Trabajo redes

Page 1

REDES INFORMÁTICAS

REAlIzADO pOR: JAvIER péREz QuINTANIllA JAvIER ÁlvAREz FERNÁNDEz COlEgIO MARíA AuxIlIADORA 4ºESO 8 JuNIO 2013

1


Índice 1. Portada 2. Índice Redes 3. 4. Redes 5. Redes 6. Fundamentos del TCP/IP 7. Software para configuración y uso de redes 8. Software para configuración y uso de redes 9. Software para configuración y uso de redes 10. Software para configuración y uso de redes 11. Internet 12. Internet 13. Internet 14. Internet

2


1. Redes Las redes de ordenadores son un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Hay diversos tipos de redes según su cobertura, nivel de privacidad, su relación funcional, su estructura...

Según su cobertura: - Red PAN: Son redes de área local, son las redes inalámbricas que usan las PDA, móviles, ordenadores, etc... Por ejemplo el bluetooth y el infrarojos de los móviles. PAN significa Personal Area Network. - Red LAN: Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Significa Local Area Network. - Red WLan: Signfica Wireless Local Area Network y es igual que la red LAN pero inalámbrica. - Red MAN: Es una red de banda ancha que da cobertura a una extensa área geográfica, proporciona el envío de datos, voz y vídeos, y utiliza fibra óptica. Significa metopolitan area network - Red WAN: Es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. El ejemplo más claro es Internet. Significa Wide Area Network.

Según se privacidad: - Pública: Es una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica. - Privada: Es una red que utiliza un espacio de direcciones IP privado, siguiendo el conjunto de estándares RFC 1918 y RFC 4193. - VPN: Es una red virtual que se crea dentro de otra red real, como puede ser Internet.

Según su relación funcional: - Cliente-servidor: Los equipos clientes (equipos que forman parte de una red) contactan a un servidor, un equipo generalmente muy potente en materia de capacidad de entrada/salida, que proporciona servicios a los equipos clientes.

Es una red que conecta un gran número de ordenadores (nodos) para compartir cualquier cosa que este en formato digital (videos, imagenes música etc.). - P2P:

Según se estructura: - En estrella: Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.

3


- En árbol: Es una estructura de datos ampliamente usada que imita la forma de un árbol (un conjunto de nodos conectados). Un nodo es la unidad sobre la que se construye el árbol y puede tener cero o más nodos hijos conectados a él. Se dice que un nodo

es padre de un nodo

si

existe un enlace desde hasta (en ese caso, también decimos que es hijo de ). Sólo puede haber un único nodo sin padres, que llamaremos raíz. Un nodo que no tiene hijos se conoce como hoja. Los demás nodos (tienen padre y uno o varios hijos) se les conoce como rama. - En anillo: Cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.

Dispositivos de comunicación para redes Tarjeta de red: - Ethernet: Es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. - Wireless PCI: PCI significa "Interconexión de Componentes Periféricos"

4


- Wireless USB: Es la especificación de una extensión inalámbrica del estándar USB cuyo propósito es aumentar la disponibilidad de soluciones de conectividad basadas en USB. Switch: Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Un conmutador en el centro de una red en estrella.

Hub: Es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás. Tipo de conexión: Cableada:

Es un circuito de un sistema de comunicaciones por teléfono. Típicamente, se refiere a uncable físico u otro medio de transmisión de señales que conecte el aparato telefónico del usuario a la red de telecomunicaciones, y normalmente supone también un único número de teléfono asociado a dicho usuario para poder facturarle el servicio prestado. - Linea telefónica:

- Cableado por trenzado: Consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos. - UTP: Es un cable de par trenzado que sirve para conectar diversos dispositivos como una pc,hub,swich,router e.t.c - Fibra óptica: Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Inalambrica: Es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos. Conexión con adaptadores PLC: Se refiere a tecnologias diferentes que utilizan las líneas de energía eléctrica convencionales para transmitir señales de radio para propósitos de

5


comunicación. La tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, permitiendo, entre otras cosas, el acceso a Internet mediante banda ancha. - Modem ADSL: Consiste en una línea digital de alta velocidad, apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando el alcance no supere los 5,5 km. medidos desde la Central Telefónica.

- Router wifi: Utiliza el espacio u ondas de radio para transmitir la información desde y hacia la o las computadoras conectadas al mismo; en otras palabras, el router wi-fi permite conectar a las computadoras sin cables.

2. Fundamentos del TCP/IP El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP) ó Protocolo de control de transmisión/Protocolo de internet. El TCP / IP es la base de Internet que sirve para enlazar equipos que utilizan diferentes sistemas operativos. El TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET, que es una red de área extensa del departamento de defensa.

Direccion IP: Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol). Una máscara de red es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. Una puerta de enlace es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino. DNS es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Un grupo de trabajo es un grupo de usuarios, dentro de la misma red, que trabajan en un proyecto común. Una clave MAC es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datosse pueden enviar y recibir. DHCP es un protocolo de redque permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Son programas que se pueden utilizar para enviar paquetes de información a equipos remotos con el fin de recuperar la información. Estos programas son útiles para probar su conexión a Internet.

6


Es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio.

3. Software para configuración y uso de redes a) Configuración de una red cableada

1. En el icono de Equipo haz click con el botón derecho y entra Propiedades. 2. En la ventana de Propiedades del sistema ve a la pestaña Nombre de equipo. 3. Ahí vas a poner el nombre del equipo en la red local y el grupo de trabajo, si cambias esta debes de reiniciar el sistema después de haberlo hecho.

4. Ahora después de esto te conectas a Internet y Windows te va a preguntar si estás en una Red Doméstica, Red de Trabajo o en una Red Pública, si eliges Red Pública tal vez tengas problemas porque Windows 7 es muy especial con la seguridad.

5. Una vez configurado tu red como doméstica o de trabajo puedes comenzar a compartir tus imágenes, música, videos, documentos e impresoras.

Configuración de una red inalámbrica Para realizar una conexión, pinchamos con el botón derecho del ratón sobre el icono y elegimos Ver Redes inalámbricas disponibles. Y nos aparecerá una ventana donde veremos todas las redes inalámbricas que están en nuestra zona, vemos que hay varias, todas con seguridad habilitada. Lo que quiere decir que o sabemos la contraseña o no lograremos la conexión. Si es nuestra red, o la de alguien que nos presta la señal y nos da la contraseña, la seleccionamos y pulsamos en Conectar. Windows intenta la conexión a la red que hemos seleccionado. La siguiente ventana nos pedirá la clave de red, la introducimos, y de nuevo en la pestaña de abajo, pulsamos en Conectar. Si hemos introducido bien la contraseña, en unos segundos veremos que estamos conectados a la red elegida. Ahora si abrimos nuestro navegador, ya debemos poder navegar por Internet mediante red sin cables. Para desconectar de esa red, pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el icono que vimos en la primera captura (naturalmente no tendrá el aspa en rojo, puesto que estamos conectados) y del menú que nos aparece, elegimos de nuevo Ver redes inalámbricas disponibles, cuando estemos de nuevo en esa ventana seleccionamos la red a la que estamos conectados y pulsaremos sobre el botón desconectar.

Centro de redes y recursos compartidos

1.

Busque la carpeta con los archivos que desea compartir.

2.

Haga clic en uno o más archivos o carpetas que desea compartir y, a continuación,

en la barra de herramientas, haga clic en Compartir.

7


En el cuadro de diálogo Uso compartido de archivos, realice una de las siguientes

3. acciones: •

Escriba el nombre de la persona con la que desee compartir los archivos y, a

continuación, haga clic en Agregar.

Si el equipo se encuentra en un dominio, haga clic en la flecha que se encuentra

a la derecha del cuadro de texto y, a continuación, haga clic en Buscar. Escriba el nombre de la persona con la que desea compartir los archivos, haga clic en Comprobar nombres y, a continuación, en Agregar.

Si el equipo se encuentra en un dominio, haga clic en la flecha que se encuentra

a la derecha del cuadro de texto, en Todos para compartir los archivos con alguien de la red y, a continuación, en Agregar.

Si el equipo se encuentra en un grupo de trabajo, haga clic en la flecha que se

encuentra a la derecha del cuadro de texto, haga clic en el nombre de la persona en la lista y, a continuación, haga clic en Agregar.

Si el equipo se encuentra en un grupo de trabajo y no ve el nombre de la

persona con la que desea compartir archivos en la lista, haga clic en la flecha que se encuentra a la derecha del cuadro de texto y, a continuación, haga clic en Crear un nuevo usuario para crear una nueva cuenta de usuario de manera que pueda compartir archivos con la persona que usa esta cuenta.

Configuración de adaptadores de red La Configuración del Adaptador de Red le permite cambiar el tipo de conexión de red utilizada por su máquina virtual Para editar los parámetros de este dispositivo, haga lo siguiente:

1. Abra el menú Máquina Virtual o Alt-clic (Option-clic) en el icono de Parallels en la barra de menús de su Mac (en el modo de vista Crystal).

2. Haga clic en Configurar. 3. En la ventana Configuración de la Máquina Virtual, haga clic en Hardware y seleccione el nombre de este dispositivo en la barra lateral.

4. Si desea más información acerca de la adición de un dispositivo a la Configuración de Máquina Virtual, consulte Añadiendo y Eliminando Dispositivos.

Seleccione la opción Conectado si desea que la máquina virtual se inicie con este adaptador de red conectado. Puede escoger uno de los siguientes tipos de conexión de red para el adaptador de red de la máquina virtual:

-

Conexión de Red Compartida. Seleccione esta opción si desea activar la prestación Network Address Translation (NAT) para la máquina virtual. En este caso, su máquina virtual compartirá la conexión de red que esté usando su equipo host.

8


-

Si desea descubrir cómo configurar este tipo de conexión de red, consulte Conexión de Red Compartida. Conexión de Red en Modo Bridge. Seleccione esta opción para que la máquina virtual pueda acceder a la red local y a Internet a través de uno de los adaptadores de red instalados en el equipo host. En este caso, la máquina virtual será considerada un equipo autónomo en la red, debiéndose configurar de la misma forma que un equipo real. Puede escoger el adaptador físico donde se conectará el adaptador de la máquina virtual en la lista desplegable que aparece debajo de la opción Conexión de Red en Modo Bridge.

Si desea saber más sobre cómo configurar este tipo de conexión de red, consulte Conexión de Red Ethernet en Modo Bridge. - Conexión de Red Sólo con el Host. Seleccione esta opción si desea que la máquina virtual pueda conectar con el equipo host y a las máquinas virtuales de este y para que esta sea invisible fuera del equipo host. Si desea saber más sobre cómo configurar este tipo de conexión de red, consulte Conexión de Red Sólo con el Host.

b) Gestión de usuarios Empezamos dirigiéndonos al Panel de control de Windows, y buscamos el icono de cuentas de usuario Dentro de la ventana del panel de administrador de Windows, seleccionaremos Administrar otra cuenta. En esta ventana, vemos como podemos por un lado, administrar las cuentas de usuario de Windows 7 existentes pulsando sobre cada una de ellas, o crear una cuenta de usuario nueva. Para ello, pulsamos sobre Crear una nueva cuenta. - Usuario estándar: se trata de un tipo de cuenta de usuario que ofrece al mismo, los poderes de gestión de ficheros, programas y cambios en la configuración del sistema operativo, afectando solamente a su cuenta de usuario. - Administrador: se trata de un tipo de cuenta de usuario que ofrece al mismo, los poderes de gestión de ficheros, programas y cambios en la configuración del sistema operativo, afectando a todas las cuentas de usuario de Windows 7. - Invitado: es una cuenta para los usuarios que no tienen una cuenta permanente en el equipo o dominio. Permite que las personas usen el equipo sin tener acceso a los archivos personales. Quienes usen la cuenta de invitado no pueden instalar software o hardware, cambiar la configuración ni crear una contraseña.

c) Gestión de permisos

1. Para abrir Centro de redes y de recursos compartidos, haga clic en el botón Inicio, en Panel de control, en Red e Internet y, a continuación, en Centro de redes y de recursos compartidos.

2. Haga clic en el botón de flecha situado junto a Uso compartido de impresoras para expandir la sección, haga clic en Activar el uso compartido de impresoras y, después, haga clic en Aplicar. La impresora está ahora compartida en la red. Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.

3. Si utiliza un equipo conectado a un grupo de trabajo, haga clic en el botón de flecha situado junto a Uso compartido con protección por contraseña para expandir la sección y, a continuación, compruebe si el uso compartido con protección por contraseña

9


está activado o desactivado. Si está activado, sólo las personas que tengan una cuenta de usuario y contraseña para el equipo podrán obtener acceso a la impresora. Desactive esta opción si desea que cualquier persona en la red pueda obtener acceso a la impresora compartida. Para cambiar esta configuración, seleccione la opción que prefiera y, a continuación, haga clic en Aplicar. Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.

d) Navegadores

Mozilla Firefox: es un navegador web libre y de código abierto desarrollado por la corporación Mozilla y la fundación

Internet Explorer: es un navegador web desarrollado por Microsoft

Google Chrome: es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones

Safari: es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para OS X, iOS y Windows

Opera: es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent

10


4. Internet a) Historia Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamadaNSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser". En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape. Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.

11


Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos(FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.

b) Estructura Internet no es una red centralizada ni está regida por un solo organismo. Su estructura se parece a una tela de araña en la cual unas redes se conectan con otras. No obstante hay una serie de organizaciones responsables de la adjudicación de recursos y el desarrollo de los protocolos necesarios para que Internet evolucione. c) Funcionamiento Internet es un conjunto de redes locales conectadas entre sí a través de una computadora especial por cada red, conocida como gateway o puerta. Las interconexiones entre gateways se efectúan a través de diversas vías de comunicación, entre las que figuran líneas telefónicas, fibras ópticas y enlaces por radio. Pueden añadirse redes adicionales conectando nuevas puertas. La información que se debe enviar a una máquina remota se etiqueta con la dirección computerizada de dicha máquina. Los distintos tipos de servicio proporcionados por Internet utilizan diferentes formatos de dirección (véase Dirección de Internet). Uno de los formatos se conoce como decimal con puntos, por ejemplo 123.45.67.89. Otro formato describe el nombre del ordenador de destino y otras informaciones para el enrutamiento, por ejemplo “mayor.dia.fi.upm.es”. Las redes situadas fuera de Estados Unidos utilizan sufijos que indican el país, por ejemplo (.es) para España o (.ar) para Argentina. Dentro de Estados Unidos, el sufijo anterior especifica el tipo de organización a que pertenece la red informática en cuestión, que por ejemplo puede ser una institución educativa (.edu), un centro militar (.mil), una oficina del Gobierno (.gov) o una organización sin ánimo de lucro (.org). Una vez direccionada, la información sale de su red de origen a través de la puerta. De allí es encaminada de puerta en puerta hasta que llega a la red local que contiene la máquina de destino. Internet no tiene un control central, es decir, no existe ningún ordenador individual que dirija el flujo de información. Esto diferencia a Internet y a los sistemas de redes semejantes de otros tipos de servicios informáticos de red como CompuServe, America Online o Microsoft Network.

d) Servicios de internet Correo electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente sistemas de comunicación electrónicos. Grupos de noticias: son un medio de comunicación dentro del sistema Usenet en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes. Transferencia FTP: es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP. Acceso remoto a Telnet y VNC:

12


-

Telnet: es el nombre de un protocolo de red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella.

-

VNC: permite tomar el control del ordenador servidor remotamente a través de un ordenador cliente.

Mensajería instantánea: es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet. Algunos ejemplos serian, whatsapp, Google Talk, Messenger… Podcasting: consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. Streaming: es la distribución de multimedia a través de una red de computadoras de manera que el usuario consume el producto al mismo tiempo que se descarga. La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua. Screencast: es una grabación digital de la salida por pantalla de la computadora, a veces conteniendo narración de audio.

VoIP: Viber: es una aplicación para Windows, Mac OS X, iOS, Android, Windows Phone, Blackberry, Nokia y Bada que permite a los usuarios realizar llamadas gratuitas de teléfono y enviar mensajes de texto gratis a cualquier persona que tenga la aplicación instalada. Viber funciona en redes 3G y WiFi.

Skype: es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet. Google Voice: es un servicio de telecomunicaciones de Google .

e) Aplicaciones web wiki: es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Blogs: Blogger: es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. WordPress: es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs. Desarrollado en PHP y MySQL, bajo licencia GPL y código modificable. Entornos para compartir recursos:

13


1. Youtube: es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. 2. Flickr: es un sitio web gratuito que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea.

3. Picasa: es un programa para visualizar, organizar y editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos.

4. Google Drive: es un servicio de almacenamiento de archivos en línea. Fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Google Drive es un reemplazo de Google Docs. Redes sociales:

1. Facebook: es una empresa creada por Mark Zuckerberg y fundada junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz consistente en un sitio web de redes sociales.

2. Twitter: es un servicio de microblogging, la red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tuits, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios.

3. Tuenti: es una red social española, creada en 2006, que cuenta con más de 14 millones de usuarios.3 Permite al usuario crear su propio perfil, añadir a otros usuarios como amigos e intercambiar mensajes, fotos, vídeos, páginas o eventos. Mashups: es una página web o aplicación que usa y combina datos, presentaciones y funcionalidad procedentes de una o más fuentes para crear nuevos servicios. El término implica integración fácil y rápida, usando a menudo APIs abiertos y fuentes de datos para producir resultados enriquecidos que no fueron la razón original para la que fueron producidos los datos en crudo originales. Redes peer-to-peer:

1. eMule: es un programa para intercambio de archivos con sistema P2P utilizando el protocolo eDonkey 2000 y la red Kad, publicado como software libre para sistemas Microsoft Windows.

2. Ares: es un programa P2P de compartición de archivos creado a mediados de 2002, Es software libre y está desarrollado en el lenguaje de programación Delphi para el sistema operativo Microsoft Windows.

3. BitTorrent: es un protocolo diseñado para el intercambio de archivos peer-to-peer en Internet. Es uno de los protocolos más comunes para la transferencia de archivos grandes

14


15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.