Los cítricos. Monografías Botánicas

Page 113

C. sinensis x P. trifoliata Nombre común: Citrange carrizo. Es el resultado de una hibridación, realizada por el Departamento de Agricultura de EEUU a principios del siglo XX, de naranjo dulce Washington navel y Poncirus trifoliata, cuyo objetivo era la obtención de variedades tolerantes al frío. No se obtuvo una variedad comestible, pero sí uno de los patrones portainjertos más usados a nivel mundial.

Descripción Árbol de tamaño mediano, compacto, vigoroso y con hábito de crecimiento abierto. Presenta numerosas espinas rectas y finas. Las nuevas brotaciones son de color verde. Hojas de color verde oscuro brillante, trifoliadas, siendo el foliolo central claramente de mayor tamaño. Forma ovoide y margen entero. Pecíolo largo y alado. Flor grande, de pétalos blancos, muy parecida a la del P. trifoliata, con estambres libres, anteras amarillas y ovario pubescente. El fruto tiene forma esférica, de tamaño medio, con una superficie muy lisa y color naranja en la madurez. Corteza fina y muy adherida. Pulpa amarilla, firme, con el eje central sólido y redondo. Presenta numerosas semillas, característica indispensable para su utilización como patrón, que son de forma globosa, poliembriónicas, con cotiledones blancos y color de la chalaza púrpura. El zumo, no demasiado abundante, es muy ácido.

Usos y aprovechamientos La irrupción del virus de la tristeza de los cítricos en España a finales de los años cincuenta, causante de la muerte de naranjos y mandarinos injertados sobre naranjo amargo, provocó la prohibición de este patrón y su sustitución por otros portainjertos tolerantes a la enfermedad. La opción mayoritaria adoptada fue el citrange, en primera instancia el troyer y posteriormente el carrizo, que es desde entonces el patrón más utilizado con diferencia por la citricultura española.

Monografías del Jardín Botánico 111


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los cítricos. Monografías Botánicas by Jardí Botànic de la Universitat de València - Issuu