Documentos Internacionales

Page 1

DOCUMENTOS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN. ARQ. Javier Jacinto Cardet García INTEGRANTES: CRISTINA JARRIN FECHA: 08/11/2022

DOCUMENTOS

CONCEPTOS

PRINCIPIOS

RECOMENDACIONES

LINEAMIENTOS

Entendemos por centro histórico aquellos asentamientos humanos vivos fuertemente condicionado por una estructura física proveniente del pasado representativa de la evolución de un pueblo, que comprenden tanto asentamientos íntegros como aldeas o ciudades o aquellos que a causa de su crecimiento constituyen parte de una estructura mayor, representan un incuestionable valor cultural, social y económico, son patrimonio cultural humano no renovable y pertenecen particularmente a todos aquellos sectores que lo habitan”.

El Centro Histórico, como parte de la ciudad, como contenedor de lo mejor del patrimonio arquitectónico y urbano, como núcleo fundacional de la misma, posee por una parte los valores que celosamente deben conservarse para las futuras generaciones y por otra las necesidades de la modernización de la ciudad y de las nuevas funciones de las que debe formar parte integral. Es por tanto un objeto de estudio del sistema patrimonial y también del sistema de planeamiento.

Frecuentemente los planes se convierten en una abstracción cuantitativa, se alejan de las propuestas programables a corto y mediano plazo y se convierten en utopías económicas, tecnológicas y de gestión. A decir de Oriol Bohigas “solo se puede planear lo que se proyecta; solo se proyecta lo que puede realizarse y solo se realiza lo que la exigua economía permite”..

La conservación de los elementos del patrimonio cultural debe estar fundamentada en estudios multidisciplinarios de áreas y edificios a rehabilitar, renovar, revitalizar, etc. donde predominen factores socio- culturales y tradicionales, donde exista un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno.

CARTA INTERNACIONAL SOBRE LA CONSERVACION Y LA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS Y CONJUNTOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS. II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos. VENECIA, 1964

La restauración es una operación que debe tener un carácter excepcional. Tiene como fin de conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el respecto a la esencia antigua y a los documentos auténticos.

Los trabajos de conservación de restauración y de excavación irán siempre acompañados de la elaboración de una documentación precisa, en forma de informes analíticos y críticos, ilustrados con dibujos y fotografías. todas las fases del trabajo de desmontaje, consolidación, recomposición e integración, así como los elementos técnico y formales identificados a lo largo de los trabajos, serán allí consignados. Esta documentación será depositada en los archivos de un organismo público y puesta a la disposición de los investigadores.

Cuando las técnicas se muestren inadecuadas, la consolidación de un monumento puede ser asegurada valiéndose de todas las técnicas modernas de conservación y de construcción cuya eficacia haya sido demostrada con bases científicas y garantizada por la experiencia.

Los elementos destinados a reemplazar las partes inexistentes deben integrarse armoniosamente en el conjunto, distinguiéndose claramente de las originales, a fin de que la restauración no falsifique el documento artístico o histórico.

Carta para la Conservación de Lugares con Valor de Patrimonio Cultural.

“Conservación” es el proceso de cuidado de un sitio con el objetivo de salvaguardar su valor de patrimonio cultural. “Valor de patrimonio cultural” es tener un s i g n i fi c a d o histórico, a r q u e o l ó g i c o , arquitectónico, tecnológico, estético, científico, espiritual, social, tradicional, u otro significado cultural asociado a la actividad humana;

Los Documentos Internacionales de Conservación Y Restauración, un análisis Imprescindible.

ICOMOS, Nueva Zelanda, 2010

La conservación debe utilizar todos los valores, conocimiento, disciplinas, artesanías relevantes para la conservación, Demostrar mucho respeto por el material con valor cultural y perder lo menos posible del mismo, Aplicar la mínima intervención posible, que contemple el cuidado a largo plazo y el respeto.

Un lugar con valor de patrimonio cultural debería ser mantenido con regularidad y de acuerdo con un plan, excepto en los lugares donde es preferible no intervenir.

UTI

DESCRIPCIÓN:

1/3

La restauración debe basarse en el respeto por el material existente y por la interpretación lógica de t odas las pruebas disponibles, para que el lugar guarde coherencia c on sus formas y significados históricos. La r e s t a u r a c i ó n debe realizarse sólo, si con el proceso se recupera o d esvela su valor de patrimonio cultural. El proceso de restauración s uele comprender el r eensamblaje y el restablecimiento y puede comprender la eliminación de adiciones.

UBICACIÓN

B22


DOCUMENTOS

CONCEPTOS

Se conoce que el centro histórico es la parte central de la ciudad que en la antigüedad fue donde se realizo los primeros asentamientos, en esta centralidad se encuentran reunidos los bienes patrimoniales, el centro histórico es de gran valor cultural. La restauración es la conservación de los bienes patrimoniales que han sido protegidos por muchos años, esta es una actividad que debe realizarse de manera extraordinaria sin equivocaciones. La conservación es la protección que se le da al patrimonio, el mantenimiento que recibe, y el valor de patrimonio cultural es el significado que se ha ido recopilando con los años, tanto en su estética, tecnología, arquitectura, etc.

SÍNTESIS

PRINCIPIOS

En las ciudades que tienen muchos años de historia se encuentra el centro histórico, que es el lugar donde se evidencias las edificaciones que ya son consideradas patrimoniales, que se protegen como historia de ese lugar que se seguirá contando en los años próximos. Todas la intervenciones que se realicen debe pasar un proceso, el cual tiene que ser evidenciados físicamente paso a paso en documentación, esto servirá para la protección y seguimiento de la misma en las intervenciones futuras. En la conservación se debe considerar todos los aspectos presentes e importantes en la edificación, también mantener los materiales existentes ya que son partes de la historia, en las zonas que necesiten intervención trata de hacer la mínima alteración del original.

RECOMENDACIONES

Para la intervención en un bien patrimonial se debe plantear rigurosamente las acciones que se van a realizar y cual será el valor que se necesitara, para esto se necesita plantear intervenciones que estén dentro del alcances de los usuarios y sea realista al momento de la ejecución. Actualmente no es fácil conseguir mano de obra calificada que utilice las técnicas que se utilizaba en los tiempos de antes, por este motivo para garantizar un trabajo de calidad ya se podría implementar técnicas actuales siempre y cuando sea demostrado el caso. Los edificios protegidos, considerados patrimoniales deberían basarse a disposiciones legales, donde se pueda lograr una conservación mas duradera, y que a partir de estos las intervenciones disminuyan y no se altere la edificación original.

LINEAMIENTOS

Según los Documentos Internacionales de Conservación Y Restauración, un análisis Imprescindible, la conservación de los bienes considerados patrimoniales debe tener un proceso en el que se tiene que basarse, en el cual este presente lo tradicional, moderno y se puede destacar su valor cultural histórico. Los materiales para reemplazar las ineficiencias de un edificio deben estar en concordancia con el mismo, que se pueda distinguir lo original por la parte que fue alterada, con la finalidad de que la restauración no cuente como una falsificación del bien patrimonial.

UTI

DESCRIPCIÓN:

La restauración debe mantenerse con los materiales que esta construido el bien patrimonial para conservar su valor histórico. La restauración debe realizarse solo si es necesario, caso contrario mantener su proceso de conservación.

2/3

UBICACIÓN

B22


REDACCIÓN

El centro histórico de una ciudad, es un lugar donde se cuenta el valor cultural sin necesidad del habla, solo se necesita observar para evidenciar los sucesos, este lugar es una zonas muy rica y diversa de los bienes patrimoniales tanto arquitectónico como urbanos. los procesos de conservación son necesarios y fundamentales para que estos bienes perdures a las diversas generaciones futuras que también serán testigos y parte de esta historia. Para cumplir con estos procesos de conservación se debe proyectar adecuaciones que sean pertinentes y que se puedan cumplir, que estén dentro de valores económicos coherentes y también de técnicas adecuadas para estos procesos. Estas técnicas mencionas y los cambios a realizarse deben estar fundamentadas en estudios y documentos, donde la conservación de los elementos apruebe su ejecución.

UTI

DESCRIPCIÓN:

La restauración es un proceso de conservación donde se respeta los valores estéticos e históricos del bien patrimonial. Siempre que se vaya a realizar un trabajo de conservación de restauración, debe estar fundamentada y plasmada en documentos que evidencien su proceso, en esta documentación se debe plasmar absolutamente todos los análisis y cambios que estén por realizarse, estos documentos o informes se presentan a un organismo publico para que ayude a su seguimiento de conservación. Cuándo las técnicas a utilizarse no estén en su totalidad aprobadas o sean inadecuadas se deberá utilizar técnicas modernas siempre y cuando existan evidencias a demostrar. Los cambios que se vayan a realizar tienen que distinguirse de la parte original. Según la carta de conservación de lugares con valor de patrimonio cultural la conservación tiene como objetivo proteger el valor histórico de la ciudad, en este proceso de conservación se debe mantener el respeto por el material original existente y en lo posible tratar de hacer la menor intervención que se pueda, para que la conservación sea eficaz y duradera se debería estar en un mantenimiento constante de los bienes patrimoniales, y en caso se plantee la restauración hacerlo siempre y cuando sea necesario.

3/3

UBICACIÓN

B22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.