5 minute read

MEDICIÓN, DIAGNÓTICO Y REPARACIÓN DE FALLAS

PROVINCIA DE SANTA CRUZ CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Observación:

Advertisement

La distribución horaria de esta estructura curricular se ha elaborado en base al ciclo lectivo,

cuya duración es de 36 semanas. Su implementación debe adecuarse a la realidad socio –educativa, según criterio institucional.

Los módulos del campo de formación específico son consecutivos en grado ascendente

(módulos 3, 4 y 5) según la complejidad de los contenidos que los integran.

Las prácticas profesionalizantes se desarrollarán, según criterio institucional:

a) en forma simultánea al desarrollo de los módulos del campo de formación específico.

b) en dos tramos, al final de cada cuatrimestre.

c) en un solo tramo, en la última parte del ciclo lectivo.

CONTENIDOS CURRICULARES

CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL MÓDULO 1

MATEMÁTICA y FÍSICA APLICADAS DURACIÓN: 18 SEMANAS

CARGA HORARIA: 24 horas

Horas/Cátedra Semanales Horas/Reloj Semanales

02 1h,20´

CAPACIDADES

Operar correctamente con diferentes sistemas de medición.

Realizar conversión de unidades.

Aplicar conceptos de geometría básica para resolver situaciones inherentes a los motores Diesel.

Identificar la aplicación de principios físicos en el funcionamiento del motor.

9

COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL Auxiliar Mecánico de Motores Diesel, Nivel II Resolución CPE Nº 3323/14.- Anexo I

PROVINCIA DE SANTA CRUZ CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CONTENIDOS

Nociones de Matemática:

Operaciones simples, ecuaciones con una incógnita, sistemas de unidades (métrico decimal y pulgadas). Pasaje de sistemas de unidades. Aplicaciones. *¹

Nociones de Geometría: Figuras geométricas, características, aplicaciones *²

Nociones de Física: principios básicos. Estática, Hidrostática, Calorimetría básica. *³

*¹, *² : Contextualizar estos contenidos a la problemática de los motores diesel. *³ Orientar estos contenidos a las necesidades que demande la explicación de los principios físicos. DURACIÓN SUGERIDA: 18 SEMANAS CARGA HORARIA: 24 horas

CAMPO DE FORMACIÓN CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO MÓDULO 2

SEGURIDAD E

HIGIENE LABORAL

Horas/Cátedra Semanales Horas/Reloj Semanales

02 1h,20´

CAPACIDADES

Conocer la normativa vigente acerca de la seguridad e higiene personal y laboral.

Organizar el espacio de trabajo para los procesos de montaje y desmontaje de motores Diesel, disponiendo del herramental, el equipamiento y los materiales de acuerdo con el servicio a realizar.

Mantener las condiciones de seguridad, orden e higiene del ambiente de trabajo, controlando la existencia de los elementos de seguridad y protección personal necesarios para la realización de las tareas.

Aplicar medidas de prevención de riesgos vinculados con la seguridad e higiene en las tareas propias del taller y en el cuidado del medio ambiente.

CONTENIDOS

Prevención básica. Definición de accidente. Acción insegura y condición insegura. El tipo de accidente.

10

COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL Auxiliar Mecánico de Motores Diesel, Nivel II Resolución CPE Nº 3323/14.- Anexo I

PROVINCIA DE SANTA CRUZ CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Electricidad. Acción en el organismo. Tiempo de contacto. Trayecto y Resistencia. Trabajo eléctrico.

Ruido y vibraciones. Fisiología de la audición. Umbrales de tolerancia. Efectos sobre el oído humano.

Vibraciones. Sus efectos sobre el hombre. Efectos en las manos. Medidas de control.

Levantamiento manual de cargas. Cargas suspendidas. Protecciones mecánicas.

Contaminación. Tipos de contaminación y medidas de control. Ventilación industrial.

Clases de fuego. Elementos extintores. Equipos fijos y portátiles. Formas de extinguir un incendio.

Medicina laboral. Exámenes médicos. Profilaxis. Insalubridad. Primeros Auxilios.

CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICO MÓDULO 3

MONTAR Y DESMONTAR COMPONENTES DE DURACIÓN: 12 SEMANAS

MOTORES DIESEL

CARGA HORARIA: 72 horas

Horas/Cátedra Semanales Horas/Reloj Semanales

Horas/Reloj Prácticas Profesionalizantes

09 06 44

CAPACIDADES

Aplicar los métodos y técnicas de desmontaje y montaje de los componentes mecánicos de los motores Diesel, utilizando apropiadamente las herramientas específicas.

Seleccionar los métodos y técnicas de desmontaje y montaje de los componentes según sea, de los sistemas de lubricación y refrigeración, utilizando apropiadamente las herramientas específicas.

Ajustar los componentes mecánicos de motores Diesel a las condiciones óptimas de funcionamiento, utilizando apropiadamente las herramientas específicas.

Aplicar normas de seguridad y cuidado del medio ambiente durante las tareas de desmontaje y montaje de componentes de un motor Diesel.

11

COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL Auxiliar Mecánico de Motores Diesel, Nivel II Resolución CPE Nº 3323/14.- Anexo I

PROVINCIA DE SANTA CRUZ CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CONTENIDOS

Motores de combustión interna. Clasificación. Principio de funcionamiento de motores de cuatro tiempos. Componentes principales, funciones, características.

Pañol. Elementos existentes, organización, codificación de elementos, planillas de solicitud de elementos. Repuestos, codificación, organización en los depósitos.

Sistemas de lubricación de motores de combustión interna: Principio de funcionamiento. Componentes, características, funciones. Grasas y aceites. Clasificación, características, propiedades, aplicación.

Sistemas de refrigeración de motores de combustión interna. Principio de funcionamiento. Componentes, características, funciones.

Líquidos refrigerantes. Clasificación, características, propiedades, aplicación.

Método y secuencia de trabajo para: desmontar los componentes mecánicos de los motores Diesel los sistemas de lubricación y refrigeración. Resguardo de los componentes.

Sistemas de transmisiones. Vinculación entre los componentes mecánicos de un motor Diesel. Método de trabajo para montar y articular componentes. Catálogos, característica, uso, interpretación de información.

Herramientas específicas para tareas de desmontaje y montaje de componentes mecánicos: características, usos, aplicación, normas de seguridad. Herramientas para extraer inyectores, poleas, rodamientos, válvulas, tornillos, espigas, prensa aros, etc.

Fluidos refrigerantes y lubricantes. Tratamiento. Método de trabajo empleado para el cambio de fluidos, refrigerantes y lubricantes.

Herramientas específicas para realizar tareas de desmontaje y montaje de componentes de sistemas de

lubricación y refrigeración: características, usos, aplicación, normas de seguridad de extractores de filtros, mangueras, radiadores, etc.

Puesta a punto de los componentes de los motores Diesel. Puesta a punto de los sistemas de distribución mecánica, reglaje de válvulas, torques en los ajustes. Método de trabajo para la puestas a punto, procedimientos, secuencias, cuidados de las herramientas y los componentes.

Herramientas e instrumentos para realizar la puesta a punto de los componentes mecánicos de motores

Diesel: características, selección, calibración, alcances, método de operación.

Puesta a punto de los sistemas de distribución mecánica, reglaje de válvulas, torques en los ajustes.

12

COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL Auxiliar Mecánico de Motores Diesel, Nivel II Resolución CPE Nº 3323/14.- Anexo I

This article is from: