3 minute read

Opiniones personales

Next Article
Contraportada

Contraportada

¿Qué opinan sobre la psicología en la educación?

En mi opinión personal creo que la psicología en la educación ahora debe ser primordial, es demasiado necesaria porque nos sirve tanto a los docentes como a los alumnos e inclusive a padres de familia también, soy consciente que hace algunos años atrás (y no estoy hablando precisamente de muchos años) la psicología educativa ya existía pero no se le daba la importancia que se merece y menos se utilizaba, pero creo que entre el año 2020 y 2021 hemos podido ver un avance en cuanto a los aspectos psicológicos dentro del hogar y dentro dela educación, pues la pandemia de Covid-19 trajo muchas desgracias y actualmente lo sigue haciendo, pero la impresión y miedo que desato en varias personas sirvió como un impulso para que se preocuparan por el bienestar mental de los demás, lo cual intervino también en el campo educativo, pues actualmente puedo darme cuenta como los docentes se ven más interesados por implementar métodos que han sido inculcados por psicólogos educativos, para que el proceso de aprendizaje marche mejor y sobre todo se puede ver el interés que tienen por las emociones delos estudiante. La psicología en la educación es muy importante y necesaria nos puede ayudar a prevenir muchas cosas por las cuales niños y jóvenes pueden verse afectados, es una gran ciencia que vino a complementarse de otro gran campo como lo es la educación, el que hoy día trabajen de la mano para poder formar la psicología educativa es excelente porque nos sirve demasiado y debe ser valorada y sobre todo utilizada, muchas veces pensamos que las emociones o conductas deben ser tratadas solo dentro del hogar y no es así, porque como docentes estamos interesados porque el alumno aprenda y tenga un proceso claro y significativo, pero si el alumno está afectado emocionalmente y no le ayudamos él siempre estará afectado en su formación tanto académica como personal.

Advertisement

Jacqueline Cancinos

La psicología se enfoca en estudiar y analizar los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. En si se fundamenta en la evaluación de los estímulos internos como externos de la persona. Entonces la psicología educativa viene de la Psicología y se encarga de estudiar el aprendizaje y el desarrollo humano en el ámbito educativo, es decir que estudia el comportamiento, las actitudes y el desarrollo académico de cada uno de los estudiantes, así analizar e identificar los problemas y solucionarlos. Como docentes debemos fomentar el interés por las emociones y el entorno que rodea al estudiante dentro del centro educativo y fuera de él, ya que si bien es cierto no somos los encargados de “criarlos como padres” pero si de guiarlos en cuanto a su formación académica y sino están bien mental y emocionalmente no podrán dar su mejor esfuerzo durante sus procesos de clases, además debemos estar atentos pues recordemos que los problemas que un estudiante puede tener no solo se dan en casa o en la calle, sino la mayoría de ellos se desatan en la escuela y sino le ponemos atención puede terminar siendo todo una desgracia. Necesitamos darle la importancia que merece la piscología educativa es muy beneficiosa y debemos aprovecharla al máximo.

Rosa Escobar

Personalmente creo que la psicología es beneficiosa en muchos aspectos, pero desde que la psicología se implementó en el campo de la educación grandes cosas han sucedió, las cuales son muy buenas y beneficiosas para cada uno de los sujetos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, creo que es una excelente opción aprovechar cada recurso que nos brinda la psicología educativa porque permite hacer que el campo de aprendizaje sea más fácil de entender y sobrellevar. Además las emociones de todos los que intervienen en un proceso formativo son de mucha importancia, porque cuando ellos estén con sus emociones estables podrán dar un mayor esfuerzo en sus actividades, pero cuando no sea así y existan muchos problemas que los agobien es más que obvio que su rendimiento y su aprendizaje no serán para nada buenos.

Paolo Pérez

Publicidad

This article is from: