REVISTA DIGITAL SALA VERDE T.MAÑANA

Page 1

Revista

LUNARES VERDES


Fundamentación: Los niños se encuentran inmersos en una realidad que brinda a cada paso datos, información, estímulos, motivaciones a través de las circunstancias que viven.La aproximación al área de prácticas del lenguaje no significa sólo el conocimiento de letras, palabras, oraciones, sino básicamente incorporar todos aquellos materiales con los que Sala verde estuvo en contacto permanente y que le ofrecieron amplias posibilidades para la comprensión. La revista es un valioso medio de comunicación para crear la necesidad de información y también aprender a utilizar los instrumentos de documentación. Durante este año Sala Verde estuvo seleccionando el material propicio para la revista y así incorporarlo durante las clases del área de Informática educativa, T.I.C. Registrando todos los conocimientos y saberes propios y adquiridos. Logrando realizar un producto de participación, comunicación e interacción con los nuevos conocimientos adquiridos durante este año. La utilización de la revista en la sala implicó también la posibilidad de desarrollar el análisis de los niños y la reflexión.



¿QUÉ ES EL CIRCO Y QUÉ FORMA TIENE? FORMA DE CARPA Y TRIANGULAR COLORES AZUL BLANCO, ROJO

¿COMÓ SE LLAMA EL CIRCO? PASEN Y VEAN DE SALA VERDE PARA PODER IR AL CIRCO NECESITAMOS EL BOLETO Y SE COMPRA EN LA BOLETERÍA . VEÍAMOS PAYASOS BAILARINAS EQUILIBRISTAS, MALABARISTAS, BAILARINAS. LOS MALABARISTAS TENÍAN PELOTAS LAS BAILARINAS USABAN PLUMAS EN LA CABEZA UNA POLLERA TU TÚ Y CON AROS. LOS EQUILIBRISTAS QUE HACÍAN EQUILIBRIO COMO JUGAR AL PAN Y QUESO. LOS PAYASOS HACÍAN CARAS RARAS, ANDABAN EN BICI Y MONOCICLOS. USAMOS UN TÚNEL PARA QUE PASARAN LOS PAYASOS LOS PAYASOS HACIAN CARAS GRACIOSAS. CARAS DE LLORAR, REIRSE, CARA TRISTE LOS MIMOS HACEN COSAS DIVERTIDAS PERO NO HABLAN. HACEN SEÑAS. NO HABÍA ANIMALES EN EL CIRCO APRENDIMOS LA CANCIÓN PASEN Y VEAN . LA GENTE DEL CIRCO VIVEN EN EL CIRCO TENÍAN SU ROPA EL PRESENTADOR LE HABLA AL PÚBLICO. BIENVENIDOS AL CIRCO PASEN Y VEAN SALA VERDE HOY VAN A VER BAILARINAS, EQUILIBRISTAS,PAYASOS. ESPERO QUE LO DISFRUTEN




CANCIÓN PASEN Y VEAN DE SILVIA SCHUJER PASEN Y VEAN LOS QUE NO CREAN (2) PASEN Y VEAN HAY UNA LEONA MUY FANFARRONA (2) QUE USA ABANICO CON PLUMA Y PICO (2) DIESIETE VACAS EN DOS HAMACAS Y UN MONO ARTISTA MALABARISTA PASEN Y VEAN LOS QUE NO CREAN (2) PASEN Y VEAN HAY AGUAS DANZANTES MUY ELEGANTES (2) CON UNA SARDINA QUE DESAFINA (2) UNA TORTUGA SOPLA SU ARRUGA, HAY QUE TORTUGA MIENTRAS UN PATO VUELA EN ZAPATO, VUELA EN ZAPATO PASEN Y VEAN LOS QUE NO CREAN (2) PASEN Y VEAN EN EL TRAPECIO HAY UN PIOJO NECIO Y UN PEZ DIVINO COMO ADIVINO PASEN Y VEAN LOS QUE NO CREAN (2) PASEN Y VEAN…


EN INFORMÁTICA TAMBIÉN HAY CIRCO 12


¡AHORA LE TOCA AL CUENTO!

María Elena Walsh nació el 1 de febrero de 1930 en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires. Estudió en laEscuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, en el centro de Buenos Aires. A los 14 años comenzó a publicar poemas. Su primer libro, Otoño imperdonable (1947) Algunas de sus obras fueron canciones infantiles como : El brujito de Bulubú, Manuelita la tortuga, La reina batata. etc Falleció el 10 de enero de 2011, Buenos Aires


A T N I C A J A N O M LA


En informática también hay cuento


LA PRINCESA VICKY Y EL REY TOTO HABÍA UNA PRINCESA CON UN REY QUE VIVÍAN EN UN CASTILLO. SE FUERON DE VACACIONES A VER A LOS ANIMALES. AL ZOOLÓGICO PERO A OTRO LADO CERCA DEL CASTILLO EL ELEFANTE TOMA AGUA Y ENCONTRARON UN LEÓN EL REY Y LA PRINCESA VIERON UN ÁRBOL CON MANZANAS. RECOLECTARON MANZANAS PARA ELLOS Y LOS ANIMALES SE LO SACARON PORQUE TENÍAN HAMBRE. A LOS ANIMALES NO LES GUSTARON LAS MANZANAS Y SE LA DEVOLVIERON AL REY. VOLVIERON AL CASTILLO CON LAS FLORES DEL ZOOLÓGICO . SACARON LAS FLORES CON LA VARITA DEL REY Y DIJO PATAPUM. SE LA REGALÓ A LA PRINCESA Y LA PRINCESA LAS COLOCÓ EN UN FRASCO CON AGUA PARA QUE NO SE SEQUEN. Y COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO


VINCENT VAN GOGH

¿QUIÉN ERA? UN ARTISTA PLÁSTICO PORQUE LOS PINTORES PINTAN PAREDES. PINTABA CUADROS ¿QUIÉN LO INCENTIVÓ? SU HERMANO THEO ¿CUÁNTO PINTÓ? MUCHO, PERO VENDIÓ UNO: LA NOCHE ESTRELLADA ¿CUÁLES FUERON ALGUNAS DE SUS OBRAS? LA NOCHE ESTRELLADA, LOS GIRASOLES, CAMPO DE TULIPANES AMIGOS DE VINCENT EL CARTERO Y EL DOCTOR COLORES QUE USABA AMARILLO CUANDO ESTABA CONTENTO Y AZUL CUANDO ESTABA TRISTE EDITORES TODOS




20 de Junio “Día de la Bandera” Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Fue Abogado, político y militar argentino; ideó una escarapela con los colores celeste y blanco, como distintivo para los soldados. El 27 de febrero, con esos mismos colores, creó la bandera que más tarde fue adoptada como Bandera Nacional. El 20 de junio, aniversario de su fallecimiento, fue decretado "Día de la Bandera" como homenaje de la patria al creador de su emblema nacional. TALLER: CREACIÓN DE LA BANDERA Sala Verde Investigó acerca del significado de la bandera Argentina y en qué lugares de nuestro país la podemos encontrar, como reflexión crearon la siguiente frase:

“A LA BANDERA DEBEMOS CUIDARLA, AMARLA Y RESPETARLA ENTRE TODOS”



O T N E U L C A N EL O I C I D A R T


Hansel y Gretel” Versión Sala Verde Había una vez dos niños chiquitos que eran hermanos y vivían en una casa en medio del bosque. Su mamá les dio permiso para ir a dar una vuelta y conseguir comida, decidiendo marcar el camino con miguitas de pan para el regreso; sin darse cuenta que los pajarracos se lo comerían todo. Durante el camino, vieron una casa que estaba hecha de bloques de diferentes colores y decidieron entrar a jugar. Cuando abrieron la puerta se encontraron con que ahí vivía una bruja. Sorprendidos los niños al verla quisieron escapar pero al escuchar su voz que los invitaba a comer pudieron darse cuenta que ella era buena. Mientras la bruja preparaba unas salchichas en una olla con agua caliente, Hansel y Gretel miraban cada rincón de su hermosa casa de bloques. De pronto, la bruja tropezó y cayó dentro de la olla y los nenes la ayudaron. Ella en forma de agradecimiento les sirvió las salchichas y las comieron de mentira (no eran de verdad, estaban hechas de bloques). Así llegó el atardecer y los nenes se despidieron de la bruja muy agradecidos ya que además de darles de comer, les regaló una bolsa llena de bloques: amarillos, azules, rojos, verdes y muchos colores más. Ellos al no encontrar los miguitas de pan, no supieron como hacer para regresar a su casa, entonces volvieron a pedirle ayuda a la bruja. Al verlos tristes y asustados los acompañó y al llegar armaron con sus bloques una cama para que duerma y no vaya sola a armar la cama en medio de la oscuridad; les llevó mucho tiempo a los hermanos, la bruja estaba feliz al ver que los nenes la querían. Cada uno se fue a dormir y al día siguiente al despertar se dieron cuenta que fue un sueño muy lindo para recordar. ¡Colorín, colorado este cuento se ha acabado! ¡Y Colorín, colorete este cuento lo creó Sala Verde!


Pinocho” Versión Sala Verde Había una vez un carpintero llamado Gepetto que quería tener una familia pero ese deseo estaba muy lejos de que sea haga realidad. Es por eso que construyó un muñeco de madera llamándolo Pinocho. Una noche, luego de que Gepetto se fue a dormir, apareció un hada madrina que cumpliría su sueño, fue así que convirtió a ese muñeco de madera en un niño de verdad, que pudiera jugar con otros nenes, ir a la escuela, y obedecer a su padre. Al día siguiente el carpintero se puso muy contento y feliz; pero Pinocho no siempre obedecía las órdenes que su padre le daba, haciendo que le creciera la nariz cada vez que mentía. Sus mentiras siempre hacían que su papá se ponga triste y lo rete, quedándose así sin ir a jugar con sus amigos, sin mirar tele o sin poder ir a pasear en bicicleta. Hasta que un día volvió aparecer el hada madrina y le dijo a Pinocho que si seguía mintiendo lo volvería a convertir en un muñeco, entonces muy apenado por como se portó le prometió jamás volverlo a hacer. Por eso, para que no nos crezca la nariz como Pinocho, siempre es mejor decir la verdad. ¡Y colorín, colorado este cuento se ha acabado! ¡Y colorín, colorete, este cuento viaja en cohete!


AHORA LE TOCA AL DEPORTE Trabajo con la Profe Sabrina

LLegaron nuevos Aprendizajes y nuevos DesafĂ­os


Reptamos


Agregar un subtítulo

COORDINAMOS UTILIZANDO PELOTAS Y ALGO MÁS...


JUGAMOS

EXPLORAMOS


CORRIMOS

SALTAMOS



Sala verde VISITA " LA RADIO" VISITAMOS LA RADIO “F.M STEPINAC”91.9 QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL PREDIO DEL COLEGIO. ALLÍ NOS MOSTRARON LOS EQUIPOS QUE UTILIZABAN, COMO FUNCIONABAN Y LA IMPORTANCIA DE CADA UNO DE ELLOS. AL FINAL DE LA VISITA LES REGALAMOS UNA CANCIÓN QUE FUE TRANSMITIDA AL AIRE. LUEGO EN LA SALA CREAMOS NUESTRA PROPIA RADIO Y LA LLAMAMOS “BRILLITOS VERDES”






SALIDA EDUCATIVA La panadería es un lugar frecuentado por los niños habitualmente. Por lo que abordar este tema indagando, explorando e investigando, nos permitirá mirar más allá de lo que conocen a diario, dándoles la posibilidad de acercarse a contextos conocidos, incorporando mayores aprendizajes significativos. Este recorte de la realidad les permitirá observar la variedad de productos, también podrán apreciar los procesos por los cuales pasan los alimentos al ser elaborados, que ingredientes se necesitan para hacer el pan y demás alimentos. Podrán apreciar las máquinas y los elementos que necesitan para esta actividad y los roles que cumplen las diferentes personas que trabajan. Interactuar con los elementos que nos brinda la panadería será fundamental para que los niños puedan entrar en contacto directo con el recorte seleccionado. El proyecto es una excelente manera de reconocer el medio social y natural que los rodea, y a su vez, de enriquecer sus conocimientos cotidianos.


¿CÓMO SE LLAMABA? PANADERÍA LAS FLORES PORQUE ASÍ LO ELIGIERON LOS DUEÑOS JUAN PABLO COCINABA: PAN, PIZZA, GALLETITAS, FACTURAS Y TORTAS TODO LO HACÍA EN LA PANADERÍA USABAN LA AMASADORA HABIA UN CARTEL QUE DECIA EL NOMBRE DE LA PANADERIA EN LAPANADERÍA ESTABA TAMBIÉN UN AYUDANTE SI QUERIAMOS PAN LO PESABAMOS EN LA BALANZA EN LA SALA HICIMOS PIZZETAS Y BIZCOCHUELO







LAS FAMILIAS COMPARTIERON UNA CLASE DE INFORMÁTICA



M A G E L L ¡Y

A S O

I F L

! L NA

Esta revista es el fruto del trabajo en equipo desarrollado durante todo el año: docente de la sala, alumnos y docente de informática haciendo hincapié en la incorporación de las nuevas tecnologías.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.