3 minute read

Ecología en el

El biotopo es un término que procede del griego que viene a significar lugar de vida o ambiente de vida. Aplicado al aula, sería el espacio físico donde se desarrolla la experiencia de aprendizaje. Necesitamos describirlo en estrecha relación con la biocenosis u organismos de todas las especies que lo habitan (estudiantes y profesores). Es decir, el biotopo tiene que ofrecer las condiciones ambientales necesarias para que la biocenosis propia del lugar se desarrolle en condiciones favorables.

Algunos de los factores físicos que podemos tener en cuenta son la luz y la temperatura. ¿Son adecuadas? ¿Necesitamos subir o bajar persianas, ventilar el aula, cerrar ventanas, abrir puertas...?

Advertisement

También está la disposición de las mesas. ¿Están ordenadas de acuerdo a algún propósito o campan a sus anchas? Si hay de más, ¿dónde guardamos las que sobran? ¿Cómo podemos configurar las mesas para que todos salgamos beneficiados y nuestro biotopo sea un lugar más acogedor y tranquilo?

En secundaria no es raro ver las paredes de las aulas desnudas, vacías de contenido y de ilusión por lo que allí se vive cada día. Vamos a toque de timbre y nos olvidamos de cuántas cosas se aprenden a través de exposiciones de trabajos propios o ajenos, fotografías y murales

Investigación

En Guatemala existen leyes ambientales y principalmente el desarrollo de la conciencia ecológica dentro de la comunidad educativa, este proceso permite a todos los implicados los siguientes avances:

 La toma de conciencia: Esto permitirá a los estudiantes conocer los problemas ecológicos que aquejan su entorno, permitiendo en ellos mismos la capacidad de actuar y aplicar criterios con uso de razón y critica.

 Participación: Se debe considerar que es responsabilidad de todos en el aula participar activamente y actuar en todos los procesos para el cuidado del medio ambiente, lo cual beneficia al salón de clases y al entorno exterior.

 Adquisición de actitudes y aptitudes ecológicas: Permitirá que los estudiantes adquieran actitudes y aptitudes relacionadas al buen cuidado del aula de aprendizaje, es decir, su salón de clases, lo cual generara un proceso más enriquecedor y permitirá que se aprovechen al máximo los contenidos y procesos que se desarrollen.

El aula ecológica debe ser una prioridad, sobre todo por el estilo de vida que hoy en día se está llevando, ya que conforme pasa el tiempo la realidad se vuelva cada vez más difícil, así que es importante fortalecer en los alumnos valores que les creen conciencia sobre el cuidado ambiental, cuestión que debe estar presente en casa, el trabajo y la escuela, ya que todos estos contextos son parte de la vida cotidiana, y para que perduren, se deben cuidar y respetar.

Además, un aula ecológica permite ahorrar recursos y desechar aquellos que son innecesarios, pero, sobre todo ayuda a poder desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje más funcionales, esto debido a lo bien que se siente un ambiente limpio, cómodo, funcional y, sobre todo, acorde a las necesidades de los estudiantes.

¿Qué fue lo que aprendí de este tema?

Aprendí lo importante que es mantener un aula ecológica, en todo el sentido de la palabra, ya que, cuando se habla de aula ecológica no solo se hace referencia al buen aspecto físico que esta debe tener, sino también se refiere a, desarrollar relaciones sanas que promuevan un ambiente ameno y funcional, en donde los alumnos puedan sentirse seguros y con mucha confianza para desarrollar un proceso integral. Así que como docentes debemos percatarnos que nuestra aula este en perfectas condiciones para nuestros alumnos, y también tenemos la tarea de luchar para crear buenas relaciones, sólidas y de confianza para crear un ambiente agradable.

Actividad No.9: Funciones Ejecutivas

¿Qué fue lo que aprendí de este tema?

Aprendí acerca de las funciones y los distintos procesos que conlleva la resolución de problemas, es decir, cuando se resuelven problemas son varias funciones las que se ponen en práctica, es por ello que la educación día con día trata de preparar a alumno para poder resolver problemas de forma rápida y efectiva. Además, la resolución de problemas es todo un proceso, el cual debe cumplirse paso a paso para lograr un buen resultado, y lo más importantes es que, sin importar la dificultad de la situación que haya que resolver, el procedimiento es el mismo, significa que se ponen a trabajar las mismas funciones.

Actividad No.10: TIC en la educación

This article is from: