Materia organica(diapositivas)

Page 1

ESTEFANI MATOS URBINA



INTRODUCCION. Casi todas las formas de vida que existen en los suelos dependen de la materia orgánica para la obtención de energía y nutrientes. La fracción orgánica del suelo consiste en organismos vivos, plantas secas y residuos de origen animal. En una unidad de masa, esta porción orgánica es la fracción químicamente mas activa de los suelos.



MATERIA ORGANICA La materia orgánica del suelo (MOS) es una acumulación de materia de plantas muertas, Parcialmente descompuestas, residuos de anímales y plantas resintetizadas parcialmente. La hojarasca y las raíces secas se descomponen rápidamente y sus residuos forman parte del humus


COMPONENTES DEL SUELO 5%

45%

M.Mineral

25% 25%

Mat. Organica Agua Aire


Componentes de la materia orgánica  La materia orgánica del suelo es una sustancia muy compleja contiene varios materiales, cuyos porcentajes varían de acuerdo con la clase de residuos de plantas o animales y de su estado de descomposición.  Celulosa 2 – 10%  Hemicelulosa 0 – 2  Proteína 28 – 35  Lignina 35 – 50  Aceites y grasas 1 – 8


Descomposición de la materia orgánica  Los compuestos varían ampliamente en su tasa de descomposición, y pueden ser ordenados de acuerdo a su facilidad de descomposición como sigue: 1. Azúcares, almidones y proteínas simples. 2. Proteínas crudas 3. Hemicelulosas 4. Celulosas 5. Grasas, ceras, etc. 6. Ligninas.


PROCESO DE FORMACIÓN DE HUMUS


Residuos orgánicos Se caracterizan por su variable relación C/N. son incorporados al suelo en forma natural (vegetación natural como bosque o pradera) y/o en forma artificial por el hombre (residuos de cosecha, compost, abonos verdes, turba, basura, desechos industriales, etc.). Comprende productos frescos (iniciales) y/o parcialmente descompuestos (intermedios).


Humificación Es un conjunto de procesos bastante rápidos, realizado por todo tipo de microorganismos (aerobios y anaerobios) y que conduce a la formación de humus.

Materia organica humificada


FORMACION DE HUMUS Es la totalidad de restos pos-mortales presentes en el suelo. Los restos vegetales están constituidos fundamentalmente por sustancias aromáticas cuyos representantes más genuinos son la lignina y los taninos; y por compuestos alifáticos representados principalmente por celulosa y proteínas. Sobre ellos actúa la microflora del suelo que realiza su destrucción y posterior polimerización y condensación para generar las sustancias húmicas que son compuestos propios del suelo. Todo este complejo proceso es el que se conoce como humificación que es materia orgánica que ha sufrido una descomposición considerable y es resistente a alteración posterior.


CARACTERÍSTICAS DEL HUMUS  Es la base de la fertilidad del suelo porque influencia en las características físicas, químicas y biológicas del suelo.  Posee importantes características, como:  Baja densidad  Relación C/N = 10  Alta CIC  Color oscuro  Alta capacidad retentiva de agua.  Adsorbe nutrientes disponibles, evita el lavaje y los pone a disposición de las plantas.


MINERALIZACIÓN Es una serie de procesos bastante lenta (1 – 4% por año), que desde el punto de vista agrícola debe ser realizado por microorganismos anaerobios, y cuyo producto final son los nutrientes minerales, los cuales serán asimilables para las plantas y/o los microorganismos.


CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA EN EL SUELO. Clase Extremadamente pobre Pobre Medianamente pobre Mediano Medianamente rico Rico Extremadamente rico

Materia orgánica. (Porcentaje) 0.00-0.60 0.61-1.20 1.21-1.80 1.81-2.40 2.41-3.00 3.01-4.20 Mayor de 4.20


EFECTOS DE LA MATERIA ORGANICA SOBRE EL SUELO. A) Reducción de la densidad aparente de la densidad de sólidos. B)Incremento de la porosidad total del suelo. C)Incremento de la aireación del suelo. Los residuos de raíces al ser descompuestas dejan espacios entre partículas sólidas, lo cual facilita la penetración de agua y de aire. D)Cambios en la capacidad de retención de humedad; generalmente se incrementa la humedad disponible para las plantas y se mejora la eficiencia en el uso del agua E) Modifican la velocidad de infiltración de agua al suelo.


La materia orgánica produce los siguientes cambios en la superficie del suelo. aA)Oscurece el color del suelo; así, aumenta la capacidad de este para

absorber la energía radiante del sol. bB)Amortigua el impacto de las gotas de lluvia y del viento; por tanto aumenta la resistencia a la erosión. cC)Evita o reduce la formación de costras. dD)Se usa como acolchado para reducir las perdidas de agua por evaporación. E)Favorece el almacenaje de agua aprovechable y el humedecimiento del perfil de suelo a mayor profundidad.


LA MATERIA ORGÁNICA JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE AL MEJORAR LA FERTILIDAD NATURAL DEL SUELO A TRAVÉS DE DIFERENTES MECANISMOS, TALES COMO; A) Es fuente de nutrimentos para las plantas y de alimentos y energía para los microorganismos y otros seres vivos del suelo. B) Mejora la fertilidad natural del suelo cuando se manejan apropiadamente, ya que liberan nutrimentos durante su descomposición y produce ácidos orgánicos capaces de disolver minerales y ponerlos en forma aprovechables para las plantas. C) Aumenta la capacidad de intercambio cationico del suelo. D) Eleva su capacidad amortiguadora de cambios en PH. E) Forma compuestos orgánicos – Minerales que favorecen la absorción de nutrimentos por las plantas.


PROPIEDADES DE LA MATERIA ORGÁNICA PROPIEDADES FÍSICAS: Confiere al suelo un determinado color oscuro Estructura. Da lugar a una buena estructura, estable. Las sustancias húmicas tienen un poder aglomerante, las cuales se unen a la fracción mineral y dan buenos flóculos en el suelo originando una estructura grumosa estable, de elevada porosidad, lo que implica que la permeabilidad del suelo sea mayor. Tiene una gran capacidad de retención de agua lo que facilita el asentamiento de la vegetación, dificultando la acción de los agentes erosivos La temperatura del suelo es mayor debido a que los colores oscuros absorben más radiaciones que los claros.


PROPIEDADES QUÍMICAS Y FISICOQUÍMICAS. Capacidad de cambio. La materia orgánica fija iones de la solución del suelo, los cuales quedan débilmente retenidos, están en posición de cambio, evita por tanto que se produzcan pérdidas de nutrientes en el suelo. La capacidad de cambio es de 3 a 5 veces superior a la de las arcillas, es por tanto una buena reserva de nutrientes. Influye en el pH. Produce compuestos orgánicos que tienden a acidificar el suelo. Influye en el estado de dispersión/floculación del suelo. Es un agente de alteración por su carácter ácido. Descompone los minerales.


conclusiones La materia orgánica si bien no supone una fuente mera e inmediata de nutrimentos, es de suma importancia para una buena conformación del suelo. La materia orgánica en los suelos está compuesta de restos orgánicos de origen vegetal y animal que, por acción de las bacterias, hongos, protozoos y actinomicetos presentes en el suelo, es transformada, en parte, en una sustancia coloidal de coloración oscura conformada por moléculas o polímeros de elevado peso molecular y de resistencia a degradación que le confiere a los suelos buenas características. El segundo producto de la acción de los microorganismos son los macro y micronutrientes derivados de los compuestos orgánicos que luego son mineralizados. Este proceso de mineralización es lento y por lo tanto representa solo una reserva de nutrimentos para las plantas a largo plazo. La importancia de la materia orgánica en cuanto a fertilidad de los suelos radica en que la presencia de ésta en el suelo mejora las propiedades físicas del mismo, como disminución de la densidad aparente de suelos muy compactos, mejora de la conductividad hidráulica, una mejor segregación de los agregados del suelo. Las mejoras químicas que aportan la MO a los suelos es el aumento de la capacidad de intercambio catiónico (CIC), buena disponibilidad de los macro y micronutrientes a largo plazo; aunque también significa un aumento de la conductividad eléctrica (salinidad) del suelo..



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.