
2 minute read
Foro virtual asincrónico (Miguel Ángel Asturias
Foro virtual asincrónico
Escuche el mundo sonoro de Miguel Ángel Asturias y resumen de su vida Miguel Ángel Asturias nació en el año 1899, en la ciudad de Guatemala y murió en el año 1974, Paris. fue un gran poeta narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco considerado unos de los protagonistas de la literatura hispanoamericana en el siglo XX, con su personalísimo empleo de la lengua castellana construyó uno de los mundos verbales más densos, sugerentes y dignos de estudios de las letras hispanas, se graduó de abogado en la Universidad San Carlos, en Guatemala, posterior se dirigió para Europa participando en movimientos de transformación, fue allí donde tradujeron el Popol Vuh, posterior en el año 1933 regreso nuevamente a Guatemala, donde ejerció la docencia universitaria. Donde fundo varias cosas como: el Diario del Aire, que fue el primer radio periódico del país, quien se dedicó con gran esmero la vida cultural y académica, desempeñando varios cargos académicos. Recibió el premio Lenin de la Paz y el Premio Nobel de la Literatura.
Advertisement
Actividad 2



Links de apoyo: Temas para el foro: https://www.prensalibre.com/vida/escenario/escuche-el-mundo-sonor-de-miguel-angel-asturias Resumen de la vida de Miguel Ángel Asturias. http://www.lecturalia.com/video/video-resumen-de-la-vida-de-miguel-angel-asturias Las diez reglas básicas de la netiqueta. http://www.eduteka.org/Netiqueta.php3

El Mundo Sonoro: Miguel Ángel Asturias, decía que él escuchaba y obedecía al sonido de los párrafos y al sonido de las frases, al momento de escribir sus obras él no hacia un análisis crítico sin antes leer y que sus odios escucharan de lo que el había escrito. En primer lugar se abordaban las formas en que la palabra actúa como un vehículo de ideas sonoras y musicales, ilustra el manejo de timbre, altura, intensidad, ritmo, espacio, incluso estructuras musicales. La segundo se trata sobre la elaboración de ficciones a partir del sonido como protagonista, el tercero es la relación de la poética con el sonido y la última es la importancia del escritor que presta a la música y a los instrumentos musicales de los mayas. El autor maneja el lenguaje con la misma facilidad para crear ritmos, construir atmósferas sonoros, ya que a través de ello va creando historias ficticias, él va pensando en lo que oye. De esta manera fue creando grandes escritos y fue un gran personaje reconocido.
Síntesis de lo aprendido: Un poco acerca de la historia de Miguel Ángel Asturias, sus obras más famosas, y la manera en la que él mismo leía lo que redacto para saber si era algo gustoso para sus oídos y para los futuros leyentes, esos son los aprendizajes que me dejo esta actividad.
Actividad 2


