nº 1.026
●
75
Lunes 9 de mayo de 2011
Ayto. de Pozuelo de Alarcón ACTUAL CORPORACIÓN PP 19 concejales
PSOE 6 concejales
Gonzalo Aguado Aguirre Alcalde
Eva Mª Izquierdo Álvarez Concejal portavoz
HISTORIA En el territorio que actualmente ocupa Pozuelo, exactamente en la Cañada de la Carrera (cerca del arroyo Meaques), José Pérez de Barracadas encontró en el año 1923, mientras estudiaba la conformación geológica del terreno del municipio, una punta de hacha de sílex muy tosca y lascas y raederas, que procedían de los primeros pobladores prehistóricos. El paraje de los Meaques, actualmente en la Casa de Campo, fue antiguamente del concejo de Húmera y aparece con el nombre de 6DQ 3HGUR GH 0HDTXHV HQ HQ ODV UHODFLRQHV KLVWyULFR JHRJUiÀFDV GH Felipe II. Por su situación, a media distancia entre la población de Titulcia (localidad cercana a Aranjuez) y Segovia, se supone desde KDFH GpFDGDV TXH ORV URPDQRV HGLÀFDURQ DOOt XQD PDQVLyQ OD ´0DQsio Miaccum”, que albergaba a los viajeros que iban de camino entre Segovia y Titulcia. Pozuelo de Alarcón debe su nombre, por una parte a la existencia de pozos y manantiales en su territorio y por otra, al apellido del que compró el municipio, pasando de ser Pozuelo de Aravaca a Pozuelo de Alarcón. Tuvo su origen en 1208, cuando el rey Alfonso VIII estableció los límites de Segovia con Toledo, Madrid y Alamín, que HV FXDQGR DSDUHFH SRU SULPHUD YH] HO QRPEUH GH 3R]XHOR ´HW 3R]RORV remanet de parte de Madrid”. Hay que esperar hasta la década de 1870 para rastrear una leve transformación en esa continuidad socioeconómica, con la aparición de las primeras colonias de residencias de veraneantes, viviendas unifamiOLDUHV FRQRFLGDV FRPR ´KRWHOHVµ 6H WUDWD GH XQD FRQVHFXHQFLD GH OD llegada del tren. En torno a la estación de Pozuelo surge el Barrio de la Estación que llegará a convertirse en el segundo distrito del pueblo. Ya en los primeros años del siglo XX, se apuntan nuevos cambios con varios proyectos que piensan un Pozuelo unido a Madrid por tranvía como zona de residencia para trabajadores de Madrid. Con la Guerra Civil, el pueblo es evacuado al quedar dentro de la línea de Frente. El término municipal es escenario de fuertes combates que tienen como resultado la devastación del caserío y el abandono de campos y huertas. Finalizada la contienda, la situación de destrucción \ DEDQGRQR HV WDQ JUDYH TXH OD YLOOD DGTXLHUH OD FRQGLFLyQ GH ´3XHEOR Adoptado”, un nivel de protección especial para aquellos pueblos que habían sufrido más la guerra. El Estado interviene en la reconstrucción del caserío y calles del pueblo a través de la Dirección General de Regiones Devastadas. Lentamente, Pozuelo va recuperándose con el regreso de los evacuados y la paulatina incorporación de nuevos vecinos originarios de provincias próximas a Madrid. Durante estos años se plantea la SRVLELOLGDG GH OD DQH[LyQ GH 3R]XHOR DO PXQLFLSLR GH 0DGULG $O ÀQDO 3R]XHOR VH PDQWHQGUi FRPR PXQLFLSLR SURSLR DXQTXH PX\ GHÀQLGR por el planeamiento urbanístico del Área Metropolitana. La auténtica transformación de Pozuelo de Alarcón tiene lugar en 1983, cuando el edil José Matín-Crespo Díaz, doctor arquitecto y especialista en urbanismo, comienza a gestar un ambicioso plan urbanístico para el municipio madrileño. El primer cambio es la aparición de importantes zonas residenciales a gestarse, como Somosaguas, Montealina, Monte Gancedo, Monteclaro, que supone la instalación en Pozuelo de profesionales liberales, altos ejecutivos y directivos. Ahora, Pozuelo empieza a ser conocido como un municipio residencial de profesionales que trabajan en Madrid. Pozuelo adopta un modelo de urbanización de calidad (Plan Ampliación de la Casa de Campo, Avenida de Europa). Junto a ello, el segundo cambio viene de la mano del desarrollo de parques empresariales -Ática, Ciudad de OD ,PDJHQ OD )LQFD TXH FRQWULEX\HQ D SHUÀODU D 3R]XHOR FRPR XQD ciudad de servicios.
CENSO ELECTORAL 57.252 Españoles residentes en el municipio. 1.199 Españoles residentes en el extranjero. 644 Extranjeros residentes en el municipio.
PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. María Paloma Adrados Gautier. 2. Diego Lozano Pérez. 3. Isabel Gema González González. 4. Pablo Rivas Suárez. 5. Juana Beatriz Pérez Abraham. 6. María Isabel Pita Cañas. 7. Félix Alba Núñez. 8. Mónica García Molina. 9. Susana Pérez Quislant. 10. Pablo Gil Alonso. 11. Isabel María Borrego Cortés. 12. Álvaro Spottorno Vergara. 13. Gerardo Santiago Sampedro Cortijo. 14. Cristina Sánchez Masa. 15. Carlos Enrique Ulecia Rodríguez. 16. Ana Almudena Ruiz Escudero. 17. Andrés Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín. 18. Jorge Jiménez de Cisneros. 19. Paloma Lorenzo Murillo. 20. Diego de Aristegui Laborde. 21. María Elena Méndez-Leite Serrano. Suplentes 1. Manuel Allende Bilbao. 2. Antonio Mur Esteban. 3. Luis Pérez Torres. 4. María Luisa Grande Pasamonte. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. María Teresa Pina Ledesma. 2. Federico Varela Nieto. 3. María Asunción García-Carpintero Sánchez-Miguel. 4. Francisco Javier Sangüesa González. 5. Gregorio Pérez Garbajosa. 6. Estrella Rey Fuentes. 7. Juan José Llopiz Joga. 8. Montserrat Rey Fuentes. 9. Antonio Francisco González Cardenal. 10. Marcelo Camacho Samper. 11. Juan Carlos Fernández Moreno. 12. Jaime Molina Fernández. 13. Jesús Borja Álvarez Gallego. 14. María Asunción Pi Barrionuevo. 15. Elba Soledad Martínez Vargas. 16. María Cristina Oliva Sánchez. 17. Alba García Mata. 18. Víctor García González. 19. José Luis García López. 20. Soledad Lago Caballeiro. 21. Enrique Puchau Martín. 22. María de las MercedesArmas Cordones. 23. Teresa Vela Pozo. 24. Asunción Tarrazo Llorens.
25. José Luis Cano Delgado. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. David Mateo Cierco Jiménez de Parga. 2. Gonzalo Pastor Barahona. 3. Vania Lia Tania Bravo Hernández. 4. Eduardo Fernández Palomares. 5. Marta Calvo Villar. 6. Julio Rodríguez López. 7. Ángeles García Vara. 8. María Victoria Cuevas Fernández. 9. Juan José Estébanez Nieto. 10. Yolanda Torres Centeno. 11. Alberto Sotillos Villalobos. 12. Ana Santos Martínez. 13. Francisco Noguera Balsas. 14. Luis Alejandro Cendrero Uceda. 15. María Ángeles González Ruiz. 16. Antonio Martínez Conde. 17. Pilar Álvarez Quintana. 18. Ana María Jiménez de Parga Cabrera. 19. Joaquín Solana Gutiérrez. 20. María Cruz Barahona Cordero. 21. Pedro Cea Ventura. 22. María Dolores Hernández Romero. 23. Julio Belinchón Belinchón. 24. Nuria Alonso Veiga. 25. Manuel Gambín Sepúlveda. Suplentes 1. Javier Truchero Cuevas. 2. Eduardo Cierco Sánchez. 3. Iván José Reyes Levy. 4. Almudena Sánchez Centeno. 5. Irene Silvia Bayarri Bodelón. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. José Antonio Rueda Pérez. 2. Enrique López Álvarez. 3. Victoria Caturla Vicente. 4. Francisco Julián Moreno del Amo. 5. María Pilar Bravo Magdaleno. 6. Lino López-Cotarelo Villaamil. 7. María Montaña Merchán Arribas. 8. Daniel Gil González. 9. Beatriz Margarita Oteo de la Vara. -RVHÀQD 3pUH] /ODPHUR 11. Rafael Calduch Cervera. 12. Eva García Anduro. 13. José Antonio López Pajuelo. 14. Nuria García Centenera. 15. Joaquín Cosmen Shortmann. 16. María Nieves Checa Morán. 17. Ricardo Enrique Valcárcel Sánchez. 18. José Luis Ruiz Calvo. 19. Prudencio Julio Diazagero Álvarez.
CANDIDATURAS
20. Victoria Margarita Álvarez Arbelo. 21. Celso Álvarez Álvarez. 22. Ana María Calvo Manuel. 23. Pascual Campoy Cervera. 24. Salvador José Nicolás MéndezRocafort Area. 25. María Teresa García de Diego Barber. Suplentes 1. Anne Albritton Moulton. 2. Francisco Javier Villechenous Serrano. LA FALANGE (FE) 1. Felipe Maroto Cuenca. 2. Eduardo Santiago González Villanua. 3. Francisco Borja Camacho Cruz. 4. Marta Beatriz Fernández Fernández. 5. Gabriela de Fátima Bravo Ristori. 6. Sergio Martín Jiménez. 7. David Lorenzo García. 8. Santiago Cabezuela García. 9. María Luisa López Alonso. 10. Nuria Flores Sainz. 11. Alberto Torresano Mingo. 12. Adolfo Turrado García. 13. María del Carmen Cuenca Díaz. 14. Mercedes Fernández Carrillo. 15. Marta Pérez Gozalo. 16. Manuel Ignacio León Granda. 17. José Chumillas Rodrigáñez. 18. Eduardo Cabezuela García. 19. María Domínguez Izquierdo. 20. Ana Reguilón Fumero. 21. Pedro Bertomeu Ruiz. 22. Segundo Ernesto Gómez Sánchez. 23. José Alejandro García Sancho. 24. María Luisa García Gómez. 25. Josefa Vico Solano. Suplentes 1. María Rosario Sancho Bernad. 2. Javier Roberto Esparza Llorente. 3. José Alberto Barrajón Vivo. CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL (C.D.L.) 1. Miguel Pérez de los Mozos. 2. María de los Ángeles García Úbeda. 3. Alfonso María Guerrero Centenera. 4. Adoración de Santos Díaz. 5. Luis María Andrés Ordás. 6. Santiago Iges de Juan. 7. Youssef Beggar Azza. 8. Eva María Prádana Suárez. 9. María Alicia Benito Negueruela. 10. María Dolores Prego Mato. 11. Carlos Lázaro Pellón. 12. Gracia Sáez Álvarez.
13. Elena María Campos Chamorro. 14. Mesbahia Ibnrouin Lghzouli. 15. Javier de la Fuente Aceituno. 16. Olga Gallego Jiménez. 17. María Luisa Suárez Ortiz. 18. El Hassan Amoussati Aznak. 19. Esther Panero Sanz. 20. Luis Emilio Hierro Villarán. 21. Edwin Fernando Pava Mejía. 22. María Jesús Fernández Fuentes. 23. Florencio Pérez Herrero. 24. Beatriz Bernardos Herrero. 25. Paloma Iges de Iván. Suplentes 1. Rosario Paloma Puente Guijarro. 2. Miguel Pérez Lázaro. 3. Ariana Tuñas Martín. CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (C’s) 1. José Carlos Gastelut San Felipe. 2. María Rosana López Suárez. 3. Daniel Hurtado García. 4. Graciela Álvarez Montero. 5. Antonio Buendía Buendía. 6. Isabel García Álvarez. 7. Jesús Fernández Izquierdo. 8. María Peche Pascual del Pobil. 9. Eugenio Doménech Redondo. 10. Rubén Andrés Caballero García. 11. Lorenzo Madridejos Soler. 12. Amelia Isolina Suárez Suárez. 13. Tirzah Ruimy Muñoz. 14. Miguel Candela Zamora. 15. Cristina López Rabago. 16. Francisco José Novoa Portela. 17. Josefina Méndez Suárez. 18. Francisco Javier Díaz Carreño. 19. Lucía Mercedes González Buendía. 20. Raquel Rodríguez Bazán. 21. Jorge Cuervo Vela. 22. Domingo Arroyo Fernández. 23. Laura de la Vega Cormenzana. 24. Ana Malonda Herráez. 25. Diego Blesa Moreno. 26. Isaac García Martínez. 27. María Antonia Sánchez Sánchez. 28. Noelia Díaz González. 29. Laura Navarro Pérez. 30. José Luis Pereira Magia. 31. Rafael García Pérez. 32. Juan Carlos Quintana Rojo. 33. Eugenia Emilia González González. 34. José Ignacio Celada Toribio. 35. Josefina Suárez Suárez.