3 minute read

Funciones de la psicología

La psicología educativa actúa en una serie de ámbitos con el objetivo de optimizar el rendimiento de los procesos de aprendizaje. Las principales funciones de esta disciplina son:

Advertisement

Intervención ante las necesidades educativas

Los profesionales de esta disciplina se encargan de analizar las diferentes características de cada estudiante de forma individual con el objetivo de potenciar el desarrollo y el aprendizaje de cada alumno, centrándose, entre otros aspectos, en la inteligencia, la creatividad, la motivación y las habilidades sociales y comunicativas. El psicólogo de la educación analiza los procesos de aprendizaje y desarrollo desde las primeras etapas de la vida para diagnosticar y prevenir posibles dificultades de adaptación y discapacidades funcionales, psíquicas y sociales. Para ello, evalúa las capacidades personales y sociales de los individuos, grupos o instituciones, y sus procesos de aprendizaje, y establece, si es necesario, una serie de pautas y estrategias para mejorar y resolver las dificultades que se hayan podido detectar.

Formación y asesoramiento de educadores

El psicólogo presta apoyo al educador, tanto en su actividad general (métodos de enseñanza y aprendizaje, aplicación de programas psico-educativos, etcétera) como en el caso de alumnos con necesidades especiales (programas individuales, procedimientos de atención a la diversidad, entre otros). También puede desarrollar un papel importante a la hora de establecer una estructura organizativa en los centros de enseñanza, es decir, ayuda a coordinar las actividades, los roles de cada profesor y personas involucradas y el funcionamiento de las instituciones a través de varios métodos, como instrucción en nuevas tecnologías de la enseñanza, desarrollo de proyectos educativos del centro o apoyo en la coordinación.

Formación y asesoramiento familiar

Los especialistas de la psicología educativa también se encargan de formar e informar a padres y madres sobre el desarrollo psicológico de los alumnos. Además, puede intervenir a la hora de ayudar a establecer una estructura familiar adecuada para mejorar el aprendizaje. Desde la COP insisten en la importancia de que las familias se involucren e interactúen con los centros educativos para determinar una misma línea y pautas de actuación y ayudar a prevenir posibles trastornos del aprendizaje.

En los tiempos actuales la intervención de la psicología en la educación es primordial, porque ayuda a evitar varios trastornos y problemas emocionales que podrían darse en los alumnos.

Ahora vamos a ir con algunas opiniones personales respecto al tema…

Publicidad Para que puedas distraerte y relacionarte un poco más con el tema, aquí te traemos un espacio en donde podrás realizar algunos test psicológicos, con los cuales podrás

darte una idea de lo que se maneja en el campo de la psicología. https://www.psicoactiva.com/test/e ducacion-y-aprendizaje/ Atención. ESTOS TEST NO SON 100% ACERTADOS, Y NO SIRVEN PARA TOMARLOS COMO UN DIAGNOSTICO, TU MEJOR OPCION ES ACUIDR PERSONALMENTE A UN PSICOLOGO PROFESIONAL.

Publicidad En esta sección daremos paso a las opiniones personales, es por ello que a continuación presentamos las opiniones dadas por María escobar, Jacqueline Cancinos y Paolo Pérez, autores y creadores de la revista “Psicología en la Educación.”

Hola ya que andas por aquí te invitamos a pinchar el siguiente link e ir a divertirte un poco con algunos juegos psicológicos. https://www.cerebriti .com/juegos-depsicolog%C3%ADa/tag /mas-recientes/

This article is from: