II San Pedro
Capital Departamental
San Pedro del Ycuamandyyu
ACCESIBILIDAD Terrestre: Por ruta 3 , de Santa Rosa inicia la ruta 11, que llega hasta puerto Antequera. Aérea: En San Estanislao, San Pedro, Villa del Rosario y Lima existen pistas de aterrizaje para máquinas medianas que permiten la comunicación Fluvial: existen dos puertos públicos sobre el río Paraguay, Antequera y Puerto Rosario, varios puertos privados. ATRACTIVOS TURISTICOS El río Cuarepotí, quedesemboca a la altura de Puerto Rosario. Los ríos Jejui mí, Jejuí Guazú, Aguaray Guazú, Manduvirá, Corrientes, Aguaray mí, Capiibary y Curuguaty completan los recursos hídricos de esta zona. Arroyo Tapirakuai, en San Estanislao (Santaní) En San Pedro, abundan los grandes humedales: los esteros de Piripucú, San Antonio, Yetyty, Tapiracuái, Peguahó, Mbutuy, Tovatĩry, los bañados de Aguaraka´aty y las lagunas Vera y Blanca, esta última muy visitada por sus playas de arena blanca. El rio Jejui que se encuentra a 3 km. de la zona urbana de la capital departamental , toda una extensión que presenta playas de arena blanca y árboles nativos que ofrecen su sombra para el descanso. Isla Alejo, Puerto Rosario , Laguna Blanca. ARTACTIVOS CULTURALES San Estanislao ,activo centro del comercio yerbatero en el pasado, . Allí se encontraba la Reducción Jesuítica San Estanislao de Kostka. Casa de la Cultura y Museo Histórico, en el edificio original del primer colegio jesuita. La Catedral: retablo exquisitamente tallado y un importante patrimonio de imágenes barrocas del siglo XVIII. San Pedro del Ycuamandyjuú Museo de antigüedades Alejo García Catedral San Pedro Apóstol, retablo e imágenes jesuíticas. Kurusu García. Donde presumiblemente murió el explorador Alejo García quien fue el primer europeo en el territorio actual del Paraguay). Ykua Kuéra. Pozos de agua o manantiales.
161