LA PERTINENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI

Page 1

CONCLUSIONES La educación Superior implica un sistema mucho más amplio de control de la calidad, que fortalezca al alumno, a mundo del trabajo y a la realidad nacional.

PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI Michael Gibbons

La Universidad proporciona conocimiento para la aplicación de carácter transdisciplinario con una responsabilidad social RENDIMIENTO SOCIAL DE UNA EDUCACION SUPERIOR Los miembros de las universidades, con su grupo de especialistas deben manifestarse ante la sociedad, formando personas que individualmente puedan trabajar en equipo, para la solución de problemas, aplicando un intercambio de funciones cívico, morales, intelectuales tecnológicos en el desempeño de una competencia de investigación o desempeño. Los estudiantes del Siglo XXI, saben que su éxito personal dependerá de poder encontrar el lugar que les pertenece, en la sociedad. El problema de este campo, es un peligro o una oportu-

La excelencia de nuestra Universidad no está en igualar a Harvard o a Oxford . Está en la emisión de juicios de nuestra propia realidad nacional en formar una conciencia de transformación y en aportar eficazmente con nuestra conciencia al proceso de cambio. La excelencia de una Universidad distinta debe estar en el conocimiento de la realidad, UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Guatemala, 24 de noviembre de 2011

La "Dinámica de Pertinencia" debe relacionarse con los procesos de la Educación Superior, con la globalización y el fortalecimiento de la competitividad internacional. Autor:

Lic. Jorge Luis García Reyes


PERTINENCIA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI Las Universidades siguen ocupando un lugar privilegiado en el sistema distribuido de producción de conocimiento, pero las estructuras actuales son demasiado inflexibles para dar cabida a las modalidades de creación que están surgiendo o a las demandas que impondrá una diversidad mucho mayor de "estudiantes". Tanto los estudiantes como los profesores saben que su éxito personal depende de que puedan encontrar un lugar propicio en la sociedad del conocimiento que se está creando. Este crecimiento, lo lleva a formar parte de la globalización, en función del producto vrs. desempeño de trabajo. Esto depende del grupo disciplinario universitario, así como su misión, su visión, la especialidad de los Docentes, la utilización de recursos tradicionales como tecnológicos que permitan un acercamiento a la realidad, nacional. Es por ello que las Universidades de hoy deben valorar el término PERTINENCIA UNIVERSITARIA en una interjección entre: ALUMNO, UNIVERSIDAD, SOCIEDAD, VALORES Y ACTUALIZACIÓN.

ESTRUCTURAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO La estructura de las disciplinas también organiza la enseñanza en las universidades fijando un marco para los planes de estudio. Esta estructura es el nexo esencial entre la enseñanza y la investigación, que sostiene que ambas deben ir juntas en las universidades. Por supuesto, la investigación no sólo aumenta el cúmulo de conocimiento especializado sino que también lo transforma. La tarea de investigación es dinámica. Sus prácticas articulan la estructura de las disciplinas y, con el tiempo, modifican las ideas, técnicas y métodos que se considera esencial enseñar a los estudiantes

ESFUERZOS EN PRO DE LA EDUCACION SUPERIOR La única aptitud que nunca se vuelve obsoleta es la de adquirir nuevos conocimientos El estudiante que llega a la universidad, continua con su formación permanente, por lo cual la universidad es una puerta , que interviene en transmitir conocimiento, aplicar nuevas herramientas tecnológicas de información, capacitando al estudiante a la especialización y al aprovechamiento del conocimiento para la producción. Las Universidades deben explorar sus costos, misión de enseñanza, competencia de alumnos a desarrollar, su contexto y el contexto de alumno que asiste, especialidades que ofrece , métodos de enseñanza, tecnología y los enlaces o alianzas que presenta para su credibilidad y sostenimiento. Cada Universidad, de acuerdo a sus principios, modelos, visiones y misiones académicas, tendrá, la oportunidad de egresar, personas con mayor oportunidad y mejor desempeño

DINÁMICA DE PERTINENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Les corresponde a las Universidades dotar de una educación competitiva, ya que la Educación Superior es clave para enfrentar los desafíos del mundo moderno. La nueva visión de este nivel educativo requiere de los componentes y exigencias de la universalidad que día a día conlleva. La equidad de género, la homogeneidad, la pluriculturalidad, y multiculturalidad son fundamentos de una pertinencia social , que construye el crecimiento y desarrollo del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.