
1 minute read
Unidad V Teoría Constructivista
La teoría del constructivismo aplicada a la educación, indica que es necesario ofrecer a los estudiantes una serie de herramientas para que ellos mismos construyan y definan sus propios aprendizajes. El objetivo es que puedan hacer frente a cualquier problema o situación que surja en el futuro.
Esta teoría, intenta incentivar a los alumnos a que sean parte activa del proceso de aprendizaje. Y, de este modo, que no se queden como meros espectadores ante la información que reciben.
Advertisement
Según el constructivismo, una persona no se define tanto por el entorno, sino por sus características, destrezas y valía interna. (Peiró)
El enfoque de la teoría del constructivismo
Estas son las características principales de esta teoría:
El alumno se convierte en una figura imprescindible del aprendizaje, tomando todo el protagonismo en lo que se refiere al aspecto educativo.
Sefomentaelhechodedaralosestudiantesherramientaspara que puedan aprender de forma más sencilla, y además activamente durante el proceso.
El profesor queda en un segundo plano, aunque sirve de guía al alumno, intenta dar prioridad a este durante el aprendizaje gracias a las herramientas que se le proporciona, y la puesta en práctica que hace con ellas.
La teoría del constructivismo se basa en la experiencia que se tiene previamente para comprender y entender las situaciones o problemas que van surgiendo. (Peiró)
Se enfoca en el hecho de que el individuo entiende el mundo que lerodea basándose en su propio puntode vista, y teniendo en cuenta siempre las vivencias que ha tenido en el pasado que le servirán para afrontar el presente y el futuro. Por ejemplo, dos personas tendrán una visión distinta sobre una misma cosa, en base a los mapas mentales que tienen, y las experiencias vividas previamente.
Si quieres descubrir la teoría constructivista características y algo más, hoy te contamos todo al respecto. Una corriente educativa que marca la diferencia por su innovador método de enseñanza que coloca al alumno como elemento principal en su propia formación. Desafiando las clases tradicionales que, si bien han podido generar nuevos profesionales a partir de su implementación, pueden verse superadas al enfocarse en mayor magnitud en la construcción del aprendizaje significativo más que en la repetición de datos variados.