Gracejos y La Sierpe •

En promedio habrán de 20 a 25 personas en escena. Se necesitara un escenario de entre 32 a 36 metros

• Concepción • San Andrés Semetabaj • Santiago Atitlán • El proyecto tendrá un radio de influencia de a nivel departamental. desde el punto mas ………………………… alejado • Se prevé un radio mayor a nivel regional, por ser una escuela de artes integral • A nivel nacional no se tiene una escuela que imparta clases de bailes folclóricos

57km

Fuente: propia a partir de datos Ministerio de Cultura y Deporte

2500

2703

2000

800 1500

600 400

801

656

200

1000

641

605

1675

500

0 HOMBRES

MUJERES

HOMBRES

AREA URBANA

MUJERES

0 TOTAL INSCRITOS

AREA RURAL

TOTAL PROMOVIDOS

Fuente: propia a partir de PDM Municipalidad de Sololá

Tasa de crecimiento basada en la escuela de artes de la municipalidad de Guatemala es de

29 %

Proyección de demanda a nuestro Proyecto

PROYECCION DE CRECIMIENTO A 20 AÑOS 9000 8000

8305

7000 6000

6438

5000

4991

4000 3869

3000

2999

2000 1000

66

85

109

141

182

235

303

391

505

651

840

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

1083 1397 12

13

1802 14

2325

15

16

17

18

19

20

Fuente: propia a partir de tasa de crecimiento muni Guate

Ventajas competitivas

Población Cercanas

Radios de influencia

3000

1000

Fuente: propia a partir de PDM Municipalidad de Sololá

Aspectos positivos

Áreas

Centro Regional de Artes

• Sololá tiene un casco urbano en el que: • Un 80% su uso es para viviendas • Un 5% lo ocupan centros educativos • Un 6% lo ocupan edificios estatales • Un 4% espacios de uso religioso • Un 3% áreas a espacios de esparcimiento plazas, parques

PROMOVIDOS

Series1

La Cambalacha

Danzas Representativas

A

1

INSCIPCIONES CICLO BASICO

0

Oferta de formación artística

C

• La población objetivo serán alumnos graduados de nivel básico, que deseen comenzar una formación artística a nivel profesional. • Grupos organizados de bailes folclóricos en el departamento de Sololá que actualmente no cuentan con un área para el desarrollo adecuado de sus actividades. • La población graduada de nivel básico es de 62% y solo un 3% de la población promovida, muestra interés por estudiar artes. • Turismo Nacional y extranjero. • La proyección a 20 años muestra un crecimiento del 29% anual, partiendo del 3% de estudiantes promovidos de nivel básico. Por lo que se ha de prever una capacidad de Personas.

Aspectos negativos

Población objetivo

Bachillerato en • Arte con Especialidad en Dibujo, Pintura y Escultura • Marimba, Guitarra, Teclado, violín, Dibujo, Pintura y • Escultura

El centro se • encarga de la difusión y enriquecimi ento de la cultura de y sentido artístico En la cabecera municipal.

Sin • instalacione s propias ni • adecuadas ya que comparten el recinto con una escuela .

Adolescente s Niños únicamente en cursos libres

Teatro callejero, • música, circo, artesanía, danza folclórica y hip-hop •

Integración Social a través de la Expresión Creativa Instalacione s propias. Integración y ayuda internacion al

Formación • enfocada • al desarrollo del talento • no de una manera profesional aunque si lo insta A 34.7 km de la cabecera municipal

Niños Adolescente s Jóvenes

• No se cuenta a nivel departamental ni a nivel nacional una escuela de danza específicamente folclórica • Aunque ya se cuenta con un centro regional de artes, este no cuenta con instalaciones adecuadas, por lo que podría considerarse una ventaja para nuestro proyecto al fusionar el centro regional con el Conservatorio y Teatro teniendo en consideración que se contara con : • Espacios adecuados • Promoción del desarrollo artístico de manera profesional • Áreas especificas por tipos de instrumentos • No se cuenta a nivel nacional con una escuela de bailes o danzas folclóricas


• El estudio edafológico, del casco urbano es un tipo de suelo de Flujos de lava tipo estrato volcánico (QTA) también de roca ígnea de origén piro clástico (Qpa4, pomez) el valor soporte por lo general es bajo. • Para la cimentacion del proyecto se debera usar pilotes hasta encontrar suelo estable tipo rocoso.

Fuente: Estudio Semi-detallado de suelo Sololá MAGA - IGAC

Soleamientos

Tipo de Suelo

Vistas

Salida de Sol

Puesta de Sol

Horas de Luz

6:30 am

5:30 pm

10:40hrs

• Las mejores vistas se ubican hacia el lado sur del terreno • Bloqueos visuales vegétales en colindancia sur (Elevar plazas) • Vistas con remate urbano hacia al NOR-OESTE se ha de crear paisaje

• Horas de luz adecuadas para la utilización de paneles solares en el área de conservatorio; buena ubicación del terreno, no hay elementos de altura que puedan cubrir los paneles. • A mayor horas luz mayor transmisión térmica, se deberá de utilizar materiales con un índice de transmisión térmica baja, implementación de placas de cemento laminado

N-O

Edificaciones existentes

SUR

1

• Dentro del área a intervenir se localizan 3 construcciones de block, con cubierta de lamina de: • INAB • MAGA • INDECA • Considerar la reubicación dentro del casco urbano verificar acuerdo según contrato que podría ser de: • Arrendamiento • Usufructo • Considerar dentro del presupuesto demolición.

• Elevar plazas aproximadamente 4.00 metros sobre el nivel del terreno Área de 2119.8 m2 intervención Área de intervención 1023.8 m2 parque Área de 15 calle

484.4 m2

Topografía

Vientos

Tipo de Viento

Velocidad

Dirección

Alisios

5.6 km/h

Predomina Sur

Fríos

7.1 km/h Predomina Norte

Pendi ente

Estación

Verano Invierno

• Los vientos predominantes provienen del sur por la depresión del lago de Atitlán. Por lo cual recoge ondas sonoras de las partes bajas. (Bloquear por ruidos) • Ya que los vientos no tiene una dirección establecida se propone el uso de turbinas eólicas urbanas verticales; son mas pequeñas producen de 5kW a 10kW ubicadas en parte mas alta del teatro, alimentaran conservatorio, o plazas.

Ubicación de Planta de Tratamiento

Características

Usos adecuados

0-2 %

Problemas de Construcción encharcamiento, baja densidad soleamiento regular

2-5 %

Sin problemas de drenaje, ventilación Construcción adecuada, redes de ½ densidad eléctricas subterráneas

5-10 % Drenaje fácil

áreas recreativas Fuente: Manual Criterios Urbanos, Jan Bazant


Pre factibilidad Legal


Vistas

3

• ARTICULO 13: NUMERO DE SALIDAS DE EMERGENCIA REQUERIDO: tomando en consideración que la demanda estudiantil del CUSAM sobrepasa a 1,000 estudiantes el articulo nos demanda colocar 4 salidas de emergencia como mínimo. • ANCHO DE SALIDAS DE EMERGENCIA: Por ser un edificio de carácter educativo este no puede tener el ancho mínimo de 0.90m en los pasillos por la movilidad y carga de fluido de estudiantes y como principalmente por encontrarse en un área altamente sísmica. • UBICACIÓN DE SALIDAS DE EMERGENCIA: La ubicación y dirección de las salidas tienen que ser de forma lineal para la facilidad de flujo. • DISTANCIA A LAS SALIDAS DE EMERGENCIA: el edificio será planificado y equipado con sistemas contra incendios se puede utilizar las distancias máxima permisible que es de 60 m. máximo • PUERTAS: Las puertas serán únicamente de tipo pivote y con abatimiento hacia el exterior para que se pueda garantizar la fácil fluidez de los estudiantes. Las puertas deben formar parte del sistema contra incendios y las medidas mínimas que se manejaran serán de 1.00m. X 2.10, de acuerdo a las especificaciones en planos.

Proceso Certificación LEED

CONRED

Selección de Materiales • Se seleccionaran materiales con las siguientes características: • Procedimientos de producción con certificados verdes • Cercanos al proyecto baja emisión de carbono • Bajo índice de transmisión térmica

Selección de Materiales

Desarrollo Sostenible Calidad medioambiental interior

Desarrollo Sostenible

1

• El desarrollo sostenible Es un proceso que buscara alcanzar puntos de convergencia, entre las necesidades de asegurar la justicia social, económica y la protección ambiental de beneficio común.

Ecológico Soportable

Eficiencia Energética Ahorro en Agua

Eficiencia Energética

• Aprovechamiento máximo de los recursos que se cuentan en nuestro proyecto serán por medio de generación energética : • Viento • Incidencia Solar

Ahorro de Agua

CONADI DECRETO No. 135-96 La ley se resumiría en que toda persona por derecho una libre locomoción no importando si esta es vertical u horizontal sin que sus capacidades sean un obstáculo, ni haciendo acepción de edificaciones publicas o privadas.

Social

• Según el acuerdo gubernativo 236-2006 “REGLAMENTO DE LAS

DESCARGAS Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES Y DE LA DISPOSICIÓN DE LODOS” se deberá tener un

tratamiento primario y secundario antes de la salida del proyecto lo cual se cubre con el uso de biodigestores.

• Segundo Principio: Uso flexible: El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. • Segundo Principio: Uso simple e intuitivo: El uso del diseño es fácil de entender. • Cuarto Principio: Información perceptible: El diseño comunica de manera eficaz al usuario, atendiendo las capacidades sensoriales del usuario. • Quinto principio: Tolerancia al error: El diseño minimiza los riesgos de acciones involuntarias o accidentales. • Sexto principio: Que exija poco esfuerzo físico: El diseño sea confortable y con un mínimo de fatiga. • Séptimo principio: Tamaño y espacio para el acceso y uso: Que proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance, manipulación y uso.

Equitativo

Calidad Interior

Medio-ambiental

• Que cada espacio, pueda poseer, una ventilación e iluminación adecuada, para evitar el consumo de sistemas, con mayores gastos energéticos y sin la utilización de combustibles fósiles.

• Ninguna edificación deberá de sobrepasar la altura de la torre centroamericana, la cual tiene mas de 100 años y mide 26m del piso al cielo de la cúpula sin incluir el énfasis sobre la misma. • En nuestro proyecto se aprovechara la cota topográfica y evitar sobrepasar la altura de la torre

IDHAE

Económic o Sostenible

Principios aplicados al proyecto. • Primer principio: Uso equiparable: El diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades.

Viable


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.