Folio #003

Page 1

#0003

Ejemplar gratuito http://www.foliodigital.net

Segunda quincena de agosto, 2012

­­—

Prensa de Diseño

#01

Moda.

Comme des Garçons — La colección más reciente de Rei Kawakubo se reinterpretó en White Dra-

ma, una exposición montada en la galería parisina Les Docks.

#02

Industrial.

S. Goldschmidtböing — Un vistazo a las nuevas piezas del talentoso alemán Sebastian Goldschmidtböing: una reunión de sobriedad, materia y función.

#03

Gráfico.

Golpeavisa — El estudio mexicano de diseño retrató al chef danés René Redzepi de manera poco habitual, utilizando alimentos, ingredientes y utensilios de cocina.

#04

Arquitectura.

Productora La arquitectura que se forma desde la idea #05

Interiorismo.

Loosecubes — Bajo el neoyorquino puente de Brooklyn funciona una red de intercambio laboral. Módulos de trabajo, comida y juego que fomentan las relaciones entre creadores.

Moda + Industrial + Gráfico Arquitectura + Interiorismo


#0003 Prensa de Diseño. Página Web

Director General

— José A. Chaurand

Director Editorial

— Nicolás Cabral

Editor

— Óscar Benassini oscar@foliodigital.net Director Creativo

— Fedro Ceballos fedro@foliodigital.net Redacción

— Franco Félix franco@foliodigital.net Asistente editorial

— Manuel Samayoa manuel@foliodigital.net Diseño

— Javier Blanco javier@foliodigital.net

Directora Comercial

— Emilia Gutiérrez Ventas

— Alexis Peña — Jorge Barba — José Manuel Trejo

Créditos

Folio. Prensa de Diseño (año 1, no. 03, 20 de agosto de 2012) es una publicación de Periscopio Media, S.A. de C.V. Campeche 280, int. 502, col. Hipódromo Condesa, C.P. 06140, del. Cuauhtémoc, México DF. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituo Nacional del Derecho de Autor: en trámite. No. de certificado de licitud de

http:// www. folio digital .net

contenido: en trámite. Editor responsable: Nicolás Cabral. Impreso y distribuido por Documenta Consultores.

Folio. —— Página 3


Sección Sección

#01#01

Moda. Moda.

Sección

Imagen

Martín Churba

Moda.

Título

Comme des Garçons

www.tramando.com

Título

#01

Imagen

www.comme-des-garcons.com

Imagen

Título

Swash Subtítulo

El sobresaliente diseñador argentino presenta su nueva colección insipirada en el Art Decó

Subtítulo

Estampados encantadores

Texto

La colección de Swash otoño-invierno 2012-2013 produce

Subtítulo

encantamiento instantáneo. Como si los ropajes diseñados

La exhibición White Drama expande la potencia del diseño de moda al campo de las artes visuales

por la casa de moda imprimieran el imaginario de un reino

Texto

¿Recuerdan las fiestas coctel de ese personaje

Este repertorio cuenta con una serie de

desconocido. Las pistas que tenemos de dicho lugar son los

literario llamado Jay Gatsby? Forma

prendas que rescatan la línea recta en la

sombreros de inspiración en la guardia real, estampados del

parte de esa gran novela -titulada El gran

silueta femenina, un diseño exento de curvas

interior imaginario de una mansión; sus pisos de madera, sus

exhibe la colección primavera-verano de

Gatsby- escrita por Francis Scott Fitzgerald.

y se abandona el corset que da lugar a una

tesoros y las memorias dibujadas de animales melancólicos

Comme des Garçons, la marca japonesa de

Saillard, las vitrinas se realizaron

Cita

En este libro se descubre una sociedad

liberación femenina -principal inspiración

echados en la hojarasca otoñal.

moda ubicada en Tokyo. Esta galería recibe

en colaboración con BubbleTree, un

norteamericana, producto de la frivolidad

del laboratorio Tramando, casa del

una exposición bastante cautivadora por su

fabricante de tiendas de campaña inflables.

surgida por el encarecimiento de la nueva

diseñador. El uso de las telas se caracterizan

para las damas; es una moda que necesariamente se viste

encanto idílico, su atmósfera que a primera

Las cúpulas están equipadas con unas

clase adinerada, que floreció con la Primer

por el brillo, los colores dorados y metálicos,

de pies a cabeza: en las paredes del cuerpo se dibuja una

impresión relacionamos con el ensueño. La

turbinas eléctricas que suministran

Guerra Mundial.

azules y rojos radiantes.

colección de relojería, joyería de oro y de plata.

exposición lleva por nombre White Drama.

aire constantemente para que éstas

WHITE DRAMA CONFIRMA LA ENERGÍA CREADORA DE REI KAWAKUBO

La presencia de accesorios como guantes, bolsas, cojines,

Las piezas están, pues, inspiradas por el

colección Años Locos, del artista textil

Art Decó, pero también rinden homenaje a

Martín Churba. Un salto al pasado de los años

una selección de obras del pintor Pablo Siquier,

escandalosos, en los que la mujer cobró un

que en su trabajo juega con falsos relieves. Los

papel más imponente en la estructura social

motivos de 2013 SS / Años Locos descansan en

y su ropa se volvió más cómoda y práctica.

la simulación de mármoles y piedras.

www.swash.co.uk

Bajo esta perspectiva se alimenta la

Persiste una sensualidad impresa, creada exclusivamente

Texto

En la magistral galería francesa, Les Docks,

muerte, mediante el uso del color blanco en

Cité de la Mode et du Design, en París, se

las prendas.

Los modelos, que se presentan a través

La exposición fue curada por Olivier

permanezcan firmes. White Drama se puede

mascadas y medias en los mismos estampados completan

de una serie de esferas transparentes,

ver hasta el 7 de octubre en ese museo

la uniformidad del look. El lujo es llevado a límites obvios;

reinterpretan la colección desde una fibra

parisino.

utilizar sus prendas con una pieza ajena conduciría solamente

de hermetismo y cuerpos estáticos. Las

al exilio del estilo. La esencia de la colección son sus

piezas se sumergen en la temática de tres

de Rei Kawakubo, una potencia que no se puede

estampados, su cobertura gráfica.

lugares: el nacimiento, el matrimonio y la

contener solamente en las pasarelas.

White Drama confirma la energía creadora

Folio. —— Página 5


#02

Sección

Industrial.

Sección

Título

#02

Industrial.

Imagen

Imagen

Max Lamb Imagen

Crédito

Título

Subtítulo Título

La imperfección es una condición de la belleza Texto

La belleza está en el proceso. Luego, también,

Subtítulo

que la belleza alberga en la imperfección. El diseñador londinense Max Lamb ha creado Bone China, una vajilla a partir de herramientas de mampostería para esculpir a mano sus modelos para esta colección.

La ligereza de esta pieza se mezcla perfectamente con el delicado diseño. Su acabado es muy resistente, a pesar de su apariencia: la fragilidad nos engaña

www.modestwork.com

Zbigniew Strzebonski

Subtítulo

Texto

Tazas, jarras y platos hondos con el puro color del yeso, hacen visible la mano

Texto

creadora del diseñador; son formas simples,

Empecemos aquí: el viaje de una línea, sus curvaturas y

convertidas así en un organismo completo. Quizá ante nuestra

imperfectas. Las piezas están cristalizadas al

direcciones, se transforma en una moderna y cómoda silla.

imperfección natural y humana, regla implícita del universo, sea el

interior, para cumplir con su funcionalidad:

Zbigniew Strzebonski ha creado la Loft Evo Chair; su creación es

concepto de este diseño un antídoto contra nosotros mismos. Si eso

servir y beber.

resultado del análisis estructural de una silla, su forma esencial.

no nos hace sentir bien, servirá al menos para sentarnos mejor.

Un solo trazo, enérgico, original. La geometría estética de la

Strzebonski comenta: "Concebida como una evolución

silla es agradable tanto para ambientes interiores como exteriores

lógica de Loft chair, que fue exihibida en la Stockholm Furniture

esto las formas resultan simples, naturales y

-uno de sus rasgos preferidos- , y está disponible en siete colores;

Fair in 2011, la Loft Evo fue perfeccionada en sus líneas

bellas en un sentido poco convencional. La

el diseñador ha agregado a la colección un comedor y una mesa

escultóricas renovando la funcionalidad y simplificando las

para café, a partir de los mismos materiales.

técnicas de fabricación".

colección pertenece a 1882, una compañía de cerámica que ha integrado a varios artistas reconocidos para evocar los procesos que iniciaron con su tradición.

www.maxlamb.org

para la creación de los moldes: gracias a

Una silla, dos sillas, tres sillas; no importa cuántas sean

La maestría de Zbigniew Strzebonski es notoria,

adquiridas, pues-de buenas a primeras- nos encanta su enorme

manipula los materiales de forma artesanl sinembargo su

rigor geométrico, lo que hace que embonen unas con otras,

originalidad es radical.

www.fortstandard.com

Son notables los procesos tradicionales

Fort Standard

Echamos un vistazo a las piezas recientes del singular despacho de diseño industrial ubicado en Brooklyn, Nueva York

El año psado Fort Standard añadió a su catálogo armas de diseñador. Se trataba de una serie de piezas que estaban diseñadas para la seguridad de los artistas. En Foliodigital.net publicamos una pieza bastante interesante, además de peligrosa: Bludgeoning Tools, un malintencionado (esto es broma) martillo hecho de granito. Con motivo del reciente lanzamiento de más particulares objetos regresamos a este despacho de diseño, fundado por Gregory Buntain e Ian Collins. Este despacho se caracteriza por su alto sentido estético en los productos de diseño contemporáneo que desarrollan muy continuamente. Es relativamente nuevo, se fundó el año pasado, y están enfocados en la construcción de mobiliario y artículos domésticos. Su visión está constituida por la necesidad de crear piezas de corte progresivo y con tecnología emergente. Su lenguaje estima el los métodos tradicionales de producción y su simplicidad es bastante funcional. Además de tener una de las líneas más sobresalientes de líneas de productos, este par fusiona los materiales atemporales de una manera prodigiosa con la artesanía que determina cada uno de sus objetos. Detallistas, buscan la manera de darle un valor más significativo a su trabajo, el cual ellos mismos

atribuyen de “cálido y contemporáneo”. Nosotros podemos ver que esta firma mezcla, con bastante facilidad, lo rústico con lo moderno. Terra: Se trata de un icosaedro hecho de madera de maple y cristal que es sostenido por un trípode para que los espectadores puedan admirar en toda su circularidad el bonsái que tiene alrededor de veinte años. Se compone de tierra, musgo y otras plantas. Sprue Candelabras 1: Este candelabro minimal mezcla el severo diseño del metal fundido con la sutilidad de la cera de las velas. Un artículo bastante impresionante por el tratamiento del metal. Column Dining Table: Un par de mesas para comedor hecha con roble blanco, ancha, muy ancha. No escatima en su grosor. Ostenta patas de cuatro pulgadas de diámetro. Su diseño es rudimentario y básico, pero muy audaz. Además de la pieza -el arma de diseñador- Bludgeoning Tools que ya antes hemos comentado, este estudio cuenta con un amplio catálogo de artículos bastante interesantes. Fort Standard destaca por su visión económica del diseño y por su excéntrica forma de concebir la práctica. Un funcional encuentro entre el minimalismo y el aprovechamiento de materiales puros. Folio. —— Página 7


Sección

#02

Industrial.

Título

Sae Jung Oh

www.saejungoh.com

Imagen

Subtítulo

Esta pieza nos conduce a la reflexión sobre la cultura del consumo y la abundancia Imagina todos los objetos que tienes en el

Texto

La amplitud de la pieza y el porte de

patio de tu casa, todas las formas que se

quien en ella se sienta engendra un cuadro

componen individualmente y que reunidas,

muy imponente. Las distintas siluetas que

en un montículo pueden dar vida a otra forma

se descubren alrededor de esta silla también

Cita

más amplia y caótica. Imagina un montón de

podrían evocar la arquitectura surrealista de

objetos, acumulados y sin utilidad. Eso hizo

H. R. Giger, pero infantilizado. El relieve nos

el coreano Jay Sae Jung Oh. Sólo que con la

confiesa su interior: un caballito de juguete,

pila de objetos de plástico concibió una forma

un balón, una silla de plástico, un buzón, una

precisa: una silla.

casita de muñecas, una tetera, una mesilla de

Una figura compuesta de muchas otras formas en caos

Su nombre es Savage Chair, y está producida con la compilación de varios

centro, varios elementos más. Todo esto, para recordarnos que los

objetos de desecho. Ya no estamos hablando

objetos abundan en nuestro entorno,

de reciclaje, sino de transformar varios

resultado de una inasequible cultura de

objetos en uno solo, con un propósito muy

consumo. Los doce objetos que conforman

noble: sentarse como un campeón.

esta amalgama están cubiertos por yute.


#02

Sección

Industrial.

#02

Sección

Industrial.

Imagen

www.cargocollective.com/scape

Título

Borg & Silva Imagen

Imagen

Crédito

Título

Título

© Esrawe

Subtítulo

_scape está inspirado en el ecosistema de Islandia: sonidos, imágenes, texturas, aromas

Subtítulo

Caltech Subtítulo

El diseñador alemán que está obsesionado con el orden produce piezas empáticas con el usuario. Una nueva promesa del diseño.

El retrete del futuro Texto

Texto

La fundación Bill & Melinda Gates, hace un año, convocó a las universidades de todo el mundo para que diseñaran un retrete que

Texto

tuviera cualidades innovadoras. El ganador: Caltech (California

Viajar en avión puede llegar a ser un poco

por pliegos a manera de libro que invitan a la

Institute of California). El premio estuvo dotado con 100 mil

pesado. A veces, tu vecino de asiento es uno de

imaginación, a través de sus “páginas” con

dólares por un proyecto que funciona con luz solar y genera

esos pasajeros que esconde su miedo a las alturas

distintas características para explorar con el

hidrógeno y electricidad. El proyecto estuvo dirigido por Michael

con una diarrea verbal y no te deja nunca en paz,

tacto, el olfato, el oído, la vista y espero que no

Hoffman. Bill Gates otorgó el segundo lugar (60 mil dólares) a la

haciendo preguntas y comentarios hasta que la

con el gusto.

Universidad Loughborough, de Gran Bretaña, por un excusado

_scape está inspirado en elementos del

que produce carbón biológico, minerales y agua potable y a la

ecosistema de Islandia, cuenta con una serie

Universidad de Toronto, de Canadá el tercer lugar (40 mil dólares)

materializado Leslie Borg y Anita Silva, el

de sonidos, imágenes, texturas, aromas que

por un inodoro que desinfecta las heces y la orina, mientras

trayecto puede ser un poco menos desgraciado

inducen al viajero a la experimentación de un

recupera recursos y agua limpia.

y más “místico”. Este par de estudiantes

viaje irreal a través de la imaginación. Este diseño

de la maestría en artes de la ya legendaria

trata de desconectar al pasajero del inhabitable

en Seattle, donde se anunció que habrá un fondo de 3.4 millones

Central Saint Martins han creado un objeto

fastidio de su asiento y conectarlo con su propio

de dólares dedicado a las distintas organizaciones que tratan de

conceptual que raya en la locura: se trata de

sentido interior. Es un ejercicio de sensibilidad y

una pieza diseñada para la aerolínea Icelandair

percepción que dudosamente podríamos hacer

que tiene la forma de una piedra, construida

muchos neuróticos de este lado del Atlántico.

Los inodoros fueron expuestos en la Feria Reinventa el Retrete, www.caltech.edu

Ahora, gracias a la idea que han

encontrar el trono perfecto. Esta iniciativa responde a las graves cifras que presenta la oms: al año, 1.5 millones de niños menos de cinco años mueren debido a las faltas de higiene a la hora de evacuar.

www.goldschmidtboeing.com

aeronave toca tierra.

Sebastian Goldschmidtböing

Nacido en Alemania, Sebastian Goldschmidtböing, es uno de los diseñadores emergentes con más potencial a la hora de ordenar el medio ambiente. Su constante preocupación se refleja, sobre todo en la obra que le dio renombre: el Shoe Shelf, un estante dedicado a la organización del calzado. Se supone que Sebastian, al visitar la casa de sus desordenados amigos, se percató del desastre que había. Los zapatos de sus flojos camaradas yacían en el suelo de manera cruel y sin gracia. Su obsesión por la armonía y el equilibrio lo llevaron a construir este producto que destaca por su sencillez y alta capacidad. Se trata de una barra horizontal de la que se extienden diecisiete brazos (número impar, qué curioso) para colgar ahí el calzado. El artista explica que este número de extensiones no tiene un número par porque la naturaleza misma es imperfecta. Lampe es una pieza que se debe preponderar. Su creación tiene orígenes en el interés que Goldschmidtböing ha desarrollado a lo largo de su vida por la iluminación y el diálogo entre ésta y los objetos a los que rodea con su fulgor. Según su visión sobre este efecto físico, la luz influye definitivamente sobre todo lo que existe, pero escasamente pensamos en eso, sólo encendemos el apagador en nuestra habitación

y listo, podemos ver y escapar de las tinieblas. Lo que busca con esta obra es recuperar los sentimientos más básicos sobre la luz, volver a simpatizar con ella, darle su merecido lugar en el mundo de las cosas. Es un proyecto ontológico, sin duda, que trasciende del mero artículo de diseño. Al tocar la barra vertical que sobresale desde la cúpula de Lampe, la luz mana sin concesiones. La luz alcanza su personalidad en el momento en que se puede manipular con el contacto su intensidad. En sus palabras: “Quería diseñar una lámpara que estuviera más en armonía con su usuario, una lámpara que invite a ser usada, que promueva el contacto y que transmita de cierta forma el disfrute de la disposición de la luz". Sebastian Goldschmidtböing estudió en la Academia de Diseño de Eindhoven, Holanda. Durante sus estudios realizó una pasantía con Aldo Bakker en Amsterdam y Studioilse en Londres. Es muy posible que en Folio volvamos pronto a la obra de este notable diseñador que actualmente está nominado al German Design Award. Lo atractivo de la forma de trabajo de Goldschmidtböing reside en las simples soluciones formales a problemas de índole cotidiano y doméstico. El diseño aplicado a mejorar los estilos de vida. Folio. —— Página 11


#02

Industrial.

Título

www.iacolimcallister.com

Sección

Patricia Uriquiola Subtítulo

Un cómodo sillón para trabajadores freelance Texto

Patricia Urquiola, diseñadora española radicada en Milán, trae buenas noticias para los freelanceros. Se trata de Hosu, un sillón que parece muy cómodo y que tiene la posibilidad de convertirse en un chaise loungue (del francés: sillón largo, prolongado) para aquellos que trabajen en casa no pasen horas montados en una silla. Sólo se despliega y listo. En palabras de esta notable diseñadora: "Hosu es un hábitat para relajarse, trabajar, pensar y leer". Y es que la verdad, tiene muchísimas ventajas. Puedes colocar un cable a través de la tapicería y conectar tu portátil, tu ipad, etcétera, para que no se acabe la batería. A los lados hay unos bolsos que te permiten guardar accesorios, el control de la tele, libros, cuadernos. Es una pieza para no salir de ella. Al parecer estará disponible en varios tapizados, distintos

Iacoli & McAllister Subtítulo

Este sencillo collar está más cercano a las maneras de la artesanía que al ostentoso objeto producido por las joyerías convencionales

Texto

Iacoli & McAllister es un estudio, ubicado en Seattle, de diseño formado por Jamie Iacoli y Brian McAllister. El objetivo de sus obras no es lograr innovación, sino mejorar y perfeccionar los productos de artesanía, variando sus proporciones, el color y su producción. El sello distintivo de estos artistas: todo su trabajo se realiza en talleres en Estados Unidos, jamás utilizan proveedores de otros países. El collar no. 3-17 tiene un diseño bastante sencillo. Está compuesto por tres barras de bronce recubiertas con un polvo de cobre que deviene en la figura de un triángulo equilátero que apunta hacia el suelo. La idea

es que esta pieza se opaque y vuelva oscura con el tiempo, debido a la reacción de estos elementos. Iacoli y McAllister muestran este collar en la feria NYGIF, durante todo el mes de agosto de este año. Además de esta joya, acá presentamos otras de ese mismo estudio. Hay que reflexionar sobre este diseño que forma parte de una colección de joyas, sin el elemento más convencional: las joyas. Ya que su manufactura nos recuerda este trabajo está más cercano a la tradición artesanal, obviando la mano de obra y evitando la complejidad de lo fastuoso en la orfebrería.

colores y en piel. Habrá una versión de dos piezas. Se podrán encontrar en el sitio de la firma americana Coalesse, para quién fue diseñado este cómodo mueble.

www.patriciaurquiola.com

Título


Sección

#02

Industrial.

Eliot Coven & Aaron Stathum

www.rongilad.com

Título

Subtítulo

Una lavadora solar "hágalo usted mismo" Texto

Eliot Coven y Aaron Stathum, estudiantes de diseño de Philadelphia University, diseñaron una lavadora manual que funciona con el movimiento generado por la fuerza de los pies. El dispositivo es muy sencillo: una cubeta que contiene la ropa, gira -de la misma manera que una lavadora eléctrica- hacia un lado y el otro gracias a una cuerda que impulsa el contenedor. La lavadora está anclada al suelo con unas barras de fierro, el diseño es flexible, ya que comunidades que no pueden conseguir el metal, pueden sustituirlo por bambú o algún bordón hecho con madera local. Este aparato se inserta en la cultura DIY (Do it Yourself) y ayuda sobre todo a todas aquellas personas que carecen de las posibilidades de energía eléctrica, y por supuesto, de una lavadora convencional. Cada una de estas piezas puede contener de cinco a diez prendas. Sólo se necesita un poco de jabón en polvo, líquido y un par de piernas bien dotadas, porque el proceso puede llevar cerca de 15 minutos. Este proyecto, aparte de apoyar las

Título

Ron Gilad

comunidades más desamparadas, también es una medida para mantener limpios los ríos donde se suele lavar.

Dormir no es cuestión de convenciones en esta lograda pieza que se configura a través de objetos que nos rodean diariamente

Subtítulo

Texto

El diseñador nacido en Tel-Aviv, y actualmente produciendo en Nueva York, Ron Gilad, creó una pieza muy singular llamada 56 Day Bed, que consiste en el montaje de una plataforma alargada de cuero y que en vez de tener patas incorpora sillas para que ésta se sostenga. Un diseño formado de objetos cotidianos. La obra combina lo abstracto y lo funcional para generar estas piezas híbridas que revelan el ingenio estético. Su trabajo se caracteriza por dialogar con esos objetos con los que convivimos diariamente. Por su inercia estilística, los objetos que produce no tienen caducidad, son atemporales. Esta cama forma parte de la colección

56, que comenzó con dos objetos funcionales, uno para descanso y el otro para mantenimiento y que terminó con un gran catálogo de muebles que fueron exhibidos en la Semana del Diseño de Milán 2012. Su intención es encontrar un significado personal y mantener el diálogo con el diseño contemporáneo. Es asiduo a las formas geométricas. Diseñar la vida diaria. La colección incluye espejos, accesorios de iluminación y asientos. La 56 Day Bed, sin duda es un producto que revela las inquietudes de este artista israelita. Lo sencillo es un paso a la experimentación.


#04

Sección

Arquitectura.

Imagen

Sección

#4

Arquitectura.

Imagen

Artículo

Cuestionario Folio � Productora

Productora Título

Subtítulo

Casa Díaz (2011); abajo: Proyecto Villa in Ordos (2008)

Dos mexicanos, un argentino y un belga forman una de las iniciativas más sobresalientes de nuestro panorama arquitectónico

Texto

Habrá que escapar de la cómoda representación hiperrealista

treintena de estudios arquitectónicos para la exposición

del plano y su maqueta, el camino lineal donde un problema

Aesthetics / Anesthetics en Storefront, en la ciudad de

y su solución se antojan inseparables. Lo importante es

Nueva York. Presentaron un dibujo utilizando pluma negra

resolver el espacio en la producción, es decir, en el diseño

sobre un papel blanco. Las ilustraciones consideran a la

y la construcción. Esperar atento al accidente que genera la

arquitectura desde sus principios más básicos: la escala, la

acción y ocasionan preguntas. Para Productora es actuando

geometría y la orientación.

como se posibilita la exploración del espacio. El estudio de arquitectura está conformado por el vínculo de las biografías de Abel Perles (1972, Argentina), Carlos

biblioteca en la parte trasera de un camión que sintoniza con

Bedoya (1973, México), Víctor Jaime (1978, México) y Wonne

la ciudad con 26 puertas que permiten una conexión entre

Ickx (1974, Bélgica). Arquitectos con diferente formación

el interior y el exterior, generando una fusión de espacios.

Cita

profesional que privilegian la intuición como medio para el

Lo interesante de este proyecto no es solamente la capacidad

desarrollo de sus proyectos.

de transportar, sencillamente, 1,500 libros en charolas

IDEAS DE COMPLEJA EJECCIÓN QUE TERMINAN SIENDO PARTE NATURAL DEL ESPACIO INTERVENIDO

Será preciso mantener despejado el método (¿carecer de

desmontables (que funcionan también desde un punto de

él?) para aceptar que cada espacio es su contexto. El espacio

vista de diseño de interiores, por el contraste de colores)

se produce y esta intervención lo modifica. Con el tiempo,

sino cómo lograron que tan poco espacio tuviera tanta

nos modifica a nosotros. Una arquitectura en la que se

flexibilidad. Lo mismo es biblioteca móvil que un sitio para

entienda que nuestra relación con el espacio es que nos forma

presentaciones o talleres.

mientras lo transformamos. Para Productora las variables con las que inicia un

Actualmente el despacho tiene proyectos de construcción en distintas localidades de México. Desde el Hotel Tulum en

proyecto son muchas. Sólo durante el proceso y desarrollo

Quintana Roo hasta una casa en Tlayacapan, Morelos, que

del trabajo pierden sus naturalezas anárquicas. Para ellos su

cuenta con estructuras de fibra de vidrio recicladas.

arquitectura se resume en un gesto, un poético ademán que

Alguna vez sus miembros declararon: “Cuando un

tiene su génesis en el desarrollo de investigaciones formales,

diagrama fuerte pierde su poder en el transcurso del

espaciales o tectónicas.

proyecto, tal vez el axioma inicial era equivocado. Cuando,

Este estudio de arquitectos está realizando proyectos

www.productora-df.com.mx

Los 20 metros cuadrados de la librería de arte móvil A47 (2012) se mimetiza con el contexto urbano. Se trata de una

al contrario, la idea conceptual se hace más fuerte y

no sólo en México, sino en Asia y Sudamérica. Logran

empezamos a percibir una correspondencia entre el punto de

interpretar bien el contexto en el trabajan. Ideas de compleja

partida y las soluciones resultantes (técnicas, estructurales,

ejecución que terminan siendo parte natural del espacio que

arquitectónicas...) el proyecto ha sido probado”. Es entonces

han intervenido. Ejemplos claros de esto pueden ser Casa en

cuando se consigue una idea redonda, un proyecto que tiene

Chihuahua (2008) o Casa Diaz, Valle de Bravo (2011).

congruencia consigo mismo. Un proyecto arquitectónico que

Recientemente Productora fue seleccionada entre una

tiene lógica interna. -Manuel Samayoa

© Isabel Ruíz

Folio. —— Página 17


Sección Sección

#04#02

Arquitectura. Industrial.

Sección

Texto

#02 #04

Industrial. Arquitectura.

Imagen

El “Cuestionario Folio” busca, a través de las respuestas a

¿Cómo te iniciaste en esta profesión?

preguntas simples, concretas, que el lector pueda hacerse una

W.I.: Todos trabajamos y nos formamos en despachos diferentes

idea de la personalidad y el modo de trabajar de los creadores

para aprender el oficio. El oficio del arquitecto funciona muy a la

de objetos, prendas y espacios más relevantes del presente.

antigua: los discípulos aprenden de un maestro a través del trabajo

En esta ocasión interrogamos a los arquitectos del despacho

en el taller.

establecido en México, Productora, que en este año concluyó un par de proyectos, publicó un libro y montó una exhibición

¿Es arte el diseño? W.I.: No.

¿Menos o más? Carlos Bedoya: Creo que cuando algo está bien diseñado no tiene

¿Cuál es tu consejo para los diseñadores jóvenes?

ni más ni menos, tiene la justa proporción. Tratamos de generar

W.I.: Que no lean demasiadas revistas de diseño…

arquitectura a través de un gesto o estrategia precisa, clara. ¿En qué forma el diseño cambia nuestras vidas? ¿Cuál es tu pieza de diseño favorita?

C.B.: Nos permite cumplir necesidades de tipo funcional y de

C.B.: La que sea inteligente y bella a través de gestos o

tipo espiritual. Funciona como una caja de resonancia que

Cita

estrategias sencillas y sensibles.

amplifica y nos hace consientes de cosas tan sencillas pero tan

NUESTRO DISEÑO SE MODELA EN PARALELO CON NUESTRA PERSONALIDAD

bellas como, los sonidos, las texturas, el tiempo, el espacio... ¿Es posible lograr el equilibrio perfecto entre forma y función o, como quería Adolf Loos, entre estética e idea?

¿Te autodiseñas?

C.B.: El ideal es encontrar este equilibrio pero es difícil porque

Victor Jaime: Cuando hacemos arquitectura nos diseñamos

la arquitectura es un acto personal hecho para otra persona.

nosotros mismos, imprimimos nuestras intenciones e intereses y

Esto siempre genera cierto grado de desacuerdo.

nuestro diseño se modela en paralelo con nuestra personalidad.

¿Qué objeto que aún no hayas diseñado te gustaría

¿Tiene el diseñador una responsabilidad social?

proyectar?

V.J.: En nuestra arquitectura es importante dejar siempre un

C.B.: Probablemente una iglesia.

mensaje claro que aporte a un discurso arquitectónico que trascienda y perdure en la vida y pensamiento de todos.

¿El diseño sucede en la cabeza, en el boceto o en el taller? Wonne Ickx: En el taller, en la mesa de juntas, entre bocetos

¿Qué palabra u objeto sintetiza tu filosofía como diseñador?

y maquetas.

V.J.: Producción.

Imagen

Biblioteca Móvil Alumnos 47

Casa Chihuaua (2008); maqueta para un proyecto sin construir; maqueta para el Memorial del Tsunami (2006);

Folio. —— Página 19


#02

Sección

Industrial.

Título

Título

Marni

Elia Mangia

Imagen

Subtítulo

Cocina portátil

© Michelle Westholm

Critter -de la italiana Elia Mangia-reflexiona sobre la

Texto

evolución continua de la cocina como espacio. Se trata de una cocina móvil cuenta con estufa, fregadero, eliminador de basura y un espacio para la ejecución de las recetas. Es portátil, se puede trasladar cómodamente de un lugar a otro: del interior de la casa al patio, del patio al jardín, a la playa (cualquier lugar donde haya un comenzal). Lo importante de esta obra es que proyecta un diseño modular ya que su estructura se sostiene de tan sólo ocho tornillos y sus elementos son intercambiables. La conjura shandy, aquellos viejos escritores que se aglutinan para conspirar, sostienen que para pertenecer a esta sociedad secreta se debe contar con ciertos rasgos ineludibles. Uno de ellos es, quizá el más importante: ostentar un nomadismo infatigable. Sin duda, esta cocina de naturaleza shandy pronto tendrá que pasar a ser una de las piezas favoritas de estos escritores ocultos. Los materiales con que fue fabricada son: madera maciza de fresno, acero inoxidable y hierro fundido. A pesar de su sencillez, es una cocina muy atractiva, tanto en el interior de una casa o debajo de un árbol en el camping. Cocina exclusiva para nómadas. Imagen

© Jesús Cruzvillegas

Subtítulo

Las 100 Sillas de Marni: ¿una lección cívica o de mercado?

Texto

La firma italiana Marni, con motivo de la

Además, el paquete de visión cívica de Marni

edición 51 de Salone Mobile 2012, en Milán,

incluye el apoyo económico a una asociación

en abril pasado, lanzó el proyecto 100 Sedie.

encargada de darle techo a los hijos de mujeres

Esta colección estriba en la creación de,

que cumplen una pena en la cárcel. Los materiales utilizados para la

sillas, diez mesas y diez tumbonas, disponibles

producción de estas piezas fueron de reciclaje.

en veinte colores, siete modelos y veintiún

El trabajo se llevó a cabo en la ciudad de San Gil,

variaciones, que se vendieron únicamente en el

en Colombia, y si es que no se vendieron todas

evento mencionado.

en la Salone Mobile 2012, fueron liquidadas en

sillas fueron hechas por las manos malvadas

Europa, en la boutique de esta marca italiana. Aplaudimos, claro, las iniciativas sociales.

de ex prisioneros de Colombia, quienes

Pero en el caso de Marni, parece más bien una

manufacturaron cada uno de estos productos,

estrategia de mercado. Comentemos también

con el raro objetivo de ingresarlos al mundo

que los apoyos económicos se entregan a una

laboral (en una colección limitada, claro).

institución italiana y no colombiana.

www.eliamangia.com

La propuesta tiene un costado social. Las

www.marni.com

precisamente, una serie limitada de ochenta

El diseño moderno desea el apocalipsis ahora, el apocalipsis que revela las cosas, que las desnuda de sus ornamentos y provoca que se las vea como verdaderamente son. —Boris Groys


#03

Gráfico.

Sección

El estudio mexicano de diseño gráfico decicidó hacer un retrato con alimentos

Subtítulo

Golpeavisa realizó un retrato culinario del

platillos favoritos en la inmediatez. El retrato

reconocido chef danés René Redzepi para

de Redzepi presenta la idea de los típicos

la portada de Clase Premier, revista que

platillos servidos en su famoso restaurant

es producida para los vuelos corporativos,

Noma, instalado en Copenhague.

domésticos e internacionales de Aeromexico.

Cita

no es un bodegón, no es un retrato pero alberga ambas categorías

Fotografía por Ivarra.

No es un bodegón y no es un retrato,

Al ver por primera vez la imagen creada

pero alberga ambas categorías. El detalle en

por los diseñadores, nuestra intuición de

cada ángulo, su pigmentación específica y la

inmediato apunta a la sospecha, pareciera

decisión creativa de utilizar la menor cantidad

que un plan maestro subyace, nos invade una

de retoques digitales, hicieron de este híbrido

paranoia antropocéntrica.

una labor artesanal. Espárragos, sal de mar,

El trabajo creativo de Golpeavisa nos

Imagen

Bust & Linden

Golpeavisa

© Iwan Baan / Lars Müller

langostinos, vino tinto y cebollín son algunos

recuerda aquellos retratos surrealistas que

de los ingredientes utilizados para esta pieza.

Giuseppe Arcimboldo hacía con frutas o bien,

Si bien existe la llamada cocina de autor, esta

irónicamente, a ociosa actividad común a las

es una curiosa coincidencia para referirnos a

redes sociales; usuarios que fotografían a sus

un autor a partir de la cocina. Imagen

Título

Imagen

Peter Murray Subtítulo

Un ingeniosa máquina de diseño textil que crea mensajes codificados

Subtítulo

Estampado indignado

Texto

Para los Juegos Olímpicos de 2012, en Londres, una alta cantidad de firmas se vieron beneficiadas por los miles de contratos que se celebraron para echar a andar todo el proyecto de esta edición competitiva. Pero hubo una norma estipulada por la comisión

Texto

Si eres muy enigmático, quizá esto es para

en la tela y aplica, al mismo tiempo, cloro con

organizadora: no todas las empresas que participaron podían

ti. Diseñado por del despacho Raw Color

una aguja. Los iconos que van resultando son

manifestar su participación. Esto desconcertó, sobre todo, a

y el Studio Watt, Remon van den Eijnden,

representaciones que corresponden con una

muchos creadores de esa localidad. Entre estos indignados

Peter Bust en la creación del software,

letra del alfabeto. Cada diseño tiene su propio

se encuentra Peter Murray, director de la New London

Bart van der Linden en la programación

patrón, ya que todo depende del mensaje que

Architecture, quien quiso promover los mejores proyectos que

(holandeses, todos), The Cryptographer es

el cliente quiere que se imprima.

colaboraron en los olímpicos con su obra, pero el departamento

una máquina genial que tiene la posibilidad

Arriba: portada de Esto no se acaba hasta que se acaba; abajo: vista de la exhibición Sabotage

de escribir un mensaje codificado en prendas

presentado por primera vez en el Salone

de vestir, es decir, en cualquier tela. Se trata

del Mobile de Milán en abril de este año. Ya

de una máquina que simula los procesos de

puedes maldecir al público, a todo mundo, sin

codificación por las distintas milicias de la

que lo noten.

Primera y Segunda Guerra Mundial. Raw Color sacó una línea de bufandas que

legal del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos le

Este magnífico proyecto textil fue

Sin duda Raw Color es un proyecto complejo que intenta inyectar vida en el

tienen estos mensajes impresos. La máquina

diseño -muchas veces aburrido- del diseño

trabaja así: el programa va marcando patrones

textil y de estampados.

www.newlondonarchitecture.org

www.golpeavisa.mx

Gráfico

Título

Título

Texto

#03

www.rawcolor.nl

Sección

prohibió la exhibición debido a protocolos de mercadotecnia que protegen a los patrocinadores. Así, el pasado 30 de julio, en la Creative Industries Summit, una serie de conferencias que atienden el tema de las industrias creativas del Reino Unido, apareció Peter Murray con una camiseta que él mismo diseñó con los nombres de los arquitectos e ingenieros que participaron en estos juegos. Ahí se encontraba Ed Vaizey, el ministro de cultura, quien se escandalizó por la prenda estampada. Folio. —— Página 23


Sección

#04

Arquitectura.

Sección

#04

Arquitectura.

Título

Mosa Architects

Título

Imagen

David Closes

Imagen

www.mo-s-a.com

Imagen

Título

Diébédo Francis Kéré propósito de mostrarle al público que sí es posible competir con un proyecto arquitectónico tradicional. Este proyecto utiliza noventa por ciento menos energía para calefacción y refrigeración mediante un sistema integrado de energía solar térmica. Tiene iluminación led de vigilancia. Además, es 6.5 por ciento más económico por pie cuadrado de construcción. La energía se monitoreó diariamente y se presentaron datos financieros para verificar con auditor el ahorro que otorga la VolkHouse. Su gran diseño apuesta por la sencillez y la practicidad.

La arquitectura social no está desvinculada de la estética. La bilbioteca de Kéré encuentra soluciones muy creativas para una comunidad en el África Occidental

Texto

Un convento franciscano -ubicado en un pueblito de España, Santpedor- que fue construido en el 1692 daba cuenta del gótico temprano en Cataluña, pero fue saqueado en 1835 y dos años después derrumbado. Hoy, esta iglesia que carecía de algunas paredes y que tenía hoyos en el techo, ha sido restaurada por el arquitecto David Closes,

Texto

En Gando, una pequeña villa de Burkina Faso, hay cerca de tres

pública que se acopla a los edificios que componen esa escuela

quién proyectó un diálogo muy interesante

mil habitantes, y tan sólo la mitad de los niños que se encuentran

primaria. Los elementos que utilizó para su construcción

entre la antigua fachada y los nuevos elementos

en edad escolar reciben educación. De este pequeño lugar es

son los mismos. El cuerpo de este nuevo proyecto es elíptico

arquitectónicos sin entrar en conflicto. Las

oriundo el arquitecto Diébédo Francis Kéré (hoy radicado en

y se encuentra protegido por una estructura de madera de

bóvedas se componen por una cáscara de

Berlín), quien -todavía como estudiante en el extranjero- logró

eucalipto con forma rectangular, generando así, espacios con

concreto sobre la cerámica del edificio.

hace unos años que la iniciativa privada y el gobierno apoyaran

sombra para la lectura.

una inversión para la construir una escuela con mejores

Su cascarón integra vasijas vernáculas de arcilla que

Con un presupuesto de 1.6 millones de euros no sólo restauró la ermita, sino que

se incrustan en la estructura de concreto, dotando de

integró un auditorio y un centro cultural

ventilación e iluminación natural su interior. Estos proyectos

polivalente que se acopla a la antigua

equipo deportivo y parcelas. Los materiales utilizados para la

arquitectónicos de Kéré consideran la participación de los

estructura, distribuyendo sus entradas de

construcción son fuertemente adaptables a las inclemencias

burkineses, encontrando en la colaboración un respeto por las

luz, a partir de las distintas zonas derruidas

climáticas. Ahora Kéré está construyendo una biblioteca

obras y las actividades que en ellas se realizan.

que ya tenía el lugar.

condiciones que la triste y malograda escuelita de ese lugar. El proyecto incluyó casas para los profesores, un pozo,

com

En Estados Unidos hay un síntoma: el uso excesivo de los recursos energéticos en la edificación de viviendas. Ante esto, el contrapeso ha sido la construcción verde, pero no hay buenas noticias, este concepto es demasiado caro, los costos de construcción son altísimos. Sin embargo, la contienda no está perdida. Mosa Architects tiene un as bajo la manga: La VolkHouse. El proyecto concibe la construcción de una casa sostenible que derribe el estigma de los altos costos. Este hogar está basado en la conservación de energía del concepto Passive House y con el

Subtítulo

Iglesia de Santpedor: restaurada y mejorada

www.davidcloses.wordpress.

Texto

Ahora sí es posible competir económicamente con un proyecto de construcción habitacional verde

www.kere-architecture.com

Subtítulo

Subtítulo

Folio. —— Página 25


Sección

#04

Sección

Arquitectura.

Imagen

#04

Arquitectura.

Título

Título

Estudio de escritor

Populous Architects Imagen

www.populous.com

Imagen

Título

Villa Jiān Un edificio de grandes proporciones que mezcla sutilmente lo privado y lo público con áreas de exhibición en cada una de las áreas: distribución y la funcionalidad

Subtítulo

Texto

Los escritores son muy exigentes con el espacio de trabajo. Algunos prefieren montarse en un banquillo en alguna

deriva el nombre de Villa Jiān, de la cultura de construcción. Los deseos del ahora dueño del edificio estipulaban que el edificio estuviera construido en 11 jiān, por lo que esta obra debía tener un techo de dos aguas para cubrir estas necesidades. Las áreas funcionales tienen forma de X en cada sección, la intersección de este signo o caracter funge como el vínculo entre espacio y funcionalidad. Contiene escaleras muy extensas que también se pueden utilizar como asientos. El área común resulta una zona de encuentro. Un edificio minimal con miras hacia la ocupación del espacio.

Este recinto deportivo que puede albergar a 80 mil personas es -algo inédito- sustentable

cantina de mala muerte, otros aprovechan el insuperable Texto

peso del trayecto y escriben en el metro, otros lo hacen en sus

Texto

En la comunidad de Yantai, China, el despacho CU Office construyó la Villa Jiān, un edificio muy amplio que combina un espacio de exhibiciones bastante abierto, para el público en general, mezclado con uno semi-cerrado, que corresponde a un espacio de oficinas y el área privada que contiene también una pequeña sección para exposiciones. Estas dos áreas comparten el mismo techo, según las necesidades del caprichoso cliente asiático. El jiān es el nombre que recibe una medida de espacio que alcanza los 3.3 metros de ancho x 3.6 metros de altura para las habitaciones en esta localidad. De ahí se

Serenidad indispensable a la hora de escribir

departamentos, o en un parque, en un café de moda, lugares acondicionados o no. Pero apuesto que muy pocos lo hacen en las magníficas condiciones que propone el Writer’s Studio de los arquitectos de Cooper Joseph Studio. Es un retiro que cuenta con una habitación personal. Tiene un estanque. La casa está revestido con cedro negro mate. Su extensión es de 550 metros cuadrados. Un edificio minimalista con grandes ventanales de cristal. Durante el despiadado invierno de Nueva York, la chimenea se convierte en el corazón de esta caja de volumen oscuro en el centro de la sala. Writer’s Studio está bordeada de piedras de río, el revestimiento interior es de madera de nogal. El sistema de aire a baja velocidad calienta en las áreas más bajas del cuarto principal. Un lujo que no cualquier escritor puede costear.

www.wejarchitecture.com

Subtítulo

www.cu-office.com

Subtítulo

El despacho de arquitectos Populous -reconocida compañía por sus varios trabajos arquitectónicos relacionados al deporte alrededor del mundo- fue el encargado de diseñar el Estadio Olímpico de Londres 2012. Esta pieza, que se encuentra en Stratford, la antigua zona industrial, albergó la apertura y la clausura de la trigésima edición de las competencias mundiales. Puede cobijar a ochenta mil espectadores,. La iluminación es uno de los principales elementos con los que Populous trabajó para este estadio, ya que era importante mantener bien cubiertos todos los eventos deportivos que se llevan a cabo al mismo tiempo en

esta y las demás sedes. A pesar de su crecida importancia mediática, este recinto deportivo no ha sido muy bienvenido por la totalidad: ha recibido muchas críticas negativas por la falta de personalidad y el desmedido costo. Hay que ser claros, también ha tenido un afortunado reconocimiento, sobre todo por su condición de sustentabilidad. El estadio se localiza en el complejo deportivo Parque Olímpico, y su construcción tuvo un objetivo muy claro: ser sustentable a través de la reducción y la reutilización, con las posibilidades que otorga este diseño flexible y ligero, hecho con materiales mucho más prácticos y metales menos pesados. Folio. —— Página 27


#05

Sección

Interiorismo.

Título

Imagen

www.davidkohn.co.uk

David Kohn Fotografía por Ivarra.

Título

Leo Villareal Subtítulo

Una colmena que ilumina

Texto

Abrió por fin la estación del metro Bleecker Street en Nueva York. Y es que estuvo cerrada porque el artista Leo Villareal estaba haciendo una intervención llamada Hive (Colmena). Se trata de una instalación digital hecha con luces led que está montada en el techo. Su forma, precisamente, es la de una colmena, y se extiende a lo largo una sucesión de hexágonos

Subtítulo

Cerca del Parque Olímpico una antigua fábrica ahora es galería

que van modificando su color a cada minuto. Los tubos que conforman este montaje están hechos de aluminio y acero inoxidable. Villareal tuvo que generar

Texto

un software especial y montar una serie de aparatos

El estudio londinense, David Kohn Architects,

sostenida por una red que combina con las

ha transformado lo que en el pasado fue una

vigas de acero color rojo. Además, las paredes

impresionante. Esta pieza recoge su inspiración El juego

antigua fábrica de dulces (una idea en el

ostentan un friso interior de madera abierto y

de la vida, del matemático británico John Conway, quien a

imaginario de Willy Wonka) en un espacio

cada una tiene varias ventanas cuadradas que

través de algoritmos diseñó un programa que presenta un

enorme dedicado al arte y que se compone

conectan las habitaciones.

tablero cuadriculado que carece de jugadores y tiene su propia

de galería, café, salón de eventos y talleres

electrónicos para que esta plataforma tuviera una vitalidad

David Kohn, y su despacho, diseñaron

naturaleza numérica, sus movimientos aleatorios. Así, Hive,

artísticos, ubicado en las cercanías del Parque

este edificio, debido a que ganaron el concurso

tiene sus propia evolución a lo largo de la estación, que va

Olímpico, construido este año para las insulsas

organizado por Design of London, dentro

cambiando rápidamente en distintas intensidades y colores

competencias deportivas recién finalizadas. La

del marco del proyecto Olympic Fringe, un

neón. Diseño para complacer a los ciudadanos.

pieza arquitectónica se titula: White Building.

programa de intervenciones que vinculan el

este nuevo recinto que conducen a las distintas

Hive fue encargado a Leo Villarreal por MTA

Parque Olímpico con su entorno. La activación arquitectónica -y

salas que constituyen el complejo artístico.

económica- que generan los Juegos Olímpicos

En su interior, el techo anterior -hecho de

nunca es poca cosa, sin duda es un tema que

asbesto- está cubierto por lana de cordero,

requiere de una reflexión más extensa y aguda.

(Metropolitan Transportation Authority) y este proyecto www.villareal.net

En él se han construido cinco entradas a

forma parte de Arts for Transit, un programa que data desde 1985 y que busca acercar el arte a la comunidad neoyorquina en las distintas estaciones del metro de esa ciudad. Una instalación que derrocha luz y genialidad.


#05

Sección

Interiorismo.

Título

Loosecubes Auténtico diseño de exteriores para fomentar el intercambio laboral en Nueva York

Subtítulo

Texto

El puente de Brooklyn se reviste en su

Cada jueves de agosto, Loosecubes estará

interior. Los neoyorquinos que comúnmente

operando debajo del puente de Brooklyn, en

se reunían ahí debajo del arco a tomar

Manhattan, con el proyecto-picnic: dumbo.

cerveza a escondidas en este bloque belga,

Las personas que asistan a este

hoy tiene un no tan complejo diseño de

encuentro, podrán interactuar y comenzar

"exteriorismo": trabajadores freelance

relaciones con las distintas industrias que

-hipsters- que abandonan el escritorio vacío

participan en la plantilla de vinculación.

para convivir con otros colegas. Esto, gracias

En este espacio público habrá red Wi-Fi e,

a una iniciativa de Loosecubes.

incluso, unos tragos de cerveza, un dj y un

Loosecubes es una red privada de

en este espacio público Habrá red wi-fi, e incluso, unos tragos de cerveza, un dj y un mini golf

Con el Lunar Safari, Nike Sportswear fusiona el legado de correr con un diseño de vanguardia.

mini golf. Esto será completamente gratuito,

intercambio laboral. Se trata de una

pero no para siempre, el siguiente otoño

compañía outsourcing que conecta

empezarán a cobrar a quienes se acerquen a

profesionales con distintas empresas en el

buscar trabajo.

mundo. Basan su misión operativa en la

Cita

Diseñadores, arquitectos, fotógrafos,

interacción casual y el trabajo productivo

escritores, etc., tienen que agendar y

desde la comodidad. Este grupo ha iniciado

anotarse en el sitio web de Loosecubes para

una campaña laboral un tanto inusual.

poder participar.

Imagen

www.loosecubes.com

La primera versión del Air Safari, fue creado por Tinker Hatfield en 1987, un calzado que se adelantó a su época. Su diseño salvaje era tan innovador y vanguardista que combinaba una dotación de elementos de piel de características tan singulares que no dejaban lugar al aburrimiento. Al moderno diseño de los “Lunar Safari” le bastó integrar la tecnología que caracteriza hoy en día a Nike. El moderno estampado retomó una expedición que inició hace exactamente 25 años, Nike se comprometió con el “Lunar Safari” en la historia del legendario “Air Safari” y lo trasladó al nivel de arte tecnológico del presente, añadiendo un toque más urbano que comprende exactamente la nueva tendencia vibrante y juvenil de la nuevas generaciones. Es por eso que Nike Sportswear, está orgulloso de fusionar el legado de correr con innovaciones superiores actuales.

© Peter Murphy

El “Lunar Safari” tiene un diseño renovado y la mejor tecnología Nike, como el material compuesto “hyperfuse” que son 3 capas para brindar estabilidad al tenis, las aerodinámicas líneas en la parte superior de los tenis cuentan con el Nike “ultra-breathable” que ayuda a regular la temperatura y mejorar la circulación del aire y la suela se reemplazó con una más confortable conocida como “lunarlon” fabricada con phylon la cual hace la pisada mucho mas suave. Con un evolucionado diseño, el Nike Lunar Safari es un modelo muy prometedor este año, ya que cuenta con el estilo del zapato original con una renovada visión urbana. Está listo para ser presentado en varios modelos como negro/verde, negro/naranja y negro/azul. El Lunar Safari estará a la venta en las principales tiendas Nike de la Republica. Alta tecnología para el fenómeno evolutivo Nike que continuará la historia del “Air Safari”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.