Javier fernández gonzález2

Page 1

IES José María Pereda

23-9-2013

TIC

Javier Fernández

1


23-9-2013

Javier Fernรกndez

2


IES José María Pereda

23-9-2013

TIC

Javier Fernández

3


Actividades página 9

1): Investiga acerca de los siguientes inventos: la imprenta, la radio, el teléfono, el telégrafo, la máquina de escribir y la televisión. Indica quién los invento y en qué año, y analiza la repercusión social que tuvieron en su época. (JavierFernández) -Imprenta: Desde la antigüedad (siglo V a.C) ya existían mecanismos de imprenta de arcilla. Así mismo, en el siglo XI, en china, se realizó el primer sistema de imprenta de tipo móviles. No obstante, es Johannes Gutenberg , (aproximadamente en 1450) quien es considerado como el inventor de la imprenta. La invención de la imprenta supuso un sistema de producción de libros y escritos mucho más barata para el consumidor, que permito la difusión de ideas a toda clase de personas, propagándose la cultura por toda Europa y al resto del mundo.

-La radio: Se consideran a diversas personas como responsables de la radio. Así, por ejemplo, James Clerk Maxwell, o Heinrich Hertz, realizaron avances en cuanto a las ondas electromagnéticas y de radio. Así mismo, también desempeñó un papel muy importante Julio Cervera, a quien se considera el responsable de resolver el problema de la telegrafía sin hilos, es decir, la radio. Su origen da lugar entre 1901-1903. La radio trajo consigo una nueva forma de comunicación para la época, con la que poder escuchar los programas de actualidad que hubiera en la época, ya fueran informativos o más lúdicos.

23-9-2013

Javier Fernández

4


IES José María Pereda

TIC

-Teléfono: Aunque Graham Bell fue el que patento el invento del teléfono, fue realmente Antonio Meucci quien, tiempo atrás (1857), produjo el primer teléfono de uso personal. Así mismo, Edison realizo diversas mejoras de este dispositivo. Su invención proporcionó en aquel momento una forma de comunicación precisa y rápida, en la que la gente situada en distintos puntos muy lejanos podía llegar a comunicarse de una forma directa, suponiendo una gran revolución, tanto a nivel social como militar.

-Telégrafo: Jean Antoine Nollet o Alessandro Volta fueron importantes a través de su pruebas (Nollet) o sus inventos (Volta) para que hombres como Samuel Thomas o Francisco Salvá realizaran diferentes experimentos de telégrafos A partir de 1820, se realizaron otras pruebas y mejoras en los diferentes telégrafos, que quedaron definidos en varios tipos: Así, encontramos el telégrafo de Johann Carl (1831), de Pavel Schilling (1832), de David Alter (1836)… Entre ellos destaca el telégrafo Morse, del pintor estadounidense Samuel Morse, que se interesó por el electromagnetismo al oír hablar de ello a dos personas en un viaje. Presentó una gran utilidad en su época, pues gracias a él se pudieron comunicar mensajes a grandes distancias, siendo de utilidad en regiones peligrosas, para trasmitir información militar etc…

23-9-2013

Javier Fernández

5


-Máquina de escribir: No se puede atribuir a un único inventor la máquina de escribir. Henry Mill fue el primero en patentar la idea (1714), mientras que Pellegrino Turri, que además de ser de los primeros desarrolladores, también creo el papel de caco. Posteriormente, William Austin Burt, así como otros muchos, diseñaron sus propias máquinas de escribir o diferentes mejoras/ modificaciones para la ya existentes. El primer éxito comercial de la maquino vino de la mano de Christopher Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soul. La máquina de escribir se convirtió en una herramienta muy importante para la escritura de cualquier tipo de texto en los diferentes ámbitos sociales, haciendo mucho más sencillo crear textos complejos de forma rápida y sencilla.

-Televisión: Los primeros intentos de televisión tuvieron lugar ya desde el año 1925, gracias a John Logie Baird. A partir de ahí, se fue haciendo cada ved más popular la televisión, hasta que estalló hacia finales del siglo XX, por lo que cada país fue realizando sus propios avances e innovaciones. Así, la televisión fue evolucionando progresivamente, obteniéndose así la televisión en color, la alta definición, diferentes tipos de televisiones… Este invento estableció un referente en términos de comunicación, no solo de forma oral (como la radio) sino de formal visual también, permitiendo realizar programas de todo tipo, tanto de entretenimiento, como didácticos o informativos, siendo aun hoy en día un referente en estos aspectos.

23-9-2013

Javier Fernández

6


IES José María Pereda

TIC

Actividades página 12

6): La Domótica ha traído consigo la necesidad de nuevos dispositivos o periféricos en el ordenador y en los hogares. ¿Qué dispositivos consideras imprescindibles para afirmar que una casa podría considerarse como inteligente o domótica? (Javier Fernández) -Hay varios dispositivos que deberían tenerse en cuenta para incluirlos en una casa ``inteligente´´, y que resultarían muy útiles para facilitar la vida de las personas. -Entre ellos destacan, en mi opinión: .Un sistema de acondicionamiento térmico que ajuste la temperatura sistemáticamente de cada una de las distintas habitaciones a una temperatura media, que podría ser cambiada por reconocimiento de voz, y que resultara de forma rápida y sencilla. .Un sistema de seguridad, que impidiera la entrada de extraños de forma efectiva, siendo capaz de reconocerlos y analizando si en verdad es un conocido, un amigo, un familiar… que realmente tuviera permiso para entrar a la casa. Así mismo, también podría detectar cualquier tipo de peligro, ya sea fuego, sobrecarga, gas… y tomar las medidas necesarias para solucionarlo. .Un dispositivo que regulara distintas partes de la casa, como el funcionamiento de ciertos electrodomésticos o de la luz, y que, según la persona que estuviera en la sala, los ajustara o encendiera/apagara para la comodidad del usuario.

23-9-2013

Javier Fernández

7


Actividades página 14

8): Abre el archivo Software libre.pdf incluido en el CD-ROM y lee el artículo titulado ``Evolución, darwinismo y software libre: El programa más apto´´. (Javier Fernández)

-En mi opinión, el artículo resulta muy interesante, pues emplea un lenguaje sencillo, bien estructurado, y con unos símiles entre los distintos aspectos del texto y los animales que hacen que su lectura resulte amena y rápida, y muestra una cara diferente de estas dos clases de software. -En mi opinión, es bueno que ambas forma de software convivan, y a su vez, compitan, pues de esta competencia se consiguen programas -mejores, siendo beneficioso al fin y al cabo, para los usuarios. -Así mismo, dado que ambos tipos ofrecen cosas distintas, por lo menos en ciertos aspectos, lo que se esta dando es una mayor libertad y poder de decisión, para que cada persona (dependiendo de poder económico, conocimientos, interese en asuntos informáticos…) elija cual considera que es mejor utilizar.

23-9-2013

Javier Fernández

8


IES José María Pereda

TIC

9): Un alto porcentaje de los ordenadores de todo el mundo utilizan un único sistema operativo de tipo propietario, aunque durante los últimos años han aparecido otros sistemas operativos y aplicaciones del tipo software libre. Investiga sobre las diferencias y semejanzas, así como sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar software del tipo propietario o software libre. Escribe un informe en tu procesador de textos. (Javier Fernández) -Si bien es cierto que tanto el software del tipo propietario como el de tipo libre pueden parecer similares, ambos presentan varias diferencias bastante características, que hacen que cada uno se pueda decantar por uno y otro. -De esta manera, observamos que el tipo libre, aparte de ser gratuito (o de coste muy bajo), es libre de ser modificado, así como regalado, distribuido o mostrado a cualquier persona. -No obstante, el software propietario, aunque se encuentra a un precio mayor, presenta una serie de garantías y de fiabilidad en cuanto a calidad y optimización; características que el software libre no tiene. -Es por tanto, que aunque el software libre tenga un precio muy reducido y gran capacidad de modificación, el problema que presenta es que no es seguro que vaya a funcionar correctamente en tu ordenador, requiriendo un mínimo de interés y conocimientos técnicos para arreglar cualquier problema que surja. -Sin embargo, el software propietario, si bien está más garantizado su -calidad, no puede ser modificado por lo usuarios, y estos están a expensas de que la empresa solucione los posibles fallos que pueda tener. Además, por supuesto, de tener que pagar.

23-9-2013

Javier Fernández

9


Actividades página 22

1): Lee el texto que Javier Venezuela publicó en El País guardado en el archivo El club de Roma.pdf del CD-ROM, y destaca los puntos que comenta acerca de la influencia de las nuevas tecnología de la información y la comunicación de la sociedad actual. (Javier Fernández)

-El texto lo que nos cuenta es la reunión del Club de Roma que se celebró, y en el que reaprobaron distintos puntos referentes a las tecnologías para hacer mejor uso de ellas. -Así, lo que resume es que, si bien la tecnología y la comunicación son muy positivas, hay un problema muy grave con ello, y es que ciertos piases o regiones (también en ciertos grupos sociales), que no disponen de estos medios, se quedan retrasados en cuanto a información y servicios, estando por lo tanto en desventaja con respecto al resto de países. -Así mismo, también se produce un acaparamiento del poder por grandes empresas, y en ocasiones, una excesiva exposición al resto del mundo (provocando falta de privacidad). -No obstante, en el comunicado se recoge la necesidad de evitar este aumento de poder por parte de estas empresas, así como fomentar la construcción de un sistema tecnológico más generalizado, que permita a todo el mundo estar informado y con un reparto más uniforme de la comunicación.

23-9-2013

Javier Fernández

10


IES José María Pereda

TIC

5): Lee el artículo guardado en el archivo Profesorado 2.0.pdf del CD_ROM del libro, y expresa tu opinión acerca de lo que en él se comenta. (Javier Fernández) -Me parecen muy curiosas y útiles las herramientas que se describen a lo largo del artículo, el cual muestra además algunos ejemplos y esta estructurado en diversos puntos muy claros, y que se centran en algo en particular sin olvidar el resto. -De esta manera, la ``web 2.0´´, de la que se habla de ella a lo largo del escrito, y de la que se sacan ciertas herramientas como la ``wiki´´ o los blogs, las cuales desempeñan funciones que, si bien son similares a las de sus homónimos (en este caso Wikipedia y un blog corriente) son adaptados a un uso en la escuela y para su máximo aprovechamiento en la aulas, permitiendo un mejor aprendizaje y una forma más ``intuitiva´´ y participativa a través del uso de Internet, lo que me parecería algo muy bueno de aplicar, y que ya ciertos profesores han empezado a utilizar medidas similares, lo cual es positivo para el avance escolar. -Así pues, también se habla sobre una ventaja muy significativa que supone el uso de Internet: la velocidad de publicación y reacción. Y es que, en apenas unos minutos, se puede subir una determinada información a la red (sea donde sea que se publique) y cualquier persona interesada en ello puede leerlo, sin más complicación, por lo que supone un progreso en cuanto a los clásicos libros, que no tienen este poder de actualización constante. -Ya por último, el artículo comenta el gran avance que se ha producido, y que de hecho si sigue produciendo, permitiendo la evolución de las comunicaciones, así como de la enseñanza, muy rápido, saliendo todos, tantos alumnos como profesores, beneficiados.

23-9-2013

Javier Fernández

11


6): Lee el texto publicado en el diario impreso El País, guardando en el archivo Cerco a las descargas en la red.pdf del CD-ROM, y analiza las aportaciones, tanto positivas como negativas, de las descargas P2P a la sociedad actual. (Javier Fernández) -Bueno, es lógico pensar que el P2P no solo tiene cosas malas, como solo parece resaltar las autoridades contra la piratería y el gobierno francés. -Es cierto que el P2P permite obtener a los usuarios diversos elementos que, de no obtenerlos por este modo, tendría que pagar. Es decir, que desde una primera instancia las empresas (ya sean de música, películas, videojuegos) pierden dinero. -Sin embargo, hay algo muy importante a tener en cuenta, y es que, gran parte de las personas que piratean realmente no estarían dispuestas a pagar por el producto que piratean, o desde luego, no lo harían con todos y cada uno de ellos. Así mismo, la piratería, en cierto modo, es una forma de publicidad. A lo mejor, un amigo o conocido a pirateado un producto que te interesa, y si realmente tiene calidad, este amigo te lo recomendara, ganando por lo tanto una venta. -Así mismo, no creo que fuera muy sencillo eliminar la piratería, y tener tal cantidad d control podría al final afectar, como dice el artículo, a proveedores de Internet. De cualquier manera, todo control exhaustivo y mal estructurado es malo, por lo que necesario un mínimo de libertad en cuanto a Internet, siempre y cuando, por supuesto, no se un acto delictivo realmente grave y que pueda afectar seriamente a alguien.

23-9-2013

Javier Fernández

12


IES José María Pereda

TIC

10): Accede a la web del proyecto GIMPS (Great Internet Prime Search) con dirección http:/www.mersenne.org/prime.htm para averiguar cuál es el últimos número primo que se ha localizado. (Javier Fernández) El ultimo número primo encontrado se corresponde con este: 2^57.885.161, al cual hay que restarle uno (-1)

23-9-2013

Javier Fernández

13


23-9-2013

Javier Fernรกndez

14


IES José María Pereda

TIC

Actividades página 25

3. Expresa, en código binario, los números 55 y 205. (Javier Fernández)

55(10)= 10110(2) 205(10)= 1011001(2)

4. Indica, sin convertirlos al sistema decimal, cual es el mayor de los siguientes números binarios: (Javier Fernández)

-1º = 01001000(2) -2º = 01000010(2)

Es mayor el primero pues tiene la segunda cifra del 1 (la cual es la que da valor al dosx) antes que el segundo, teniendo, por lo tanto, un dos con un exponente mayor (en este caso 2 3 en vez de 21), que se suma a la primera cifra (26)

23-9-2013

Javier Fernández

15


5. ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿Y con 8 dígitos? ¿Cuál será el números más grande que se podría representar en ambos casos? (Javier Fernández)

-Con 3 dígitos en número mayor que se puede representar es el 7 (22+2+20), mientras que el total de números que se pueden representar es 8 (23) -Con 8 dígitos el número total de números que se puede representar es 256 (28). El mayor numero que se puede representar es 255 (28+27+26+25+24+23+22+2+20)

Actividades página 27

6. Calcula el código binario de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre; ten en cuenta que tendrás que consultar, en una tabla ASCII, el valor decimal de cada uno de ellos. (Javier Fernández) J = 0100.1010 a = 0110.0001 v = 0111.0110 i = 0110.1001 e = 0110.0101 r = 0111.0010

23-9-2013

Javier Fernández

16


IES José María Pereda

TIC

Actividades página 35

9. En algunas ocasiones, al agotarse la batería o pila interna de un ordenador, este se desconfigura. Intenta explicar este hecho. (Javier Fernández) Eso ocurre porque la RAM CMOS es un chip de la placa base el cual guarda ciertos datos importantes del sistema, tales como la fecha y hora, datos de la configuración de los periféricos sin revisar de la BIOS… y que por tanto, al agotarse la pila de este chip, deja de cumplir su función y hay que volver a configurar el ordenador

10. Investiga: ¿Para qué sirve el programa BIOS SETUP que puede ejecutarse al arrancar un ordenador? (Javier Fernández) Tiene diversas funciones de control y configuración de hardware del ordenador, así como de otros parámetros del ordenador. Por ejemplo, puedes regular la fecha y hora, ajustar el disco duro que deseas que funcione al arrancar el ordenador, deshabilitar ciertos dispositivos, ver los diferentes voltajes que alimentan el microprocesador, la temperatura, velocidad de los ventiladores…

23-9-2013

Javier Fernández

17


Actividades página 42 16. Investiga qué tipos de discos flexibles magnéticos se comercializan en la actualidad, y crea una tabla con su nombre y su capacidad de almacenamiento. (Javier Fernández)

En la actualidad se comercializan diversos tipos de discos magnéticos y ópticos, cada uno de ellos con una capacidad de almacenamiento y con una función algo diferente. La gran mayoría ya no se emplean, o su uso es muy reducido (como los disquetes), mientras que otros, como el blue-ray, son muy modernos y utilizados actualmente. Así, nos encontramos con:

Nombre

Función

Capacidad de almacenamiento

Peculiaridades

Disquete

Lectura y escritura

1,44 MB

Gran impacto en los 80’s y 90’s

CD-ROM

Lectura

650-700 MB

Ha caído en desuso por el DVD

CD-R

Lectura y escritura

650-700 MB

No se pueden sobrescribir datos

CD-RW

Lectura, escritura y borrado de datos

650-700 MB

Usa varios tipos de láser

DVD

Lectura

4,7.8,5 GB (doble capa)

Revestido de policarbonato

DVD+R

Lectura, escritura

4,7-8,5 GB (doble capa)

Superior al DVD-R

23-9-2013

Javier Fernández

18


IES José María Pereda Lectura, escritura DVD+R y borrado de W datos

TIC 2,8-4,7 GB

Compatible con ``Lossless linking´´ Empleo de láser rojo (650mm) para grabar

DVD-R

Lectura y escritura

4,37-8,5 GB (doble capa)

DVD-RW

Lectura, escritura y borrado de datos

4,7-8,5 GB (doble capa)

Creado en 1999 por Pionner

MO

Lectura, escritura y borrado de datos

128 MB-2,3 GB

Reconocido como disco duro por el S.O

HD-DVD

Lectura

15-30 GB (doble capa)

Emplea láser violeta

HD-VMD

Lectura

40-50 GB

Intentar competir con el Blue-Ray

25-1 TB

Capaz de reproducir imágenes en 1080p

Blue-Ray

23-9-2013

Lectura

Javier Fernández

19


17. Indica cuál es el motivo de que, al situar un disco magnético cerca de un imán, pueda alterarse su información. (Javier Fernández)

Esto es debido a que los discos magnéticos funcionan con una superficie magnética en donde se guardan los datos, por lo que si se acerca un imán, esta información podría verse alterada dado este componente magnético, dejando por tanto al disco inservible.

Actividades página 43

18. ¿Puede alterarse la información de un CD-ROM por la acción de un campo magnético? (Javier Fernández) No, no es posible, pues la información en los CD-ROM está grabada por láser sobre aluminio reflectante, por lo que el efecto de un campo magnético no le afecta (a diferencia de los disquetes u otros discos magneticos).

23-9-2013

Javier Fernández

20


IES José María Pereda TIC 19. ¿Sabrías explicar por qué al reflejarse la luz en la cara grabada de un CD-ROM aparecen los colores del arco iris? (Javier Fernández) Esto ocurre porque la superficie de aluminio del CD tiene pequeñas grabaciones, que al incidir la luz sobre ellas hacen que se produzca el efecto de dispersión, es decir, la separación de los distintos colores que conforman la luz blancas en otros, en este caso, el arcoíris Actividades página 50

2. Cuantos disquete de 3 ½ de capacidad 1,44 MB, podrías copiar en un disco de 20 GB. (Javier Fernández) Unidades y datos -1GB = 1024 MB -1 disco de 20 GB = 20.480 MB de capacidad -1 disquete = 1,44 MB de capacidad

- 1 disco de 20 GB = 1 disco de 1,44 MB x M -M = Disco de 20.480 MB/Disquete de 1,44 MB -M = 14222,22 -14222 disquetes podrán ser grabados

23-9-2013

Javier Fernández

21


3. ¿A qué número binario corresponde el número octal 123(8)? (Javier Fernández) 123(8) 1(8) = 001(2) // 2(8) = 010(2) // 3(8) = 011(2) Numero binario = 1010011(2)

4. El código ASCII para el símbolo: ? Es 00111111(2); ¿Cómo se representa en los sistemas octal y hexadecimal? (Javier Fernández) -Numero binario = 00111111(2) // 000.111.111(2) (para operar en octal) // 0011.1111(2) (para operar en hexadecimal) -En sistema octal: 111 = 7 // 111 = 7 // Numero octal = 77 -En sistema hexadecimal: 0011 = 3 // 1111 = 15 // Número = 3F

5. De los números 11100111 y E7, ¿Cuál es mayor? (Javier Fernández) -11100111(2) = 27+26+25+22+2+1= 231(10) -E7(16) = 14 x 16+7 = 231(10) -Son iguales

23-9-2013

Javier Fernández

22


IES José María Pereda TIC 7. Las dirección es de la memoria RAM suelen representarse en sistema hexadecimal; a qué posición decimal corresponde la dirección CF250(16). (Javier Fernández)

C = 12 x 164 = 786.432(10) F = 15 x 163 = 61.440(10) 2 = 2 x 162 = 512(10) 5 = 5 x 166 = 80(10) 0 = 0 x 160 = 0 CF250(16) = 848.464(10)

-C = 1100(2) -F = 1111(2) -2 = 0010(2) -5 = 0101(2) -0 = 0000(2) CF250(16) = 1100.1111.0010.0101.0000(2) = 848.4648(10)

23-9-2013

Javier Fernández

23


8. Existen varios tipos de placa base, siendo las más comunes Baby AT, ATX y LPX. Busca información sobre ellas y anota, en un documento de texto sus principales características. (Javier Fernández) -Baby AT: Las placas base Baby AT comenzaron su comercialización en 1985 de la mano de IBM (International Business Machines). Estas placas base se caracterizaron por ser más pequeñas que su antecesor, las AT, a la cual sustituyó pues su precio y tamaño eran mejores. Así, fue muy utilizada en los ordenadores personales, desde los procesadores Intel 80286 hasta los Pentium. Sin embargo, dado su pequeño tamaño, con la mejora de los microprocesadores (y aumentando por tanto el calor que se genera), como la placa era pequeña, los componentes estaban muy juntos, y este calor aumentaba demasiado.

-ATX: Estas placas (Advanced Technology Extended), surgieron en 1995, creadas por Intel, y sustituyeron rápidamente a las Baby AT, pues mejoraban su gran problema que era el tamaño. Entre sus características destacan su mejor refrigeración (gracias en parte también a que el procesador se sitúa al lado de las ranuras de memoria, y cerca de la toma de aire, por lo que se formaba un flujo que disminuye la temperatura). También se caracterizó por su bajo coste de fabricación y mantenimiento

23-9-2013

Javier Fernández

24


IES José María Pereda

TIC

-LPX: Las placas LPX fueron desarrolladas por Western Digital y su comercialización se dio en la década de los 90. A principios de los 90 fueron bastante populares, pero con la introducción de procesadores más avanzados (como el Pentium II) hicieron que sus defectos, como el flujo de aire y la temperatura, fueran demasiados graves como para ser utilizadas.

10. Investiga que microprocesadores se están utilizando, actualmente, en los ordenadores personales de sobremesa y en los portátiles, y cuáles son sus velocidades de proceso. (Javier Fernández) En la actualidad, los microprocesadores utilizados proceden tanto de Intel como de AMD. Por el lado de Intel, destacan la familia de i3, i5 y los i7, cada uno de los cuales tienen diversas versiones de mayor o menos potencia en cada núcleo (que son denominadas generaciones)

En cuanto a AMD, destacan los AMD Phenom y los AMD FX, los cuales se caracterizan (los más modernos) en tener gran cantidad de núcleos (de 6 a 8, en comparación con los 2-4 de Intel en general).

23-9-2013

Javier Fernández

25


Además, dentro de cada casa (Intel o AMD), existen versiones con mayores posibilidades de overlock, es decir, aumentar la velocidad de los núcleos a base de aumentar el voltaje que les llega, y ocasionando un aumento de temperatura del componente. En cuanto a velocidades de procesamiento, la gama de Intel ronda los 3,1-3,7 Ghz, mientras que la gama de AMD ronda desde los 2,8- hasta los 3,9 Ghz dependiendo del modelo. Por otro lado, en cuanto a portátiles destacan los procesadores de Intel, los Pentium, que presentan una media de 2 núcleos a 22,5 GHz de velocidad. Otra opción son las APUS de AMD, que funcionan de tarjeta grafica y procesador, y que tienen de 3-4 núcleos a 2,5-3 GHz de velocidad. Se encuentra la seria A4, A6, A8…

15. Averigua cual es el coste económico de una impresora láser color, ¿Qué características técnicas tienen? (Javier Fernández)

El coste económico de esta clase de impresoras oscila entre los 200-400 euros, dependiendo principalmente de ciertas características técnicas (tales como la velocidad de impresión, la capacidad de imprimir en doble cara, los tipos de conexión red…).

23-9-2013

Javier Fernández

26


IES José María Pereda TIC La principal característica es que, obviamente, es capaz de de imprimir a color a una gran velocidad y calidad de imagen. A esto hay que sumarle el hecho de que no tiene las desventajas que tiene la tinta (menos posibilidades de papel, dificultad para imprimir imágenes grandes…), así como una impresión muy silenciosa, cartuchos económicos o gran potencia RAM entre otros. También cuenta con funciones extra como las pantallas LED, la impresión en doble cara, así como la característica de que no caducan los cartuchos.

16. Las impresoras también disponen de memoria RAM. ¿Sabrías indicar cual es su misión? (Javier Fernández) La misión de esta memoria RAM es, fundamentalmente, almacenar los datos que envía el ordenador a la impresora para imprimir, permitiendo trabajar más rápidamente a esta y retener la información que se quiera imprimir (ya sea texto, imagen…) 17. Imagina que vas a comprar una regrabadora del CD y te encuentras con la siguiente información en su caja: Regrabadora 40x12x48x.¿Sabrías interpretar dicha información? (Javier Fernández) Si, esos datos lo que significan son las velocidades de grabado (40x en este caos), de regrabado (12x) y de lectura (48x).

23-9-2013

Javier Fernández

27


19. Cuánto tardaría un MODEM de 55600 bps en descargar un archivo de 1 mb? (Javier Fernández) -1MB = 1024 kB -1kB = 1024 Bytes -1 Byte = 8 bits -1 MB = 1024 kB = 1.048.576 bytes = 8.388.698 bits -Bits totales / velocidad de descarga = tiempo consumido -8.388.698 / 55600 = 151 s = 2 min 31 s

20. Calcula el tamaño del archivo que podría descargarse, a través de una línea de ADSL 3 Mbps en el mismo tiempo que tardó el modem del ejercicio anterior en bajarse 1 MB. (Javier Fernández) -Archivo descargado / Tiempo = Velocidad de descarga -Archivo descargado = Tiempo x Velocidad de descarga -Archivo descargado = 151 s x 3 MB/s -Archivo descargado = 453 MB

23-9-2013

Javier Fernández

28


IES José María Pereda TIC 21. ¿Por qué es necesario dar formato a un disco magnético? ¿En qué consiste dicha operación? (Javier Fernández)

Es necesario porque gracias a ello se definen distintos elementos del ordenador (palabras, pistas, sectores…). Así mismo, sirve para crear un directorio para la información sobre el contenido del disco, permitiendo detectar y eliminar zonas del disco deterioradas.

23. En el CD-ROM que acompaña al libro, encontrarás un archivo PDF acerca de la utilización de la red eléctrica para realizar una conexión a Internet. Léelo y da tu opinión.

(Javier

Fernández)

En mi opinión, es muy buena idea que den diversas opciones al consumidor para elegir que tipo de conexión desea escoger, pues eso fomenta que las compañías intenten ofrecer mejores ofertas y surjan nuevas y frescas compañías que intenten hacerse un hueco en el mercado, siendo esto más fácil en un mercado igualado que en un monopolio de una sola compañía.

23-9-2013

Javier Fernández

29


No obstante, y sin a ver probado la conexión PLC ( y todo lo que habrá evolucionado desde 2003) dudo mucho que (aunque como lo desconozco personalmente no lo puedo decir con rotundidad) pueda superar a ciertas conexiones de Internet y teléfono actuales. Es decir, en el artículo, ofertaban 600kbs de velocidad por 35 euros, cuando en la actualidad, compañías como ONO o Jazztell ofrecen servicios de fibra óptica o derivados con mucho mejor resultado (en mi caso, me llegan 25 de los 30 megas contratados con ONO, es decir, tengo unas 50 veces más de velocidad por 5 euros más) mientras que los servicios de llamadas están mucho más asentados que lo que ofrece la conexión PLC (con cortes, interrupciones, mal sonido…). Y como estas compañías, muchas otras ofrecen servicios ADSL similares en calidad con precios parecidos y con la posibilidad añadida de recibir ofertas por contratar varios elementos con ellos. Es por ello que creo, que si bien es una idea innovadora y que puede llegar a desarrollarse y ser muy útil, en la actualidad no creo que el servicio que emitan sea suficiente para el precio que pagas y los problemas que puede llegar a dar.

23-9-2013

Javier Fernández

30


IES José María Pereda

TIC

Actividades página 54

4 Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP. (Javier Fernández) -Windows XP: Requiere 64 MB de RAM y 1,5 GB de disco duro. Se recomiendan 128 M de RAM

23-9-2013

Javier Fernández

31


-Windows Vista: se requieren 512 MB de RAM y un disco duro de 20 GB con 15 GB de espacio libre. -Windows 7: Se necesitan 1 GB de RAM y 16 GB de espacio en el disco duro en la versión de 64 bits; y 2 GB de RAM y 20 GB de espacio en la de 64 bits -Windows 8: igual que Windows 7.

5 Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar Linux. (Javier Fernández) -De media se requieren 128 MB de RAM y 1 GB de espacio Se recomienda 256 Mb de RAM y 2 GB de espacio) -En versiones más modernas, la cifra asciende a 512 MB de RAM y 4 GB de disco duro.

Actividades página 57

9 Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador, despliega los distintos menos del programa y revisa las opciones que no están disponibles. (Javier Fernández)

http://gyazo.com/062a795d5d3d7a52d54158b6503911c4 No están disponibles las opciones de cortar ni pegar pues no tengo nada seleccionado con el ratón.

23-9-2013

Javier Fernández

32


IES José María Pereda

TIC

http://gyazo.com/13fb5d1f957765069362da370822f9db No se pueden seleccionar las diversas opciones de la tabla porque no tengo todavía insertada ninguna

10 Despliega el menú secundario o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra? (Javier Fernández) http://gyazo.com/3b6058f12a49938916de22f2026e2dd5. Muestra opciones típicas como copiar, pegar, la fuente usada… 11 En un grupo de botones de opción. ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? (Javier Fernández) En un grupo de botones de opción se podrá seleccionar tantas opciones como se quera, pues son independientes unas de otras. http://gyazo.com/927b513a4dbf0d12deed30ede28aa0b6

En un grupo de casillas de verificación, tan solo se podrá activar una, pues las unas dependen de las otras. http://gyazo.com/bebc5efd98f4a94986aeeff3f0278829

Actividades página 59

13 Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. (Javier Fernández) Windows: Datos (D): Datos y archivos del sistema. Disco Local (C): Se identifica con una de las particiones del disco duro.

23-9-2013

Javier Fernández

33


Disco Local (D): Se corresponde con al otra partición. Unidad (A): Disquetera de 31/2 Unidad (F): Lector de DVD-RAM MMC/SD: Corresponde al lector de tarjetas SD Compact Flash y Smart Media: Corresponden a un lector multitarjeta. ISMA-NANO 3G: Se relaciona con los pendrive En Linux los dispositivos son similares aunque cambia algo su icono y nombre. Aparece además un Lector de CD-RW/DVD, es decir, discos grabables. 14 Averigua el significado de IDE y SATA. (Javier Fernández) Ambos son dos tipos de discos duros. IDE significa ``Integrated Drive Electronics´´ SATA, por su parte, es un acrónimo de ``Serial Advanced Technology Attachment´´

15 ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA? (Javier Fernández) El ordenador que estoy usando empela un disco duro de 500 GB de memoria

16 Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas (Javier Fernández) El ordenador que estoy usando ahora mismo no dispone de particiones (ordenador de casa)

23-9-2013

Javier Fernández

34


IES José María Pereda

TIC

Actividades página 67

24 Explica los pasos necesarios para configurar el ratón y adecuar sus botones a una persona zurda. (Javier Fernández)

Nos dirigimos a Dispositivos e impresoras, en el menú de Windows. http://gyazo.com/48f05a0a962b0c2cfc22f02927e14690

Hecho esto, hacemos click derecho en el apartado del ratón, y clickamos sobre ``configurar mouse´´ http://gyazo.com/783326f9fae3aaa27117316ab3b21051

Por ultimo, le damos a la primera opción que aparece. http://gyazo.com/6160f4c64561bc057b540e572402a27f

25 Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador (Javier Fernández) Las opciones que aparecen permiten regular: -El tiempo necesario para borrar o escribir una letra rápidamente (retraso de repetición) -La velocidad a la que esto ocurre (velocidad de repetición) -La velocidad a la que aparece el cursor en donde hallamos pinchado (velocidad de intermitencia del cursor). http://gyazo.com/2960b51a46ba8369ef2326b333231697

23-9-2013

Javier Fernández

35


Actividades página 68

30 Identifica los componentes de red disponibles en tu ordenador; ¿de qué tipo es la tarjeta de red: cableada o inalámbrica? (Javier Fernández) Dispongo de una tarjeta de red inalámbrica, que está conectada mediante usb al ordenador, y que cuenta con una antena para recibir la señal

31 ¿Sabes qué significan las siglas WiFi? ¿Y las siglas WiMAX? (Javier Fernández) -Las siglas WiFi significan Wireless Fidelity´´, es decir, fidelidad inalámbrica. -En cuanto a WiiMAX, sus siglas son: ``Worldwide Interoperability for Microwave Access´´, es decir, un tipo de ondas, en este caso de microondas que se emplean para transmitir datos.

32 Averigua el significado de las siglas DHCP. (Javier Fernández) DHCP se emplea para referirse a: ``Dynamic Host Configuration Protocol´´ que una forma que hace que los clientes de una IP obtengan la configuración más rápidamente.

33 Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados. (Dirección IP, mascara de subred y puerto de enlace). (Javier Fernández) Aquí están los valores de: -Dirección IP (conjunto de números que identifica de manera lógica a un dispositivo que este dentro de una red)

23-9-2013

Javier Fernández

36


IES José María Pereda

TIC

-Máscara de subred (que sirve para indicar a los dispositivos que parte de la dirección IP es el numero de la red) -Puerta de enlace (Es el encargado de recibir los protocolos de red de la conexión entre los ordenadores, descifrarlos e interconectarlos). http://gyazo.com/b18f5b4e79934c2cb03aef6d54b8eadb

Actividades página 75

35 Averigua el significado de los términos spyware y phising. (Javier Fernández) -Spyware: También llamado programa espía, se basa en recavar información del ordenador de una persona, para después pasar esta información a un tercero sin pedir permiso al propietario; obteniendo así datos valiosos

-Phising: Esta técnica consiste en tipo de abuso de informativo a través del cual se obtiene información comprometida o de interés de alguien, tal como sus contraseñas o datos bancarios. Esto se hace mediante el engaño, pues el que lo realiza se hace pasar por una empresa o persona de confianza, que aparenta tener que utilizar esos datos para algo a favor del estafado, cuando no es así.

37 Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre troyano? (Javier Fernández)

23-9-2013

Javier Fernández

37


La diferencia reside en que el virus se auto ejecuta y se dedica solo a propagarse a través de copias que mete en otros programas. Los troyanos, sin embargo, son aceptados por la persona (que es engañada y cree que el software es limpio). Además, no infecta otros programas ni se propaga, tan solo hace su función ahí donde está. Algunas veces sirve para molestar, otras para crear ``backdoors´´ o puertas traseras, y otras para eliminar datos o archivos importantes del sistema El símil puede venir por el hecho de que el caballo de Troya funcionó de forma parecida, pues los troyanos engañaron a los griegos haciéndoles creer que el caballo era un regalo.

39 Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu S.O. esta activado o no. (Javier Fernández)

El firewall funciona como un filtro que permite controlar todas las comunicaciones entrantes y salientes del ordenador para averiguar si entra o sale algún archivo que no hayamos autorizado (evitando así la entrada de intrusos) y que no cumpla con los requisitos de seguridad. En mi caso el firewall de Windows no está activado.

Actividades página 78

23-9-2013

Javier Fernández

38


IES José María Pereda

TIC

1 ¿Qué sistema operativo estas utilizando? (Javier Fernández) Estoy utilizando Windows 7 Home.

2 Despliega el menú inicio (Windows) o el menú principal (Linux), y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. (Javier Fernández)

En al mayoría de los casos se te permite abrir un manual de ayuda, un configurador de la aplicación, y una forma de abrirla o de utilizarla directamente http://gyazo.com/65e25f0a69dc14480433137d2fd3221d

3 ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conoces (Javier Fernández)

Los elementos de interacción son aquellos que para funcionar dependen uno del otro. Por ejemplo, eh hardware y el software son elementos de interacción, pues son complementarios uno y otro entre sí par que el ordenador pueda funcionar.

8 Escribe, en un documento de texto, las definiciones de Archivo y Carpeta silo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior (Javier Fernández)

23-9-2013

Javier Fernández

39


Archivo: Son un conjunto de bits almacenados en un dispositivo. Carpeta: Es un conjunto de archivos y otras subcarpetas en las que se agrupa una cantidad determinada de información y que se ordena según los criterios de cada uno. También se llaman directorios.

9 Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro, ¿Cuánto ocupan los archivos de dicha carpeta? (Javier Fernández)

Son 30 archivos que ocupan en total 49 MB.

10 Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. (Javier Fernández) El antivirus que tengo en el ordenador se llama ``Avast Antivirus´´

11 En caso de trabajar en Windows, comprueba si esta activado alguna sistema de cortafuegos (firewall), en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al S.O. o al antivirus instalado (Javier Fernández) Si que dispongo de un firewall, pero es de mi antivirus, no el de Windows. http://gyazo.com/1641845c3cbb65f96ae71c2ce45ff103

23-9-2013

Javier Fernández

40


IES José María Pereda

23-9-2013

TIC

Javier Fernández

41


Actividades página 81

2. Investiga si en tu instituto se utiliza alguna plataforma de elearning. Si es así, averigua su nombre y describe sus características más importantes, así como los servicios que ofrece. (Javier Fernández)

Si que la utiliza. Este sistema se la plataforma de estudio a distancia del pereda, la cual permite poner en contacto a alumnos y profesores mediante internet, accediendo así a diversos trabajos y apuntes para que los alumnos aprendan y puedan sacar el curso que realicen

4. Averigua el ancho de banda de la línea de ADSL de tu instituto, o la de tu casa, en caso de que dispongas de ella. (Javier Fernández)

El ancho de banda del instituto es de 50 MB de descarga y 2 de subida, aunque dado que tenemos varios ordenadores conectados al mismo tiempo, parte de esta velocidad se pierde.

23-9-2013

Javier Fernández

42


IES José María Pereda

TIC

5. Recuerda que las líneas ADSL transmiten la información a velocidades diferentes de subida y de bajada, son asimétricas. Averigua la velocidad de subida y la velocidad de bajada de datos de la línea de ADSL anterior. ¿Cuál de las dos es mayor: la de subida de datos o la de bajada? (Javier Fernández)

Es mayor la bajada de datos, de hecho la bajada de datos (12 Mbps) es diez veces mayor que la subida de datos (0,88 Mbps)

6. Utilizando los datos anteriores, calcula el tiempo, en minutos, que tardarás en subir a tu sitio favorito de almacenamiento de videos, un fragmento de video que has grabado con tu cámara de video y que tiene un tamaño de 3,7 megabytes (Javier Fernández)

3,7 GB son 3789 MB, por tanto, dado que nuestra velocidad es de 0,88 Mbps, subiremos 0,88 MB por segundo. A través de esta fórmula: -Megas subidos/Velocidad de subida = Tiempo de subida, hallaremos lo que necesitamos. La aplicamos: 3789 MB/ 0,88 Mbps = 4305 s =1 hora, 11 minutos y 45 segundos.

Actividades página 83 8. Enumera, al menos, dos ventajas y dos inconvenientes de la Wikipedia. (Javier Fernández)

-Entre las ventajas son acceso a unos conocimientos abundantes y muy completos sobre prácticamente cualquier elemento o

23-9-2013

Javier Fernández

43


conocimiento actual. Además, es accesible desde casa y de forma gratuita, sin la necesidad de ir a bibliotecas o comprar enciclopedias.

Sin embargo, sus aspectos negativos son que a veces carece de fiabilidad pues está abierto a todo el mundo. También peca de ser muy heterogéneo, teniendo artículos muy desarrollados y otros muy sencillos y faltos de profundidad.

Actividades página 85

10. Averigua cuántos artículos o entradas existen actualmente en la versión en castellano de la Wikipedia, y cuántos en la versión inglesa. (Javier Fernández)

En la versión en castellano hay 1.054.454 entradas. En la versión inglesa hay 4.362.518 entradas.

12. Revisa la Advertencia sobre los derechos de autor de Wikipedia, que podrás encontrar en la zona de pruebas. (Javier Fernández)

Nos comentan que los artículos están bajo licencia y protegidos por el congreso de Viena. También informa a los editores que sus textos no deben copiar otros con copyright, y avisa que han de saber que seguramente sus artículos serán cambiados por otros usuarios.

23-9-2013

Javier Fernández

44


IES José María Pereda

TIC

Actividades página 86

13. Crea tu propio blog en Blogger. Para ello, sigue las instrucciones que encontraras en dicho sitio web. (Javier Fernández)

Aquí el link al blog: vilding-javiTic.blogspot.com

14. A la hora de aportar información en Internet ¿qué diferencias encuentras entre hacerlo en los wikis y en los blogs? (Javier Fernández)

La diferencia reside en que los blog son muchas veces sobre opiniones personales y no se trata de transmitir un conocimiento sino de un pensamiento propio. Sin embargo, la wiki son datos objetivos y redactados de forma más ``profesional´´, pues se supone que está abierto a todo el mundo y que ha de funcionar como una enciclopedia, por lo que las opiniones no tienen cabida.

Actividades página 87

15. Accede a la página del proyecto Animalandia en la dirección http://herramientas .educa.madrid.org/animalandia, explora sus contenidos y averigua su filosofía de trabajo. (Javier Fernández)

23-9-2013

Javier Fernández

45


Su filosofía consiste en la colaboración entre todos para elaborar el contenido y ayudar a preservar el medioambiente, siendo respetuosa con la naturaleza y los seres vivos que allí habiten

Actividades página 88

16. Accede a la página de Flickr y explora sus contenidos; busca una fotografía de pingüinos. (Javier Fernández)

http://www.flickr.com/photos/35100787@N02/3491465780/in/photolist-6jwF8S-7irLjr7xvCBN-9Q6V1F-7JGqkh-7BUs9b-829M6y-9i2csh-93pt8P-8Wbc7C-8W88BZ-adqngG-bpkHr79paqtj-aELdsG-aBmYST-99cdJx-8Gige2-8Gmrwy-ahSXzJ

Actividades página 89

18. Accede al banco de imágenes del CNICE; localiza y guarda la imagen del volcán del Teide en tu carpeta de trabajo. (Javier Fernández)

Está guardada en la carpeta

Actividades página 90

23-9-2013

Javier Fernández

46


IES José María Pereda

TIC

20. Accede a la página de Youtube y explora su contenido; busca, si existen, videos sobre la división celular (mitosis). (Javier Fernández)

Sí que hay videos, de hecho hay varios, pero he elegido el mejor valorado y más completo. http://www.youtube.com/watch?v=2p4H1JHo1lk

Actividades página 91

22. Si disponen de un blog, accede a la sección de RSS de tu periodo preferido y busca como has de proceder para recibir las noticias que te interesen en tu blog. (Javier Fernández) Ya lo he hecho. Me he suscrito al Pais. Actividades página 94

25. Utilizando Google Maps, determina las coordenadas geográficas de la Alhambra de Granada, y calcula la distancia (en kilómetros) que hay hasta tu centro educativo. (Javier Fernández)

37°10′34″N

3°35′17″O

La distancia entre Santander y la Alhambra es de 882 Km, unas 7 horas y 53 minutos según las estimaciones de Google Maps.

Actividades página 97

23-9-2013

Javier Fernández

47


27. Averigua el significa de las siglas MOODLE, y localiza el sitio oficial de esta plataforma de e-learning. (Javier Fernรกndez)

Su significado es Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinรกmico Orientado a Objetos y Modular), es decir, es un mรฉtodo de aprendizaje mediante la red dinรกmico y avanzado que se basa en la prรกctica por encima de los contenidos teรณricos

Actividades pรกgina 104 7. Completa la siguiente tabla de servicios web, especificando si el servicio o la actividad realizada implican subida o bajada de datos desde internet.

Servicio o actividad en internet

Sentido del trรกfico de datos

Mandar un correo electrรณnico

Subida de datos

Publicar una pรกgina web en un servidor web

Subida de datos

Ver un video de Youtube

Bajada de datos

Participar en una bitรกcora para

Subida de datos

expresar tu opiniรณn sobre un tema concreto

23-9-2013

Javier Fernรกndez

48


IES José María Pereda

TIC

Publicar una foto que has sacado con una cámara digital en el

Subida de datos

servidor de Flickr

Chatear con tus amigos

Subida y bajada de datos

Contestar a un correo electrónico

Subida y bajada de datos

Modificar una entrada en la

Subida de datos

Wikipedia.

Intercambiar datos en una red P2P

Recibir un correo electrónico

23-9-2013

Subida y bajada de datos

Bajada de datos

Javier Fernández

49



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.