ESPECIAL ELECCIONES - EL TELÉGRAFO

Page 18

18

Lunes 9 de mayo de 2011 ● nº 1.026

Ayuntamiento de Collado Villalba ACTUAL CORPORACIÓN PSOE 13 concejales

PP 6 concejales

José Pablo González Alcalde

IU 2 concejales

Agustín Juárez López de Coca Concejal portavoz

ADEI

ADEI 1 concejal

Ascención de las Heras Concejal portavoz

Alberto Sánchez Caballero Concejal portavoz

HISTORIA Los primeros datos se remontan al periodo Neolítico, hace unos 4.500 – 5.000 años, quedando como muestra el Dolmen de Entretérminos, de tipo cámara con evidencias de un corredor de 32 m, de cuyo ajuar se conserva un puñal, un hacha, un cuchillo, una punta de lanza, dos hachas de piedra SXOLPHQWDGD XQ FXFKLOOR GH VtOH[ XQD SXQWD GH ÁHFKD GHO PLVPR PDWHULDO y abundantes restos de cerámica. Posteriormente, se tienen noticias de asentamientos de pueblos celtíberos como el carpetano, con dos gentilidades (familias extensas o clanes) bien documentadas, “Amia Elarig” y “Cantaber Elquisme”. Hacia el 220 a. C., se experimentó un proceso de romanización, que le dio nombre al pueblo (Villae-Alba) que VLJQLÀFD 9LOOD %ODQFD GHELGR D OD EODQFXUD GH OD SLHGUD GH JUDQLWR TXH IRUPD HO paisaje. Se conservan diversos tramos de calzadas romanas. Luego pasa a convertirse en un asentamiento árabe del que quedan bóvedas de ladrillo y sepulturas excavadas en roca, para en el s.XI ser reconquistado, y en el s.XIII repoblado por los segovianos; más adelante, por decisión del Rey Alfonso X El Sabio, pasó a ser un Señorío de realengo formando como una aldea más del conjunto del Real de Manzanares. En 1363 Don Juan I hace donación del Real de Manzanares a su mayordomo, Don Pedro González de Mendoza, iniciando un tutelado por los Señores de Mendoza, en el que se le concede el título de Villazgo, por orden del Rey Felipe IV en el año 1630, unida con Alpedrete y formando una sola YLOOD (Q ÀQDOPHQWH VH VHJUHJD VLHQGR 5HLQD *REHUQDGRUD ' 0DUtD Cristina de Borbón, cuarta mujer de Fernando VII y madre de Isabel II. La distante estación de ferrocarril de Cercanías Madrid dio origen a la creación de un nuevo núcleo en rápido crecimiento; así comenzó una etapa de industrialización y crecimiento económico, que junto a la llegada del agua en los años sesenta, se inició un gran momento de desarrollo. En el casco viejo se encuentra el templo de Nuestra Señora del Enebral, una iglesia rural renacentista de los s.XVI y XVII. Consta de una torre y una única nave con techumbre de artesonado y dos portones laterales. Alberga una escultura de la Virgen del Enebral, que porta una rama de enebro. En su interior destaca también una pila bautismal de piedra del s.XVII. En la Plaza de la Constitución, muy próxima a la fachada principal del ayuntamiento, se encuentra una antigua grada de granito conocida como la “piedra del Concejo” o “la roca del Consistorio”, o incluso en el habla local simplemente como las “agradas”. En el siglo XIII se discutía sobre HOOD OD QRUPDWLYD ORFDO ODV WUDQVPLVLRQHV GH SUHGLRV ORV GHVOLQGHV FRQÁLFtivos, etc. Esta mole es uno de los elementos culturales más característicos de la localidad, dando continuidad histórica a un núcleo que ha sufrido tan drásticas transformaciones urbanísticas y culturales. Se trata de un graderío labrado sobre una roca en cinco gradas o escaños, con una anchura total de unos 2 m. En alguno de los respaldos aparecen distintos grabados. El más notable es la representación de una paloma, que en los últimos años ha sido escogido como símbolo distintivo de la villa. En opinión de quien escribe estas líneas, por la forma de la cabeza y las proporciones podría tratarse de una representación del francolín extinguido de la región posiblemente a principios del s.XVIII, y no de una paloma, lo que tal vez le restaría valor simbólico pero incrementaría notablemente su interés documental.

CENSO ELECTORAL 38.069 Españoles residentes en el municipio. 349 Españoles residentes en el extranjero. 722 Extranjeros residentes en el municipio.

CANDIDATURAS PARTIDO IRREVERENTE SURREALISTA (P.I.S.) 1. Raúl Castillo Galindo. 2. Juan Carlos Villaescusa Fernández. 3. Ignacio Otero Cañas. 4. María Ángeles Conde López. 5. Jara Cembreros Llopis. 6. David José García Maldonado. 7. Javier Raúl Montero Martín. 8. Yolanda Álvarez García. 9. Susana Ortiz Sanz. 10. Lorenzo Gallardo Cohnen. 11. Javier Vidal Mata. 12. Francisco Javier Garrido Llamas. 13. Aránzazu García Brea. 14. María Isabel Moreno Miranda. 15. Ernesto Carlos Álvarez Justo. 16. Alejandro Zambrano Ibáñez. 17. Jorge Blanco Pais. 18. Alicia Moreno Miralles. 19. Diana del Río Fernández. 20. Ángel Moreno Montero. 21. Rafael Román Calvo. 22. Juan Pablo Díaz Fernández. 23. Laura Sánchez Arce. 24. María Inés Blanco Pais. 25. Fernando León Martín-Portugués. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Ascensión Ladera de las Heras (IU-LV). 2. Isabel Hernanz Melones (IU-LV). 3. Mariano Gómez Encinas (IU-LV). 4. Elena Cristina Martínez Flórez (IU-LV). 5. Manuel Manso Ortega (IU-LV). 6. Alejandra Sáenz Martínez (IU-LV). 7. Pedro Gutiérrez Acebrón (IU-LV). 8. Ricardo Terrón Expósito (IU-LV). 9. Flor María Moro González (IU-LV). 10. Antonio Márquez de Alcalá (IU-LV). 11. Enrique Miguel López Caballero (IU-LV). 12. Berta Varillas Veramendi (IU-LV). 13. José Luis Tanarro Herranz (IU-LV). 14. María Dolores García Velasco

(IU-LV). 15. Luis María González Alemán (IU-LV). 16. Daniel Gismero Sanz (IU-LV). 17. David Sánchez Gómez (IU-LV). 18. Lorenzo Jiménez Hernández (IU-LV). 19. Beatriz Barcenilla García (IU-LV). 20. María Luisa Gómez Gómez (IU-LV). 21. Ángel Álvarez-Escarpizo San Martín (IU-LV). 22. Cristina Sáenz Martínez (IULV). 23. Emilia Alonso Serrano (IU-LV). 24. Julián Ramos Manso (IU-LV). 25. Tomás Alberich Nistal (IU-LV). Suplentes 1. Ricardo Martín Miguel (IU-LV). PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Agustín Juárez López de Coca. 2. María Dolores Vargas Fernández. 3. José Ramón López López. 4. Carmen Concepción Arce Nicolás. 5. Alberto Sánchez Caballero. 6. José Flores González. 7. Francisco Pintado López. 8. María Inés Berrio FernándezCaballero. 9. María Lourdes Cuesta Fernández. 10. Carlos Sanz Moreno. 11. Adán Martínez Valdegrama. 12. Jorge Luis González Ríos. 13. María del Mar Gil Matesanz. 14. Orfelino Benavides Alonso. 15. Laura García Fernández. 16. David Flores Dimas. 17. Juan José González Tejeda. 18. Virginia Pozo Martínez. 19. María Esther Segovia Estévez. 20. María Belén Plaza Moreno. 21. Santiago Martínez Iglesias. 22. Víctor Santiago Avilés Rubio. 23. Luis Echániz Hernando. 24. Leticia Bolado Yusta. 25. María Ángeles Montejo Martínez. Suplentes 1. Miguel David Muñoz GarcÍa.

2. Leticia Rodríguez Palomino. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Jorge Pablo González Durán. 2. Juan José Morales Dorado. 3. Beatriz Martín García. 4. José Luis Cercas Alonso. 5. María Belén Sánchez Moreno. 6. José Antonio Gómez Sierra. 7. Rosana Crespo Pérez. 8. Juan José Concepción Jiménez. 9. Luis García del Hueso. 10. Feliciana Vázquez Burgueño. 11. Eugenio Sánchez Juárez. 12. María Cristina Toral Cerro. 13. Andrés Villa Fernández Mayoralas. 14. Marta Plaza García. 15. Enrique García de Herreros Madueño. 16. María Isabel Navarro Cendón. 17. Rafael Jesús de la Rosa Municio. 18. Carmen Mozas Laiz. 19. Emilio Correyero Martínez. 20. Paloma Navalón Hidalgo. $\DG 7DFKÀQH (OKDUFKL 22. Pilar Herminia García Naredo. 23. Manuel Jiménez Bueno. 24. Gloria Garcés López. 25. Florencio Cuenca Gutiérrez. Suplentes 1. María Carmen Santos Vázquez. 2. Emilio Germán Muñiz Castro. 3. María Magdalena Moreno López. 4. Laura Cozar Martín. 5. Alberto Sotelo Jiménez. UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) 1. Fernando Tellado García. 2. Antonio García Dopico. 3. María Fernández de Castro Pombo. 4. Juan José de Lama Bonacho. 5. Adela Florinda Braña Cardeñosa. 6. David Soria García Calvo. 7. Miguel Soler Ríos. 8. José Ignacio Robles Miró. 9. María Pilar Rodríguez Fernández. 10. María Ruiz Fernández de Castro.

11. Ernesto Rolando Alarcón Cuadros. 12. María del Mar García Rojo. 13. Javier Bao Patiño. 14. Verka Lyubenova Nikolova. 15. Ricardo Marguello Vozmediano. 3XULÀFDFLyQ 0DUWtQV 5RGUtJXH] 17. Juan Jesús Duclos Diéguez. 18. Nélida Palacios Bustelo. 19. Marcos Orega Ward. 20. Beatriz Jiménez Cobos. 21. Francisco Javier Triguero Ruiz. 22. María Pilar Tirado Vera. 23. Blanca Cecilia Ramírez Mendoza. 24. Susana Acosta López. 25. Manuel Vicente Ruiz López. Suplentes 1. María José López Tello Gómez. 2. María Azucena Agraz de Coca. 3. Mauro Fernando Benavides Vega. CENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL (C.D.S.) 1. Santiago Roldán Rodríguez. 2. José Ignacio Romero Ayllón. 3. José Requena Guerras. 4. Venera Rumenova Kirilova. 5. Sonia Requena Guerras. 6. Luz María Montesano de Castro. 7. Borja Zamora Roldán. 8. Héctor Paniagua Pais. 9. María de los Ángeles Tejedor López. 10. Juan Pedro Cano Gómez. 11. Alicia Romero Ayllón. 12. Iván Pose López. 13. Alicia Roldán Muñoz. 14. Pablo Ceferino Rodríguez Delsouc. 15. José Luis Rodríguez Garrido. 16. Carolina Montesano Porro. 17. Miguel Ángel Alonso Rodríguez. 18. Eladia Muñoz Martín. 19. Tomás Carlos García. 20. Janet Domínguez Rodríguez. 21. Juan José Rodríguez Collado. 22. Adolfo Rodríguez Jurado Saro. 23. Víctor Manuel Granero Mena. 24. Concepción Rodríguez Llorente. 25. María Ángeles Roldán Rodríguez. Suplentes 1. Alfredo del Águila Fernández.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ESPECIAL ELECCIONES - EL TELÉGRAFO by Juan Antonio Tirado - Issuu