Hospital General Luis Vernaza
- Miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía de Bruselas (Bélgica). - Delegado General en el Ecuador, de la Unión Médica Iberoamericana (UMIA). 1928 Director Técnico del Hospital General “Luis Vernaza”. 1930 Tesorero del II Congreso Médico Ecuatoriano. 1937 Delegado del Ecuador al Congreso de Urología en Buenos Aires. 1940 Delegado del Ecuador a la Primera Convención de Cirujanos Indo-Hispanos, reunida en ciudad de México. 1950 Delegado del Ecuador y además del American College of Surgeons al VII Congreso Internacional de Cirugía, en Lima, Perú. 1952 Fue elegido Presidente del Primer Congreso Ecuatoriano de Cirugía. 1952 Delegado de la Cruz Roja ecuatoriana a la XVIII Conferencia Internacional de la Liga de la Sociedad de la Cruz Roja, reunida en Toronto - Canadá. - Además, el Dr. Teodoro Maldonado Carbo fundó el Museo de Anatomía y Patología del Hospital General Luis Vernaza de esta ciudad. DOCENCIA Y PUBLICACIONES 1916-18 Dictó Cursos de Citoscopía y Uretroscopía, en calidad de Jefe de Clínica, interino, del Servicio de vías Urinarias de la Facultad de Medicina de París. - Escribe el capítulo de Citoscopía, en el libro de F. Legueu “Traité Chirurgical D’Urologie"141. 1923 Ante el Doctor Miguel Alcívar, Rector de la Universidad, prestó su promesa como Catedrático sustituto de Clínica. 1924 Siendo Rector el Doctor Alfredo Valenzuela, el 23 de Octubre se juramentó como Profesor Accidental de Medicina Operatoria, Cátedra de la que era Titular el Doctor Alcívar, y el 6 de Noviembre, es nombrado Profesor Principal.142 1929 Profesor Titular de Clínica Quirúrgica, Clínica de las Vías Urinarias y enfermedades Venéreas y el 11 de Octubre del mismo año, ante el Rector Doctor Cornejo y con la intervención del Secretario de la Universidad, Doctor Alberto R. Rigail, se juramentó como Delegado del Ministerio de Instrucción Pública ante el Consejo Universitario. 1930 Delegado de la Universidad de Guayaquil para iniciar el intercambio de Profesores con la Universidad Central, donde dictó conferencias sobre Citoscopía. 1931 Rector de la Universidad de Guayaquil. 141
142
Nota de pie de página que aparece en el capítulo XIII del libro mencionado. “Este capítulo ha sido revisado en colaboración con el Dr. Maldonado (del Ecuador) que fue en el Necker, durante la guerra, el jefe del servicio de citoscopía, y al que yo agradezco su valioso aporte”.[Traducción CES]. Nos imaginamos que debido a la muerte del Dr. Alcívar, acaecida el 6 de junio de ese mismo año. (N. de Es.)
413