Manual Corporativo Zanjarujuno

Page 1



2018 Universidad Metropolitana Autores de esta edición: Andrea Albán Michel Cevallos María José Espín Jonathan Loya Samuel Guamán Coordinador: MSc. Diego Topón Tutor: MSc. Diego Topón


ÍNDICE LA MARCA Capitulo I MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS REDISEÑO DE LA MARCA

FAMILIA TIPOGRÁFICA Capitulo III 8 9 10 11

IMAGOTIPO Capitulo II COMPONENTE LOGOTIPO MARCA (IMAGOTIPO) CONSTRUCCIÓN DE LA GRÁFICA MALLA ESTRUCTURAL VERSIÓN DEL IDENTIFICADOR ÁREA DE SEGURIDAD REDUCCIÓN MÍNIMA CROMÁTICA CORPORATIVA VERSIONES CROMÁTICAS SOBRE FONDOS USOS DEL IDENTIFICADOR

13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25

TIPOGRAFÍA CORPORATICA2

7

TEXTURA CORPORATIVA Capitulo IV TEXTURA CORPORATIVA VARIANTES DE LA TEXTURA

29 30

PAPELERÍA CORPORATIVA Capitulo V PAPELERIA

33-39

MATERIAL P.O.P. Capitulo VI MOCKUP4

1-45


INTRODUCCIÓN La creación del manual de identidad corporativa del Centro Ecológico Zanja Arajuno tiene como objetivo el concienciar y educar a las personas sobre el manejo ambiental, por medio de una propuesta gráfica. Utilizando elementos publicitarios para dar a conocer la importancia del centro, mostrando la abundancia que posee en tema de flora y fauna, destacando la labor que ha venido desempeñando con el rescate de animales exóticos. En este manual se presenta una alternativa de identificador para el Centro Ecológico Zanja Arajuno, hay que destacar la utilización de conceptos de marca para la creación de esta nueva alternativa ya que cumple con varios parámetros importantes al momento de crear una imagen corporativa.

5


RESEÑA HISTÓRICA En 1987 se fundó el Centro Fátima que trabajaba como un lugar de estudio e investigación científica donde, además se recibía animales que fueron traficados y extraídos de su hábitat, con el fin de brindar protección a las especies amazónicas; No es un centro turístico ni un zoológico, se reciben visitantes y turistas que les interesa conocer las actividades y apoyar al centro en el desarrollo de proyectos. A los 30 años después Don Medardo conoce a los pueblos indígenas del Pastaza, donde aprende sobre la fauna, flora y su forma de vivir; Estando en la comunidad tiene un sueño donde se le presenta el protector de la selva “Sacha Runa” dando el incentivo para continuar con lo que era el Centro Fátima. Empieza en el 2012 siendo un sueño continuado del Centro Fátima como Zanja Arajuno, conocido como un parque ecológico, donde su nombre proviene del vocablo “quechua” del río Shanka ubicado en la comunidad Arajuno. Por tal motivo Don Medardo el dueño de esta reserva lo denominó como Zanja Arajuno.

6


LA MARCA


MISIÓN Zanja Arajuno, es una organizacion sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad amazónica, rehabilitación y re introducción de la fauna silvestre amazónica, para asi hallar alternativas de aprovechamiento sustentable del bosque, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región, cumpliendo asi con el voluntariado e investigadores que soliciten la incerción a nuestro centro.

8


VISIÓN Ser reconocida mediante el voluntariado en la ciudad del Puyo como una organización que ofrece la conservación, rescate animal con un capital humano solidario y altruista, que trabaja bajo la filosofía del uso territorial equilibrado y milenario practicado por los pueblos nativos, con la finalidad de contribuir al aprovechamiento sustentable del bosque mejorando así, la calidad de vida de los habitantes de la región y contribuir a re-establecer el equilibrio ecológico mediante la participación comunitaria y el fortalecimiento político-organizativo.

9


OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL Mejorar la calidad de vida de la comunidad y del centro ecológico Zanja Arajuno mediante la prestación de servicios públicos, con la implementación de la participación estudiantil y ciudadana para alcanzar el progreso equitativo, solidario, sustentable, social y económico con una adecuada planeación y administración de la gestión pública, con carácter intercultural y plurinacional para el desarrollo de alianzas estratégicas que generen un ambiente sano y equilibrado y así conseguir la preservación del centro ecológico y su comunidad.

10


REDISEÑO DE LA MARCA Tras realizar un trabajo de estudio del anterior logotipo basado en los parámetros de un identificador según Norberto Chaves, se concluyó que el logotipo actual carecía de reproducibilidad, ajuste tipológico, volatilidad, entre otros aspectos. Tomando en cuenta los antecedentes se decidió crear un identificador, que sería representativo de la reserva ecológica Zanja Arajuno. Para ello se dejó de lado la sustracción del tapir y la tipografía que habían sido usados, en su lugar se utilizó la abstracción de la huella del tapir y de la rana arlequín. También se cambió la tipografía por una más dócil y legible, otorgando frescura y un toque más corporativo al nuevo identificador y sobre todo cumpliendo con los parámetros según Norberto Chaves.

Marca antigua

Marca actual

11


IMAGOTIPO

Elementos bรกsicos de identificaciรณn visual


COMPONENTE Símbolo (isotipo) El simbolo es una estilización de una huella del tapir el cual era protejido en la reserva ecologica y el patron fusionado es una pata de la rana arlequín que está en extinción, en este caso la cosmovision que al fusionarse sean un solo simbolo utilizando fauna de la zona mencionada. En el logo también se utiliza la ley de cierre ya q con nuestra mirada podemos observar la huella de la rana arlequín. Estilización de la huella de un sapo, animal protegido en la zona, es considerado un purificador en las aguas del rio “Shanka”.

Estilización de una pata del tapir.

13


Logotipo El logotipo está formado por la palabra “zanjarujo” utilizando la tipografía “RAJDHANI”, se usó dos colores como lo es el verde por las hojas y la rana arlequín que se encuentra en este centro y el gris representa lo neutral y confiable que puede ser la naturaleza que está presente en Zanja Arajuno Es importante mencionar que se hizo adecuaciones al nombre principal “Zanja Arajuno” ya que se analizo desde un punto de visto prosódico, el cual nos permite economizar el lenguaje en esta palabra tomando en cuenta que la pronunciación y fonética no se ve afecta con la nueva propuesta.

14


Marca (Imagotipo)

Es la representación gráfica de una marca a través de palabras las cuales están ligadas a un símbolo. La marca está compuesta por la combinación del símbolo y el logotipo, representa una parte de la fauna reconocida de la reserva ecológica trasmitiendo atributos de la misma.

15


CONSTRUCCIÓN DE LA GRÁFICA La construcción de la marca se realizó en una malla simple con las proporciones correctas al momento de redibujarse, además se realizó la construcción por separado de los elementos que le conforman.

16


Malla estructural y proporciones

21 A

=1 A 20 A

17


VERSIÓN DEL IDENTIFICADOR La marca zanjarajuno tiene tres versiones como se muestra en esta página vertical, horizontal y la utilización solo del símbolo que será factible al usar y aplicar, de esta forma se facilita el cumplimiento de reproducibilidad.

Vertical

Símbolo Horizontal

18


ร REA DE SEGURIDAD La marca grรกfica debe mantener su espacio, restringiendo otros elementos visuales que puedan interferir, la versiรณn completa tiene un marco de respeto a tres cuadros de ancho y tres de alto de la cuadricula de la composiciรณn final.

19


REDUCCIÓN MÍNIMA Independientemente del medio en el que aparezca, el tamaño mínimo de reproducción de la marca no deberá ser inferior a 2.5 cm, dado que hasta ese tamaño se mantiene un nivel óptimo de lectura. Para los medios impresos es de 3 cm de altura y de anchura proporcional para el identificador vertical y de 5 cm de altura para el identificador horizontal, estos parámetros mínimos nos permiten una lectura nítida para estas dimensiones. Para los medios digitales el ancho mínimo es de 60 px de altura y el ancho proporcional para el identificador vertical y el identificar horizontal es de 100 px para el alto y el ancho de la misma.

20


Casos especiales

Se dan situaciones en las que, debido al soporte sobre el que se reproducirá la marca, ésta deberá adaptarse al espacio reservado, como por ejemplo bolígrafos y otros elementos de merchandising. En esos casos se retirara el logotipo y se intentará conservar un tamaño en el que la proporcion de la marca no se vea comprometida.

2 cm

21


CROMÁTICA CORPORATIVA EL color verde representa la naturaleza, el entorno rodeado por la plantas al igual que en la reserva ecológica su color único representando lo orgánico.

El color gris representa lo neutral y confiable que puede ser la naturaleza llamativa y misteriosa atrayendo la atención de la gente, para que visite esta zona ecológica.

PANTONE 376C

PANTONE 8C

R:153 G:204 B:51

C: 60% M: 0% Y: 98% K: 0%

#: 99CC33

R: 153 G:153 B:153

C: 46% M: 36% Y: 36% K: 0%A

#: 999999

22


VERSIONES CROMĂ TICAS La marca visual puede utilizarse sobre varios fondos, dependiendo de la necesidad. Las versiones en positivo se refieren al uso de la marca sobre fondo blanco, existe una versiĂłn en blanco y negro en caso de impresoras que no poseen tinta a color.

23


SOBRE FONDOS

24


USOS DEL IDENTIFICADOR Estรก prohibido la manipulaciรณn del color y del identificador que lo modifique o altere dando resultados diferentes a la propuesta dad en el manual.

25


FAMILIA TIPOGRÁFICA


TIPOGRAFÍA CORPORATIVA Se utilizara dos tipografías para toda la comunicación institucional.

Principal: La tipografía principal es la “RAJDHANI” escogida por sus trazos rectos y redondeados, dando una armonía con el identificador, brindando un aspecto natural tanto como la flora y la fauna que se asocia perfectamente al Centro Ecológico.

RAJDHANI abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890@#%¡&$()_+” abcdefghijklmnopqrstu vw xyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTU VW XYZ 1234567890@#%¡&$()_+

Secundario: Para todo el proceso de comunicación de la marca se empleara la tipografía FRANKLIN GOTHIC en sus variaciones (Regular, Italic). Se usa esta tipografía porque muestra rasgos de la rana arlequina y combina con la tipografía principal, además es funcional.

Franklin Gothic Medium abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890@#%¡&$()_+” abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890@#%¡&$()_+”

27


TEXTURA CORPORATIVA


OPACIDAD 40%

Se puede apreciar q se utiliza una ley de funadmentos de diseĂąo como lo es la sustraccion ya que la mano de la rana es un elemento invisible, que se cruza sobre la huella del tapir o de las hojas. Se ah utilizado supermodulo donde el modulo se agrupa y se convierte en una forma mayor

29


30


PANTONE 376C

R:153 G:204 B:51

C: 60% M: 0% Y: 98% K: 0%

#: 99CC33

PANTONE 8C

R: 153 G:153 B:153

C: 46% M: 36% Y: 36% K: 0%A

#: 999999

31


PAPELERIA CORPORATIVA


Hoja membretada A4

33


34


35


Sobre de carta Formato: 21 x 11 cms Material: Bond 75 grs Colores de impresiรณn: Full color Proceso de impresiรณn: Offset

Medardo Tapia Mona Direccion: Quito/Ecuador/EC170146 Telefono:+593 3 3031424 web: www.zanjarajuno.org/

36


Folder A4 Formato: 46 x 29cm Material: Plegable 300 grs Colores de impresiรณn: Full color Proceso de impresiรณn: Offset

37


CD Formato: 12 x 12 cms Material: Adhesivo /Impresi贸n directa Colores de impresi贸n: Full color Proceso de impresi贸n: Offset/ Impresi贸n directa

38


Empaque CD Formato: 30 x 21 cm Material: Plegable 250grs Colores de impresiรณn: Full color Proceso de impresiรณn: Offset / Digital

39


MATERIAL P.O.P.


41


42


43


44


45



(+593 3) 3031-424 http://www.zanjarajuno.org Puyo - Ecuador

Zanja Arajuno

Centro Ecolรณgico Zanja Arajuno


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.