Hospital Luis Vernaza

Page 234

Capítulo 10. (1945 - 1949)

Cortesía Dr. Aldo Gaetano Leone

10.3. COMIENZOS DEL LABORATORIO DE HISTOLOGÍA

Cortesía Dr. Aldo Gaetano Leone

Dr. Gaetano Leone Di Vanna (1920 - 1985) Jefe del Laboratorio de Histología y Anatomía Patológica.

Según el Dr. Aldo Leone esta es, de lo que se conoce, la “primera microfotografía realizada en Guayaquil, si no en el Ecuador, y fue realizada en 1940 por su padre Gaetano, en ese entonces estudiante de primer año de Medicina, poniendo el lente de su cámara de fotos en el del microscopio. En él se ve un tejido de intestino delgado sano”.

226

Según nos cuenta el Dr. Aldo Leone, su hijo, el Dr. Gaetano Leone Di Vanna ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil en 1940: “desde estudiante tuvo su primer contacto con el microscopio en las clases de Histología impartidas por el Dr. Juan Federico Heinert, donde se trataba la Patología Macroscópica y Microscópica; para dar su cátedra el Dr. Heinert importó de Alemania - era de origen alemán - láminas para poder enseñar a sus alumnos, pues aquí no se preparaban las láminas de histología. A los pacientes con los medios económicos para hacerlo se mandaba la muestra a Panamá, donde se hacía la Histología104. Cuando mi papá estaba en primer año de Medicina, se estilaba que en las salas de Clínica del Hospital hubieran unos cuartitos donde se hacían los exámenes de parasitología. Al Dr. Heinert le llamó la atención de que mi papá fuera un aficionado a la fotografía, y entonces decidieron poner la cámara en el lente del microscopio y es así que mi padre es el primero que tomó las primeras micrografías de nuestro medio105. Estudió técnicas de Histología con el Dr. Bívoli, en Argentina, en 1946. A su regreso a Ecuador, trajo el primer Microtomo Rotatorio moderno a la ciudad; aparato que sirve para hacer cortes micrométricos en los tejidos los cuales tienen el espesor de la milésima parte de un milímetro (una micra). Aparato que lo pondría al servicio del Hospital, en un pequeño anexo a la sala San Guillermo. En el 52, fue a Francia a estudiar la especialización de Patología en el Instituto Roussy de París, conjuntamente con Mario Hinojosa Cardona y la Dra. Ester Rada, estos últimos obtendrían especialización en Radiología y Radioterapia respectivamente. A su regreso se hizo cargo del Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital. permaneciendo por algunas décadas al frente del mismo. Segunda camada de patólogos Su primer alumno, su mano derecha, por muchos años, fue el Dr. Sergio Calle Machado. La segunda camada de patólogos se forma cuando el Dr. Valenzuela del Hospital de LEA decide también armar un laboratorio y trae a un argentino [mientras mi papá estaba en Francia], el Dr. Juan Picena, que forma a Zerega, Cozzarelli y al doctor Carlos von Buchwald. Especializaciones Mi padre fue el primer especializado en Patología. Aquí no había especializaciones o Post- grados.106 Un doctor me decía el otro día que Fernando Avilés Nugué fue el primer Patólogo, pero el Dr. Juan Mite Pezo [92 años] me dijo que no podía ser porque 104 105 106

Nos imaginamos que por la presencia de los estadounidenses que manejaban el Canal de Panamá habrían allí hospitales de primera. [N. de Es.] Esta información fue dada por el Dr. Juan Mite, de 92 años al Dr. Leone (2011). En el Informe de Maldonado del año 43, él menciona que “la Junta ya debe considerar la conveniencia de instalar en el H.L.V., servicios de especialidades, que constituyen ramas de las ciencias médicas, que por su importancia y desarrollo requieren servicios especiales. De aquí la conveniencia de que una de las nuevas salas sea destinada a crear un servicio de Otorrinolaringología (ambos sexos), y otra para Dermatología, igualmente para ambos sexos”. Pero no menciona la palabra Posgrados. [N. de Es.]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.