Nuevo zapato chileno

Page 1

PROYECTO EL NUEVO ZAPATO CHILENO


MARCO TEÓRICO Problemática. La producción industrial del calzado recae en la homogeneización de los procesos y productos, destruyendo la identidad propia de los mismos y de sus usuarios, restándoles valor, significancia e intencionalidad. Desarrollo de la Problemática. Las revoluciones industriales, dentro del calzado, han traido consigo nuevas tecnologías, capaces de generar productos en grandes cantidades, con menores costos y tiempos de producción. El trabajo artesanal de calzado comenzó a escasear y las técnicas productivas fueron cada vez menos accesibles debido al quiebre entre las relación “maestroaprendíz”, ya que la confección de calzado artesanal dejó de ser un oficio viable económicamente. La producción artesanal se vió desvalorizada debido a la fuerte competencia de las industrias, ya que el calzado pasó a ser un producto mayoritariamente industrial, trayendo consigo lo homogeneización del objeto, propia de las producciones en serie y que afectan identitaria y culturalmente.

Hoy en día la diferenciación es un factor importante en la selección de los productos, y el calzado no está ajeno a esto. El interés por la personalización, por lo “hecho a medida”, la necesidad de identificarse juegan un rol importisimo para su diseño. Y es esto último lo que buscan las nuevas generaciones de diseñadores chilenos dedicados al calzado: contrarrestar la homogenización mediante la confección de productos con una intencionalidad, capaces de comunicar, marcando diferencias, generando identidad.


MARCO TEÓRICO Presentación del Proyecto El Nuevo Zapato Chileno es un proyecto de investigación que busca documentar, catalogar y categorizar el proceso de diseño y confección de calzado, concentrando la información y a las nuevas generaciones de diseñadores de calzado.

medios externos a ellos, donde muchas veces, siendo participantes de un colectivo de diseño, terminan como un elemento radical ajenos a ellos. La solución está en la generación de una aplicación a modo de herramienta interactiva que funcione como medio comunicativo entre los participantes.

Problemáticas de Diseño

Hipótesis proyectiva

- Dispersión y poca accesibilidad de información respecto del tema de la confección de calzado. La solución está en documentar y generar información relativa, a partir de las experiencias dentro de un taller de diseño y confección de calzado.

* El hecho de la fácil accesibilidad a la información y la documentación de la misma, puede masificar y difundir el arte o diseño de la producción de calzado artesanal.

- Existe la intencionalidad de diseñadores chilenos que quieren dar a conocer los pormenores del proceso de diseño de calzado, sin mayores resultados. La solución consiste en una guía virtual respecto de la confección y producción del calzado. - Falta de comunicación entre artistas del rubro, ya que solo se contactan mediante

* Una vez gestionado el colectivo web, es probable que otras agrupaciones de personas se sientan impulsadas o motivadas a tomar iniciativas relacionadas a la gestión de colectivos de diseño o a la participación masiva de ellos. * El hecho que la página sea una “guía” interactiva, y a la vez, un medio de difusión para el diseño de calzado, le facilitará el


MARCO TEÓRICO trabajo a estudiantes, investigadores, diseñadores y confeccionistas de calzado de profundizarse en el tema. Aspectos Didácticos Como muestra tomaremos nuestra experiencia dentro del ramo “Taller de Diseño y Confección de Calzado”. Este se lleva a cabo con un grupo de 20 alumnos aprox, bajo la supervisión del profesor Jorge Gonzalez M, quien nos guía en las distintas técnicas de producción. De Jorge dependen nuestras acciones y el éxito de los proyectos ya que no existen referentes cercanos (a modo de catálogo o guía) para la confección del calzado. El sistema de bibliotecas de DuocUC no cuenta con libros dedicados al tema y en las librerias locales son casi nulos. Esto también ha influido en la percepción del universo de interesados en el tema, siendo este desconocido debido a la falta de instancias que los reúnan.


MARCO TEÓRICO Referentes | Personas: - Jorge Gonzalez Meneses: Profesor de Duoc Uc, sede San Carlos de Apoquindo,. Imparte el ramo de “Taller de Calzado” como electivo para la carrera de Diseño de Vestuario. Fue nuestra pieza clave al momento de mostrarnos el mundo del calzado, su diseño y necesidades. Ya que dos miembros de “Punch” están cursando su ramo. Además el se dedica al diseño de calzado, Hace una producción artesanal de estos y se interesa en dar a conocer las técnicas para armar un par de zapatos. El tiene en su poder la fotocopia de un libro de técnicas de calzado que su única edición fue en Italia en 1934 y que es la gran guía para la mayor parte de los diseñadores de calzado hoy en día.


MARCO TEÓRICO Referentes | Personas: - Patricio Arévalo: Diseñador de calzado y referente para la farándula criolla: desde Don Francisco, pasando por Raquel Argandoña, Patricio Torres, entre varios. Se preocupa de hacer zapatos pensados en la persona que los utilizará y los estándares con control de calidad. Empezó en la profesión desde los 12 años y ha buscado perfeccionar las técnicas y diseños a nivel local,


MARCO TEÓRICO Referentes | Portafolio: - Trash Estudio: Página web/Portafolio de Jorge González, presentando sus distintos trabajos dentro del diseño de vestuario, teniendo como ítem importante el diseño de calzado.

Aunque el diseño de la página no es uno de nuestro referentes, sí lo es el trasfondo que es de mostrar este tipo de producto a gente interesada en la moda.


MARCO TEÓRICO Referentes | Foro: - Foro del Calzado: Este foro es especializado en el tema del calzado, es de origen Español, se abren temas de necesidades de aprendizaje o de encontrar estilo y tipos de zapatos, materialidades etc...

Creemos que es importante que se produzca un feed-back de información dentro de una comunidad para saber las necesidades o aprender nuevas soluciones a las distintas problemátcas.


MARCO TEÓRICO Referentes | Web: - Cueronet: Es la página web que abarca con más similitudes o con la idea principal de lo que como grupo nos gustaría llegar a formar.

En este sitio se encuentran glosarío acceso a foros de personas que se interresan en el tema e industrias que hacen el tratado del cuero.


MARCO TEÓRICO Referentes | Colectivo: - Hot Chocolate Design: es un colectivo de diseño, que su gran producción es la de calzado que han ido complementando con accesorios. Es un duo Venezolano, que tienen una

gráfica interesante y han sabido comercializar y posicionar de una buena manera sus productos.


MARCO TEÓRICO Referentes | Web: - Proyecto Documenta: Dentro de la parte de nuestro proyecto, esta el área de documentar todo el patrimonio que encontremos en nuestra investigación, y un buen referente de fotografía y rotulación de esta es la que presenta este proyecto.


MARCO TEÓRICO Referentes | Colectivo: - Tremendo Taller: No podíamos dejar de lado nuestro “Tremendo Taller”, el cual es una comunidad de distintos talleres de Chile, se convierte en un referente para nosotros del momento de querer juntar distintos talleres y ver en lo que están trabajando y cómo estan usando las metodologías. Algo similar en uso nos gustaría extraer para nuestro proyecto.


OBJETIVOS Objetivo General: Influir activamente en las nuevas generaciones de diseñadores de calzado, enfocándonos dentro del proceso creativo. Objetivos Secundarios: - Crear un órgano didáctico que actúe como herramienta guía para la confección artesanal de calzado. - Rescatar las técnicas de producción artesanal de calzado, generando conciencia sobre el valor real que este tiene. - Incentivar la participción de diseñadores dentro de la producción artesanal de calzado. - Servir como punto de encuentro, como medio de comunicación para los diseñadores, generando comunidad.


FUNDAMENTACIÓN ¿Porqué es relevante la realización de este proyecto? Por consiguiente a los procesos industriales se ha producido una desvalorización de la técnica y producción artesanal del calzado. Es por ello que, a través de un organo didáctico, se pretende crear conciencia sobre el valor real del calzado, valorar el proceso de diseño dentro de este oficio. Propondrá nuevas formas de expresión, difusión de la técnica y producción de procesos asociados.


DESCRIPCIÓN Plan de Acción:

Investigación

Nuestro proyecto consta de distintas fases explicadas a continuación:

Visitaremos el barrio de Av. San Diego con Victoria, en la comuna de Santiago. Registraremos fotográficamente las caracteristicas del lugar: ser el único sector dedicado a la venta de materiales para la fabricación artesanal de calzado.

Etapa 1: Recopilación, selección y síntesis de información requerida. (textos, fotografías, ilustraciones, registro de lugares y personas.) Etapa 2: Esquematizar, organizar y jerarquizar la información a través del método de“arquitectura de la información”. Etapa 3: Generar paleta de colores, rescatar elementos y piezas gráficas, produccir gráficos de relación. Etapa 4: Maquetación: * Wirefames * Mockups Etapa 5 y última: Traspaso de la información a una aplicación multimedia. I

Por otro lado se encuentra el registro audiovisual de las distintas etapas y tipos de procesos de producción artesanal de calzado. También existe un libro el cual nos servirá como referencia y apoyo para la investigación sobre los procesos tradicionales de confección de calzado. Dicho libro es de procedencia italiana y data del año 1934, por lo que pertenece a “dominio público”, haciendo factible la utilización de su informacón. Además, entrevistas en terreno a profesores y alumnos de la sede, diseñadores que participen en la confección de calzado, artesanos, productores de materia prima, consumidores, entre otros.


DESCRIPCIร N Gestiรณn de contenidos:

Implementaciรณn:

Los contenidos se dividirรกn en dos secciones:

Nuestro proyecto multimedia serรก expuesto como un espacio virtual en donde, en primera instancia, contarรก con la aplicaciรณn de cรณdigo html y css.

- Estรกtica: Donde se verรกn temas de historia o antecedentes, procesos y resultados. - Dinรกmica: Informaciรณn en constante actualizaciรณn, producto de la participaciรณn o interacciรณn retroactiva por parte del colectivo administrador y el usuario. Desarrollo: Espacio โ dualโ donde, por un lado, se presente informaciรณn relativa a la poducciรณn del calzado, apoyada por textos, imรกgenes, grรกficos de relaciรณn y videos. Por otro lado, una secciรณn con informaciรณn en constante generaciรณn y actualizaciรณn, donde los usuarios sean participes en la creaciรณn de contenidos, compartiendo infromaciรณn, datos o experiencias.

Por otra parte nos apoyaremos en el sistema de wordpress para la generaciรณn de una aplicaciรณn en constante actualizaciรณn.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.