
1 minute read
Caso emblemático: Marielle Franco, pág
arielle Franco creció en una favela de Acari, en Río de Janeiro, era socióloga, feminista, política brasileña y militante de los derechos de las mujeres negras y de la diversidad sexual. Combatió el machismo y la violencia institucionalizada del Estado. Esta “cría de la Maré”, como a ella le gustaba llamarse, estaba orgullosa de haber nacido y crecido en esta favela, era muy crítica con la violencia que habitualmente ejerce la policía de Río de Janeiro contra las y los habitantes de los barrios más desfavorecidos y denunció la militarización y los abusos policiales. Activista y militante de la izquierda y del feminismo se definía como: “negra, lesbiana y activista política, madre a los 19 años y feminista”. En 2006, inició su carrera política y se convirtió en una reconocida figura centrándose en la defensa de los sectores más desfavorecidos, y muy especialmente en la defensa de los derechos de las mujeres y de la población LGBTI+ con el objetivo de “legislar para los más subrepresentados”. Logró ser concejala de Río de Janeiro y asumir la gestión de la comisión por la defensa de los derechos humanos y la ciudadanía.

Advertisement
Existen sospechas de que su asesinato en marzo de 2018 no fuese un delito común sino un atentado político. Hoy su nombre y su historia constituyen un referente para el movimiento LGTBI+y lucha por la diversidad sexual en todo el mundo.
