Tomografía corneal aplicada a la adaptación de lentes de contacto rpg esclerales

Page 32

Severinsky, Millodot (2010)

97 (140)

63% KC, 28% KP 6% I T (SSJ, GvHD), 4% Ec 3% M

RGP

21% abandonos

Visual y tratamiento superficial

6.2. Clasificación de lentes esclerales y procedimientos de adaptación Entre las adaptaciones de lentes de contacto RPG de gran diámetro se han realizado varias clasificaciones. Sindt (Sindt 2008), en función del diámetro de la lente, clasifica la adaptación en cuatro categorías: Corneo-escleral, Semi-escleral, Mini-escleral y totalmente Escleral (tabla 4). Otros autores realizan una clasificación basada en las características oculares y el tipo de apoyo de la lente sobre la superficie ocular, independientemente del diámetro de la lente. La adaptación así, puede ser escleral, si el apoyo es totalmente en esclera y salva cualquier contacto en córnea, o semiescleral, si existe una repartición del apoyo de la lente entre córnea y esclera (Van der Worp 2010). En ambos casos se sugiere evitar un contacto en el limbo corneal. Tabla 4: Clasificación de lentes de contacto RPG de gran diámetro. (Sindt 2008)

Tipos de Adaptación

Diámetro propuesto de LC

Corneo-escleral

12.9 – 13.5 mm

Semi-escleral

13.6 – 14.9 mm

Mini-Escleral

15.00 – 18.00 mm

Escleral

18.1 – 24.00 mm

Figura 8. Representación de una adaptación semi-escleral (Izquierda) con diámetro total de 14.60 mm y totalmente escleral (Derecha) con diámetro total de 16.00 mm.

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.